P7 Millman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II


PRACTICA No. 7
“ANALISIS DE CIRCUITOS DE C.A POR MEDIO DEL TEOREMA DE MILLMAN”

Boleta
Nombres: Bernal Gonzalez Saul Aaron 2021300206
González Escobar Guillermo 2021302442

Grupo: 5EM1 Seccion: A Equipo: 3

Profesores:
Titular: Bernabé Y De La Luz Mario
Ing. Auxiliar: Jiménez Trujillo Fernando
Ing. Auxiliar:

Fecha de realización de la practica: 11/05/2023


Fecha de entrega de la practica:18/05/2023
INDICE
Objetivos ................................................................................................................. 3
ACCESORIOS EMPLEADOS ................................................................................. 3
Diagramas eléctricos ............................................................................................... 3
Diagramas Fisicos ................................................................................................... 4
Calculos previos ...................................................................................................... 6
tension equivalente ................................................................................................. 6
𝐸𝑞 = 𝐸1𝑍2 + 𝐸2𝑍21𝑍1 + 𝑍2 = 50 < 0°𝑉220Ω + 50 < −120°𝑉220Ω1220Ω + 220Ω =
25 < −60°𝑉 ............................................................................................................. 6
impedancia equivalente ........................................................................................... 6
𝑍𝑒𝑞 = 𝑍1||𝑍2 = 𝑍1 ∗ 𝑍2𝑍1 + 𝑍2 = 220Ω ∗ 220Ω220Ω + 220Ω = 110Ω .................... 6
impedancia del capacitor ......................................................................................... 6
𝑍𝑐 = 10 − 𝑗265.25 = 265.43 < −87.84° ................................................................... 6
𝐼𝑐 = 𝐸𝑞𝑍𝑒𝑞 + 𝑍𝑐 = 25 < −60°𝑉110Ω + 10 − 𝑗265.25 = 85 < 5.65°𝑚𝐴 ................... 6
𝑉𝑅 = 𝐼𝑐𝑅 = 85 < 5.65°𝑚𝐴10 = 0.85 < 5.65°𝑉 ........................................................ 6
𝑉𝑐 = 𝐼𝑐𝑅𝑐 = 85 < 5.65°𝑚𝐴265.43 < −87.84° = 22.54 < −84.35°𝑉 ........................ 6
Modo de operar ....................................................................................................... 7
RESULTADOS OBTENIDOS (calculos y tablas) .................................................... 8
CONCLUSIONES .................................................................................................. 10
Hojas de campo .................................................................................................... 11
OBJETIVOS
Comprobar experimentalmente la aplicación del Teorema de Millman en la solución
de los circuitos eléctricos de corriente alterna.

ACCESORIOS EMPLEADOS
✓ Dos fuentes de corriente alterna variables, de 60 Hz.
✓ Dos resistores fijos de 220   5 %, de 5 W.
✓ Un resistor fijo de 110   5 %, de 5 W.
✓ Un resistor fijo de 10   5 %, de 5 W.
✓ Un capacitor fijo de 10 F  10 %.
✓ Óhmetro (Multímetro digital).
✓ Dos Vóltmetros de corriente alterna de alta impedancia (Multímetros
digitales).
✓ Un Miliamperímetro de corriente alterna.
✓ Un desconectador de un polo un tiro.
✓ Un tablero de conexiones.

DIAGRAMAS ELÉCTRICOS

INT.

R1= 220  R2= 220  RC= 10 

L1 L2 C = 10.0 μF

Ē1= 50.0 VÐ0.0° Ē2= 50.0 VÐ-120.0°

Circuito para realizar en practica


FUENTE DE CORRIENTE ALTERNA
123456

ATF1
DIAGRAMAS
ATF2 ATF3
FISICOS
L2 L3 PATITO 1

V A mA COM V
I OUT
FUENTE DE CORRIENTE ALTERNA
123456 123456

ATF1 ATF2 ATF3

L1 L2 L3 PATITO 1 PATITO 1

V A mA COM V A mA COM V
I OUT
T N
INDUCTOR

L
1000 2000 2000 INDUCTOR
VUELTAS VUELTAS VUELTAS

L
1000 2000 2000
VUELTAS VUELTAS VUELTAS

RESISTOR
R1=220

CAPACITOR
10Ω
C = 10 F
RESISTOR
R = 220 

R=18 
RESISTOR
RESISTOR CAPACITOR
R = 180 
C = 10 F

Esquema físico de conexión


FUENTE DE CORRIENTE ALTERNA
123456
FUENTE DE CORRIENTE ALTERNA
123456 123456
ATF1 ATF2 ATF3

L2 L3 ATF1 ATF2 ATF3


PATITO 1

V A mA COM V
L1 L2 L3 I OUT
PATITO 1 PATITO 1

V A mA COM V A mA COM V
I OUT
T N

INDUCTOR INDUCTOR

L L
1000 2000 2000 1000 2000 2000
VUELTAS VUELTAS VUELTAS
VUELTAS VUELTAS VUELTAS

RESISTOR
RESISTOR R = 220 
R1=220

R=18 
CAPACITOR
RESISTOR
C = 10 F RESISTOR CAPACITOR
R = 180 
C = 10 F

Esquema físico de conexión equivalente de Millman


CALCULOS PREVIOS

TENSION EQUIVALENTE

𝐸1 𝐸2 50 < 0°𝑉 50 < −120°𝑉


+ +
𝐸𝑞 = 𝑍2 𝑍2 = 220Ω 220Ω = 25 < −60°𝑉
1 1
+ 𝑍2 + 220Ω
𝑍1 220Ω

IMPEDANCIA EQUIVALENTE

𝑍1 ∗ 𝑍2 220Ω ∗ 220Ω
𝑍𝑒𝑞 = 𝑍1||𝑍2 = = = 110Ω
𝑍1 + 𝑍2 220Ω + 220Ω

IMPEDANCIA DEL CAPACITOR

𝑍𝑐 = 10 − 𝑗265.25 = 265.43 < −87.84°

𝐸𝑞 25 < −60°𝑉
𝐼𝑐 = = = 85 < 5.65°𝑚𝐴
𝑍𝑒𝑞 + 𝑍𝑐 110Ω + 10 − 𝑗265.25

Calculo del voltaje

𝑉𝑅 = 𝐼𝑐𝑅 = 85 < 5.65°𝑚𝐴(10) = 0.85 < 5.65°𝑉

𝑉𝑐 = 𝐼𝑐𝑅𝑐 = 85 < 5.65°𝑚𝐴(265.43 < −87.84°) = 22.54 < −84.35°𝑉


MODO DE OPERAR
Determine los valores de las resistencias de los elementos proporcionados,
mediante mediciones con un multímetro digital en su función de Óhmetro. Anote los
valores obtenidos en la tabla No. 2.

2.- Forme un circuito como el mostrado en la figura No. 5 y ajuste el valor de las
fuentes de tensión de alterna a exactamente los valores indicados en la figura No.
5. Utilice los Voltímetros para medir las tensiones de las fuentes.

3.- Mida la corriente y la caída de tensión de la carga, tomando en cuenta los valores
calculados con los valores nominales, para escoger los alcances de los aparatos de
medición. Anote los valores obtenidos en la tabla No. 3.

4.- Forme el circuito equivalente de Millman, tomando en consideración el valor de


la impedancia equivalente de Millman, anotada en la tabla No. 1, ajuste el valor de
la fuente de tensión a exactamente el valor de la tensión equivalente de Millman,
anotada en la tabla No. 1.

5.- Mida la intensidad de corriente y la caída de tensión en la carga. Anote los


valores obtenidos en la tabla No. 4.

6.- Con los valores medidos de los resistores, indicados en la tabla No. 2, y utilizando
el teorema de Millman calcule el valor de la intensidad de corriente y la caída de
tensión de la carga, del circuito de la figura No. 5. Anote los valores obtenidos en la
tabla No. 5

7.- Considerando los valores calculados como los valores verdaderos


convencionales, y comparándolos con los valores medidos, calcule los errores en la
medición. Anote los valores obtenidos en la tabla No. 5.
Fig1: Circuito energizado

RESULTADOS OBTENIDOS (CALCULOS Y TABLAS)


Tabla 1. Resultados de los cálculos para obtener las corrientes y las caídas de tensión
de la red

CIRCUITO EQUIVALENTE CARGA

Eeq (v) Zeq (Ω) Zc (Ω) Ic (mA) Vc (V)

25 112.8 265.43 87.98 23.05

Tabla 2. Valores medidos de las resistencias


VALOR
VALOR MEDIO
RESISTOR NOMINAL Rn
Rm (Ω)
(Ω)

R1 221.7 220
R2 217.6 220
Rc 10.06 10
Req 119.89 110

Tabla 3 mediciones de las tensiones y corrientes del circuito de la figura 5


TENSIONES CORRIENTE

E1 (V) E2 (V) Vcarga (V) Ic (mA)

50 50 22.3 87.43
Tabla 4 medicion de tensiones y corrientes del circuito equivalente de millman
CIRCUITO EQUIVALENTE CARGA

Eq (v) Zeq (Ω) Ic (mA) Vc (V)

25 112.8 87.98 23.05

Tabla 5. Corrientes y caída de tensión en la carga


CORRIENTE CAIDA DE TENSION
MEDIDA(mA) CALCULADA ERROR MEDIDA CALCULADA ERROR
(mA) (%) (ma) (ma) (%)
87.98 86 2.25 23.05 22.29 1.12
CONCLUSIONES
Bernal Gonzalez Saul Aaron
el teorema de Millman es una herramienta útil en la teoría de circuitos para calcular
las tensiones en un punto de conexión común en circuitos en paralelo. Proporciona
un método simplificado de análisis y es aplicable a una amplia gama de circuitos
eléctricos.
González Escobar Guillermo
Pudimos comprobar que el teorema de Millman es factible al momento de solucionar
y analizar circuitos en alterna, ya que se pudo comparar experimentalmente que
armando el circuito y realizando las conexiones del circuito equivalente se llega al
mismo resultando, obteniendo un margen de error menos al 2.25%, estando dentro
de el margen de lo aceptable ya que no difiere mucho entre lo calculado y lo medido,
y la diferencia entre ambas medidas es nulo.
HOJAS DE CAMPO

También podría gustarte