01.ACTIVIDAD 3 Principios de ALGORITMOS
01.ACTIVIDAD 3 Principios de ALGORITMOS
01.ACTIVIDAD 3 Principios de ALGORITMOS
Seguro pensaremos: "En el Perú para lograr el grado superior de estudios, primero deberás
realizar lo siguiente: A la edad de 3 años inicias el preescolar y concluirlo, a los 6 años iniciaras el
nivel primaria que dura 6 años, del cual egresaras a la edad de 12 años, por lo que
posteriormente deberás matricularte en el nivel secundaria y ahí te desarrollaras por los
siguientes 5 años, para que al llegar al último año elijas una especialidad que te formara para ser
un futuro profesional, aproximadamente egresaras a los 22 años".
¿Queremos escribir un algoritmo de una operación matemática suma, realizar la suma de dígitos
y obtener el total, se tiene que hacer el siguiente algoritmo: 250 + 250 = 500 ?
Solución: “Tener 1 dígito más (+) otro dígito y obtener el total (=).
250 + 250 = 500
De esa forma se sigue un algoritmo sumatoria para lograr el resultado”.
Al ir al cine hay una serie de pasos que seguimos, que pueden ser:
Paso1: elegir la película,
Paso2: elegir el cine,
Paso3: comprar las entradas,
Paso4: ir a ver la película y
Paso5: disfrutar la película.
Como pueden darse cuenta en los algoritmos, básicamente consideramos los pasos que lleva
un proceso o requisito para realizar cierto acto.
6.- Un sexto ejemplo de algoritmo para el proceso de cambiar una llanta que está bajo de aire:
Paso1: Levantar el carro con el gato hidráulico.
Paso2: Quitar los 4(5) tornillos del aro.
Paso3: Retirar la llanta dañada.
Paso4: Poner la llanta de repuesto.
Paso5: Apretar los tornillos.
Paso6: Bajar el carro con el gato.
A los anteriores pasos, podríamos agregar MUCHOS MAS DETALLES como por ejemplo, abrir la
maletera, aflojar tornillos antes de levantar el carro, etc. Presentamos a continuación, dos
versiones mas amplias del algoritmo anterior.
VERSION Nº 1
1.- Sacar la llanta de repuesto y herramientas de la maletera.
2.- Verificar si está dañado la llanta de repuesto.
Si lo está vamos al punto 3.
Si no lo está vamos al punto 4.
3.- Caminar a buscar ayuda inmediata ó telefonear a alguien (un seguro) para que ayude.
Vamos al punto 14.
4.- Verificamos si la llanta bajo de aire es la llanta delantera. Si lo es:
4.1.- Quitamos la tapa del centro de la rueda delantera.
4.2.- Aflojamos los tornillos.
4.3.- Levantamos el carro por delante, junto a la llanta dañada.
4.4.- Vamos al punto 5.
Si no lo es:
4.1.- Quitamos la tapa del centro de la rueda trasera.
4.2.- Aflojamos los tornillos.
4.3.- Levantamos el carro por detrás, junto a la llanta dañada.
5.- Quitamos los tornillos.
6.- Quitamos la llanta dañada.
7.- Ponemos la llanta de repuesto.
8.- Colocamos los tornillos y las tapas.
9.- Bajamos el carro con la gata hidráulica.
10.- Guardamos la llanta dañada, la gata y las herramientas en la maletera.
11.- Nos limpiamos las manos con papel toalla.
12.- Encendemos el vehículo.
13.- Continuamos manejando.
14.- Fin.
VERSION Nº 2
1.- Observamos si la llanta de repuesto está vacío.
Si lo está vamos al punto 2.
Si no lo está vamos al punto 3.
2.- Llamamos a un taller.
Vamos al punto 12.
3.- Levantamos el carro con el gato hidráulico.
4.- Quitamos un tornillo.
5.- Observamos si hemos quitado todos los tornillos.
Si lo hemos quitado vamos al punto 6.
Si no lo hemos quitado vamos al punto 4.
6.- Quitamos la llanta dañada.
7.- Ponemos la llanta de repuesto.
8.- Apretamos un tornillo.
9.- Verificamos si se han apretado todos los tornillos.
10.- Si lo hemos apretado, vamos al punto 11.
Si no lo hemos apretado vamos al punto 8.
11.- Bajamos el carro con la gata hidráulica.
12.- Fin.
9.- Un noveno ejemplo de algoritmo para “preparar un huevo frito” (se recomienda ir paso a paso).
Estos algoritmos cotidianos nos permiten comprender como funcionan los algoritmos,
refinándolos, agregando pasos, condiciones, pasos repetitivos, pasos necesarios, alternativos,
etc.
En las diferentes especialidades SISE los algoritmos están más que presentes, son parte
sustancial de todas las carreras, desde los protocolos que debemos seguir de acuerdo con cada
carrera hasta el puesto de trabajo, pasos para el diseño, pasos para una construcción, pasos para
la instalación, pasos para llevar instructivos de seguridad, etc. Pensemos se desea calcular la
cantidad de material requerido en una construcción de una planta, siguen una serie de pasos para
el cálculo de lo requerido y así sucesivamente en muchas otras actividades.