Pobreza y Medio Ambiente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

POBREZA, MEDIO AMBIENTE Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

irresponsabilidad e
incomprensión hacia la seres humanos Seres vivos
naturaleza
No viven aislados
comparten los diferentes
ecosistemas naturales,
Una explotación intensa de los entrelazando sus vidas mediante
recursos naturales está causando una tupida red de interacciones.
la extinción de numerosas
especies animales y vegetales y
el grave deterioro de medios tan
esenciales para la propia vida
humana, como son la tierra, el
agua y el aire Deterioro medioambiental, pobreza y migraciones
masivas

parte de nuestros alimentos proceden de especies


silvestres las materias primas industriales, como el
caucho, el papel y la madera. Los medicamentos
son extraídos de bosques tropicales

ha adquirido proporciones gigantescas, sin tener en


cuenta que los bosques protegen los suelos, estabilizan
los climas locales y proporcionan albergues idóneos para
Deforestación
gran diversidad y riqueza de la flora y fauna de nuestro
planeta,
Atmosfera

La erosión y la desertificación Los pantanos y las marismas Emisiones contaminantes.


de los suelos están en vías de desaparición. Océanos - Combustibles Fósiles
- Quema de bosque
- Estiércol
- Clorofluorocarbonos
se ven seriamente afectados, aguas costeras,
que se han convertido en los sumideros de los
contaminantes generados por los seres
humanos, productos químicos, sintéticos y Demanda de alimentos, leña, agua y otros
plásticos recursos básicos fuerza a los pobres a
cultivar, pastorear y talar en exceso

La pesca comercial entiende a extraer


excesivas cantidades de recursos marinos.
islas y sus instalaciones turísticas provocan constituyen un veneno para los ecosistemas
fuerte impacto ambiental., su calidad se ve los residuos de las grandes industrias, como los más pobres, son perjudicadas por un
fuertemente afectada por la contaminación las refinerías de petróleo, los fabricantes de mayor incidencia de cánceres, desórdenes medio ambiente degradado.
atmosférica, los productos químicos tóxicos y productos químicos y plaguicidas, las minas, Afectados neurológicos, abortos espontáneos, defectos La presión demográfica, cuenta en el
los desechos los fabricantes de productos sintéticos y de congénitos y otras afecciones irreversibles. deterioro del medio ambiente, Tercer
armas y, por supuesto, las centrales Mundo.
nucleares.

Consecuencia de un consumismo
descontrolado del mundo desarrollado

El desarrollo sostenible Aumento de la pobreza y la desigualdad

El crecimiento económico y de la
Resulta incompatible con el mercantilismo,
productividad se ha basado en actividades
ignoran y relegan la protección del medio
sería sostenible si vinculara decisiones que agotan los recursos del planeta y
ambiente, el deterioro de los múltiples
económicas con el bienestar social y ecológico contaminan creyendo que se dispone de un
no debe tomarse de la naturaleza más de lo ecosistemas locales y regionales, va
el desarrollo es sostenible si mejora el nivel y acceso ilimitado a la naturaleza y sus
que ésta pueda reponer agravándose. (Cambio climático acelerado).
la calidad de la vida humana al tiempo que recursos.
garantiza y conserva los recursos naturales

Los países más industrializados son los


mayores consumidores de recursos naturales
y los que emiten mayores cantidades de
productos contaminantes Fracaso del desarrollo con el tercer mundo en
El desarrollo humano África.

desarrollo humano y de reducción de la


el modelo de desarrollo, actual del mercado no
resulta arbitrario concebir el desarrollo, así pobreza, no debemos referirnos al consumo La actual mundialización del mercado no hace
sólo no disminuye la pobreza, sino que
como la pobreza, en un sentido meramente desenfrenado de mercancías, sino que todos sino ahondar la brecha entre ambos,
acentúa el productivismo y el consumismo
economicista,, sin tener en cuenta sus los seres humanos puedan satisfacer sus aumentando más y más las desigualdades
destructores del medio ambiente y de la
dimensiones medioambientales, culturales y necesidades básicas de alimentación, salud, económicas y sociales
cohesión y solidaridad sociales
políticas vivienda, educación

debe entenderse el desarrollo de las personas Los “antidesarrollistas” proponen una


y de los pueblos como un proceso que crea y “sociedad de decrecimiento” para así frenar el
favorece las condiciones que permitan el productivismo devastador que asola el
pleno despliegue de sus facultades físicas, El crecimiento económico no es necesario ni planeta, recuperando sus raíces.
culturales, políticas, económicas y ecológicas suficiente para lograr el desarrollo humano y
sostenible y erradicar la pobreza

modelo de mundialización continúa


en muchos países el crecimiento económico destruyendo los ecosistemas naturales y
El desarrollo humano debe caracterizarse El crecimiento económico puede ser necesario
no sólo no mejora la situación de los sectores degradando el medio ambiente de manera
por la transparencia, la equidad y la no construcción de escuelas, de centros de salud
más vulnerables y desfavorecidos, sino que la acelerada modelo productivista y consumista
discriminación, o de otros servicios sociales
empeora de los países más industrializados en la
actualidad es devastador

es necesario equilibrar el crecimiento


un alto crecimiento puede traducirse en un económico con el desarrollo social y con el
escaso desarrollo, mientras que un pequeño respeto y preservación del medio ambiente. la actual mundialización o globalización
crecimiento puede bastar, si va acompañado Un auténtico desarrollo humano y sostenible económica conlleva una extensión de las
relaciones de mercado no sólo en su el actual modelo de crecimiento económico
de una política redistributiva equitativa, en no es posible si no se reconocen y respetan sólo puede favorecer a unos pocos
materia de desarrollo humano y de reducción todos los derechos económicos, sociales y dimensión geográfica y demográfica, sino
también en las esferas más íntimas e internas privilegiados
de la pobreza políticos, pues sólo así se consigue el
equilibrio social del ser humano. Todo es comercializable, el
dinero es la libertad y con dinero se puede
Los pueblos indígenas dan fe de que se hacer y conocer lo que uno desea, por el
puede vivir dignamente sin caer en el contrario, sin dinero en el mercado no se es
consumismo devastador del medio ambiente y nadie
de la personalidad humana de los países
altamente industrializados.

También podría gustarte