Hoja 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE AUDITORIA
CURSO: MICROECONOMÍA, AÑO 2022
CICLO: 8vo.

HOJA DE TRABAJO NUEVE

Con base en el CAPITULO 5 del texto: ECON macroeconomía, Tercera Edición de William A.
Mceachern, editorial Cengage, responda a las siguientes preguntas:

PARTE TEORICA

1. Defina economía
es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan
los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes
necesidades y así tener un mayor bienestar

2. ¿De qué se ocupa la macroeconomía?


se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación,
las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de la
pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas
sólidas

3. ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?


La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las
empresas. La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza
agregados.

4. ¿Qué es una política macroeconómica?


La política macroeconómica se refiere a las acciones e intervenciones del Estado
para influenciar el desempeño de las variables macroeconómicas.

5. Escriba algunos ejemplos de política macroeconómica.


Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), tasa de inflación, nivel de empleo,
ingresos y gasto público, balanza de pagos, etc.
6. ¿cuál es la forma de medir una economía?
El PIB y la calidad de vida de las personas, cuando se trata de comparar la riqueza
de los países, la variable más utilizada es la producción, renta o consumo por
persona, o PIB per cápita. El PIB per cápita es la riqueza media por persona de un
país, aunque a menudo las medias no reflejan la realidad que describen

7. ¿Qué es el producto interno bruto?


Uno de los más importantes es el producto interior bruto, más conocido por sus
siglas PIB. Este indicador económico se traduce en el valor monetario de los bienes

8. ¿Para qué se utiliza el producto interno bruto?


El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor
monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un territorio en un
determinado periodo de tiempo.

9. ¿Qué mide el producto mundial bruto?


Mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es
bastante complejo.

10. ¿Qué es el crecimiento económico y cómo se determina?


El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona
de un país o una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión
Europea, en un plazo de tiempo. Lo más habitual es medirlo de forma anual, para
comparar cómo ha crecido o no cada año.

11. ¿Cuál es la diferencia entre una variable de flujo y una de existencia?


la variable de flujo es cuya cantidad se mide por unidad o periodo determinado de
tiempo. Por ejemplo el ingreso, la inversión, el PIB, la inflación etc.
Existencia cuya cantidad se mide en un determinado momento de tiempo.

12. ¿En qué consisten las fluctuaciones económicas?


Es un conjunto de sucesivos y constantes cambios en los precios o ratios económico

13. Definan la expansión


Crecimiento territorial de una nación a partir de la conquista y anexión de nuevas
oportunidades.

14. Señalen la diferencia entre expansión y contracción


Desarrollo empresarial se basa en intensificar el esfuerzo en la actividad actual de la
empresa. Contradicción cuando un argumento contiene elementos opuestos o que
se contraponen.
15. ¿En qué consiste la depresión?
Grupo de afecciones asociadas a los cambios de humor de una persona.

16. Definan qué es la recesión


Disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región

PARTE PRÁCTICA

1. Calcule el producto interno bruto, de acuerdo al valor agregado. Una finca de trigo tiene
ventas por 3 000.00 y no les compra a otras empresas. Un molino de trigo tiene ventas
por 3 400.00 y compra trigo por 3 000.00. Una panadería tiene ventas por 4 000.00 y
compra harina por 3 400.00. Calcule el Valor Agregado por empresa y el valor bruto de
la producción.

COMERCIO
Y
AGRICOLA INDUSTRIA SERVICIOS PIB
CONSUMO INICIAL 0 3000 (A) 3400 (I)

Valor AGREGADO 3000 400 600 4,000.00

CONSUMO FINAL 0 0 4000 4,000.00


PRODUCCIÓN
TOTAL 3000 3400 4000 -
2. Calcule el valor bruto de la producción por consumo final y valor agregado. Si se venden
árboles para muebles en 25, el aserradero vende la madera a 50, la carpintería vende a
100, y la mueblería a 150.

INDUSTRIA II COMERCIO
INDUSTRIA I CARPINTERI Y
AGRICOLA ASERRADERO A SERVICIOS PIB
CONSUMO INICIAL 0 25 50 100

Valor AGREGADO 25 25 50 50.00 150.00

CONSUMO FINAL 0 0 0 150.00 150.00


PRODUCCIÓN
TOTAL 25 50 100 150.00

3. Calcule el PIB y el consumo intermedio para una casa que se vendió en 61 500, el costo
de la construcción de la casa es de 56 500, el terreno costó 30 000, el cemento 4 000, el
hierro 7 500, la madera 4 000. La materia prima para cemento 1 000, la materia prima
para hierro 2 000 y la materia prima para madera 1 500. Clasifique por Sector
Económico.

CONSTRUCCIÓ TERRER CEMENT MADER


CASA N O O HIERRO A PIB
6150
CONSUMO INICIAL 0 56500 30000 4000 7500 4000 163,500.00
Valor AGREGADO 0 0 0 1000 2000 1500 4,500.00
CONSUMO FINAL 0 0 0 0 0 0 -
PRODUCCIÓN
TOTAL 2800 2000 6300 0 0 0
4. En una economía se tiene una producción total agrícola de 2 000.00. El sector agrícola le
vende al sector comercio 1 000.00 y al sector industrial le vende 500.00. El sector
industrial tuvo un valor agregado de 800.00 y vendió al comercio 1 000 y el sector
comercio llevó al mercado 5 000.00. Calcule el PIB por el valor agregado y por el
consumo final (precio de mercado).

AGRICOLA INDUSTRIAL COMERCIO PIB


CONSUMO INICIAL 2000 0 0 2000

Valor AGREGADO 0 800 1,000.00 1800

CONSUMO FINAL 0 500 1,000.00 1500


PRODUCCIÓN TOTAL 2000 1300 2000 5300

5. En la agricultura del país del ensueño, se cosecharon productos de exportación y


consumo local; en brócoli y arveja china se tuvo un monto de Q 2, 700.oo y de fríjol y
maíz un total de Q 2,900; los primeros productos se vendieron a los comerciantes de
exportación y de los últimos un 50% se le vendió a la industria de enlatado de alimentos,
llevando al mercado el otro 50%; Los industriales le vendieron 1,800 a los comerciantes
y llevaron al mercado 2,200 quetzales. Los comerciantes vendieron en el mercado un
producto equivalente a Q 10, 900 y les surtieron a los agricultores semillas, abonos y
fertilizantes por un monto de Q 1,100.00.

Con dicha información establezcan lo siguiente:

a) El PIB por el método del valor agregado.


b) Analizar los datos y establecer qué sector genera el mayor valor agregado.
c) Cuál es el Producto Interno Bruto de esa economía medido por el producto final.
COMERCIO Y
AGRICOLA INDUSTRIA SERVICIOS PIB

CONSUMO INICIAL 1100 © 1450 (A) 2700 (A) 1800 (i)


Valor AGREGADO 3000 400 600 4,000.00
CONSUMO FINAL 0 0 4000 4,000.00
PRODUCCIÓN TOTAL 5600 1800 12000 19,400.00

También podría gustarte