El Poder de La Innovacion Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL PODER DE LA INNOVACION

Por Carolina María Vargas Saltarín

En un mercado que es cada vez mas competitivo, las empresas están obligadas a

innovar. La innovación se ha convertido en una clave importante para las compañías

permitiéndoles su transformación y crecimiento.

Del mismo modo, la innovación les permite a las organizaciones que la

implementen obtener beneficios de tipo económico, social incluso reputacionales; es

entonces que las compañías deben ser vanguardistas y conocer a profundidad las

necesidades de sus clientes y conocer las tendencias actuales; pero al mismo tiempo deben

utilizar herramientas que permitan optimizar sus procesos, ofrecer nuevos productos o

servicios y posicionarse de manera estratégica en el mercado.

Un ejemplo claro de innovación la encontramos en estas empresas: la empresa

UNILIVER con el jabón PURO. Esta empresa utiliza la “Observación Pura” como método

de innovación, por medio de cámaras que observaron a sus compradoras, pudieron detallar

que la fragancia, el color, la consistencia, forma, tamaño y resistencia del jabón son

importantes para sus clientes en la decisión de sus compras. También en la empresa

SERIES y sus sillas. Esta empresa ha perfeccionado su proceso de asesoramiento al cliente

y la distribución de sus sillas y también ha penetrado su producto en nichos de mercados.

Su método de innovación es ser “vanguardista con ideas bien construidas”. Y en La

empresa REFISAL con su sal. La empresa utiliza la “imagen y recordación”, en sus

campañas publicitarias y un empaque que facilita su identificación como método de

innovación.
Las tres empresas utilizan fuentes comerciales y de mercado, buscando ofrecerles a

sus clientes tendencias del mercado y al mismo tiempo reducir sus riesgos e incertidumbres.

El papel que juega el cliente en la estrategia de innovación implementada en las tres

empresas es su principal foco de atención, las empresas centran sus planes y estrategias de

marketing en función de sus clientes.

Por lo cual, para obtener mayores beneficios tanto económicos, sociales o

reputacionales en caso de las organizaciones es fundamental estar a la vanguardia de las

necesidades y tendencias actuales, así como utilizar herramientas que permitan optimizar

los procesos, ofrecer nuevos productos o servicios y posicionarse de manera estratégica en

el mercado.

Según Hidalgo (2011) el factor innovador ha pasado a constituir un vector

estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia

produce una insuficiencia grave para generar nuevos productos y procesos. En este sentido,

las organizaciones deben incorporar dentro de su estrategia acciones tendientes a gestionar

los denominados procesos de innovación, a fin de que adquieran mayor capacidad de

adaptación y, sobre todo, la posibilidad de anticipar e, incluso, de provocar rupturas que las

faculten para renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno.

Finalmente, el conocimiento de las preferencias de sus clientes y el entendimiento

de su competencia hará que la innovación traiga a las organizaciones, sin importar el sector,

mejores retornos a través de la producción de productos y servicios diferenciados y el uso

de procesos más eficientes.


TALLER DE LAS PREGUNTAS:

1. ¿Qué tipo de innovaciones desarrollan las empresas mencionadas en los


artículos (innovación de producto de proceso de negocio)?

La empresa UNILIVER con el jabón PURO.


Esta empresa utiliza la “Observación Pura” como método de innovación, por medio
de cámaras que observaron a sus compradoras, pudieron detallar que la fragancia, el
color, la consistencia, forma, tamaño y resistencia del jabón son importantes para
sus clientes en la decisión de sus compras.
La empresa SERIES y sus sillas.
Esta empresa ha perfeccionado su proceso de asesoramiento al cliente y la
distribución de sus sillas y también ha penetrado su producto en nichos de
mercados. Su método de innovación es ser “vanguardista con ideas bien
construidas”.
La empresa REFISAL con su sal.
La empresa utiliza la “imagen y recordación”, en sus campañas publicitarias y un
empaque que facilita su identificación como método de innovación.

2. ¿Cuáles son las fuentes de innovación que emplean las empresas?

Las tres empresas utilizan fuentes comerciales y de mercado, buscando ofrecerles a


sus clientes tendencias del mercado y al mismo tiempo reducir sus riesgos e
incertidumbres.

3. ¿Qué papel juega el cliente en la estrategia de innovación implementada por las


empresas mencionadas?

El papel que juega el cliente en la estrategia de innovación implementada en las tres


empresas es su principal foco de atención, las empresas centran sus planes y
estrategias de marketing en función de sus clientes.

4. ¿Qué tanta importancia tiene las fuentes internas de conocimiento en los


procesos de innovación de las empresas antes señaladas (las fuentes internas
pueden ser el departamento de I+¿D, de producción o el de Diseño)?

para obtener mayores beneficios tanto económicos, sociales o reputacionales en


caso de las organizaciones es fundamental estar a la vanguardia de las necesidades y
tendencias actuales, así como utilizar herramientas que permitan optimizar los
procesos, ofrecer nuevos productos o servicios y posicionarse de manera estratégica
en el mercado.
5. ¿Qué tan importante es la innovación en la estrategia de las empresas?
¿constituye realmente un factor clave para su posicionamiento competitivo?
Según Hidalgo (2011) el factor innovador ha pasado a constituir un vector
estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su
ausencia produce una insuficiencia grave para generar nuevos productos y
procesos. En este sentido, las organizaciones deben incorporar dentro de su
estrategia acciones tendientes a gestionar los denominados procesos de innovación,
a fin de que adquieran mayor capacidad de adaptación y, sobre todo, la posibilidad
de anticipar e, incluso, de provocar rupturas que las faculten para renovar sus
ventajas competitivas en el momento oportuno.

6. Teniendo en cuenta la diversidad de los casos presentados en los artículos,


¿consideran ustedes que es posible innovar en cualquier sector?

A manera personal, pienso que si es posible innovar en cualquier sector y diría que
la innovación no tiene límites e innovar es darles solución a los problemas de forma
sencilla y efectiva.
El conocimiento de las preferencias de sus clientes y el entendimiento de su
competencia hará que la innovación traiga a las organizaciones, sin importar el
sector, mejores retornos a través de la producción de productos y servicios
diferenciados y el uso de procesos más eficientes.

7. Finalmente señale, a partir de las experiencias descritas, que recomendaría a


una empresa que esté interesada en gestionar sistemáticamente sus procesos de
innovación.
 Que el límite de la innovación es el límite que cada persona le puede dar a su
imaginación.
 Que a la hora de innovar se debe correr riesgo acompañado de mucha
determinación.
 La innovación no solo es la adquisición de tecnología sino también la
implementación de nuevos procedimientos, estrategias o métodos de
negocio.
 Deben adoptar una posición abierta al cambio y a la adquisición de nuevos
conocimientos o proyectos.

También podría gustarte