Modulo 1 - El Tiempo Como Recurso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

GESTIÓN DEL

TIEMPO

Módulo 1:
El tiempo como recurso
Introducción

Preguntas para iniciar:

¿Tiene usted frecuentemente la impresión de que el �empo no le alcanza?

¿Se enfrenta a urgencias con mayor frecuencia de la que usted querría?

¿Es usted de los que a veces no saben por dónde empezar?

¿Se siente some�do a presiones con demasiada frecuencia?

Todos nosotros atribuimos al �empo


(o mejor dicho, a su escasez) ser la
causa de nuestros problemas.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Introducción

Nuevos escenarios, nuevas competencias


La gestión del tiempo en relación al trabajo es un factor
que ha sufrido modificaciones a lo largo de los años. Las
organizaciones demandan de las personas nuevas
competencias.
En el siguiente video (tiempos modernos ) te invitamos a identificar las
características que tenía la organización del trabajo.
Con la revolución industrial, la forma de organizar la producción se caracterizó
por la estandarización de los tiempos de producción por unidad, cada trabajador
se especializaba en una función específica, había una división sistemática del
trabajo, no había lugar para la improvisación de acciones ya que las operaciones
estaban previamente cronometradas. Existía un control exhaustivo de los
tiempos, los procesos y los resultados.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Introducción

En la actualidad las organizaciones están en constante cambio, el trabajo y las


tareas que debemos realizar para alcanzar los obje�vos propuestos se
reformulan, ya no existen límites claros. Las prioridades vinculadas al trabajo
cambian con velocidad por lo que se requieren nuevas competencias para
afrontar situaciones actuales.
Se progresó de la cadena de montaje a un nuevo �po de trabajo caracterizado
por la necesidad de decidir qué hacer y tener el criterio necesario para hacerlo.
Actualmente, en la era del trabajador del conocimiento, las personas no
producen un producto �sico concreto, sino conocimientos, ideas, información
para integrarlos en una tarea con un fin produc�vo, no hay una recepción pasiva
de tareas.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Introducción

El fin úl�mo del trabajo con�núa siendo alcanzar un rendimiento eficaz para el


logro de los obje�vos propuestos pero los medios para lograrlo se reformulan.

¹ Falco, Alejandra Elena, 2003, “Produc�vidad del trabajador del conocimiento: el gran desa�o del siglo XXI”, trabajo presentado en el Congreso de
Produc�vidad 2003, Universidad del CEMA, h�p://www.cema.edu.ar/produc�vidad/download/2003/ Falco.pdf, consulta: 18 de junio de 2007.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
¿Qué es el tiempo?

El �empo es una variable que permite establecer el Aquí el cambio es lo que


período de duración desde que una cosa o situación determina el comienzo y
pasa de un estado a otro. el fin de un período.

permite medir el período que transcurre desde que salimos de nuestro


hogar hasta llegar a nuestra oficina, el período que permanecemos en ella y cuando
nuevamente emprendemos una acción diferente para regresar a nuestro hogar.
Se u�liza para expresar cambios entre dos momentos determinados.
El �empo es medible y cuan�ficable por lo que permite establecer con precisión
la duración del período transcurrido en segundos, minutos, horas, días,
semanas, meses, años, etc.
También permite ordenar secuencialmente los acontecimientos en pasado,
presente y futuro, logrando dar coherencia y con�nuidad a los hechos y realizar
planificaciones a corto y largo plazo.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Propiedades del tiempo

El �empo es un recurso escaso, y presenta ciertas caracterís�cas que es preciso


iden�ficar para poder valorarlo y lograr realizar una adecuada u�lización del mismo.

es un recurso distribuido de modo equita�vo para todas las


personas. Todos �enen 24 horas diarias. Cada uno distribuye y u�liza esas horas
según sus necesidades.

es un recurso que no puede ahorrarse, acumularse ni pedir prestado.


No es posible hacer que una hora dure más que eso en los momentos que más
se necesite.

ninguna acción humana puede realizarse sin �empo.


Necesitamos disponer de un �empo adecuado para cada acción que se desea
realizar. Todas las acciones por más simples que resulten requieren que se les
asigne un �empo.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Propiedades del tiempo

no es como el dinero que puede presentar diferentes


modalidades como débito, crédito, cheque, etc. No hay ningún recurso que lo
reemplace.

fluye, no es posible variar su dirección, ritmo, velocidad, sólo


utilizarlo mejor o peor a medida que se dispone de él. Se puede controlar las
acciones, pero no al tiempo.
Es absolutamente diferente de todos los recursos que estamos habituados a
manejar.
Un día tiene 24 horas, lo que no se haga en ese día, es
irrecuperable, esto quiere decir que hora no utilizada en algo
que impacte en la vida, es tiempo perdido.
A cada momento la decisión de cómo emplear el tiempo y de
las prioridades que se establezcan es personal.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
La percepción del tiempo

A veces parece que el tiempo pasa demasiado rápido; otras veces,


demasiado lento. El tiempo no puede dominarse, pero sí es posible
organizarse mejor, de modo tal que sea más productivo y permita
vivir de una manera más agradable y eficaz.

Es importante saber cómo se emplea habitualmente el �empo, porque no se


puede tratar de hacerlo mejor si no se conoce el uso que se hace de él.

Los seres humanos perciben el paso del


�empo en forma diferente. A algunos les
puede parecer que el �empo transcurre
rápido y a otros despacio; y esto depende de
varios factores.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
La percepción del tiempo

Es importante diferenciar el del con la


finalidad de identificar cómo estas diferentes dimensiones deben ser
consideradas y articuladas para lograr una correcta gestión del mismo.

Es el tiempo objetivo, se mide en segundos, minutos, horas, semanas,


meses, años, etc, se puede consultar a través de relojes, calendarios,
agendas.
Marca la hora socialmente compartida. Este tiempo posibilita coordinar
acciones con otros, establecer plazos para proyectos y realizar el
seguimiento de los mismos en función de avances o dificultades y
reformularlos en el caso de ser necesario.
Sin embargo, el tiempo parece no correr siempre igual.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
La percepción del tiempo

No es el mismo que el �empo cronológico porque no se vive de la


misma manera una hora en una tarea agradable que una hora en alguna
ac�vidad aburrida. Unos pocos minutos pueden parecer una eternidad
cuando se está incómodo y varias horas pueden parecer que pasan
volando cuando se hace algo que se disfruta.
Tiene una dimensión subje�va, y se vincula directamente con la vivencia
experimentada, en función del interés que suscite la tarea que se realiza
o si resulta agradable o no.
Con las ac�vidades menos agradables o más complejas se percibe que
se ha inver�do mucho �empo, mientras que con las tareas más sencillas
o que generan mayor sa�sfacción, no se aprecia el paso del �empo,
invir�endo, muchas veces, más �empo del necesario.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
La percepción del tiempo

Ante una mayor ar�culación entre �empo psicológico y �empo cronológico más
precisas podrán ser las es�maciones de �empo al momento de planificar
jornadas, proyectos, etc. La vivencia influye en la percepción del paso del �empo
por lo que es necesario realizar y respetar una planificación orientada al logro de
obje�vos con la finalidad de minimizar dicha influencia.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Otros aspectos a considerar en la gestión del tiempo
El cuerpo �ene ritmos biológicos, esto se explica a
La percepción subje�va del �empo es través de los ciclos circadianos, son ciclos de 24
influenciada por muchos factores externos horas de duración aproximadamente que se repiten
e internos a nuestro organismo. con�nuamente en el organismo.
A pesar de ser de carácter endógeno
Conocer el impacto del reloj biológico (sucede en el interior de los organismos),
ofrece una herramienta para poder ubicar está relacionado con factores exógenos,
dentro de las posibilidades, aquellas como lo es la luz y la temperatura del
tareas que requieren mayor concentración ambiente, la modificación en estos
y atención en los momentos más factores repercute en el ciclo circadiano.
energé�cos y produc�vos de la jornada Por ejemplo: al realizar un viaje hacia
laboral. lugares donde los husos horarios son
diferentes es frecuente experimentar el
jet lag o disritmia circadiana.
Al momento de realizar una
planificación de tareas es importante
considerar al reloj biológico y su Los síntomas que se presentan como
influencia en el funcionamiento del alteración del sueño, fa�ga,
organismo ya que predispone de la problemas intes�nales, etc. reflejan
mejor manera para realizar cierto �po que el reloj biológico se ha
de ac�vidades en determinados desincronizado con respecto a la hora
momentos del día. de la nueva ubicación.

El ciclo circadiano es el encargado de regular los procesos biológicos,


Según si es de día o de noche, el organismo �sicos, conductuales y mentales de un ser vivo en un período de 24
secretará hormonas diferentes y realizará horas ya que pueden influir en los ciclos de sueño-vigilia, la
funciones específicas. secreción hormonal, los hábitos alimentarios y la diges�ón, la
temperatura corporal, y otras funciones importantes del cuerpo.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Estado de ánimo y percepción del tiempo

El �empo vuela cuando Contrariamente, el �empo pasa más


estamos mo�vados, lentamente, es decir, se hace más largo, cuando
y comprome�dos con estamos aburridos, desinteresados, pasando un
la tarea. mal momento, cuando esperamos con
impaciencia, cuando tenemos prisa.

La percepción subje�va del �empo depende mucho de la situación emocional


presente. Las emociones llevan a valorar erróneamente el �empo transcurrido.
Aprender a es�mar el �empo subje�vo, conocer sus
caracterís�cas y razonar sobre los factores que lo
determinan, puede ayudar a realizar un registro más apropiado
y a equilibrar la vivencia personal del �empo con el
efec�vamente transcurrido, modificar la percepción y
adaptarla al �empo obje�vo, que marcan los relojes.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
¿Qué es perder el tiempo?

Aprender a ges�onar correctamente el �empo,


evitará problemas laborales, personales y Perder el tiempo es
permi�rá aprovechar el día a día. hacer algo que es
Para poder realizar una correcta menos importante que
valoración de lo que es otra cosa que se puede
perder el �empo hacer en su lugar, en
es necesario que relación al logro de los
inicialmente se objetivos propuestos.
establezcan con
claridad los
obje�vos
a alcanzar.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
¿Qué es perder el tiempo?

Cada ac�vidad debe ser valorada desde la aproximación que genera al logro de
los obje�vos previamente establecidos.
La mayoría de las personas pierden alrededor de 3 horas diarias sin percibirlo.
Las causas más comunes son:

Es necesario revisar los hábitos, y comenzar a dis�nguir las tareas que es preciso
dejar de realizar y aquellas en las cuales poner la mayor atención y
concentración.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Ladrones del tiempo

La mayoría de las personas no se


preocupan demasiado de los obje�vos,
simplemente, responden a los hechos de
cada día; o reaccionan a las demandas y a
las presiones.
Los ladrones del �empo son diversos,
pueden ser cualquier cosa, situación o
persona que impida la realización de las
tareas planificadas en el �empo previsto.
Son los imprevistos, urgencias,
interrupciones que quitan �empo de
trabajo, provocan cambios sobre la
planificación e impiden alcanzar los
obje�vos establecidos.

Gestión del tiempo | Módulo 1


© Gobierno de la Provincia de Córdoba
Ladrones del tiempo

La principal dificultad que generan los ladrones del �empo es poder iden�ficarlos
ya que muchas veces forman parte de ru�nas y hábitos incorporados los cuales
son ejecutados repe�damente de modo automá�co sin mediar reflexión.

Para saber ges�onar bien el �empo, primero es necesario iden�ficar cuáles son
los ladrones del �empo.
Gestión del tiempo | Módulo 1
© Gobierno de la Provincia de Córdoba

También podría gustarte