Sensibilizacion A La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE POSGRADO Y EL ECOSISTEMA DE

INVESTIGACION CVUDES

Royer Asdrúbal Peña Cely

Profesor consultor: Breyner Alexander Parra Rojas

Universidad de Santander – UDES


Facultad de Ciencias de la Educación
Bucaramanga- Santander
Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
Agosto 2022
INTRODUCCION

Los investigadores desde antes del siglo XX, han recurrido a variadas y diferentes
metodologías de investigación apoyadas con diversas herramientas e
instrumentos han logrado recolectar y medir hallazgos obtenidos a través de sus
experiencias, esto con el fin de mostrar, exponer y dar a conocer a la comunidad
científica y demás participantes, las conclusiones emitidas a través de estas
investigaciones.

La investigación es un proceso metódico y concienzudo que pretende resolver


dudas o problemas de conocimiento o de gerencia, pero en los dos casos es
organizado y garantiza la producción de conocimiento y garantiza la producción de
conocimiento o de alternativas de solución viables.

La investigación a través de los tiempos ha permitido evolucionar y avanzar, tanto


así que puede considerarse como parte fundamental en cualquier profesión.
Teniendo en cuenta la importancia de la investigación se considera relevante dar
respuesta a las siguientes incógnitas que permitirán desarrollar y avanzar en el
proceso de formación de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la
Educación:

 ¿Por qué es importante conocer los efectos de las competencias


investigativas en su formación como magister?

Es importante saber que las competencias investigativas nos permiten solucionar


problemas y aclarar dudas que se generan a través de hipótesis que van
surgiendo cada vez que nos cuestionamos acerca de un tema determinado, por
eso considero que dentro de la formación como magister debe ser fundamental
adoptar la investigación a fondo para obtener excelentes resultados en nuestro
proceso de estudio y un desempeño favorable como futuros Magister´s.

 desde una perspectiva personal, ¿Qué aspectos considera necesarios


para llevar a cabo procesos de investigación aplicada y tener éxitos en
sus estudios de maestría?

Desde mi punto de vista considero que para poder llevar a cabo un excelente
proceso de investigación aplicada es necesario tener claro que es lo que se quiere
investigar, tener definido el tema del proyecto que se va a elegir, limitar el objetivo
principal del proyecto ya que entre más limitado sea más se logrará profundizar y
será más contundente la búsqueda de fuentes que puedan servir para la
elaboración del proyecto, establecer, tiempos de trabajo, creando un cronograma
de trabajo que incluya: tiempos de investigación, estudio, planificación, trabajo de
campo, redacción del proyecto y revisión. De esta manera es posible obtener
buenos resultados en los estudios de maestría.

 De los proyectos de investigación ¿Cuál le llama más la atención y por


qué? ¿Qué temas trabajaría alineados al proyecto? ¿Qué recursos
técnicos, tecnológicos, y de talento humano tendría a disposición? ¿Este
proyecto es aplicable en el contexto educativo den que se desempeña?

Leyendo y analizando cada uno de los proyectos de investigación que oferta el


Campus Virtual UDES, el proyecto que más me llama la atención es
Aplicaciones Móviles para el proceso de enseñanza Aprendizaje porque es un
proyecto que ayuda a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje tanto en
docentes como en estudiantes y para nadie es un secreto que nuestro entorno
educativo y social está marcado por el uso de dispositivos móviles y
aplicaciones que utilizamos en nuestra vida cotidiana y ¿por qué no aprovechar
este recurso para la formación y el aprendizaje de nuestros niños y niñas en el
sector educativo?

Los temas que trabajaría dentro del marco de este proyecto estarían
relacionados con la creación de una aplicación móvil o la ejecución de una app
existente que se encamine por la educación musical en el ciclo uno de
educación inicial, como lo son grados de preescolar (jardín, transición) y grado
primero.

Los recursos técnicos, tecnológicos y de talento humano que podría tener a


disposición para la elaboración del proyecto son la institución educativa donde
trabajo ya que la sede cuenta con una amplia sala de sistemas en donde se
pueden aplicar fases importantes que logré tener el proyecto con los
estudiantes de la población de ciclo inicial.

Por todo lo mencionado anteriormente considero que el proyecto es aplicable


en el contexto educativo en el que me encuentro y puede ser aplicable al área
de conocimiento en la que me formé y en la que me desempeño
profesionalmente.
REFERENCIAS

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torrez, C. (2010). Metodología de la


investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc-GrawHill
Education.
 Hernández Sampierre, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc-GRAND HILL
EDUCATION.

También podría gustarte