Educacion Artistica Tareas Q-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIDAD EDUCATIVA DR.

TEODORO ALVARADO OLEA

ALUMNA
MELANY THAIS AROCA BAQUE

MAESTRO
MARLON LEON

MATERIA
EDUCACION ARTISTICA

CURSO
OCTAVO B

2021 - 2022
HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
FORMA CANTADA
Letra:Juan León Mera Martínez Música:Antonio Neumane Marno

CORO:
¡Salve oh Patria, mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir.
II ESTROFA:
Los primeros los hijos del suelo
Que, soberbio, el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miro y acepto el holocausto.
Y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes, que atónito el mundo.
Vio en tu torno millares surgir
a millares surgir, a millares surgir.
CORO:
¡Salve oh Patria, mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir
Y tu frente, tu frente radiosa,
Más que el sol contemplamos lucir.

BIOGRAFIA DE: JUAN LEON MERA MARTINEZ


Nació en Ambato el 28 de junio de 1832 y falleció en esta ciudad el 13 de
diciembre de 1894. Su madre, Josefa Martínez Vascones, crio sola a su hijo,
debido a que su esposo ― el comerciante Pedro Antonio Mera Gómez― la
abandonó durante su embarazo.2 Su infancia fue humilde, y en sus primeros años
de vida residió en la finca Los Molinos, ubicada cerca de un pueblo pobre Atocha,
a 3 km al noreste de la villa de Ambato. Para poder mantener a la familia, su
abuela materna alquilaba esta finca a su hermano Pablo Vásconez, que era un
activista político que luchaba contra las políticas de Juan José Flores. Recibió su
educación en el hogar, la cual estuvo en gran medida a cargo de su tío abuelo, al
igual que de su tío el doctor Nicolás Martínez.2
A los veinte años de edad viajó a Quito para recibir clases de pintura con el
afamado artista pictórico Antonio Salas, donde aprendió el manejo del óleo y las
acuarelas.A los 33 años de edad, junto con Antonio Neumane compusieron el
himno nacional de la república del Ecuador.

BIOGRAFIA DE: ANTONIO NEUMANE MARNO


Nació en la isla de Córcega el 13 de junio de 1818, hijo del Sr. Serafín Neumane y
de la Sra. Margarita Marno. Desde muy joven se despertó en él una marcada
vocación musical. Estudió música en la Universidad de Música y Arte Dramático
de Viena, Austria, a pesar de que sus padres deseaban que estudiara la carrera
de medicina. En 1834 se trasladó a Milán, Italia, donde se desempeñó como
profesor en una academia de música.2 Tres años después regresó a Austria,
donde se casó, pero pocos años después de la boda enviudó. Años más tarde
contrajo matrimonio con la soprano italiana Idálide Turrí en la ciudad
de Turín (Italia), radicándose en Ecuador, donde nacieron sus hijos. El
emperador Fernando I de Austria lo condecoró por la composición de algunos
arreglos para la cantante de ópera María Malibrán. Luego de recorrer varios
países de América como director de la orquesta de una compañía de ópera, llegó
al Ecuador en el año 1841, donde se radicó y permaneció durante diez años. En
1851 se ausentó a Europa, pero al año siguiente volvió para establecerse
definitivamente en Guayaquil, donde fundó una Academia de Música.
Vivía en el tradicional barrio de Las Peñas cuando a principios de 1866, y a
solicitud de la Cámara del Senado, compuso la música y escribió las partituras
para el Himno Nacional del Ecuador, basándose en los versos que para tal efecto
habían sido escritos por el gran poeta ambateño Juan León Mera.
Posteriormente viajó a Quito llamado por el presidente García Moreno, con cuyo
apoyo fundó, el 28 de febrero de 1870, el Conservatorio de Música de Quito, del
cual fue su primer Director hasta el día de su muerte, ocurrida el 3 de marzo de
1871. Antonio Neumane murió en Quito, el 3 de marzo de 1871 en el
Conservatorio de Música. Sus restos fueron trasladados a Guayaquil siendo
depositados en la Plaza San Francisco, donde fueron destruidos por el Gran
Incendio de Guayaquil en 1896. Su muerte fue un gran escándalo en el país.
Es conocido por componer el himno nacional del Ecuador junto con Juan León
Mera. Los documentos de otras obras suyas se perdieron en el Gran Incendio de
Guayaquil de 1896. Pero hay algunas obras que sí sobrevivieron a la catástrofe,
tales como "Nocturno para Fagot"; "La suite ecuatoriana" o la alegría orquestal
"Perdón". Una de sus obras más conocidas es "Pour une damme"; que traducido
al español significa: Para una dama.

HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL


¡Salve, oh patria! es el Himno Nacional de la República del Ecuador. Consta de
seis estrofas y un coro, de las cuales únicamente se cantan la segunda estrofa y el
coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música fue compuesta por el
compositor francés Antonio Neumane, quien se inspiró en la del Himno a Pío
IX de Gaetano Magazzari. El himno tuvo algunos proyectos de reforma hasta
alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad en 1948. Fue oficialmente estrenado
el 10 de agosto de 1870 durante la segunda presidencia de Gabriel García
Moreno.
Es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con
la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.1 La versión completa
está considerado como el himno más ofensivo del mundo hacia otro país,
atacando en el caso ecuatoriano a España en prácticamente todas las estrofas.

SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PATRIOS


Bandera: La bandera del Ecuador es un paño rectangular formado por tres
franjas horizontales, una superior amarilla de la mitad del alto y dos inferiores azul
y roja. Lleva el escudo del Ecuador en el centro para usos oficiales. Este símbolo
proviene directamente de la bandera de la Gran Colombia. Entre 1845 y 1860, se
usó un diseño distinto formado por un paño blanco con una franja vertical celeste
al centro conteniendo estrellas blancas. Este diseño se adoptó tras la Revolución
marcista. Por su origen común, la bandera ecuatoriana es similar a la bandera
de Colombia y la bandera de Venezuela, que también son antiguos territorios
constitutivos de la Gran Colombia. Tiene su origen en la bandera creada por los
patriotas venezolanos Francisco de Miranda y Lino de Clemente para
las Provincias Unidas de Venezuela, y aprobada por el Congreso Constituyente de
ese país en 1811. El color amarillo representa el oro, la riqueza, la agricultura y los
grandes recursos naturales que posee el Ecuador. El color azul representa el
Océano Pacífico y el cielo ecuatoriano. El color rojo representa la sangre que fue
derramada a lo largo de toda la historia en las luchas.
Escudo De Armas: Es un escudo de forma ovalada. En la parte superior del
interior aparece representado el sol, en el centro de una parte del zodiaco en
donde se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Estos signos
corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio de 1845, en su
orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios liderados por
el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general Juan José
Flores quien se aferraba al poder.En la parte inferior, cortando el horizonte,
el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul.
De las nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las
tierras fértiles de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.Un
barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor
construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene
por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.El Escudo
descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana
compuesto por un lío o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve
una segur (hacha).Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en
asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta
de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas,
asoman dos ramas, una es de palma (a la derecha) y simboliza el martirio de
quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase "la palma del
martirio"), y otra de laurel (a la izquierda) que simboliza el triunfo y la
gloria.Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de
la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en
el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue
el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la
altivez.

TAREA Nº2
PRUEBA DE DINÁSTICO

PINTE DE COLOR ROJO LA RESPUESTA CORRECTA

Nº1.- Cuál es la característica del Origami.

Opción de Respuesta:

A) Arte de papel doblado


B) Arte del papel rasgado con las manos
C) Arte de papel cortado con tijeras

Nº2.- Porque fue asignado el primero de octubre el día Nacional del pasillo.

Opción de respuesta:

A) Por el natalicio de Simón Bolívar el 24 de julio 1783


B) Por el decreto ejecutivo en el año 1993 por el natalicio de Julio Jaramillo
por ser uno de los exponentes más destacado en este genero
C) Por el natalicio de Antonio José de Sucre el 3 de febrero de 1795
D) Por el Natalicio de Antonio Neumane el 13 de junio de 1818.
Nº3.- Una de las cualidades del sonido es el timbre que nos permite
distinguir:

A) diferentes sonidos
B) sonidos y ruidos
C) diferentes instrumentos y voces
D) ruidos y voces

Nº4.- En las cualidades del sonido la altura nos permite distinguir sonidos:

A) largos y graves
B) largos y agudos
C) agudos y fuertes
D) graves y agudos

Nº5.- En las cualidades del sonido la intensidad nos permite distinguir los
sonidos:

A) Fuertes y débiles
B) fuertes y cortos
C) débiles y cortos
D) fuertes y graves
Nº6.- Seleccione cuando se celebra el día de Himno Nacional de Ecuador.

Opción de respuesta:

A) 1 de junio
B) 26 de noviembre
C) 8 de marzo
D) 26 de abril

Nº7.- ¿Qué elemento constitutivo de la música permite identificar la


característica particular de un determinado sonido?

Opción de Respuesta:

A) Ritmo
B) Melodía
C) Timbre
D) Armonía

Nº8.- Ordene de mayor a menor las figuras musicales por su valor numérico.

1. Semicorchea
2. Redonda
3. Corchea
4. Blanca
5. Negra
Opción de Respuesta.
A) 5,4,1,3,2
B) 4,5,2,1,3
C) 1,3,5,2,4
D) 2,4,5,3,1
Nº9.- Ordene de mayor a menor los silencios de las figuras musicales por su
valor numérico.

1. Negra
2. Semicorchea
3. Corchea
4. Fusa
5. Semifusa
Opción de Respuesta:
A) 1,3,2,4,5
B) 3,2,1,4,5
C) 5,4,2,3,1
D) 3,2,1,4,5

Nº10.- Seleccione el orden de los elementos de la música.

1. Armonía
2. Melodía
3. Matices
4. Ritmo

Opción de Respuesta:

A) 4,2,3,1
B) 2,1,4,3
C) 3,1,4,2
D) 1,3,4,2
Nº11.- Relacione los autores con las imágenes.

a) b) c)

1) Teodoro Alvarado Olea.


2) Juan León Mera.
3) Antonio Neumane.

Opción de respuesta:

A) 2ª, 3b, 1c
B) 3ª,2b,1c
C) 1ª, 3b, 4c
D) 2b, 3c, 1ª

Nº12.- La música es el arte de combinar los sonidos sucesiva y


simultáneamente, para transmitir o evocar sentimientos.

Opción de Respuesta:

A) la composición – transmitir – sentimientos


B) combinar – sucesiva – transmitir
C) sonidos – sentimientos – estilos
D) estilo – sonidos – escalas
Nº13.- El pentagrama, es un lugar donde se escribe las notas y todos los
demás signos musicales. tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se
cuentan de abajo hacia arriba.

A) Notas – signos – cuentan


B) Ritmo – pulso – armonía
C) Espacios – líneas – tiempo

Nº14.- Las claves musicales son aquellas que se dibujan al comienzo del
pentagrama y estas son tres que son clave de sol, clave de fa y clave de do y
sirven para dar el nombre a las líneas y los espacios del pentagrama.

A) dibujan – pentagrama – nombre


B) espacios – líneas – notas
C) escriben – nombre – figuras
D) combinar – trasmitir - colorear
Nº15.- Seleccione los instrumentos aerófonos.

1.Guitarra 2. Acordeón

3. Trompeta 4. Arpa

5. Oboe 6. Trompa o corno francés

A) 2,3, 5, 6
B) 1,2,3,5
C) 2,3,4,5
D) 1,3,4,6
Nº16.- Seleccione las figuras musicales que existen en la melodía.

1. Corchea A) 1,4,3,2,5
2. Negra B) 2,1,3,4,5
3. Semicorchea C) 2,4,1,5,3
4. Blanca D) 5,2,3,1,4
5. Redonda

Nº17.- Escoja los compases que tienen silencios.

A) 2, 4, 5, 6
B) 1, 3, 2 ,4
C) 3, 1, 5, 6
D) 2, 3, 4, 5

Nº18.- Seleccione los instrumentos de cuerda pulsada.

1. Guitarra 2. Violín

3. Arpa 4. Laúd
5. Contrabajo 6. Mandolina

A) 1, 2, 3, 5
B) 1, 3, 4, 6
C) 2, 3, 4, 5
D) 2, 4, 5, 6

Nº19.- En un concurso musical, el primer participante interpreto la canción


Oda a la alegría en sol mayor para violín, el segundo participante interpreto
la misma canción en do mayor para saxo alto. Los dos participantes tenían el
mismo arreglo musical en el tiempo negra 120.
Seleccione las cualidades del sonido en las que se diferenciaron las
versiones.

1. Intensidad A) 1, 3
2. Altura B) 1, 4
3. Duración C) 2, 3
4. Timbre D) 2, 4

Nº20.- Identifique un pictograma en las imágenes

A B C D
TAREA Nº3
HIMNO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. TEODORO ALVARADO OLEA”

Juventud, es la Patria que os llama


recordad el consciente civismo
es la tea encendida que aclama
una imagen con mucho heroísmo.

El plantel lleva un nombre brillante


¡TEODORO ALVARADO OLEA, honor!
gran político, escritor vibrante,
gran estadista y educador.

Es patrono que deja en el templo,


en la mente con tanto vigor,
los caminos de tan bello ejemplo
juventud, tú serás un valor.

Es el T.A.O. es saber, alegría,


compañeros la ciencia es razón,
es la savia que nutre diría
al talento y a la inspiración.

Entonemos los versos de gloria,


impetuoso es el canto, Señor!
quedará en el granito la historia
y también en este himno de amor.
Flamearan majestuosas banderas
del Ecuador, Manta y Guayaquil,
hoy juramos cuidar tus fronteras
Patria mía, tan digna y gentil.

BIOGRAFIA DE: DR. TEODORO ALVARADO OLEA


Teodoro Alvarado Olea nació a comienzos de siglo en Manta, población en la cual
se dibujaron sus primeros sueños. Domiciliada su familia en el solar guayaquileño,
se formó aquí como un mozo prometedor, graduándose de bachiller en 1921.
Pronto lo atrajo la política. Lo inclinaban hacia ella sus estudios en ciencias
sociales y jurídicas, lo mismo que la impaciencia febril de su ardiente corazón.
Integró la Asamblea Constituyente de 1928 – 1929 que dictó una nueva carta
Fundamental muy progresiva y legalizó la jefatura suprema del gran médico
lojano, Isidro Ayora. Casi una década más tarde, el doctor Alvarado Olea integraba
el gabinete del general Alberto Enríquez Gallo, como Ministro de Educación. Los
criterios respecto de ese gobierno coinciden en afirmar que fue honesto,
respetable, rico en realizaciones, aunque de fugaz ejercicio. Alvarado Olea dejó
una huella perdurable de su paso mediante la promulgación de una nueva Ley de
Educación Superior. Enríquez convocó a una Convención, reunida en 1938. Ante
ella declinó sus funciones y la Asamblea designó entonces como Presidente
Interino a Manuel María Borrero. Había ganado con un solo voto de diferencia al
otro candidato, Alvarado Olea, quien ese mismo año fue designado Rector del
Colegio Nacional “Vicente Rocafuerte”. Ese rectorado fue una de las épocas de
oro del añoso establecimiento. Su dirigencia invitó a los intelectuales más
prestigiosos de la ciudad a honrar la docencia vicentina, sin tomar en cuenta ni
colores políticos ni diferencias ideológicas. Alvarado Olea conducía al Colegio con
mano paternal pero enérgica. Se imponía por su alma más que por su ademán.
Era 1941 un año excepcional. Se cumplía el centenario del Instituto nacido de los
desvelos de quien lleva su nombre, don Vicente Rocafuerte. Con esa ocasión fue
convocado en Guayaquil el primer Congreso de Educadores Secundarios,
dándose realización a un programa amplio y fecundado Teodoro Alvarado Olea
nació a comienzos de siglo en Manta, población en la cual se dibujaron sus
primeros sueños. Domiciliada su familia en el solar guayaquileño, se formó aquí
como un mozo prometedor, graduándose de bachiller en 1921. Pronto lo atrajo la
política. Lo inclinaban hacia ella sus estudios en ciencias sociales y jurídicas, lo
mismo que la impaciencia febril de su ardiente corazón. Integró la Asamblea
Constituyente de 1928 – 1929 que dictó una nueva carta Fundamental muy
progresiva y legalizó la jefatura suprema del gran médico lojano, Isidro Ayora. Casi
una década más tarde, el doctor Alvarado Olea integraba el gabinete del general
Alberto Enríquez Gallo, como Ministro de Educación. Los criterios respecto de ese
gobierno coinciden en afirmar que fue honesto, respetable, rico en realizaciones,
aunque de fugaz ejercicio. Alvarado Olea dejó una huella perdurable de su paso
mediante la promulgación de una nueva Ley de Educación Superior. Enríquez
convocó a una Convención, reunida en 1938. Ante ella declinó sus funciones y la
Asamblea designó entonces como Presidente Interino a Manuel María Borrero.
Había ganado con un solo voto de diferencia al otro candidato, Alvarado Olea,
quien ese mismo año fue designado Rector del Colegio Nacional “Vicente
Rocafuerte”. Ese rectorado fue una de las épocas de oro del añoso
establecimiento. Su dirigencia invitó a los intelectuales más prestigiosos de la
ciudad a honrar la docencia vicentina, sin tomar en cuenta ni colores políticos ni
diferencias ideológicas. Alvarado Olea conducía al Colegio con mano paternal
pero enérgica. Se imponía por su alma más que por su ademán. Era 1941 un año
excepcional. Se cumplía el centenario del Instituto nacido de los desvelos de quien
lleva su nombre, don Vicente Rocafuerte. Con esa ocasión fue convocado en
Guayaquil el primer Congreso de Educadores Secundarios, dándose realización a
una programa amplio y fecundado.

TAREA Nº4
HISTORIA DEL ORIGAMI
El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras
de formas variadas, no se utilizan tijeras ni pegamento sino tan sólo el papel y las
manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos
cuerpos geométricos tales como de animales, objetos e incluso cuerpos
humanos. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden
presentar diferentes áreas y volúmenes.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de
distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que
pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el
origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de
todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra
cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.
El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez
desde finales de los 60 hasta nuestros días. Según Lafosse estamos en el
momento histórico más importante de la historia de la papiroflexia. Se han
descubierto y popularizado nuevas técnicas de diseño que se han difundido
gracias al internet y las asociaciones de origami alrededor del mundo. La
incorporación de las matemáticas es un tema nuevo que antiguamente no se
consideraba y que ha adquirido fuerza en los últimos 30 años. Con la llegada de
la informática a partir de la década de 1990 se han podido realizar optimizaciones
del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas.

CARACTERISTICAS DEL ORIGAMI


Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y
concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite.
Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el
grado de coordinación entre lo real y lo abstracto. Incitar al alumno a que sea
capaz de crear sus propios modelos.

Brindar momentos de esparcimiento y distracción, fortaleciendo la autoestima a


través de la elaboración de sus propias creaciones.

TAREA Nº5
CUALIDADES DEL SONIDO
Generalmente se utilizan cuatro cualidades subjetivas para describir
un sonido musical: intensidad, tono, timbre y duración. Cada uno de estos
atributos depende de uno o más parámetros físicos que pueden ser medidos.

1. DEFINICION
Son las características particulares de cada sonido que nos permiten diferenciarlos
de otros.

2. ALTURA
Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar sonidos graves y
agudos.

3. DURACION
Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar sonidos largos y
cortos.

4. INTENSIDAD
Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar sonidos fuertes y
débiles.

5. TIMBRE
Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar el emisor.

NOMBRES DE LOS ESPACIOS


EN EL PENTAGRAMA

LINEAS DEL PENTAGRAMA

LINEAS Y ESPACIOS
TAREA Nº6
CLAVES MUSICALES

CLAVE DE SOL

CLAVE DE FA

SILENCIOS MUSICALES
VOY =

CORRO =

BLAN-CA =

RAPIDITO =
LECTURA RITMICA
1.- Practique en 2 carilla dibujando las claves musicales y los
nombres de las líneas y espacios del pentagrama.

CLAVE DE SOL

CLAVE DE FA
CLAVE DE DO
2.- En un tríptico escriba los periodos de la música:
a.- En la prehistoria

b.- Edad antigua

c.- Edad media

En la Edad antigua Edad media


prehistoria
En un yacimiento de Generalmente se llama mú sica
La música
Mezin, (Ucrania), se antigua a la mú sica clá sica europea
medieval comprende toda
hallaron seis huesos de compuesta antes de 1750,
la mú sica
mamut con señ ales de aproximadamente, aunque
europea compuesta durante
haber sido perforados. generalmente se refiere el término
la Edad Media,
Estaban dentro de un má s específicamente a su
aproximadamente entre
conjunto con piezas de interpretació n con instrumentos
la Caída del Imperio romano
marfil que habían sido originales y respeto a las prá cticas
de Occidente en 476 y
decoradas con ocre, mazos histó ricas. Es lo que en tiempos má s
el siglo XV, centuria cuya
y otros elementos recientes ha venido denominá ndose
mú sica suele ya clasificarse
similares. La discusió n «versió n histó ricamente informada»
como propia
sobre su uso aú n sigue
del Renacimiento.
abierta. También se han La mú sica antigua comprende los
hallado sonajeros siguientes periodos de la historia de la La ú nica mú sica medieval,
realizados con huesos o mú sica: que fue escrita es la ligada a
con semillas, así como la Iglesia y las instituciones
caracolas y cuernos que se Edad eclesiá sticas,
piensa que se utilizaban Media (aproximadamente: 500 - 1450 como monasterios, y en
para ser soplados y ) menor medida la profana
producir sonido. Se han creada en los círculos
encontrado, sobre todo, Renacimiento (aprox.: 1450 - 1600) aristocrá ticos. Estas
flautas, silbatos y posibles tradiciones manuscritas
Barroco (aprox.: 1600 - 1750)
bramaderas, estas ú ltimas solo reflejan marginalmente
realizadas en hueso o en la mú sica popular de aquella
madera. Estaban era.
realizados en huesos
cortos, como falanges, y
producían sonido al soplar
por
ellos.
TAREA Nº7
LAS EMOCIONES

¿Qué son las emociones?


Son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del
individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo
importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de
rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes
asociativas relevantes en la memoria.

EXPRESIONES FACIALES DE
EMOCIONES BASICAS

ALEGRIA: Es una emoción amistosa o una sensación de satisfacción o felicidad


de duración limitada. A menudo se toma como sinónimo de felicidad, satisfacción
o placer.

TRISTEZA: Es una de las seis emociones básicas del ser humano .Es una
clase de dolor emocional o estado afectivo provocado por un decaimiento
espiritual y expresado a menudo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de
apetito, la lasitud, etc. A menudo nos sentimos tristes cuando nuestras
expectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida son más
dolorosas que alegres. El sentimiento opuesto es la alegría.
IRA: Es una reacción emocional que se produce cuando una persona considera
que existe o se va a producir un resultado negativo para sus intereses, que se
podría haber evitado si alguien los hubiera tenido en cuenta y hubiera actuado de
otra forma. Se trata de una respuesta emocional caracterizada por una activación
fisiológica, motora o de tipo cardiovascular, acompañada por sentimientos de
enfado y que aparece cuando no se consigue un objetivo o no se cubre una
necesidad.

MIEDO: Es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable


provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o
incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural
al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser
humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además, el miedo está
relacionado con la ansiedad.

AVERIGUA A QUE EMOCIONES CORRESPONDAN

Sorpresa Miedo

Alegre Frustrada
Triste

Decepción Ira
Feliz Enojado Triste

Hambriento Confiado Nervioso

Sorprendido Seguro Solitario

LA EXPRESION CORPORAL
EN EL TEATRO
La energía corporal es el dibujo expresivo de la escena teatral; el vínculo estrecho
entre voz, gesto y movimiento. La trama escénica se auxilia en el idioma gestual
y/o gesticular del actuante, en la fuerza histriónica que galopa en el rejuego
dinámico que como vuelo transversal vincula los mecanismos o líneas prácticas de
los planes en rejuego de:
cuerpo, voz y dicción. El cuerpo tiene un idioma mudo en cuanto a las líneas de
texto y voz; más en su especial forma de comunicar entabla un diálogo.
El lenguaje de los gestos, más la fórmula de movimiento y expresión en la escena
teatral representa una energía imprescindible como espejo abierto de lenguaje de
habla y movimiento. La expresión corporal en el teatro aparte de ejercicio, se
formula como catarsis y la utilización de las las sensaciones vitales, transferida
desde los 5 sentidos y el sentido más sabio que contiene los demás sentidos y lo
es el sentido común; más todas las prácticas psico-teatrales presente como
fórmula conceptual en muchos directores teatrales en sus puestas en escena. Es
bueno también diferencial la expresión corporal teatral con la práctica deportiva;
pues en deporte las energías desbordan y en teatro se desdobla el cuerpo y se
despeja toda rigidez.
TAREA Nº8
HISTORIA DEL TEATRO
La historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El
concepto del teatro es muy amplio: cualquier persona o grupo de personas que
desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinado forman un
espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito
por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para
la cual es imprescindible la interpretación por medio de actores o personajes que
desarrollen la acción, así como elementos como la escenografía y decorados,
la iluminación, el maquillaje, el vestuario, etcétera. Ciertos espectáculos pueden
ser igualmente sin texto, como en el caso de la mímica y la pantomima, donde
destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la
comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de
socialización de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de
ritualización.
Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico,
donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de
la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían
ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral.

¿Qué es el teatro?
Es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa
historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una
combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
TRIPTICO DE LAS EMOCIONES
Ejemplos de ¿Qué son las Expresión
emociones emociones? Corporal del
Teatro
ALEGRIA: Es una .
emoción amistosa o Son
una sensación de reacciones psicofisiológicas que La expresión corporal en
satisfacción o felicidad representan modos de adaptación el teatro es el resultado
de duración limitada. A del individuo cuando percibe un de un proceso de
menudo se toma como objeto, persona, lugar, suceso o desarrollo de
sinónimo de felicidad, recuerdo conocimientos,
importante. Psicológicamente, las habilidades y
satisfacción o placer. emociones alteran la atención, experiencias en torno al
. hacen subir de rango cuerpo y la expresividad
ciertas conductas guía de de la persona, del actor.
respuestas del individuo y activan
TRISTEZA: Es una redes asociativas relevantes en
clase la memoria.
de dolor emocional o
estado afectivo
provocado por un
decaimiento espiritual
y expresado a menudo
mediante el llanto, el
rostro abatido, la falta
de apetito, la lasitud,
etc.

EMOCIONES
DE LA ACTUACION

SORPRESA
MIEDO
FELIZ

TRISTE ENOJADO

TAREA Nº9
KONSTANTIN STANISLAVSKI
Fue un actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, creador del método
interpretativo Stanislavski y cofundador del Teatro de Arte de Moscú. Su nombre
completo era Konstantín Serguéievich Alekséiev.

DESPUES DE LA CREACION DEL SISTEMA


STANISLAVSKI
Paralelamente a su trabajo como director y actor, Stanislavski llevó a cabo una
importantísima labor como pedagogo, creando el llamado "método de las acciones
físicas", conocido también como "sistema Stanislavski". La semilla del sistema de
Stanislavski surge de una crisis personal del director y autor. En 1906, después de
ocho años de esfuerzo creativo sin tregua, la muerte de Chéjov y el suicidio de su
amigo cercano, Savva Morózov, patrono del Teatro de Arte de Moscú, después del
fracaso de la revolución de 1905, Stanislavski deja de sentirse creativo como
actor. Sentía que se había convertido en mecánico, una cáscara vacía, basándose
en la técnica externa, pero sin sentimiento interno real y, sin sentimiento, el actor
no tiene nada esencial para comunicar al espectador.

SISTEMA STANISLAVSKI
El sistema Stanislavski es un enfoque sistemático para la formación
de actores que el practicante de teatro ruso Konstantín Stanislavski desarrolló en
la primera mitad del siglo XX. Su sistema cultiva lo que él llama el «arte de
experimentar» (que él contrasta con el «arte de representar»).Moviliza el
pensamiento consciente y la voluntad del actor para activar otros
procesos psicológicos menos controlables, como la experiencia emocional y el
comportamiento subconsciente, de manera comprensiva e indirecta. En
el ensayo, el actor busca motivos internos para justificar la acción y la definición de
lo que el personaje busca lograr en un momento dado (una «tarea»)
Posteriormente Stanislavski elaboraría aún más el sistema, basado en un proceso
de ensayo con mayor implicación física, que se conoció como el «Método de
acción física» («método Stanislavski» o simplemente, «el método»). Minimizando
las discusiones en la mesa, ahora alentó un «análisis activo», en el que
se improvisa la secuencia de situaciones dramáticas. «El mejor análisis de una
obra», argumentó Stanislavski, «es actuar en las circunstancias dadas».

TAREA Nº10
JULIO JARAMILLO
Nacido en Guayaquil el 1 de octubre de 1935 en la Clínica Panchana. Hijo de Juan
Pantaleón Jaramillo Erazo, oriundo de Machachi y de Apolonia Laurido
Cáceres, guayaquileña de ascendencia jamaiquina. Su padre emigró a la provincia
de Guayas en busca de mejores oportunidades laborales y fue allí donde conoció
a Apolonia. El 2 de abril de 1941, cuando Julio contaba con cinco años de edad,
perdió a su padre debido a un accidente laboral cuando este fabricaba una cruz
para la tumba de su hija que había fallecido a corta edad. Su madre, quien quedó
viuda, lo crio junto a su hermano mayor, José (nacido en 1933) y popularmente
conocido como Pepe. Ambos hermanos fueron matriculados en la
escuela Sociedad Filantrópica del Guayas, pero Julio Jaramillo abandonó sus
estudios en tercer grado por problemas de disciplina. Su primer contacto con la
música fue a través de Ignacio Toapanta, un vecino que le dio lecciones de
guitarra y le dejaba jugar con los instrumentos musicales.
Cuando Julio cumplió 15 años, era un quinceañero muy feliz ganó en un concurso
radial cuyo premio era una presentación en un centro nocturno, y este hecho fue el
inicio de su carrera artística. Pese a ello, Julio fue disciplinado, terminó sus
estudios y más tarde probó suerte en Colombia. Su primera mujer la conoció en el
bar. Se le reconoce como destacado intérprete del Pasillo, Bolero, Vals y Tango;
entre sus trabajos más populares se encuentra "La cama vacía", "Fatalidad" y "Fe
verdadera" de Olimpo Cárdenas y "Cinco centavitos" de Héctor Ulloa,
"Reminiscencias", "Ódiame", "Niégalo todo", "Te esperaré", entre otros.

CARRERA MUSICAL
En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera, una zona donde los
músicos ofrecen serenatas por un cierto valor acordado con el cliente. Con el
tiempo, los músicos aceptaron su presencia y dejaron que los acompañara con la
guitarra y en ciertas ocasiones le permitieron que cantara. Su primera
presentación la realizó en Radio Cóndor, donde tuvo la oportunidad de conocer a
Rosalino Quintero, con quien forjaría una amistad y más tarde sería su
arreglista, guitarrista y requinto.
Posteriormente participó en Radio América y después de salir de la emisora solía
frecuentar El Cajón, un bar frecuentado por gente del medio artístico.
En "Radio el Triunfo" conoció a Julio Morante, quien le presentó a Odalina
Sánchez de la cual se enamoró. Se fue a vivir al departamento de Morante con
Odalina. Julio rompió con Irene, quien se fue a vivir con la madre de Julio. Con
Odalina tuvieron un hijo. Francisco nació el 9 de marzo de 1955. Julio dio la gran
sorpresa de su vida. Dos meses después del nacimiento de su hijo y sin haber
cumplido los 20 años, se casó con María Eudocia Rivera, a quien conoció en una
emisora en la cual ella cantaba. Estaba con cuatro meses de embarazo. Aún
casado siguió con Odalina y tuvo dos hijos más con ella y una hija de nacionalidad
peruana con la cantante peruana Anamelba. Anamelba del Rocío Jaramillo Pinzas
en 1968.
Se cree que en 1952 Julio grabó la marcha Nuestro líder para el político Carlos
Guevara Moreno, fundador de la CFP, del cual se imprimieron 12 acetatos. Esa
experiencia lo motivó para buscar a la cantante Fresia Saavedra para proponerle
que cantaran juntos. Impresionada por la determinación de Jaramillo, aceptó
grabar con él en 1954 el yaraví Mi madre querida y el pasillo Mi corazón,
acompañados por Rosalino Quintero en la guitarra. Aunque el disco no tuvo éxito,
grabó con su maestro Carlos Rubira Infante el pasillo Esposa.

FALLECIMIENTO
Julio Jaramillo ingresó a la clínica Domínguez de Guayaquil debido a unos cólicos
en la vesícula, sin embargo tras complicaciones de la operación tuvo que ser
intervenido por una segunda ocasión. Es así que el 9 de febrero de 1978 falleció,
según la parte médica, de un paro cardiaco, aunque se ha especulado que debido
a su vida bohemia murió a causa de una cirrosis. Tan pronto se difundió la noticia
de su muerte, cerca de doscientas mil personas se congregaron junto a la clínica,
y aunque en varias ocasiones solicitó que no le rindieran homenajes póstumos,
sus restos fueron velados durante tres días en diferentes lugares como las
instalaciones de Radio Cristal, el Palacio Municipal y el Coliseo Voltaire Paladines
Polo.
TAREA Nº11
GENEROS DE DANZAS
Es música específicamente compuesta para facilitar o acompañar el baile. Puede
ser cualquier pieza musical completa o parte de un arreglo musical más grande.
Desde las últimas décadas del siglo XX la música de baile se asocia normalmente
a la música con ritmo y acordes especialmente concebidos para bailar y que es
generalmente denominada música dance o similar.
Las músicas de baile tradicional y clásica suelen llevar el nombre de su danza
correspondiente y a menudo es difícil saber si el nombre de la música llegó
primero o el nombre del baile. Algunos géneros musicales tienen una forma de
danza en paralelo, como la música barroca con la danza barroca, mientras que
otros, como la música clásica y ballet clásico.
Hay ocasiones en que se crea una coreografía a partir de un tema musical que
inicialmente no fue concebido para bailar por lo que el género de música utilizada
en la danza no necesariamente llevará el mismo estilo.

¿Cuáles son los géneros de la danza?


Danzas Populares pero si se consideran las técnicas elaboradas y asimiladas
mundialmente para que los bailarines se adiestren, surgen los siguientes géneros:
 Danza Clásica.
 Danza Moderna.
 Danza Contemporánea.
TAREA Nº12
ANA FRANK
Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del
Meno, 12 de junio de 1929-Bergen-Belsen, febrero o marzo de 1945),fue una
niña alemana con ascendencia judía mundialmente conocida gracias al Diario de
Ana Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos
años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de
los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.
Una vez fueron descubiertos en su escondite, Ana y su familia fueron capturados y
llevados a distintos campos de concentración alemanes. El único superviviente de
los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de
concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al
de Bergen-Belsen, donde murió de tifus alrededor de mediados de febrero de
1945, unos dos meses antes de que el campo fuera liberado. En 1947, apenas
dos años después de terminada la guerra, su padre publicó el diario bajo el
título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).

EL ESCONDITE EN LA CASA TRASERA


Otto Frank había preparado un escondite en la parte trasera de la empresa, en el
número 263 de Prinsengracht, como le había sugerido uno de sus colaboradores.
El edificio principal cerca de la iglesia Westerkerk no llamaba la atención; era viejo
y típico de ese barrio de Ámsterdam. La casa de atrás era una construcción de
tres plantas unida a la fachada posterior del edificio principal. En el primer piso
había dos habitaciones pequeñas con baño y WC, por encima una habitación
grande y otra pequeña, y en esta última había una escalera de mano que llevaba a
la buhardilla. En total eran unos 50 metros cuadrados. Delante de las oficinas
había un pasillo, en el cual, oculta tras una estantería de libros, una puerta se
abría hacia una escalera empinada que llevaba a la casa trasera.
Otto Frank le había pedido ayuda, anteriormente, a su secretaria Miep Gies (de
soltera, Hermine Santrouschitz). Si bien ella tenía que contar con ser castigada en
caso de que fueran descubiertos los judíos escondidos, accedió y asumió una
difícil responsabilidad. Junto con su marido Jan Gies, los colaboradores de Otto,
Kugler y Kleiman, así como Bep Voskuijl, ayudó a los habitantes de la casa
trasera.
La situación de la familia Frank se tornó aguda cuando el 5 de julio de 1942
Margot Frank recibió una llamada de la "unidad central para emigración judía en
Ámsterdam", que ordenaba su deportación a un campo de trabajo. Si Margot no
hubiese acudido, habrían detenido a toda la familia. A raíz de la llamada, Otto
Frank decidió trasladarse antes de lo previsto al escondite con su familia. Como
los judíos no podían utilizar los transportes públicos, tuvieron que caminar varios
kilómetros desde su casa hasta el refugio, portando cada uno todas las
vestimentas que podía, dado que no debían correr el riesgo de ser vistos con
equipajes. Al día siguiente, el 6 de julio, empezó para toda la familia una vida
oculta, ya que parecía imposible huir de los Países Bajos, ahora ocupados. Helmut
Silberberg, amigo de Ana, fue a visitarlos a su casa y se encontró con que ya no
estaban. Para disimular, la familia había dejado desordenada su vivienda anterior,
y habían abandonado un papel del que se podía deducir una huida repentina a
Suiza. Una semana más tarde, la familia van Pels entró también en la casa
trasera, como hizo después en noviembre de 1942 el dentista Fritz Pfeffer.
Inicialmente, tenían la esperanza de recobrar la libertad al cabo de unas pocas
semanas, pero pasaron más de dos años escondidos allí. Durante todo este
tiempo no pudieron salir a la calle, y tenían que tener cuidado de no hacer ruidos
que se pudieran oír desde fuera. El ambiente era tenso, y los refugiados vivían con
miedo e incertidumbre, lo cual daba lugar a continuas tensiones. Los conflictos
personales se hacían cada vez más visibles. A Ana le molestaba tener que
compartir la habitación con Fritz Pfeffer, y ver su privacidad limitada. Ella a
menudo discutía con su madre, cada vez más desesperada, lo cual chocaba con
la manera de ser de la hija, y Otto intentaba que recuperaran la calma. Para Ana
fue especialmente difícil pasar su adolescencia, época caracterizada por una
actitud rebelde, encerrada con sus padres y obligada a adaptarse a ellos.
Ana leyó muchos libros durante este tiempo, que le sirvieron para mejorar su estilo
y convertirse en una escritora autónoma. Su habilidad para la escritura fue
aumentando, al igual que su confianza en sí misma como autora. Ella tenía sus
dudas sobre si Otto realmente amaba a Edith; sospechaba que se había casado
con ella por mera conveniencia. Ana, por su parte, comenzó a interesarse por
Peter van Pels, un chico al que inicialmente había descrito como tímido y aburrido.
Pero la relación terminó tras un episodio de pasión. Del diario también se
desprende que Ana estaba al tanto de las deportaciones y del dinero que ofrecían
de recompensa por delatar a judíos, y de lo cual ella fue víctima pocos días
después de su última anotación en el diario.
Ana, su familia y los acompañantes fueron arrestados por la Grüne Polizei ("policía
verde") el 4 de agosto de 1944 y un mes después, el 2 de septiembre, toda la
familia fue trasladada en tren de Westerbork (campo de concentración en el
noreste de los Países Bajos) hacia Auschwitz, viaje que les llevó tres días.
Mientras tanto, Miep Gies y Bep Voskuijl, dos de las personas que los habían
protegido mientras estuvieron escondidos, encontraron y guardaron el Diario y
otros papeles de Ana.

También podría gustarte