Ensayo Actividad. 1.2.entornos Virtuales de Aprendizaje
Ensayo Actividad. 1.2.entornos Virtuales de Aprendizaje
Ensayo Actividad. 1.2.entornos Virtuales de Aprendizaje
Durante este proceso podemos reconocer que la educación a distancia marca un rol
esencial en la formación profesional y académica, la virtualidad se convierte en una de las
propuestas más innovadoras para el aprendizaje
Para ello, se cuenta con una gran variedad de herramientas que facilitan la enseñanza,
empleando métodos, didácticas y técnicas educativas que son necesarias en el proceso de
aprendizaje virtual como son: tutorías, foros, plataformas, módulos, docentes o formadores,
correo electrónico, variedad de software, recursos educativos multimedia, videoconferencias,
chat entre otras. Sigales (2004).
Las aulas virtuales se convirtieron en el espacio donde el estudiante interactúa con sus
profesores y compañeros, favoreciendo el aprendizaje a través de materiales multimedia, guías
de estudio y herramientas para la planificación y el desarrollo de sus actividades de
aprendizaje. (p. 3)
Por ende, las nuevas formas de aprender nos exigen nuevas formas de pensar, y en la
virtualidad encontramos mucha información bien diseñada, contamos con el uso de herramientas
que mejoran el desempeño a través de internet, e –learning o aprendizaje electrónico este es un
sistema de acceso a la información de conocimiento, fuimos criados en una época sin internet
donde empleábamos los libros, los cuadernos, los lápices y otros elementos, hoy día contamos
con recursos distintos y con tan solo un click accedemos a la comunicación y a la búsqueda de
información.
Llegando a este punto, en mi practica como docente el profesor es quien lleva a cabo el
proceso de formación, quien determina las acciones correspondientes para el proceso de
aprendizaje, por el contrario en el e –learning o aprendizaje electrónico el rol fundamental lo
desempeña el aprendiz con la colaboración del profesor, así lo revela Boneu (2007)
“proporciona la oportunidad de crear ambientes de aprendizaje centrados en el estudiante, estos
escenarios se caracterizan además por ser interactivos, eficientes, fácilmente accesibles y
distribuidos”. (p.9). Este proceso en equipo favorece la participación de los actores en el proceso
de aprendizaje para ello se crearon las plataformas tecnológicas donde el estudiante y el profesor
interactúan en un sistema de integración electrónica sincrónica y asincrónica.
Finalmente como docente de aula deseo que mis estudiantes tengan otras opciones, una
nueva y completa oferta educativa que cumpla sus expectativas en diferentes modalidades
permitiendo la formación personal y profesional de acuerdo a sus posibilidades, medios y
recursos promoviendo la educación virtual como una oportunidad que está a su disposición y
alcance con herramientas y recursos innovadores, acordes a sus ritmos de aprendizaje para lograr
ciudadanos preparados y competentes dispuestos a trabajar por el progreso y crecimiento de
nuestro país.
Bibliografía
Arteaga, J. M., Rodríguez, F. J. Á., Urrutia, B. O., & Salas, J. P. C. (2006). Objetos de
aprendizaje. José Trinidad Padilla López, 109.
Conde, C. S. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. RUSC.
Universities and Knowledge Society Journal, 1(1), 1.
Coll, C., & Monereo, C. (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XXI: Nuevas herramientas,
nuevos escenarios, nuevas finalidades. Psicología de la educación virtual, 19-53.
Duart, J., & Lupiáñez, F. (2004). Procesos institucionales de gestión de la calidad del E-Learning
en Instituciones educativas universitarias. Ponencia presentada en el Primer Encuentro de los
Miembros de Conaces, 8.