Trabajo N1-C1S1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRABAJO N° 1_C1S1: ECO 1

NRC: …………………………..………………………... Apellidos : ……………………………..………………………….


Nombres : …………………………………..…………………….
Docente : Pedro Fernando Escalante Ampuero Fecha : 09/2023 Duración: 1:40 min

PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA:
Calcula e interpreta de una actividad económica PIB nominal y PI real, el IPC y otros.

1.- MEDICIÓN DEL PIB: EL ENFOQUE DE LA PRODUCCIÓN (4 puntos) Supongamos que


una economía produce 10 sacos de trigo. Para simplificar, supongamos que para la
producción de trigo no se utilizaron bienes intermedios. El valor de un saco es 25. De
los 10 sacos, 8 se convierten en harina, cuyo valor final total es 400. Supongamos que
el molino cobra una cantidad fija, 50, para moler el trigo y convertirlo en harina (esto
es un servicio). La mitad de la harina se utiliza para fabricar pan, cuyo valor final es
500. Supongamos que para ello se utiliza únicamente harina y agua, y que el agua es
gratuita, pero los panaderos deben pagar 30 a una empresa de limpieza para que
mantenga limpia la panadería (esto es un servicio). Para simplificar, supongamos que
la producción de servicios de limpieza y molienda no requiere ningún bien o servicio
intermedio.

a) ¿A cuánto asciende el valor agregado de la producción de trigo?


El valor agregado equivale simplemente al valor final del trigo: 25 * 10 = 250.
b) ¿A cuánto asciende el valor agregado de la producción de harina?
El valor agregado de la producción es el valor final de la harina menos el valor
del trigo utilizado en la producción (8 sacos a 25 saco) Y el valor de los servicios
de molienda utilizados (50). Así valor agregado = 400 – 8*25 – 50 = 400 – 250
=150
c) ¿A cuánto asciende el valor agregado de la producción de pan?
Efectivamente el valor del pan 500, y solo la harina (por un valor total 200) y los
servicios de limpieza (por un valor total de 30) participan como bienes y
servicios, por lo tanto el valor agregado = 500 – 200 – 30 = 270.
d) ¿A cuánto asciende el valor agregado de la producción de bienes?
Este sería el valor agregado de la producción de trigo (250), harina (150) y pan
(270). Por lo tanto el valor agregado de la producción de bienes = 250 + 150 +
270 = 670.
e) ¿A cuánto asciende el valor total de la producción de servicios?
Este sería el valor agregado de molienda (30) y molienda (50). Por lo tanto el
valor agregado de la producción de servicios =30 + 50 = 80.
f) ¿A cuánto asciende el PIB de esta economía?
El PIB es la suma del valor agregado de la producción de trigo, harina y pan y los
servicios de molienda y limpieza. Por tanto, PIB = 250 + 150 + 270 + 50 = 750.

2.- EL ENFOQUE DEL GASTO (3 puntos) Fijémonos en la economía presentada en


"Medición del PIB: El enfoque de la producción". Produce 10 sacos de trigo, con un
valor de 25 por saco. De los 10 sacos, 8 se convierten en harina, cuyo valor final total
es 400 (es decir, 25 por saco). La mitad de la harina se utiliza para fabricar pan, cuyo
valor final es 500. Supongamos que los dos sacos de trigo no utilizados para producir
harina se utilizan como semillas (inversión, I). La harina no utilizada para fabricar pan
se exporta (X). Además, la economía importa (M) otros bienes de consumo, por un
valor total de 180, y otros bienes de inversión, cuyo valor total asciende a 90 (I). Todo
el pan se consume internamente durante el año.

A. Calcule la inversión total


B. Calcule el consumo total
C. Calcule las exportaciones totales
D. Calcule las importaciones totales
E. A partir del consumo, la inversión, las exportaciones y las importaciones,
calcule el PIB con arreglo al enfoque del gasto:

3.-MEDICIÓN DEL PIB: EL ENFOQUE DEL INGRESO (3 puntos) En la misma economía


descrita anteriormente, supongamos que: i) los productores de trigo pagan 200 en
sueldos y retienen 50 en utilidades, ii) los productores de harina pagan 80 en sueldos y
conservan 70 de utilidades, iii) los productores de pan pagan 200 en sueldos y
conservan 70 de utilidades. Por último, los proveedores de los servicios de molienda y
limpieza no pagan salarios y guardan todos los ingresos en forma de utilidades.

A. Verifique por su cuenta que en cada etapa de la producción la suma de los


sueldos y las utilidades es igual al valor agregado.
B. Calcule la remuneración de empleados.
C. Calcule el superávit de operativo bruto.
D. A partir de la remuneración de empleados y el superávit de operativo bruto,
calcule el PIB (y compruebe que coincida con el resultado de la pregunta
anterior)
2.- Suponga que la creación de páginas web de empleo hace que las personas que
buscan empleo encuentren uno en menos tiempo. A largo plazo, ¿Qué efecto puede
tener este hecho sobre la tasa de desempleo? Suponga también que la existencia de
estas páginas anima a aquellos que habían dejado de buscar trabajo a ponerse de
nuevo a hacerlo. ¿Qué efecto tendría este hecho sobre la tasa de desempleo? (2 ptos)

3.- Suponga la siguiente información de un país que produce harina, pan y libros. Se
muestra la tabla de los datos de precios y producción para los años 2001 y 2006. (3
ptos)
PRODUCTO Año 2001 Año 2006
Cantidad Precio Cantidad Precio
Harina 2 2 500 1 3 000
Pan 10 500 15 300
Libros 1 10 000 1 15 000

a. Calcule el costo de la canasta para el año 2001.


b. Calcule el costo de la canasta para el año 2006.
c. ¿Cuánto es el Índice de Precios al Consumidor el año 2006 con base 2001?
4.- Considere una economía donde se agrupan los bienes en tres categorías con la
siguiente producción y nivel de precios: (5 ptos)

PRODUCTO Año 2000 Año 2001 Año 2002


Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio
X 100 1 110 3 115 2
Y 25 100 30 110 35 105
z 80 30 90 40 95 35

a. Calcule el PIB nominal para cada año.


b. Utilizando el 2000 como año base, calcule el PIB real del 2001 y el 2002.
c. Calcule el crecimiento del PBI real para cada año.
d. Ahora utilizando el año 2002 como año base calcula el PIB real del 2001 y el
crecimiento y explique la diferencia.

También podría gustarte