0% encontró este documento útil (1 voto)
67 vistas2 páginas

La Fiesta de Los Muertos PDF

Este documento propone un festival escolar llamado Miccailhuitontli: La Fiesta de los Muertos para celebrar el Día de los Muertos el 30 de octubre de 2023 en la Secundaria Técnica No. 11 en Tilzapotla, Morelos. El festival incluirá varias actividades como la exhibición de ofrendas, un desfile de disfraces de catrinas y catrines, la creación de calaveras de papel maché, la narración de leyendas mexicanas, la escritura de calaveritas literarias y la publicación

Cargado por

Ludmila Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
67 vistas2 páginas

La Fiesta de Los Muertos PDF

Este documento propone un festival escolar llamado Miccailhuitontli: La Fiesta de los Muertos para celebrar el Día de los Muertos el 30 de octubre de 2023 en la Secundaria Técnica No. 11 en Tilzapotla, Morelos. El festival incluirá varias actividades como la exhibición de ofrendas, un desfile de disfraces de catrinas y catrines, la creación de calaveras de papel maché, la narración de leyendas mexicanas, la escritura de calaveritas literarias y la publicación

Cargado por

Ludmila Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Escuela Secundaria Técnica No.

11
Tilzapotla, Morelos

Ciclo escolar 2023-2024

Tilzapotla, Morelos 22 de Septiembre de 2023.

Ing. Enrique Abdón Cuevas Sotelo


Coordinador Académico
At´n. Mtro. Edgar Orduña Peña
Director

ASUNTO: Festival Miccailhuitontli: La Fiesta de los Muertos

Nombre: Miccailhuitontli: La Fiesta de los Muertos


Tipo: Tradiciones/Día de Muertos
Fecha: 30 de Octubre de 2023
Lugar: Secundaria Técnica No. 11, Tilzapotla, Morelos

Por este conducto la que suscribe, Mtra. Ludmila Ortega Castillo docente de Artes Visuales de esta escuela a
su digno cargo, consciente de que la fecha de Día de Muertos es una excelente ocasión para reunirnos y
fomentar la convivencia escolar, sana, pacífica y libre de violencia le presento el siguiente proyecto que
además de reforzar nuestra labor docente permitirá a la comunidad escolar seguir apropiándonos de nuestras
raíces.
Este proyecto no solo celebra el Día de los Muertos, sino que también fomenta la creatividad, la investigación
y el sentido de comunidad entre los estudiantes.

Objetivos:
Promover la comprensión y el respeto por la cultura mexicana y el Día de los Muertos.
Fomentar la creatividad y la participación activa de los estudiantes.
Fortalecer el sentido de comunidad entre los alumnos.

Actividades:

a) Montaje y exposición de ofrendas en un lugar central de la escuela. (Sociales)

b) Vivas las Catrinas. Desfile de catrinas y catrines vivientes por las calles de la escuela. (Artes)
Invitar a los estudiantes a vestirse como catrinas y catrines tradicionales mexicanos.
Organizar un desfile por el patio o el lugar designado, donde los estudiantes mostrarán sus trajes y
caracterizaciones.
Premiar a la mejor catrina y al mejor catrín según la originalidad y la autenticidad de sus atuendos.

c) Elaboración y exposición de catrinas de papel maché (Artes)


Esta actividad no solo permitirá que los estudiantes se involucren creativamente en la celebración del
Día de Muertos, sino que también les proporcionará una comprensión más profunda de las tradiciones
y la importancia cultural de esta festividad mexicana.

d) Leyendas y cuentos de terror mexicanos narrados por los estudiantes. (Español)


Cada estudiante o grupo puede crear una "ofrenda narrativa". Esto implica diseñar una ofrenda
tradicional que represente la leyenda que van a narrar. Pueden incluir objetos relacionados con la
historia, como muñecas de La Llorona o elementos que evocan al personaje de la leyenda. Cada
estudiante o grupo presenta su leyenda ante la comunidad escolar, utilizando las ofrendas narrativas
como apoyo visual. Fomenta la creatividad en la presentación, como la música de fondo adecuada y la
vestimenta que corresponda a la leyenda.

e) Calaveritas literarias:
Promueve la escritura de calaveritas literarias, que son versos humorísticos que se escriben en honor
a amigos, familiares o figuras públicas. Esto fomentará la creatividad y el conocimiento de la tradición
literaria mexicana Los estudiantes recitarán disfrazados de calaveras. (Español)

f) Periódico mural. Tradición y choque de culturas. (Inglés

Atentamente
Campo Formativo de Lenguajes

Artes Español
Mtra. Ludmila Ortega Castillo Profr. Julián Domínguez Moreno

Español Inglés
Profra. Hortensia Ocampo G. Profr. Cristian Sánchez Antonio

También podría gustarte