Ritmica Corporal y Musical
Ritmica Corporal y Musical
Ritmica Corporal y Musical
Centro Universitario
Ciencias de la Salud
Departamento:
Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte, Recreación y Danza
Academia:
Educación Física, Recreación y Danza
Nombre de la unidad de aprendizaje:
Rítmica Corporal y Musical
Clave de la
Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos:
materia:
I8798 20 28 48 5
Área de formación:
Básica particular selectiva
Perfil docente:
Licenciado en Música o Licenciado en educación física, con profundos conocimientos
pedagógicos sobre Ritmo, Géneros musicales, Historia de la Música y su aplicación en las
diferentes disciplinas deportivas.
3. PRESENTACIÓN
La rítmica corporal y musical es una habilidad intelectual indispensable que todo licenciado en
Educación Física debe desarrollar a través de la práctica y la reflexión, ya que ésta le permite
tener pleno conocimiento de cuál es su capacidad motriz al momento de realizar un ejercicio de
activación física, ya que le da un sentido de armonía y equilibrio en cada uno de los movimientos
que efectúa.
El presente programa está diseñado de acuerdo a las consideraciones educativas del Plan de
Desarrollo Institucional de la Universidad de Guadalajara y del Plan Institucional de Desarrollo
del Centro Universitario de Ciencias de la Salud siendo el enfoque del modelo educativo de
programas por competencias integrales.
4. UNIDAD DE COMPETENCIA
Integra los valores y las medidas de las figuras rítmicas, las formas musicales en las diferentes
etapas históricas de la música. Edita archivos de audio para crear estructuras rítmicas y las aplica
en la actividad física, el entrenamiento del deporte, la danza y de la educación física.
5. SABERES
• Elabora fichas de estructuras rítmicas y mapas conceptuales.
Prácticos • Ejercita los ritmos corporales y musicales
• Analiza piezas musicales en su estructura rítmica
• Edita piezas musicales a través de un programa de cómputo de edición de
audio en específico el de “Adobe Audition” versión 3.0 para su aplicación
en actividades de rítmica corporal.
• Utiliza piezas musicales como acompañamiento en rutinas de ejercicios.
• Experimenta en situaciones diversas, el ritmo y la expresión corporal
• Comprende los conceptos básicos de ritmo, armonía, melodía y sonido
Teóricos • Analiza la estructura de las piezas musicales que serán utilizadas como
acompañamiento en rutinas de ejercicios.
• Conoce la importancia de la expresión corporal
• Justifica la selección de las obras musicales que serán utilizadas en las
rutinas de movimientos de acuerdo con las disciplinas deportivas y los
contextos socioculturales.
• Reconoce las diferencias estructurales de las formas musicales de los
diferentes periodos históricos de la música del barroco al impresionismo.
• Muestra actitudes críticas en la selección de las piezas musicales para sus
Formativos rutinas.
• Trabaja en equipo.
• Elabora sus ediciones de audio con criterios de calidad.
• Se muestra participativo en las clases.
3. ETAPAS HISTÓRICO-MUSICALES
a) Antigüedad
b) Edad media
c) Renacimiento
d) Barroco
e) Clasicismo
f) Romanticismo
g) Impresionismo
h) Expresionismo
Fichas de trabajo:
a) Género musical El aula. La ficha de trabajo es
b) Tipo de compás una radiografía de una pieza
Ficha de trabajo de piezas musical la cual auxilia al
analizadas c) Partes de la pieza
musical alumno en la estructura
d) Número de compases rítmico-musical de una rutina
de cada parte rítmica.
9. CALIFICACIÓN
10. ACREDITACIÓN
Es el registro y confrontación de los productos del trabajo llevados a cabo por el alumno en el cual
se constata si ha cumplido con los requisitos mínimos para obtener una calificación aprobatoria.
Para tener derecho a examen ordinario el alumno deberá cumplir con:
- El 80% de asistencia
- Presentación de trabajos solicitados (análisis rítmico y edición de audio)
- Presentación de reporte de lecturas
Para tener derecho a examen extraordinario el alumno deberá cumplir con el 60% de las
asistencias
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Martínez, E. y Zagalas Ma. (2015) Ritmo y Expresión Corporal Ed. Paidotribo Primera Edición.
Brooks, K. and Brooks, K. (2010) Enhancing Sports Performance Through the Use of Music.
Journal of Exercise Physiology, vol. 13 num 2.
Ceriani, N. et al (2013) La música como recurso didáctico. EFDeportes revista digital. Buenos
Aires. http://www.efdeportes.com/efd176/la-musica-como-recurso-didactico.htm
Laukka, P. and Quick, L. (2011) Emotional and Motivational uses of Music in Sports and Exercise:
A Questionnaire Study among Athletes. Psychology of Music. SAGE pub. Londres.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Enciclopedias:
Enciclopedia Microsoft Encarta (2015)
Enciclopedia de la Música, Ed. Grijalbo (3 tomos)
Los grandes compositores, Ed. Salvat (15 tomos)
La gran música, Ed. A Suri (4 tomos)
Web:
www.epdlp.com
www.efdeportes.com
www.thesportjournal.org – buscar “music in sport”
www.athleticinsight.com – buscar “music in sport”