Democracia Desarrollo Económico y Legitimidad Política
Democracia Desarrollo Económico y Legitimidad Política
Democracia Desarrollo Económico y Legitimidad Política
FACULTAD DE DERECHO
Asignatura:
Ciencia Política
Docente:
Abog. Elvis Jesus Ccahuana Gonzales
Alumna:
Fiorella Lisseth Urday Escobar
Ciclo:
II – MA
ICA - PERÚ
2022
Democracia: desarrollo económico y legitimidad política
Índice
Análisis ................................................................................................................. 3
Resumen................................................................................................................ 4
Conclusiones ......................................................................................................... 5
2
Democracia: desarrollo económico y legitimidad política
Análisis
En relación con el tema de una democracia estable, las dos características más
significativas del sistema social complejo son la legitimidad política y el desarrollo
económico. Estas se mostrarán como características estructurales de una sociedad que
sustenta un sistema político democrático. Luego de una discusión sobre la complejidad
del desarrollo económico (que incluye la industrialización, la riqueza, la urbanización y
la educación) y sus implicaciones para la democracia, abordaremos dos aspectos del
problema de la legitimidad, o la medida en que las instituciones se valoran por sí mismas
juzgado justo y adecuado. Habrá una discusión sobre las fuentes de conflicto en una
sociedad y las formas en que se implementan varias resoluciones después de que se
discuta la relación entre la legitimidad y la eficiencia del sistema (la última de las cuales
es principalmente un resultado del desarrollo económico). Por último, se evaluará la
relación de estos diversos factores con el futuro de la democracia.
3
Democracia: desarrollo económico y legitimidad política
Resumen
4
Democracia: desarrollo económico y legitimidad política
Conclusiones
débiles, en general formadas por los partidos que tenían un interés y valores
contrapuestos. Esta situación existió en la Italia pre-fascista, durante una parte
significativa de la historia de los siglos IV y V.
Si no se dan las condiciones que alientan a que persista una oposición efectiva, la
autoridad de los funcionarios aumentará y la influencia del público en general en la
política será mínima. Esta es la situación en todos los países unipartidistas y, en general,
al menos en los países occidentales, se los considera dictaduras.
La semana 11 se relaciona con la actual lectura porque nos habla de democracia, que
esta es una forma de gobierno en la cual existe participación de todos los ciudadanos.
6
Democracia: desarrollo económico y legitimidad política
La semana 12 se relaciona con la actual lectura porque nos menciona que los individuos,
grupos o sectores que la integran no puede ejercer su soberanía, sino lo hacen por medios de
representantes, y para elegir a los representantes se hace mediante la democracia.