Glosario Derecho Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

ASIGNATURA: Derecho Civil

CURSO: 2-3 VAN 20

TEMA:

Glosario

NOMBRE:

Toala Cabrera Allan Jesús

FACILITADOR: AB STALIN ARANA


CICLO II 2023 – 2024
1. Deontología: es una rama de la ética que se ocupa del estudio de los deberes y
obligaciones morales que rigen la conducta de los individuos en el ejercicio de una
profesión o en determinadas situaciones. Se enfoca en establecer principios y
normas éticas que guíen el comportamiento de los profesionales y promuevan la
conducta ética en sus respectivos campos.

2. Inmutable: Se refiere a algo que no puede ser alterado, cambiado o modificado. En


el ámbito legal, existen diferentes conceptos y elementos que pueden considerarse
inmutables.

3. Inimputable: Se utiliza para referirse a una persona que no puede ser considerada
responsable penalmente por sus acciones debido a una incapacidad mental o
psicológica. Se considera que estas personas carecen de la capacidad de entender la
naturaleza ilícita de sus acciones o de actuar de acuerdo con esa comprensión.

4. De cujus o causante: Se utiliza en el ámbito del derecho para referirse a una


persona fallecida cuya sucesión está siendo objeto de estudio o proceso legal. En otras
palabras, se refiere al individuo cuyo patrimonio y bienes se encuentran en proceso de
distribución entre sus herederos o legatarios.

5. Usucapión: Se refiere al modo de adquirir la propiedad de un bien o derecho a


través de la posesión continua y pacífica durante un período de tiempo establecido
por la ley.

6. Intestada: Se refiere a la forma en que se distribuyen los bienes y propiedades de


una persona fallecida que no dejó un testamento válido o no designó herederos
específicos para sus bienes.
7. Curador ad litem: Es un término utilizado en el ámbito legal para referirse a una
persona designada por un tribunal para representar y proteger los intereses de
alguien que no tiene capacidad legal para representarse a sí mismo en un
procedimiento judicial específico.

8. Transeúnte: Se refiere a una persona que se encuentra en movimiento o de paso


por un lugar público, sin tener una relación directa con dicho lugar en términos de
residencia o establecimiento permanente.

9. Cuius hereditate: Se refiere a la propiedad o bienes que forman parte de la


sucesión de una persona fallecida. En el ámbito del derecho, cuando se utiliza la frase
"en cuya herencia" se hace referencia a los activos, pasivos y derechos legales dejados
por el fallecido que están sujetos a ser distribuidos entre los herederos o legatarios.

10. Sucesión: Se refiere al proceso por el cual los derechos y responsabilidades legales
de una persona fallecida son transferidos a otras personas, ya sea por voluntad expresa
del fallecido en un testamento o de acuerdo con las leyes de sucesión intestada en
caso de que no haya un testamento válido.

11. Interdicción: e utiliza para referirse a la declaración judicial de incapacidad de una


persona para administrar sus propios asuntos y tomar decisiones legales. Se aplica a
personas que, debido a alguna condición o circunstancia, se considera que no tienen la
capacidad mental o intelectual para tomar decisiones informadas y responsables.

12. Cuasicontratos: Son una figura jurídica que se encuentra en algunos sistemas
legales, como el Derecho Civil. Se refieren a situaciones en las cuales una persona
obtiene un beneficio a expensas de otra sin que exista un contrato previo o una
obligación legal establecida entre ambas partes.
13. Bebedor consuetudinario: Se refiere a una persona que tiene un hábito o patrón
regular de consumo de alcohol. Es importante destacar que este término no tiene un
significado legal específico, pero se utiliza en el lenguaje común para describir a
alguien que bebe alcohol de manera frecuente y regular.

14. Disipador: consiste en una marcada propensión a derrochar bienes materiales, que
la ley busca evitar, con miras a proteger al malgastador, a su familia y a sus
acreedores.

15. Curaduría: Se refiere a una figura legal en la cual una persona es designada para
cuidar y tomar decisiones en nombre de otra persona que no tiene la capacidad legal
para hacerlo por sí misma.

También podría gustarte