Gokenki Su Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LOS MAESTROS EN LA SOMBRA…GO KENKI

Articulo publicado en la revista El Budoka nº 322

INTRODUCCIÓN:

Osaka, Japón. Septiembre de 1994

Plano en mano, me acerco al conjunto de casas bajas, un barrio cercano al puerto de la gigantesca
ciudad de Osaka. Previamente en esa misma mañana, había localizado el objetivo. Acompañado de mi
familia, nos acercamos a una casa de rojiza fachada. El calor era insoportable. Nada distinguía ese lugar
de los demás, salvo unos kanji escritos en la puerta de cristal. Suerte la mía de conocerlos , de lo
contrario habría sido tarea imposible encontrar el lugar.

Al franquear la puerta, somos recibidos por el Maestro. Al fondo el Kamiza, donde un pequeño altar
shintoista y la fotografía del Fundador del estilo me hace ver que estoy ya dentro del propio Dojo. Nos
descalzamos, y al entrar en la pequeña estancia, mi mirada se fija en los diferentes detalles. De todos
una fotografía me llama la atención, por su tamaño y por quien aparece representado en ella. En un
cuadro de dimensiones bastantes grandes, puede verse a un practicante vestido con karategui y
cinturón blanco, ejecutando una “extraña” técnica (fotografia nº 1) Detrás de él puede observarse al
Fundador del estilo Shito-Ryu, Kaisho Kenwa Mabuni, así como una serie de practicantes iniciados,
observando la ejecución.

Dicha fotografía me impacto, ¿quién era aquel practicante?, ¿cuál era la técnica que estaba
ejecutando?, ¿cuál era su relevancia estando colgado en un lugar privilegiado, como era el Hombu
Dojo del actual Soke Kenei Mabuni, el Yoshukan, en Osaka?.

Previamente, yo había contemplado esa técnica algunos años antes, ejecutada por el Maestro Teruo
Hayashi 10º Dan Hayashi Ha Shito-Ryu en una, ahora ya histórica, cinta de video; “The Art of Killing”
(1), donde ejecuta el kata Hakaku (Ha = Blanca, Kaku = Grulla).

El año anterior, (1993), a mi viaje a Japón y Okinawa, pude contemplar directamente en el Palacio de
los Deportes de Bercy, Paris durante el Festival que cada año organiza la publicación francesa Karate-
Bushido (2), al Maestro Kenyu Chinen 8º Dan Kobayashi Shorin-Ryu y Matayoshi Kobudo (3),
ejecutando un kata similar; Hakutsuru (Ha = Blanca, Tsuru = Grulla), donde de nuevo volvería a visionar
tan misteriosa técnica.

Ese fue el inicio de una larga investigación, que aún sigo hoy día, y que me ha hecho descubrir muchas
de las raíces del actual Karate-Do además de compartir la amistad y largas horas de conversación con
importantes Maestros y buenos “compañeros de Camino”.

Deseo que este articulo sea del agrado de todos aquellos lectores que se sienten interesados por las
artes disciplinarias de combate y por el Karate-Do en particular.

(1) El kata que ejecuta el Maestro Teruo Hayashi, es conocida en Shito-Ryu como Hafa (Haüfa). Este
video, es muy recomendable para aquellos amantes de las artes marciales japonesas, pese a los años
que hace de su aparición, tanto por su valor histórico, como por sus imágenes alguna ya históricas.

(2) Ese año, fue la primera vez, que un nutrido grupo de Maestro de diferentes estilos de Okinawa,
venían a dicho Festival.

(3) Durante un Curso celebrado en Barcelona (Marzo 2002) y en el transcurso de una comida, pude
preguntarle al Maestro Kenyu Chinen, de donde había aprendido dicho kata, ya que en la escuela de
Karate que él practica (Kobayashi Shorin Ryu, línea del Maestro Katsuya Miyahira 10º Dan), no existe
dicho kata. A lo que él me contesto, que la había aprendido de Shinpo Matayoshi, fundador del estilo
Kingai Ryu y Matayoshi Ryu Kobudo. El Maestro Chinen fue discípulo de Shinpo Matayoshi en Kobudo.
Como dato puede encontrarse una ejecución del kata Hakutsuru similar y realizada por el Maestro
Matayoshi en el video de Tsunami Productions; “Kobudo; The Weapons Arts of Okinawa nº 1”.
Asimismo, la ejecución del kata realizada por el Maestro Kenyu Chinen en Bercy, puede verse en el
video “Bercy 93” producido por Karate-Bushido – (Fotografia del Maestro Chinen nº 15)

Go Kenki

1886 – 1940

Historia de Go Kenki

Poca gente conoce a Go Kenki, el maestro chino del estilo de la Grulla y su importancia en el desarrollo
del Karate en Okinawa. Go Kenki (1886-1940) emigró de Fukien (Fuzhou) provincia del sur de la China,
a Okinawa alrededor de 1912. Su nombre chino era Wu Xiangui o Wu Yin Gue .

Go Kenki se estableció en Okinawa como un importador de chá (Té) de China y se casó con una
okinawense. Su tienda se llamaba Eiko Cha Ko (Compañía de Chá Eiko) y por la noche daba clases al
fondo de su establecimiento a unos cuatro o cinco alumnos seleccionados. Se cuenta que aquellos
alumnos que consiguiesen comerse varios huevos crudos durante el entrenamiento eran aceptados
como alumnos. Amigo íntimo de Kanbun Uechi (1877-1948), fue quien dio a conocer al fundador del
estilo Uechi-Ryu (denominado antiguamente Pangai Noon, que traducido es “mitad duro mitad
suave”) ya que cada vez que tenía oportunidad hablaba del “experto Maestro que vivía en la parte
norte de Okinawa”.

(Al estilo UechiRyu se le conoce como el estilo del Dragón del Tigre y de la Grulla – Ryu Ko Kaku),
Mientras vivía en China, visitaba a su buen amigo en la escuela de su Maestro Zou Zi He (Chou Tsu Ho)
(Shu Shi Wa en okinawense), así como en la que Kambun Uechi tenía en Nansoe. Al parecer sentía un
gran respeto por el Maestro Kambun, designandole siempre como superior a él mismo cada vez que
alguien pedía ser instruido en su arte.

Kambun Uechi, escribió que Wu (Go Kenki) enseñaba Gong Fu (Kung-Fu) por las tardes en Naha.

Con Go Kenki también aprendieron algunas técnicas y teorías ilustres practicantes de Karate que mas
tarde serian maestros famosos, como Chojun Miyagi, (1888-1953) fundador del estilo Goju-ryu, Kenwa
Mabuni,(1889-1952) fundador del estilo Shito-ryu, Juhatsu Kyoda,(1887-1968) fundador del estilo
Toon-ryu, Shimpo Matayoshi, (1922-1997) fundador del Kingai-ryu y de un estilo propio de Kobudo,
Hohan Soken, (1889-1982) fundador del estilo Matsumura Seito Shorin-Ryu, Kana Kinjo, y otros que
entrenaron con este maestro. Kyoda, Mabuni, Matayoshi y Kana Kinjo absorberían mucho del estilo de
este maestro y propagarían sus enseñanzas mas tarde.

Go Kenki se naturalizó ciudadano japonés con el nombre de Yoshikawa pero al fallecer en 1940 ) a la
edad de 55 años, su familia retorno à China. Su hija, Ho Sechi Mosumai, estableció una escuela del
estilo Grulla Blanca en Taiwan . Su principal alumno y sucesor, que también fue su socio en los
negocios, fue el okinawense Aniya Seisho. Sus alumnos de Okinawa le llamarón “Busama-gunku” (que
significa “samurai“).
Se sabe que Go Kenki fue la principal fuente sobre Chuan Fa (Kung Fu/ Kempo) chino que Chojun
Miyagi (1888-1953) utilizo para desarrollar su estilo que mas tarde vendría a ser conocido como Goju-
ryu. Miyagi fue discípulo de Kanryo Higaonna (1853-1915), maestro okinawense que viajó a China y
denominó a sus enseñanzas como Naha-Te (1). Juhatsu Kyoda (1887-1968), otro alumno de Higaonna y
Sempai de Miyagi, estudió formalmente con Go Kenki e introdujo su forma en el estilo que él fundo,
Toon-ryu (Toon es una de las pronunciaciones del nombre de Higaonna) para completar la enseñanza
de su maestro Higaonna. Mabuni también entreno con Go Kenki y conservó dos sus formas
principales: Hakucho (pájaro blanco) (Haüfa/ Hakutsuru) y Nipaipo (28 pasos) (o Nipai).

Como vemos, la influencia de Gokenki fue muy grande, y todavía más cuando sabemos que fue él y
Miyagi, quienes financiaron los costos de manutención de la famosa RyuKyu Tode-jutsu Kenkyukai
(Asociación para el Desarrollo e Investigación del Karate de Okinawa).

Sin embargo siendo Go Kenki una de las figuras más importantes en la historia del Karate, ¿por qué es
tan solo es conocido por aquellos que realmente conocen los orígenes verdaderos del Karate de
Okinawa? En Okinawa, desde 1850 hasta antes de la IIª Guerra Mundial muchos maestros chinos de
Fukien y de Taiwan enseñaron Chuan Fa (popularmente conocido como “Kung fu“) allí, inclusive a
muchos okinawenses que se convirtieron en maestros famosos sin embargo, en la actualidad nos
preguntamos porque sus nombres no aparecen aparejados a la historia del Karate.

La respuesta surge inmediatamente cuando sabemos de las hostilidades de Japón con China y de las
guerras promovidas por el Japón hacia este país desde el final del siglo XIX hasta la IIª Guerra Mundial.
Los chinos eran vistos como un pueblo inferior y toda su cultura negada. Mucha de la cultura de Japón,
de las artes y literatura, de su idioma y escritura, vienen de la China, y en Okinawa esta influencia era
todavía mas notable. La sociedad nacionalista japonesa negaba de entrada todo cuanto era de la China
y reformaba su cultura exaltando valores propios. Hablar de la influencia china y de la cultura china era
una afrenta. Tanto es así que los Maestros que introdujeron el Karate en las islas centrales de Japón,
tuvieron que adaptar los orígenes, como las denominaciones de las técnicas, y kata que “sonaban
demasiado a chino”. Maestros como Gichin Funakoshi, que cambió nombres de kata como Wanshu
por Empi, Kosokun por Kanku, Seishan por Hangetsu o Chinto por Gankaku, incluso el Maestro Kenwa
Mabuni “japoneizo” el Karate en su libro Karate Do Nyu Mon (Invitación al Karate-Do), echando mano
incluso de estudios de antropológicos, donde se aseguraba que los habitantes de Okinawa eran de
etnia japonesa (2). Así, los maestros chinos estuvieron en las sombras de este período discriminatorio,
pero si supiéramos cuanto fueron de importantes para el desarrollo del Karate en Okinawa (y que en la
década de los años 1920 seria llevado a Japón por Choki Motobu (1871-1944) y Gichin Funakoshi
(1868-1957), mas tarde por Kenwa Mabuni y Chojun Miyagi) la historia del Karate sería contada hoy
día de modo muy diferente…

Go Kenki fue apenas uno de esos numeroso nombres, y si llego hasta nosotros fue porque su
importancia fue mucha para ser olvidado. Otro contemporáneo chino fue Tang Daiji (To Daiki en
japonés), un maestro del boxeo del Tigre y de los Cinco Antecesores que también aportó mucho. Fue
amigo de Go Kenki y Chojun Miyagi y se trasladó a Okinawa en 1915. Estos y otros maestros son poco
conocidos en la historia del Karate siendo actualmente denominados como los “maestros de las
sombras”, fueron posiblemente ellos, depositarios de una enseñanza autentica y original, quienes
actuaron como eslabón entre sus orígenes y el desarrollo del Kenpo de Okinawa, actualmente
conocido como Karate. Sus nombres, fueron por desgracia, deliberadamente omitidos no solo en razón
de proteger sus identidades.
Alumnos de Go Kenki

Alumnos de Go Kenki

2 – El estilo que en realidad enseñó Go Kenki

En primer lugar, el estilo de la Grulla de este maestro no son los que hoy se conocen y que se han
popularizado en occidente, siendo estos Grulla Blanca (o Cigüeña Blanca) de Shaolin y de Grulla Blanca
Tibetana. Más bien Go Kenki enseñaba un antiguo estilo probablemente antecesor del Ming He Quan.
Existían en su época cinco estilos de Grulla en Fukien: Ming He Quan (Boxeo de la Grulla que Grita); Su
He Quan (Boxeo de la Grulla que Duerme); Shi He Quan (Boxeo de la Grulla que Come), Fei He Quan
(Boxeo de la Grulla que Vuela) y Zong He Quan (Boxeo da Grulla que Salta). Estos estilos tenían su
origen en uno mas antiguo, la Grulla Blanca de Yongchun, supuestamente creado por una mujer, Fan Ji
Nang.

3 – Las “Formas” de Go Kenki

Cada uno de estos estilos tenía un kata(Xing, Quan, Tao, Lung) Sanchin (Saam chien) propio, que servía
como ejercicio para desarrollo de la fuerza, de la postura y de la estabilidad basado en los principios
del Qi Gong (Chi Kung); un kata llamado Da Shimen (“Atacando en las cuatro direcciones”), que era
para el desarrollo de la coordinación y un kata avanzado, largo, que recibía un nombre propio. Estos
tres kata (Xing, Quan, Tao, Lung) son encadenados en una única forma, que completa las enseñanzas
del estilo. Otros kata pueden existir, y ser enseñados como complemento. Además de los estilos de la
grulla, todos los otros estilos originarios de Fukien tienen sus propios kata Sanchin y Shimen, siendo
esto una característica del método de enseñanza de las artes marciales a manos vacías del sur de
China.

Go Kenki enseñó las formas con el mismo nombre y semejantes al actual Ming He Quan, y podriamos
especular que el estilo de GoKenki se basaba en una forma mas antigua de la cual el Ming He Quan
actual también deriva. Este estilo es comúnmente conocido simplemente como Estilo Grulla (He Quan)
de Fukien. Parece ser que también practicó el estilo Fênix Dorado, de modo que enseño formas de uno
y otro estilo que se complementaban armoniosamente. Juhatsu Kyoda, Kenwa Mabuni, Chojun Miyagi,
Shinpo Matayoshi, Kana Kinjo, y otros preservaron las formas de Go Kenki que han llegado hasta
nosotros.

Go Kenki enseñó la forma Sanchin también encontrada en el estilo Ming He Quan. Esta forma,
juntamente con la forma Da Shimen, da como resultado un kata conocido como Paipuren (o
Happoren) que también fue enseñado por Go Kenki.

Chojun Miyagi, el fundador del Goju-ryu, conocía este kata a través de Go Kenki y lo consideraba como
una forma alternativa del Sanchin practicado en el Goju-ryu, originario de Kanryo Higaonna. Paipuren,
que significa “secuencia de ocho pasos o técnicas” o también “ocho direcciones en continuo”, utiliza el
trabajo de respiración (Qi Gong) para desarrollar la fuerza interna y tonificar los músculos con
propósito marciales.

Después de entrenar Paipuren cerca de tres años, el alumno estaba apto física y energéticamente para
aprender la forma avanzada del estilo, que es conocida como Nipai o Nipaipo (“28 técnicas”). Se trata
de una forma compleja en donde se resumen todas las técnicas del estilo Ming He Quan. Go Kenki
intercalaba entre la enseñanza de Paipuren y de Nipai una forma corta que imita los movimientos de
una grulla luchando. Esta forma es conocida como Hakucho, Haüfa, Paiho, Hakaku o Hakutsuru (“Grulla
Blanca”) y es importante para desarrollar el equilibrio, la precisión y los principios del sistema grulla
que son cuatro: “recoger, proyectar, subir y bajar”.

(1) KANRYO HIGAONNA (1845-1916)

16 –

Kanryo Higaonna

Kanryo Higaonna

El Maestro Kanryo Higaonna nació en Naha, el 10 de Marzo de 1853, era el cuarto hijo de Kanyo
Higaonna y su mujer Makado. (En ese año el Comodoro Perry desembarco en Okinawa y visito el
castillo de Shuri).Kanryo Higaonna perteneció a las filas de la aristocracia inferior. Cuando era niño le
llamaban “Machu“.

En su infancia era más pequeño de lo normal para su edad, sus movimientos no obstante eran muy
rápidos y tenía al parecer un cuerpo extremadamente ágil de gran elasticidad.

A la edad de catorce años comenzó a estudiar Kempo chino de alguien que lo había estudiado en
Fukien, China. En poco tiempo su destreza le llevó a un nivel más cercano al de un instructor que al de
un principiante. Ya de joven y por este hecho se hizo muy conocido en Naha.

En el origen del Naha Te, se dividía en dos ramas: Ason y Waishingzan (Waishinzan). La rama Ason se
extinguirá con Tomigushuku que no tuvo descendientes. Por contra Waishingzan, mantendrá su
descendencia gracias a Kanryo Higaonna, (según las pronunciaciones de los

vocablos Higashionna o Higahonna). Fue apodado “Higaonna del Oeste” para distingirlo de un
homónimo que vivía en Okinawa. Nacido en Naba, practicó Shuri-Te en su juventud con Sokon
Matsumura (?), fue marino en un barco, el Shinkosen, que efectuaba viajes a China con fines
comerciales. En Fukien conoció al Maestro de Kempo Woo Lu Chin. Este Maestro chino le acepto como
discípulo y le hizo estudiar diversos estilos, al parecer provenientes de diversas corrientes (Tang Lang o
Mantis religiosa del sur, Bai Hok Pai o Grulla Blanca,un estilo llamado Aurora Radiante, así como el Tai-
Chi Chuan).

Posiblemente pudo ampliar sus conocimientos en China, viajando a diferentes lugares y con otros
maestros durante diecisiete años, regresando a Okinawa e instalándose en Naha, comenzando a
enseñar en el barrio de Tondo-shi.

Asumió la herencia de Waishingzan enriquecida por lo aprendido en China, principalmente el trabajo


interno (Chi-Kung; Qi Gong) que puede dividirse en trabajo interno (Nei-Kung) y el externo (Wei-Kung).

Es recordado como inamovible en la posición Sanchin. Su forma de enseñanza era individualizada


dependiendo del alumno. Al parecer modificó el kata Sanchin efectuándolo con los puños cerrados .
HAKUTSURU KEN Y KANRYO HIGAONNA

Según el Maestro Tadashiko Otshuka, Higaonna estudió Hakutsuru Ken en China.

Otshuka también indica que Higaonna aprendió tres katas de Kumemura: Sanchin; Seisan; Suparinpai,
antes de viajar a China. Estas provienen del estilo Juhachira Kanken, el estilo de los 18 budas.

Juhatsu Kyoda aprendió Sanseriu y Nipai (según otras versiones este kata lo pudo aprender de Go
Kenki), al parecer podía disponer de menos tiempo que Miyagi para aprender, a la vez que era menos
dotado físicamente que él.

En cuanto a Chojun Miyagi, Higaonna le enseñó Saifa, Seienchin, Shishochin, Kururunfa y Seipa

También podría gustarte