PR-PRECON - 11 Procedimiento de Izaje Aprobado.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA

REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET -CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 00
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
TIPO DE DOCUMENTO CÓDIGO
ESTANDAR PR – PRECON-11
TÍTULO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA IZAJE.
Aprobaciones/Revisiones. Rev. 01 Rev. 02 Rev. 03

ELABORADO
Firma
DEPARTAMENT
O DE
PREVENCIÓN DE Nombre BARBARA TRANGO
RIESGOS
Fecha 18-04-2023

REVISADO
Firma
JEFE DE
TERRENO
Nombre FRANCISCO ADASME

Fecha 18-04-2023

APROBADO
Firma
ADMINISTRADO
R DE OBRA
Nombre MARCO VALENZUELA

Fecha 18-04-2023
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

1. OBJETIVO
Establecer estándares que permitan realizar trabajos Izajes, de forma de evitar acciones y condiciones
subestándar, en materia de prevención de riesgos y medio ambiente.

2. ALCANCE
Este procedimiento será aplicable a todas las labores de trabajos para realizar maniobra de izajes en Obra
CONSTRUCCIÓN DE PLANTA r-PET CCU, Constructora Precon S.A. y para sus contratistas y
subcontratistas.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de obra

 Tendrá la responsabilidad de entregar todas las herramientas necesarias para que este procedimiento se
lleve a cabo correctamente, ya sea en materia de equipos, herramientas, personal adecuado, Elementos
de protección personal, etc.
 Velar por la correcta implementación y ejecución de los trabajos descritos en el presente Procedimiento.

Jefe de Terreno

 a.- Instruir a sus subalternos sobre las labores a realizar, los posibles riesgos, realizar charlas integrales
y diarias, considerando temas de seguridad/medio ambiente y operacional (Toolbox meeting), verificar
y asegurar listas de chequeoa equipos y maquinarias, validar AST de supervisores y/o jefe de obra, junto
con los permisos de trabajo críticos de izajes ccu, fichas de seguridad, reglas de oro y las posibles
interrupciones que pudiesen presentarse durante la jornada laboral.
 b.- Inspeccionar a lo menos una vez al día, las instalaciones, para verificar avances y posibles riesgos
presentes. Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las labores y que estas provengan
del lugar físico del proyecto, se debe informar de inmediato a la empresa mandante.

Prevención de riesgos obra.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Archivar documentos que sustenten el cumplimiento de las inspecciones realizadas por La línea de
mando.
 Controlar el cumplimiento del presente procedimiento por parte de la línea de mando y trabajadores.
 Asesorar a la línea de mando durante la ejecución de los trabajos, relacionado con el presente
Procedimiento.
 considerar temas de seguridad/medio ambiente y operacional (Toolbox meeting), verificar listas de
chequeos a equipos y maquinarias, validar AST de supervisores y/o jefe de obra, junto con los permisos
de trabajo críticos CCU y fichas de seguridad, reglas de oro y las posibles interrupciones que pudiesen
presentarse durante la jornada laboral.
 Realizar capacitaciones a trabajadores que ejecuten funciones relacionados con el presente
Procedimiento. Las capacitaciones deben realizarse al personal nuevo, como re-instrucción por
desviaciones al procedimiento, cuando existan nuevas revisiones del procedimiento.
 Revisar en terreno la realización de charlas operacionales, AST, permisos de trabajo, chequeos diarios
de equipos y herramientas que se utilicen.
 Dar el V°B para la partida de los trabajos.
 Inspeccionar las grúas y elementos de izaje, certificados, etc.
 Verificar que la documentación de grúas o camiones se encuentren al día.
 Archivar documentos que sustenten el cumplimiento de las inspecciones realizadas por La línea de
mando.
 Controlar el cumplimiento del presente procedimiento por parte de la línea de mando y trabajadores.
 Inspeccionará las grúas al momento de ingresar a la obra.
 Coordinar con los operadores de Grúas, listas de chequeo diario de sus equipos.
 Asesorar a la línea de mando durante la ejecución de los trabajos, relacionado con el presente
Procedimiento.
 Realizar capacitaciones a trabajadores que ejecuten funciones relacionados con el presente
Procedimiento, fichas de seguridad.
 Revisará y visará en terreno el permiso de trabajo de izaje.
 Dar el V°B para la partida de los trabajos.
 Revisará el registro de medición del vientos.
 Realizar evaluación sobre códigos de señales, a operador de camión grúa y rigger, previo al ingreso al
proyecto.

Encargado de Medio Ambiente


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Asesorar brindando apoyo a la supervisión y jefaturas con respecto a los compromisos ambientales
dados a conocer en la DIA.
 Identificar y promover - ante situaciones de emergencia ambiental - las medidas correctivas necesarias.

Jefe de obra y Supervisor

 Asegurar que se planifique los trabajos de izaje.


 Identificar y controlar todos los riesgos presentes en los trabajos de izaje.
 Controlar que el área de trabajo se encuentre delimitada (Cintas de Peligro)
 Realizar Charlas Operacionales diarias, Ast, permisos de Trabajo, aplicar fichas de seguridad para
trabajos de izajes y permisos críticos izajes.
 Detener e Informar cualquier desviación al procedimiento.
 Debe difundir el presente Procedimiento de trabajo seguro a los trabajadores involucrados en la
actividad.
 Debe verificar que, durante la ejecución de los trabajos, se cumplan las medidas de control descritas en
el presente Procedimiento de Trabajo Seguro.
 Debe asegurar la existencia de señalética correspondientes, según el riesgo que esté presente en la
ejecución de la actividad.
 Realizará la medición del viento con anemómetro, cada una hora.
 Realizará permiso de trabajo para izaje.
 Considerará para el permiso de trabajo de izaje, en conjunto con operador y rigger, las capacidades de
carga del camión y de los elementos de izaje.
Trabajador

 Todos los trabajadores involucrados en la faena deberán conocer este Procedimiento.


 Deberá hacer uso obligatorio de los elementos de protección personal adecuados y usarlos
correctamente.
 El trabajador deberá efectuar inspecciones visuales, informando cualquier condición sub estándar a su
jefatura o a la persona designada.
 Participar diariamente en la elaboración del Análisis Seguro de Trabajo y permisos de trabajo que
correspondan.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Reportar inmediatamente a su Supervisor cualquier condición sub estandar.


 No realizar actividades sin la presencia del Rigger.
 No realizará trabajos cuando según la velocidad del viento medida por el supervisor, sea mayor a lo
establecido en el presente procedimiento de trabajo seguro.

Operador de Grúa:
 Portar “Licencia certificada que lo autorice a operar equipos móviles de izaje avalada por “Empresa u
Organismo Certificador de Competencias de Operador de Equipos Móviles de Izaje”.
 Poseer licencia clase D
 Prohibido hacer maniobras sin rigger.
 No realizar maniobra sin los permisos de izajes CCU.
 Usar casco de seguridad, lentes con protección UV, guantes de Cabretilla, chalecos reflectantes y
zapatos de seguridad como mínimo.
 Inspeccionar diariamente el equipo de izaje de acuerdo a las Listas de Chequeo definidas por el dueño o
fabricante del equipo.
 Realizar lista de chequeo de maquinarias.
 Debe respetar códigos de señales sólo del Rigger designado para la actividad.
 Tener contacto visual permanente con el rigger designado, y en caso de ser necesario, contacto con
equipo de radio de comunicación.
 Reportar a supervisor directo las condiciones anómalas que se detecten en el equipo de izaje e informar
y negarse a trabajar cuando dicho equipo no reúna las condiciones mínimas de seguridad.
 Verificar las condiciones del terreno en el cual instalará el equipo de Izaje, (Superficie de apoyo estable
o no estable, nivelación, limpieza y orden) y “determinar si realiza o no el trabajo”.
 Verificar que la carga que izará se encuentre estrobada correctamente.
 Participar en la confección de AST (Análisis Seguro de Trabajo, Charla Operacional, Permiso de
trabajo) que lidera, participar en el llenado de los permisos de izajes CCU, “Supervisor Encargado de la
Maniobra de Izaje de la Carga”.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Participar en el amarre de la carga a izar, y ésta debe estar de acuerdo a las capacidades de izaje, de
camión y elementos de Izaje, las que se adjuntarán en el presente PTS. Además de conocer los pesos de
las estructuras que serán cargas, los que, también se encuentran en el Procedimiento.
 Participar con el Rigger en la inspección de los accesorios de Izaje a utilizar Maniobras.
 Operar el equipo de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Operación del Equipo Móvil de Izaje
y mantenerlo dentro de la cabina del equipo.
 Negarse a levantar carga cuando los elementos de izaje no estén en buenas condiciones de uso.
 Conocer el peso de la carga, volumen, puntos de amarre, centro de gravedad y posicionamiento final de
la carga.
 Negarse a trabajar cuando considere que no existen las condiciones seguras para realizar la tarea,
condiciones climáticas adversas, falta de visibilidad, no contar con los recursos mínimos necesarios,
eslingas, estrobos o cualquier equipo de apoyo en mal estado etc.
 Informar a su supervisor directo antes del izaje, cuando no se encuentre en buenas condiciones físicas y
psicológicas para operar el equipo.
 No deberá, fumar, hablar por celular, leer, alimentarse, escuchar equipos de música, etc. Cuando está
con el equipo en funcionamiento y/o en operación.
 Participar en la realización del permiso de trabajo de izaje.
 Operador de camión grúa deberá contar con 3 meses de experiencia comprobable, en la operación de la
maquinaria que operara en terreno.
 Empresa proveedora de equipo debe certificar mediante documento, el tiempo de trabajo de Operador
con el mismo equipo para Izajes.
 operador y trabajadores en general, tienen prohibido permanecer en la rampa del camión durante la
maniobra de izaje.
 No realizará trabajos cuando según la velocidad del viento medida por el supervisor, sea mayor a lo
establecido en el presente procedimiento de trabajo seguro.

 Considerará para el permiso de trabajo de izaje, en conjunto con jefe de obra/supervisor y rigger, las
capacidades de carga del camión y de los elementos de izaje.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

Rigger
 Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Poseer certificado de competencia de rigger.
 Participar de la elaboración de charla diaria, Análisis Seguro de Trabajo y Permisos de trabajo.
 Debe mantener contacto visual permanente con Operador de Grúa y, en caso de ser necesario, tener
contacto con equipo de radio comunicación.
 Nunca abandonar la maniobra.
 Evaluar y realizar la estibación de las cargas.
 No permitir la manipulación ni estibación de las cargas de personal no asignado en la actividad.
 Portar en terreno credencial o certificado de rigger autorizado y al día.
 Utilizar chaleco reflectante color de acuerdo a las características de izaje.
 Debe utilizar en todo momento casco de seguridad, lentes con protección UV, protector auditivo,
guantes de cabritilla y zapatos de seguridad como mínimo.
 Contar con un silbato y radio en cada maniobra.
 No debe utilizar las manos para el movimiento y/o ubicación de las cargas en suspensión o inestables en
espacios de riesgos de aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas de manos libres”
para este tipo de trabajos.
 No debe exponer su cuerpo o parte de él, bajo o cerca de la carga suspendida (línea de fuego) para
alcanzar o tomar las cuerdas de vida (cordel), existe la probabilidad de inestabilidad y/o caída de la
carga con riesgos de aprisionamiento y/o aplastamiento.
 Participar en la planificación de los accesorios de levante que se utilizaran para izar la carga,
identificación del centro de gravedad, peso de la carga y puntos de amarre de ésta.
 Evaluar y definir técnicamente el modo correcto de amarre de la carga a izar, de acuerdo a memorias de
cálculo de Izaje de diseño de la maniobra y otros.
 Inspeccionar diariamente el estado de los elementos de Izaje maniobras, de esta actividad debe quedar
registro en la lista de chequeo y mantenerla en terreno.
 Cerciorarse que no haya equipos ni personal en el “Perímetro de Seguridad Equipo Izaje en
Funcionamiento”. Si los hubiere, debe retirarlos de la zona antes de proceder con el Izaje de la carga.
 Dirigir la trayectoria de la carga mediante señales manuales estandarizadas internacionalmente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Coordinar con los Movilizadores de Carga las actividades relacionadas con el Izaje de forma segura y
con riesgos controlados.
 Participar en la realización del permiso de trabajo de izaje CCU.
 Rigger y operador de Camión grúa, deberán realizar evaluación sobre códigos de señales, que realizara
el Dpto. de Prevención de Riesgos.
 Rigger, operador y trabajadores en general, tienen prohibido permanecer en la rampa del camión
durante las maniobra de izaje
 No realizará trabajos cuando según la velocidad del viento medida por el supervisor, sea mayor a lo
establecido en el presente procedimiento de trabajo velocidad 35 km, velocidad constante.

 Considerará para el permiso de trabajo de izaje CCU, en conjunto con jefe de obra/supervisor y
operador, las capacidades de carga del camión y de los elementos de izaje.

4.- DEFINICIONES

a. Carga suspendida: Todo material que se encuentre suspendido en el aire producto de una maniobra de
izaje.
b. Izaje: Levante, traslado, y descenso de cargas de forma mecánica.
c. Cables: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos también de
acero trenzados de manera especial.
d. Cuerda guía o viento: Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los
empleados entren en contacto con ésta.
e. Equipo de izaje: Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes.
f. Eslingas: Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen
ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles.
g. Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más
rígidos que las eslingas.
h. Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la pasteca en su parte
superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.
i. Grillete: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

j. Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la palanca mediante un
contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
k. Hilos: Elementos longitudinales de acero de un diámetro muy pequeño; el trenzado de ellos forma un
torón.
l. Izaje Crítico: Izaje aquel realizado bajo condiciones no rutinarias (izaje por encima de líneas eléctricas
energizadas o sobre instalaciones existentes, etc).
m. Malacate / Tambor: Es la parte de la grúa en que envuelve al cable que se utiliza para el izaje;
enrollándolo o desenrollándolo.
n. Operador: Persona calificada y certificada por el área de entrenamiento para operar grúas móviles,
grúas puente y camiones grúas.
o. Pasador de Seguridad (clip, lengüeta): Es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para
evitar que el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del gancho.
p. Rigger: Persona entrenada, autorizada y encargada de hacer las señales de maniobras al operador de
grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Se dedicará
exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación.
q. Torón: Es el trenzado de varios hilos, la unión de torones forma un cable.

5.- Elementos de Protección Personal

 Casco de seguridad fluorescentes amarillos


 Zapatos de seguridad
 Chaleco reflectante fluorescentes amarillos
 Guantes de seguridad.
 Antiparras.
 Legionario.
 Barbiquejo.
 Arnés de seguridad para trabajo en altura.
 Bloqueador solar.
 Tapones auditivos.
 Silbato.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

6.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

a.- Antes de Iniciar la Operación.

 Se realizará evaluación física del lugar de trabajo, mejorando aquellas condiciones sub estándar
detectadas antes de comenzar cualquier labor, a fin de que las condiciones de operación sean las más
adecuadas para realizar un trabajo seguro, de calidad y sin accidentes. Además de delimitar y señalizar
el sector donde se trabajará, prohibiendo el paso a todo trabajador que no esté involucrado en la faena
como también peatones (visitas en obra) y personas fuera de la obra.
 Se instalará señalética de seguridad sobre precaución carga suspendida y riesgos presentes en la
actividad.
 Se instalará cierre perimetral mediante barreras duras, atriles con base de hormigón para la instalación
de mallas viales, y señalética antes mencionada, dejando claramente y visible a gran distancia que no
pueden ingresar en esa área de trabajo.
 El supervisor a cargo de la actividad deberá capacitar a los trabajadores involucrados con respecto a las
condiciones de seguridad que debe implementar, para efectuar un trabajo seguro (minimizando los
riesgos de posibles golpes, caídas de mismo nivel, cortes, aplastamiento, atrapamiento, reglas de oro,
fichas de seguridad etc.), dejando registro firmado de dicha capacitación.
 Verificar que todos los elementos que se dispondrán para la actividad se encuentren en correcto
funcionamiento y en condiciones óptimas y con elementos de repuesto. Con ello se logrará anticipar
posibles incidentes del personal por encontrarse las máquinas / herramientas en condiciones
inadecuadas de operación.
 Una vez que ingrese el camión grúa se debe verificar las eslingas o estrobos para asegurarse que son de
suficiente tamaño (peso acorde a lo solicitado por la constructora), estos deben estar en óptimas
condiciones.
 Se debe realizar chequeos de forma diaria a los equipos de izaje del camión grúa (eslingas, estrobos,
grilletes, camión grúa etc).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Los elementos y accesorios de izaje deben poseer los respectivos certificados de calidad y estos deben
ser nuevos destinados a nuestro proyecto, se les exigirá a los proveedores el registro de compra y
certificados pertinentes guardados en carpeta de medio ambiente y prevención de riesgos.
 Los trabajadores que realicen esta actividad deberán contar con sus elementos de seguridad
correspondientes.
 El área de trabajo y las vías de acceso deberá permanecer libre de obstáculos y los sectores en donde
exista tránsito peatonal y vehicular deberá ser desviado por personal de PRECON.
 Se debe verificar antes de comenzar las actividades el peso de la carga y a su vez una ingresado el
camión Grúa a la obre se debe verificar la capacidad de levante máximo y mínimo.
 Previo al inicio de los trabajos, el supervisor, deberá asegurarse que, todo el equipo de trabajo esté
instruido en el presente Procedimiento y también en los Procedimientos de Trabajo Seguro e
Instructivos que se encuentren asociados.
Además, de forma diaria el supervisor debe realizar la charla diaria de 5 minutos, análisis seguro de
trabajo, fiscalización al trabajador, permiso de trabajo de izaje CCU y los que correspondan. Una vez
teniendo la documentación completa, se debe contar con la autorización del profesional de Terreno y
Dpto. de Prevención de Riesgos, quienes visaran la documentación y darán el V°B para el inicio de los
trabajos.

6.2 DESCRIPCION DEL TRABAJO

El personal que accederá en esta zona deberá verificar las actividades previas a los trabajos de izaje con camión
pluma, los cuales serán:

 Antes de cada izaje se debe realizar chequeo de eslingas a utilizar, esta actividad debe quedar registrada
en las listas de chequeo que se le entregan al operador del camión de acuerdo a sus actividades diarias a
realizar.
 Comprobar viabilidad de espacios determinados para el camión pluma incluyendo la extensión total de
los estabilizadores. Deberá ser una superficie firme, sobre las zapatas y nunca cercana a los bordes de
excavación.
 Cerrar perímetro con barreras móviles, cintas de “PELIGRO” o “NO PASAR”, “PELIGRO, Carga
Suspendida” y conos viales.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Solo el Rigger quien debe contar con su capacitación y aprobado por el dpto. de Prevención de Riesgos,
está autorizado a instalar las eslingas de manera segura, correctas y bien distribuidas en cuanto al peso
permitido de la carga comprobando su firmeza y estabilidad.

 Rigger, operador y trabajadores en general, tienen prohibido permanecer en la rampa del camión
durante las maniobra de izaje.

6.3 Al término de la Operación

 Dejar el área limpia y ordenada.


 Retirar materiales / herramientas a los lugares de almacenaje.
 Retiro de equipos del sector de trabajo.
 Retiro de mallas viales, conos, cintas de peligro y cualquier otro material que haya servido de apoyo
para el cierre perimetral provisorio.

6.4 Generales

 Toda maquinaria que ingrese a la obra debe contar con la mantención al día (estado de comandos del
camión, posibles filtraciones), junto con esto se les solicita acreditar documentalmente la mantención, y
además deben presentar cuando es la próxima mantención a realizar.
 Toda operación de izaje debe de ser planificada por el supervisor o líder a cargo conjuntamente con el
operador, Rigger y todo el material que necesite el estrobador como por ejemplo vientos, silbato, entre
otros.
 No debe operarse ningún equipo dañado o defectuoso.
 La construcción, operación y mantenimiento de todos los equipos y accesorios deben estar de acuerdo a
las normas técnicas establecidas por los fabricantes.
 Se utilizará el sistema de señales estándar internacional para movimiento de grúas.
 Todo izaje debe contar con el rigger quien está debidamente autorizado para la realización de esta
actividad se valida a través del supervisor, jefe de terreno y prevención de riesgos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 El rigger debe contar con un silbato durante las maniobras de izaje, y así alertar a los trabajadores cada
vez que se comienza con el izaje, esta actividad la debe realizar a lo menos 4 a 5 veces durante la
ejecución del izaje
 Los operadores de las grúas sólo obedecerán las órdenes de un solo Rigger. En casos de emergencia, la
señal de parada puede ser dada por cualquier persona y deberá ser obedecida inmediatamente.
 Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de parada.
 Delimite la zona donde se realizara el izaje.
 Use cuerdas para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de acuerdo al volumen y forma de
la carga. La carga antes de ser suspendida debe estar amarrada a una cuerda guía para evitar su
balanceo.
 Inspeccione visualmente el área de trabajo buscando peligros potenciales antes de mover la grúa.
 Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón del cable y las eslingas.
 Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia de la grúa antes de mover la carga.
 Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre personas.
 Nunca abandone el control de la grúa con el motor encendido o una carga suspendida.
 Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura debe señalizarse en los niveles inferiores y en sus
cuatro lados con avisos o barreras advirtiendo la probabilidad de caídas de objetos.
 Mantenga sus manos en los controles. Así podrá parar rápidamente en caso de emergencia.
 Nunca desconecte los dispositivos de seguridad para ir más allá de los límites.
 No opere una grúa si el cable está incorrectamente enrollado en el tambor.
 Nunca cargue una grúa más allá de su capacidad. Utilice el diagrama de cargas. Los operadores deben
conocer el peso de su carga y los límites de la grúa.
 Toque la bocina si hay personal cerca, para alertarlo.
 Las eslingas y cables deben ser cuidadosamente inspeccionadas antes de cada uso por el encargado de
estrobar la carga. Si están defectuosas deben cortarse y eliminarse inmediatamente asegurándose que
nadie vuelva a usarlas. También se debe verificar que posean las etiquetas o placas donde se indica las
cargas máximas, según ángulo de estibación o tipo de estibación. Si no los poseen, no se permitirá su
uso en Obra.
 El estrobador se asegurará que no hayan materiales, herramientas u otros sobre la carga a ser alzada.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Nunca levante carga con algún gancho suelto que esté demás; estos pueden golpear la cabina del
operador o enredarse en el brazo.
 No se operará ninguna grúa o equipo de izaje cuyo gancho no cuente con pasador de seguridad.
 Ninguna carga debe de girar, desplazarse o asentarse violentamente ya que puede dañar la carga, la
pluma, los cables o la estructura de la grúa además puede generar salidas violentas de esquirlas que
pueden ocasionar daño al personal involucrado en esta actividad.
 Los ganchos no deberán pintarse a fin de detectar fisuras ni soldarse.
 Si se encuentra con alguna condición insegura en la grúa, detenga inmediatamente el trabajo y coloque
una tarjeta “Fuera de Servicio” en los controles de la grúa y avise al supervisor.
 Antes de iniciar la alzada, verifique que la línea de carga se encuentre vertical para evitar balanceos que
afecten al equipo y a la carga.
 En todo equipo de izaje accionado eléctricamente, se debe asegurar que los cables no serán atrapados
por efecto de la acción de izaje; que debe poseer todas las protecciones del caso incluyendo la conexión
a tierra.
 Ninguna actividad de izaje deberá llevarse a cabo durante lluvia, una tormenta eléctrica o clima severo.
 Evitar el contacto o la inducción eléctrica con cualquier parte de la grúa.
 No utilice una grúa para jalar o desplazar horizontalmente una carga, ya que este equipo está diseñado
para izar cargas.
 Respecto del viento este se medirá con un anemómetro, y no podrá superar velocidades de más de 35
km/Hr. De lo contrario la maniobra de detendrá de inmediato.
 La medición del viento debe quedar registrada en el formato: FORM-PR-055, el que se adjunta en el
presente Procedimiento.
 La medición del viento debe realizarse cada una hora.

6.5 Grúas Móviles

 No use grúas móviles para levantar personal.

Las grúas deben contar con los siguientes sistemas:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Un medio para que el operador determine la longitud de la pluma de la grúa desde su posición de
operación para grúas de pluma telescópica.
 Un dispositivo de bloqueo con advertencia audible/visual que accione y cierre los controles de
mando y funciones de la grúa cuando se active.
 El elevador de pluma y línea de carga contarán con un dispositivo eléctrico de tal modo se
apliquen los frenos automáticamente cuando el control este en posición neutral.
 Un medio para que el operador esté seguro de que la grúa está nivelada.
 Un medio para que el operador bloquee el mecanismo giratorio en cualquier posición de
rotación.
 Línea de carga de caída libre: Si la grúa está equipada con línea de carga de caída libre, se
tomarán todas las precauciones para garantizar que esté totalmente deshabilitada cuando se esté
usando la plataforma para izaje de personal.

 Manténgase a distancia segura de obstáculos, peligros subterráneos, peligros eléctricos, depresiones en


el terreno, zanjas, huecos grandes y otras condiciones peligrosas.
 Mantenga tres (3) metros de espacio libre sobre obstáculos.
 No está permitido un levantamiento de los gatos hidráulicos, de darse esto se detendrá la maniobra.

6.6 Camión Grúa

 Nunca usar la grúa cuando haya viento fuerte o tormenta. Para velocidades mayores a 35 Km/h los
movimientos de la grúa son impredecibles.
 Utilice siempre los tacos en las llantas antes de izar la carga, ello evitará que el vehículo se desplace
ante un movimiento brusco en el manejo de la carga.
 Es necesario que el operador vea la carga todo el tiempo, si no la ve deberá contar con un Rigger para
que lo guíe, eso es independiente de que vea o no la carga, el rigger debe estar en todo momento
apoyando las maniobras que realiza el camión grúa.
 Nunca utilice los frenos estabilizadores como frenos de mano.
 Una vez utilizada la grúa, el brazo siempre se colocará en la posición de plegado; si no se puede; deberá
fijarse en la plataforma de manera mecánica.
 Nunca desplace el vehículo con carga suspendida.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 Una vez montados los accesorios compruebe siempre la fijación de los mismos. Nunca ajuste un
accesorio mientras la grúa trabaje.
 Delimite la zona donde se realizara el izaje.

1. Prevención De Riesgos

MEDIDA DE CONTROL / RESPONSABL


ETAPAS RIESGOS
PROCEDIMIENTO ES
Administrador de
1.- Dar a conocer el 1.- No conocer los 1.- El supervisor previo al inicio de los
Obra
trabajo y los riesgos riesgos del trabajo. trabajos, debe dar a conocer a los
asociados a cada una trabajadores el presente PTS y todos
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

Jefe de terreno
de las etapas. aquellos que tienen directa relación.
Lectura de Jefe de obra
Procedimiento
2.- Desconocimiento 2.- El supervisor debe dar a conocer los Supervisor
del trabajo a realizar. riesgos a los que están expuestos los
trabajadores. Departamento de
Prevención de
El supervisor debe verificar que el personal
Riesgos
que realizará el trabajo es el idóneo y
calificado para este trabajo, con esto
podemos controlar cualquier riesgo por falta
de conocimiento o habilidad de las personas.
Administrador de
2.- Tránsito de 1.- Caídas mismo nivel 1.- Transitar sólo por zonas habilitadas,
Obra
maquinaria al libres y despejadas.
2.- Caídas distinto nivel
interior de obra
2.- No transitar por borden de excavaciones. Jefe de terreno
3.- Atropellos
No realizar trabajos en altura sin los
4.- Aplastamiento Jefe de obra
permisos de trabajo visados por el dpto. de
5.- Exposición a RUV Prevención de riesgos. Supervisor

Departamento de
3.- Transitar por vías habilitadas para el Prevención de
tránsito de maquinaria. Respetar la Riesgos
velocidad máxima de tránsito. No utilizar el
teléfono celular u otros aparatos distractores
mientras se conduce maquinaria.
4.- No exponerse a cargas suspendidas. No
permitir que personal externo se exponga a
cargas suspendidas. Delimitar los trabajos
con cargas suspendidas y respetar las
delimitaciones de los trabajos externos.
5.- Uso de elementos de protección
personal, considerar ropa de trabajo. Uso de
protector solar.
3.- Izaje de Administrador de
1.- Caídas mismo nivel 1.- Verificar que el lugar de trabajo se
materiales Obra
encuentre en condiciones óptimas. Transitar
2.- Caídas distinto nivel
sólo por vías habilitadas y despejadas. Jefe de terreno
3.- Atrapamientos Mantener orden y aseo en las zonas de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

Jefe de obra
4.- Atropellos trabajo.
5.- Aplastamientos 2.- Para trabajos en altura, cumplir con el Supervisor
Procedimiento de trabajo en altura. No
6.- Exposición a RUV Departamento de
trabajar en altura si no se cumplen con los
7.- Exposición a ruido requisitos exigidos. No transitar por bordes Prevención de
Riesgos
8.- Cortes/golpes con de excavación.
objetos y/o 3.- No intervenir equipos en movimiento.
herramientas Planificar los trabajos de izaje.
9.- Sobreesfuerzos 4.- Respetar las zonas de tránsito de
maquinaria y las zonas de tránsito peatonal.
Mantener segregadas las áreas de trabajos
de izaje.
5.- No permitir la exposición de personas, e
incluso sus extremidades bajo carga
suspendida. Segregar las áreas de trabajo.
Señalizar las áreas de trabajo Planificar las
labores de izaje. Realizar medición del
viento.
6.- Uso de elementos de protección
personal, contar con ropa de trabajo. Uso de
protector solar.
7.- Uso de protección auditiva.
8.- Uso de protección de manos. Verificar
que no exista peligro para mis manos al
cargar o manipular materiales y/o
herramientas.
9.- Realizar micro pausas del trabajo. No
levantar más de 25 kilogramos por persona
de sexo masculino. Realizar rotación de
trabajadores para labores que incluyan
movimientos repetitivos o de fuerza.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

2. Medio Ambiente

Se debe cumplir con los estipulado en el IT-MA-01: Instructivo de compromisos ambientales Obras Anexas
NPR CCU.

Del Ingreso de Camiones y Maquinaria a la Obra

 Tanto el ingreso de camiones y maquinaria a la obra, y la salida se deberá realizar de acuerdo a


instructivo Rutas de Acceso a Obra e Instalación de Faenas IT-PR-23. Las vías de acceso son
Miraflores, Ventisquero, José Miguel Infante, El retiro, Acceso a la obra.
 Todo camión y maquinaria que salga de la obra, deberá pasar obligatoriamente por la zona de
lavado de ruedas (Rodiluvio).
 La velocidad máxima de circulación al interior de la obra será de 20 km/Hr, y en la instalación de
faena de 10 km/Hr.
 Toda maquinaria, equipo o camión que ingrese a la obra deberá presentar sus documentos al día:
permiso de circulación, seguro obligatorio, revisión técnica y certificado de análisis de gases. A la
vez el conductor deberá presentar su licencia de conducir al día.
 Si la maquinaria no tiene permiso para circular por la vía pública a lo menos deberá presentar un
certificado de análisis de gases entregado por una empresa autorizada por la Seremi de Salud.
 Una vez que el Dpto. Medio Ambiente aprueba la documentación presentada, el camión, equipo o
maquinaria será revisada mediante un check list. Esta Inspección podrá ser realizado por el Dpto.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

Medio Ambiente o Prevención de Riesgos quienes certificaran el estado operativo del mismo y
autorizaran o rechazaran el ingreso según sea el caso.
 Posteriormente el Dpto. Medio Ambiente entrega una autorización con un N° interno para que el
equipo o maquinaria pueda circular por la obra. El letrero deberá ser colocado en un lugar visible
y deberá tenerlo en todo momento.
 Todo equipo o maquinaria que ingrese a la obra, deberá quedar estacionada en la zona de
estacionamiento de maquinarias ubicado en la instalación de faenas.
 Se revisara periódicamente que todos los accesorios y aditamentos de los equipos y maquinarias
se encuentren en buen estado y operativos. Como por ejemplo, luces, intermitentes, extintor,
baliza, alarma retroceso, etc. De no ser así el equipo o maquinaria será enviado a la zona de
reparación de maquinarias hasta que sea corregido el problema o retirado de la obra.

Del Estacionamiento de Camiones, Equipos y Maquinarias

 Los camiones, equipos y maquinarias al término de la jornada de trabajo, deben quedar


obligatoriamente estacionados en la zona de estacionamiento de maquinarias en la instalación
de faenas. No podrán quedar estacionados en otro lugar que no sea el indicado.
 Si por alguna falla mecánica o eléctrica un camión, equipo o maquinaria se ve imposibilitado de
trasladarse para estacionar, se debe informar al Dpto. Medio Ambiente quien informara a la ITO
para que sea autorizado.

Del Carguío de Combustible

 Los camiones, equipos y maquinarias solo podrán ser abastecidos de combustible por camiones
de empresas autorizadas por la SEC, previa entrega de la documentación respetiva al Dpto.
Medio Ambiente. O también previo acuerdo con la Administración de la obra, podrán ser
surtidos de combustible por el estanque de petróleo que posee Precón S.A en la instalación de
faenas, el cual tiene las certificaciones SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustible).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 La carga de combustible solo se deberá realizar en la zona de carga de combustible


debidamente señalizada y que se encuentra en la Instalación de faenas. Está prohibida la carga
de combustible en otro lugar que no sea éste.
De las Mantenciones y Reparaciones de camiones, equipos o maquinarias

 Toda mantención o reparación de camiones, equipos o maquinarias se debe realizar única y


exclusivamente en la zona de reparación de maquinarias, debidamente delimitada y señalizada y
que se encuentra en la instalación de faenas.
 Los residuos no peligrosos que se obtengan producto de estos trabajos, ya sea papeles, maderas,
plásticos, etc. Se deben depositar en tambor verde para residuos no peligrosos ubicado en esta
zona.
 Existe prohibición de realizar cambios de aceite en la obra, para ello el equipo debe ser sacado
de la obra y llevado a un taller autorizado.
 Los paños o huaipes con aceite o grasa, deberán ser dejados en tambor de residuos peligrosos
debidamente señalizado y ubicado en esta zona (tambor rojo).
 A la vez la arena que se encuentra en esta zona y que sea contaminada con aceite, grasa, o
combustible deberá ser depositada en tambor de residuos peligrosos debidamente señalizado en
esta zona. (tambor rojo).
Del Derrame de aceite o combustible en la Obra

 Se deberá colocar polietileno en la base de la grúa para evitar contaminación en el suelo, para
esto el camión debe andar con su polietileno en el camión, de lo contrario la constructora le
entregara para que lo despliegue en el suelo en caso de derrame.
 En el caso que un camión, equipo o maquinaria sufra un derrame de aceite o combustible, el
operador o chofer deberá detener en forma inmediata la máquina y colocar o instalar un
polietileno con el fin de contener el derrame y no contamine el suelo.
 El Supervisor o trabajador respectivo deberá dar aviso inmediato al Dpto. Medio Ambiente,
quienes enviarán a personal de la Brigada de Medio Ambiente para controlar el derrame. A su
vez el Dpto. Medio Ambiente dará aviso a la ITO.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

 El Supervisor de la empresa que genero el derrame, deberá hacer entrega al Dpto. Medio
Ambiente de un reporte sobre el derrame. Este reporte lo deberá entregar en un plazo no mayor
de 24 hrs. Y deberá contener la siguiente información:
- Fecha
- Equipo involucrado
- Nombre y rut del chofer u operador
- Fecha ingreso a la obra
- Tiempo de experiencia del chofer en la operación del equipo
- Lugar donde ocurrió el incidente
- Causas que los originaron
- Medidas preventivas y correctivas que se tomaran.

3. Anexos
a. Registro medición del viento: FORM-PR-055
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

SISTEMA GESTIÓN EN SEGURIDAD,


FORM-PR-055
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
REGISTRO MEDICIÓN DEL VIENTO REV. 00

EMPRESA: FECHA:

OBRA: AREA:

LUGAR: RESPONSABLE DE AREA:

Medición viento
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE TAREAS
km/h Hora Lugar OBSERVACIONES

Medición viento
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE TAREAS
km/hr Hora Lugar OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

REALIZADO POR: REVISADO POR:


Nombre Nombre

Cargo Cargo

Fecha Fecha

Firma:_______________________ Firma:_______________________

b. Lista de chequeo maquinaria: FORM-PR-025


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

FORM-PR-025
SISTEMA GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD
REVISIÓN 001
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE FECHA: OCTUBRE 2019

LISTA DE CHEQUEO DE MAQUINARIA


O BRA: NUEVA PLANTA RENC A - C C U MARC A:
NO MBRE O PERADO R/ C O NDUC TO R: MO DELO :
DIESEL O BENC INA C O LO R:
C UMPLE
TIPO DE N° a sig na d o
PATENTE: NO SI N/ A RESPO NSABLE FEC HA
1.1.- C ue nta c o n lic e nc ia a d e c ua d a y a l d ía .
1.2.- C ue nta c o n c inturó n d e se g urid a d .
1.3.- C ue nta c o n d o c ume nta c ió n d e e misió n d e g a se s a l d ía .
1.4.- C ue nta c o n se g uro a uto mo triz c o n d a ño s a te rc e ro s.
1.5.- C ue nta c o n re v isió n té c nic a a l d ía .
1.6.- C ue nta c o n p e rmiso d e c irc ula c ió n.
1.7.- C ue nta c o n e le me nto s d e Pro te c c ió n Pe rso na l.
1.8.- Utiliza sus e le me nto s d e Pro te c c ió n Pe rso na l.
2.- LUCES.
2.1.- Luc e s d e la nte ra s.
2.2.- Luc e s tra se ra s.
2.3.- Inte rmite nte s.
2.4.- Luc e s d e e me rg e nc ia .
2.5.- Luc e s d e re tro c e so .
3.- ELEMENTOS SONOROS.
3.1.- Ala rma d e re tro c e so .
3.2.- Bo c ina
4.- OTROS
4.1.- Do c ume nta c ió n d e la má q uina a l d ía .
4.2.- Pa ra b risa s.
4.3.- Limp ia Pa ra b risa s.
4.4.- Esp e jo s re tro v iso re s la te ra le s.
4.5.- Esp e jo re tro v iso r inte rio r.
4.6.- Esta d o d e lo s ne umá tic o s.
4.7.- Estruc tura G e ne ra l d e la ma q uina ria .
4.8.- Disp o sitiv o s d e se g urid a d e n b ue n e sta d o
4.9.- Existe se ña lé tic a p a ra lo s a c c e so s y c a mino s e n fa e na .
O BSERVAC IO NES:

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO

FECHA FIRMA FIRMA FECHA

c. Lista de chequeo elementos de izaje: FORM-PR-039


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

SISTEMA GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y FORM-PR-039

MEDIO AMBIENTE REVISIÓN 001


o c t-19

LISTA DE CHEQUEO DE ELEMENTOS DE IZAJE


O BRA: NUEVA PLANTA RENC A - C C U M AQ UINARIA DE IZAJE:
NO M BRE EM PRESA Q UIEN O C UPA ESLING A: SEC TO R:
C HEC K LIST ESTRO BO S C ABLE DE C he q . 08:30 a m C he q . 14:30 p m C APAC IDAD:
AC ERO : NO SI N/ A NO SI N/ A O BSERVAC IÓ N TIPO S DE DAÑO S
° Tie ne d e fo rmid a d tip o e xtrusió n,
1. Aplanamiento; 2. Hernia;
a p la na mie nto , he rnia , c o d o o c o c a s? 3. Codo; 4. Coca; 5. Desgaste;
° Tie ne a p la na mie nto o d e sg a ste ? 6. Extrusión; 7.
° Esta lib re d e g ra sa y a c e ite s? Estrangulamiento; 8. Castillo.
° Tie ne he b ra s ro ta s e ntre to ro ne s?
° Se e nc ue ntra e n b ue na s c o nd ic io ne s 1 3
la e struc tura d e l c a sq ue te . 4
° Existe e xc e so d e ó xid o e n to ro ne s?
2 5 8
° El o jo tip o e strib o , no rma l o
g ua rd a c a b o se e nc ue ntra sin fisura s ni 6
d e fo rma c io ne s? 7
C he q . 08:30 a m C he q . 14:30 p m C APAC IDAD:
C HEC K LIST ESLING AS TEXTILES:
NO SI N/ A NO SI N/ A O BSERVAC IÓ N TIPO S DE DAÑO S
° Po se e fo rro p ro te c to r e n b ue n e sta d o CAUSADO POR BORDES CAUSADO POR EXCESOS DE
AGUDOS EN ORILLAS TEMPERATURA
° La s c o stura s se e nc ue ntra n firme s, sin
c o rte s ni d e sg a ste s? CAUSADO POR ABRACIÓN
CAUSADO POR CORTES
° Pre se nta d e sg a ste , ra sg a d ura s, AGUDOS EN CARAS
d e sila c ha d o , ta nto e n e xtre mo s c o mo CAUSADO POR SOBRECARGA

e n e l c e ntro ?
CAUSADO POR ÁCIDOS
° Existe p re se nc ia d e p intura , a c e ite s,
so lv e nte s, q ue ma d ura s, e tc .? CAUSADO POR BORDES
° Se utiliza ma ta c a nto a d ic io na l? AGUDOS EN ORILLAS

° El a ma rre d e la c a rg a , se g ún tip o , e n
e l e stro b a d o , e s c o rre c to y se v e rific a CAUSADO POR OBJETOS
PUNZANTES
a nte s d e iza r? .
C HEC K LIST ESLING AS DE C ADENAS C he q . 08:30 a m C he q . 14:30 p m C APAC IDAD:
G ANC HO S Y G RILLETES: NO SI N/ A NO SI N/ A O BSERVAC IÓ N TIPO S DE DAÑO S
° C a d e na s se e nc ue ntra n lib re d e
ó xid o y a b ra c io ne s? .
° Esla b o ne s se e nc ue ntra n d o b la d o s o
me lla d o s? .
° Esla b o ne s se e nc ue ntra n e stira d o s,
to rc id o s o d e sg a sta d o s? .
° G a nc ho s p o se e n fisura s?
° G a nc ho s p o se e n e nd id ura s?
° Disp o sitiv o s d e c ie rre d e g a nc ho s
(p e stillo s o se g uro s) e sta n e n b ue na s
c o nd ic io ne s c e rra nd o b ie n?
° G rille te s se e nc ue ntra n d o b la d o s o
d e sg a sta d o s? .
° Pa sa d o r d e g rille te se e nc ue ntra e n
b ue na s c o nd ic io ne s?
° G a nc ho s y g rille te s p o se e n c o rre c to
p o sic io na mie nto a nte s d e e le v a r
c a rg a s?
O BSERVAC IO NES:

REALIZÓ RIG G ER REVISÓ SUPERVISO R/ PREVENC IÓ N


NO M BRE: NO M BRE:

C ARG O : C ARG O :

FEC HA: FIRM A: FEC HA: FIRM A:

d. Formato Permiso de trabajo de Izaje: FORM-PR-056


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

PERMISO DE T RABAJO IZAJE REF: FORM-PR-056


(emitido previo al inicio de la Tarea)
REV. 00

Obra Nue va P la nta Re nc a - CCU


Fe c ha
Ubic a c ió n de lo s tra ba jo s
S upe rvis o r de l Áre a
Tra ba jo s e je c uta do s po r tra ba ja do re s P re c o n S .A.
S ubc o ntra to
(Nom bre E m pre s a )
DES CRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS
GR ÚA HIDR AULIC A DE S CRIP CIÓN DE LA ACTIVIDAD:
C AMIÓN P LUMA
TEC LE

FACTOR DE S E GURIDAD: P E S O A IZAR/CAP ACIDAD DE GRUA:

IDENTIFICACIÓN DE LA CARGA
E le m e nto a iz a r:
P e s o bruto a prox.:
La rgo de la c a rga :

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE


ES LINGAS Ca pa c ida d de c a rga
ES TR OBOS Ca pa c ida d de c a rga
C ADENAS Ca pa c ida d de c a rga
GR ILLETES Ca pa c ida d de c a rga

MEDIDAS PREVENTIVAS (MARCAR CON S I O NO S EGÚN CORRES PONDA)

Op e ra d o r a u to riza d o d e e q u ip o d e iza je Áre a d e tra b a jo lim p ia y o rd e n a d a P e rs o n a l ca p a cita d o p a ra la ta re a


R ig g e r co n ce rtifica ció n ilu m in a ció n a d e cu a d a S u p e rvis o r e n á re a d e tra b a jo
S e re a liza m e d ició n d e l vie n to De lim ita ció n d e la zo n a d e tra b a jo Aco p io co rre cto m a te ria l
S e m a n tie n e re g is tro d e la m e d ició n d e l Ve rifica r te n d id o e lé ctrico p re s e n te e n e l s e cto r Acce s o rio s d e le va n te e n b u e n e s ta d o
vie n to Ele m e n to s d e P ro te cció n p e rs o n a l e n b u e n e s ta d o Exis te p ro ce d im ie n to d e tra b a jo p a ra la ta re a
S e re a liza lis ta d e ch e q u e o d e e q u ip o d e El p e rs o n a l d e la o b ra fu e in fo rm a d o co n re s p e cto a
C u e rd a s g u ía (vie n to s )
le va n te loes ve
S rierifica
g o s aqsuoe cia
la d
caop
s aacid
e sata
d sd ta
e re
caarg
s a d e e q u ip o s y
S e re a liza lis ta d e ch e q u e o d e e le m e n to s e le m e n to s d e iza je co rre s p o n d a a lo s e le m e n to s q u e
d e iza je s e rá n iza d o s

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERS ONAL


C a s co Ba rb iq u e jo P ro te cto r s o la r
An tip a rra s C h a le co re fle cta n te Arn é s d e s e g u rid a d co n d o b le ca b o d e vid a
C a lza d o d e S rg u rid a d C a re ta d e p ro te cció n fa cia l Lín e a d e vid a
Le g io n a rio Ma s ca rilla d o b le filtro co n filtro s Otro s (e s p e cifica r)
P ro te cció n a u d itiva Gu a n te s s e g ú n co rre s p o n d a

OTRAS MEDIDAS SOLICITADAS Y/O


NECESARIAS

DETALLE DEL P ERS ONAL QUE EJECUTARA ES TA FAENA (S E ADJUNTA LIS TADO DEL P ERS ONAL)
NOMBRE RUT FIRMA

Ho ra Inic io : Ho ra Té rm ino :

Ope ra dor de e quipo de iz a je Rigge r que a s is te la s m a niobra s


Nom bre y Firma Nom bre y Firma

S upe rvis or Re s pons a ble de los Tra ba jos S upe rvis or P re c on Re s pons a ble de l Áre a AP R P re c on de la Obra
Nom bre y Firma Nom bre y Firma Nom bre y Firma

No ta: Las me didas de S e g uridad aquí de c laradas de be n mante ne rs e durante to do e l tie mpo que de mo re la e je c uc ió n

4. Control de Cambios
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

REV.1: Creación Del Procedimiento.

5. REGISTRO DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO

6. NOMBRE RUT FECHA EMPRESA FIRMA


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
REF: PR-PRECON-
IZAJES 11
PLANTA rPET- CCU

Revisó: Dpto. Prevención de


Aprobó: Administrador de Obra
Riesgos N° Rev.: 01
Fecha: 18-04-2023
Fecha: 18-04-2023

FIRMA SUPERVISOR, CAPACITADOR, FIRMA PREVENCIÓN DE RIESGOS/MEDIO


MONITOR AMBIENTE

También podría gustarte