Sesion de Aprendizaje 1 - P Social
Sesion de Aprendizaje 1 - P Social
Sesion de Aprendizaje 1 - P Social
I.DATOS INFORMATIVOS
MOMENTOS ACCIONES
INICIO Saluda a los estudiantes amablemente con una sonrisa y gesto alegre, luego realiza junto con los estudiantes
la oración de la mañana y su asistencia.
Diles que por el cambio de clima algunos niños y familiares se están enfermando, por ello debemos tener
cuidado y tomar precauciones para no enfermarse.
Pregúntales
- ¿Qué enfermedades pueden tener las personas?
- ¿Cómo sabemos que una persona está enferma?
Recepciona sus respuestas en un papelote.
Lee con ellas y ellos la información que se registró a fin de garantizar que todas y todos la recuerden.
Coméntales que les contarás dos pequeñas historias:
Pepe llegó ese día a su colegio muy alegre porque iban a salir de excursión al campo. Ya tenía
preparadas las actividades que realizaría con sus amigos. Cuando ya estaban en el campo y
caminaban con su maestro hacía el río, comenzó a sentirse mal. Le dolía el estómago y tenía ganas
de estar echado y no caminando. Se lo comentó al profesor quien decidió que descansara y al
llegar al colegio llamaría a su familia para que lo recogiera. Pepe se apenó, ya que no pudo hacer lo
que pensaba y, sobre todo, porque no era la primera vez en ese año que se sentía enfermo de esa
manera. Al día siguiente, Pepe no fue al colegio; pero tampoco fueron dos amigas suyas del otro
salón porque también estaban enfermas
Ana es una niña alegre a la que le gusta mucho hacer sumas y restas. También disfruta
hacer mucho deporte. Un día, muy temprano al levantarse, se sintió muy cansada y con
dolor de cabeza. Cuando se lo contó a sus papás, ellos decidieron que era mejor que se
quedara en casa, pues la notaban enferma y durante la mañana la llevarían al doctor.
Cuando Ana regresó al día siguiente al colegio, se enteró de que dos amigos suyos
también habían estado enfermos y no habían ido el día anterior. — ¿Qué raro pensó
Ana? ¿Otra vez enfermos? Hace un mes, varias de mis amigas también se enfermaron
Una vez que has terminado de contar las historias, realiza las siguientes preguntas:
¿qué le sucedió a Ana, a Pepe y a sus amigos?,
¿cómo lo supieron?,
¿qué sintieron en sus cuerpos?
Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión conoceremos qué enfermedades tenemos
con mayor frecuencia.
Los estudiantes proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Una vez que han terminado de contar las enfermedades que han tenido con mayor frecuencia, haz
un recuento y coloca la cifra que corresponda.
Pídeles que identifiquen cuál es la que han tenido con mayor frecuencia.
En grupos pequeños
Toma de decisiones
El saber qué enfermedades
A continuación, pídeles que a manera de reflexión conversen en han tenido con mayor
relación a esta pregunta: frecuencia permite realizar
- ¿Por qué será importante saber cuál es la enfermedad que actividades concretas, para
hemos tenido más veces? evitar que se siga
Desplázate entre los grupos a fin de garantizar la participación de produciendo o para mitigar
todas y todos, así como el respeto por las opiniones el contagio.
En grupo grande
Se sientan en semicírculo a fin de poder observarte y observarse todas y todos y convoca a un
representante de cada grupo a fin de que cuente en plenaria las ideas que conversaron. Es importante
que quede como idea fuerza el hecho de que el saber qué enfermedades tenemos con mayor
frecuencia permitirá realizar acciones de prevención, relacionadas a los hábitos de higiene.
Comentan sus intervenciones motivando al resto del grupo a realizar preguntas si lo consideran
necesario.
CIERRE Haz un recuento de las actividades realizadas a través de preguntas:
¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos organizado?
¿qué pasos hemos seguido para lograrlo?
¿todos hemos participado?
¿Qué pusieron en práctica tanto en el trabajo en grupo como en la presentación en el plenario?
Conversa con ellos sobre las ideas fuerza de la sesión en relación a cómo el hecho de conocer las
enfermedades que más hemos tenido nos ayuda a mejorar nuestras prácticas de prevención.
Tarea: Para la casa
Escribe con ayuda de un familiar las enfermedades más comunes que han tenido e ilustran o pegan una
imagen.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al identificar en esta actividad?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al desarrollar la actividad?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Escala de valoración
Competencia: “convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”
Capacidad:
• Interactúa con todas las personas.
Desempeños de la competencia
Nombres y apellidos de los Reconoce algunos síntomas de las enfermedades más comunes.
estudiantes
Comentarios
vece
erva
mpr
obs
Sie
No
No
lo
A
Aguirre Guerra, José Luis