La Literatura Peruana y Latinoameri. Avanzad.
La Literatura Peruana y Latinoameri. Avanzad.
La Literatura Peruana y Latinoameri. Avanzad.
ÁREA COMUNICACIÓN
MODALIDAD: A DISTANCIA - 2023 I
Docente. JHON PETER CASTAÑEDA CONTRERAS
ROMANTICISMO
Periodo de la posindependencia, búsqueda de la libertad de expresión.
LATINOAMERICAN
PERÚ
A Romanticismo
social
Romanticismo social
Romanticismo social
Ricardo Palma (Perú) «el Bibliotecario
Mendigo». Tradiciones
Esteban Echevarría (Argentina). Elvira o La novia
peruanas.
de plata, La cautiva, El matadero
Serie de relatos publicados que narran
Introduce el Romanticismo en su país. Padre del
hechos ficticios ubicados en etapas de
cuento americano.
la historia del Perú. «Don Dimas de la
José Mármol (Argentina). Amalia (1851-1855)
Tijereta» «Historia de un cañoncito» «Al
pie de la letra».
Romanticismo sentimental Romanticismo sentimental
Carlos Augusto Salaverry (Perú) Jorge Isaacs (Colombia). Padre de la
«el ruiseñor de la Chira». novelística americana. María (1867)
Cartas a un ángel (Acuérdate de mí, Novela que narra el idilio amoroso entre Efraín y
1871) Poemario dedicado a Ismena María en el Valle del Cauca. Idilio que se
Torres. Composiciones de carácter íntimo interrumpe con la muerte de ella.
y amatorio.
Diamantes y perlas Romanticismo histórico
Misterios de la Domingo Faustino Sarmiento (Argentina).
tumba Albores y Facundo civilización y barbarie (1845).
destello Describe la situación política y social de su país,
enfocando en el conflicto civilización y barbarie.
Género dramático José Hernández (Argentina). Martín Fierro
Atahualpa o la conquista del Perú (1854) (1872) Máxima obra de la literatura gauchesca.
Abel o el pescador americano (1857)
El bello ideal (1857)
El amor y el oro (1861)
La estrella del Perú (1862)
El pueblo y el tirano (1862)
REALISMO
Apego a la realidad y fuerte crítica social. Desarrollo del género narrativo y
ensayístico. Clorinda Matto de Turner. Aves sin nido (1889)
Precursora del Indigenismo. Denuncia el abuso contra los
indígenas. Mercedes Cabello de Carbonera. El conspirador (1892)
Abelardo Gamarra «el Tunante». Cien años de vida perdularia
(1921).
Manuel González Prada «El sibarita». Pájinas libres (1894), Horas de lucha (1908),
Minúsculas
(1901), Presbiterianas (1909).
Ensayista destacado por sus críticas duras a la situación del Perú luego de la Guerra contra
Chile. Su discurso más emblemático «Discurso en el Politeama», resalta el papel de la
juventud en la reconstrucción de la poesía.
MODERNISMO
Primera corriente artística nacida en América.
Busca la renovación de la poesía, cromatismo, musicalidad, exotismo, cosmopolitismo,
esteticismo.
LATINOAMÉRICA PERÚ
POSMODERNISMO
Reacciona contra el modernismo. Lenguaje sencillo y tema cotidiano.
Gabriela Mistral (Lucila Godoy, – Abraham Valdelomar (Perú) «el Conde de
Chile). Desolación (1922), Ternura Lemos»,
(1924), Tala (1938), Lagar (1954). «El Dandi». El caballero Carmelo (1918), Los
Premio Nobel de Literatura hijos del sol (1921), «Tristitia», «El hermano
1945. ausente en la cena pascual»
Líder del grupo Colónida e iniciador del cuento
criollo.
José María Eguren (Perú) el «poeta niño».
Simbólicas (1911), La canción de las figuras
(1916), Sombras (1929), Rondinelas (1929)
Único poeta simbolista del Perú. Visiones
infantiles, musicalidad y cromatismo.
Retroalimentación
1. ¿Qué es el 3. ¿Quién es el iniciador del modernismo?
Romanticismo?
Trabajando en clase
1. Relaciona movimiento y autor.
MOVIMIENTO AUTOR
S A B H E R N A N D E Z E S I O
E I Z L S A R M I E N T O A L C
G G L O M R A M E L G A R M N I
U E S E Q P G B A U O J E I E S
R A I A A A L A I R E D R G M A
A E D N A N E H U A O R E T I L
O A N O N I M O A I T R A M J C
YRALAVESR
ACNOHAC
ZGNOAZLE
Verificando el aprendizaje
1. No es una característica de la literatura 3. No es cierto sobre Mariano Melgar.
incaica. a) Oral a) Precursor del Romanticismo.
b) Agraria b) Solo se preocupó por lo sentimental.
c) Anónima c) Poeta mártir de la emancipación.
d) Musical d) Perfeccionó los yaravíes.
e) Monoteísta e) Su obra está dedicada a Silvia.
2. ¿Quién es un representante del Barroco en la 4. Autora mexicana conocida como «La décima
lite- ratura colonial? musa».
a) Abraham Valdelomar Una de sus obras es Respuesta a Sor Filotea de La
b) Juan del Valle y Cruz. a) Amarilis
Caviedes c) Amarilis b) Gabriela Mistral
d) Pedro Peralta c) Sor Juana Inés de la Cruz
e) Andrés Bello d) Mercedes Cabello
e) Clorinda Matto de Turner
5. ¿Qué busca criticar Segura con la obra Ña 8. Precursor del modernismo y el indigenismo en el
Catita? Perú. a) Clorinda Matto de Turner
a) La forma de vivir de la antigua b) José Santos Chocano
aristocracia. b) La infidelidad por parte de c) Manuel González Prada
doña Rufina d) Manuel Ascensio Segura
c) La chismosería y alcahuetería e) Ricardo Palma
d) Los matrimonios arreglados.
e) D y E 9. No es una obra de Eguren:
a) Simbólicas
6. Padre de la novelística b) Cartas a un ángel
americana. a) Ricardo Palma c) La canción de las figuras
b) Clorinda Matto de d) Sombras
Turner c) Abraham e) Rondinelas
Valdelomar
d) José Hernández 10. Autora del posmodernismo, ganadora del Premio
e) Jorge Isaacs Nobel de Literatura 1945.
a) Gabriela Mistral
7. representa a la literatura b) Juana de Ibarborou
gauches- ca con la obra . c) Alfonsina Storni
a) Jorge Isaacs – María d) Mercedes
b) Faustino Sarmiento – Facundo Cabello
c) José Mármol - Amalia e) Clorinda Matto de Turner
d) José Hernández – Martín Fierro
e) Esteban Echevarría – El matadero