Cuaderno de Informes Sem 1
Cuaderno de Informes Sem 1
Cuaderno de Informes Sem 1
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
CFP/UCP/ESCUELA: Cajamarca
ID: 001354583
BLOQUE: 202310-CNIU-108-ACT-NRC_74560
SEMESTRE: 5º
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
Mantenimiento de Volvo
Cambio de tuberías de combustible (Volvo)
MIÉRCOLES 4
TOTAL 36
Tarea más significativa:
Arrancador de un vehículo
Descripción del proceso:
Funcionamiento:
Al girar la llave de contacto del vehículo, la corriente de la batería pasa al solenoide, lo que
propicia un efecto de palanca sobre el piñón de arrastre del motor de arranque que permite
su acoplamiento al engranaje de la corona del volante motor para iniciar el movimiento. Cuando
la llave de contacto vuelve a su posición de reposo en el bombín, el contactor lo imita y el
circuito vuelve a permanecer abierto.
Generalmente, los motores de arranque actuales son motorreductores. Son más pequeños y
ligeros y hacen posible un mejor arranque en frío, además de consumir menos energía. Los
inconvenientes son más complejos que los tradicionales y cuentan con imanes que acaban
deteriorándose u oxidándose.
Partes:
Carcasa: fabricada en hierro, suele estar fijada a la caja de cambios y en su interior se alojan el
resto de componentes.
Horquilla: suele ser de plástico y une el solenoide con ayuda de un muelle de retorno que lo
aprisiona. Desplaza el impulsor a la rueda dentada del volante motor.
Solenoide: también llamado contactor, activa los bornes de contacto al cerrar el circuito
eléctrico del motor de arranque. conecta el piñón de este al volante motor a través de la
horquilla.
Impulsor: se encarga de transmitir la fuerza de giro del rotor a la corona del motor térmico.
Escobillas: están formadas por pasta de carbón y grafito y emiten energía eléctrica al rotor. Se
anclan a unos muelles empujadores para contactar con el colector.
Rotor: compuesta por un tambor, un bobinado y un colector, transforma la energía eléctrica
existente en la bobina en energía mecánica por inducción electromagnética.
Bobina inductora: formada por alambre dispuesto en forma de hélice, es un componente del
circuito eléctrico que almacena energía en un campo magnético gracias a la autoinducción.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE