Las Exhibiciones de Karate Full
Las Exhibiciones de Karate Full
Las Exhibiciones de Karate Full
KARATE
"La exhibiciones de Karate han sido siempre, y lo siguen siendo piezas clave
para el desarrollo, difusión y popularidad del Arte Marcial, pero en los orígenes
del Karate se llevaron acabo algunas que han sido consideradas como
momentos históricos principales en nuestro Budo. Pues motivaron e impulsaron
el actual Arte Marcial"
TAMESHIWARI ROMPIMIENTOS
VERDADES Y MITOS
"El órigen del Tameshiwari o Rompimiento es incierta, tal vez surgió como una
demostración de poder de los antiguos practicantes de Artes Marciales, tal vez
como un espectaculo para entretener a los Señores Feudales, o bien para
probar la capacidad física, espiritual y mental del joven practicante de Artes
Marciales que día a día avanzaba en conocimiento y habilidad"
Por rompimiento entendemos la práctica que consiste en quebrar o partir
objetos duros duros, existen dos clases de rompimientos el activo y el
pasivo,siendo elprimero de ellos, el más común y que cuenta con mayor
cantidad de entusiastas Artistas Marciales que los ejecutan, y que consite en
romper tablas de madera, ladrillos, lozetas, barras de hielo,mosaicos para piso,
tejas y otros materiales "Duros" con diversas técnicas de mano, codo, rodilla y
pie. Mientras los pasivos son rompimientos donde quién demsotrará la "fuerza
y resistencia" sólo recibe el impacto en partes diversas del cuerpo, como
cabeza, abdomen, piernas, brazos u hombros, normalmente de palos, bats,
ladrillos, tablas,etc. Algunos estilos marciales dentro de sus exámenes de
avance introducen pruebas de tameshiwari, y el participante debe de romper
determinada cantidad de objetos y de diferente grosor y material. Tomado en
serio los rompimientos presentan un reto ya que el objeto hace de "rival
imaginario" y el romperlo sirve para demostrar la potencia de golpeo que el
practicante ha logrado. Debemos de tomar en consideración que los atributos
más valiosos a la hora de un rompimiento son: velocidad, potencia, dureza
técnica y concentración, por lo que hay que tomar en cuenta la preparación
física que es básica. El endurecimiento de las armas naturales corporales es un
proceso largo pero importante, cuando de realizar rompimientos reales se trata,
y es la base fundamental, en Artes Marciales se solía endurecer nudillos y
cantos de mano, utilizando el tradicional makiwara golpeandolo con pies y
manos, perfeccionando técnica y endureciendo o encalleciendo pies y manos,
para proteger e insesibilizarlos al dolor. El endurecimiento tiene evidentemente
sus peligros, por lo que debe realizarse prudentemente y sin prisas, más aún
bajo la supervisión de un maestro preparado en esta clase especial de
entrenamiento.
Los principales factores que normalmente motivan a las personas en la
actualidad a realizar rompimientos son: a) Reconocimiento público, b) Medir la
potencia y alcance real de sus golpes o patadas, o resistencia a ser golpeado,
c) Vencer traumas o sentimientos de inferioridad o auto destrucción. d) Aprobar
un examen de graduación marcial, e) Promocionar su Dojo o escuela.
Juan Diego Hizaola Rosas
Realiza un rompimiento con Mawashi Geri su pie está encendido
Rompimientos Reales.
ROMPIMIENTOS FALSOS
Existen como ya lo mencionamos Rompimientos falsos, a continuación
describiré algunos de ellos:
Romper el cuello de botellas o bien romperlas por la mitad, este acto se logra
de la siguiente manera: Se prepara la o las botellas que utilizará
preferentemente de cerveza, se le coloca alrededor del cuello o a la mitad,
depende que parte se pretende romper, una pabilo impregnado de gasolina, se
le prende fuego, posteriormente se sumerge en agua, y ¡Listo! ya tiene
preparada una botella para romperla. (En algunos casos en lugar de pabilo
utilizan alambre recocido que lo calientan y lo enrollan en la botella) Tal vez sea
necesario intentar preparar las botellas varias veces, puesto que estás corren
el riesgo de romperse al sumergirlas en agua.
Rompimiento de barras de hielo. Primero que nada se debe "debilitar" la barra
de hielo, utilizando un picahielo o desarmador delgado, se va picando el hielo
por la parte de enmedio, por debajo, teniendo cuidado de que no se perciba,
hay que dejar una profunda inseción pues esta facilitará el rompimientro.
Cuando presentan el acto, colocan la barra sobre dos bases separadas y a una
altura de por lo menos 45cm. Permitiendo que la barra quede suspendida y el
centro libre, permitiendo aprovechamiento del centro de gravedad. Bastará
entonces con aplicar una tecnica contundente y se romperá facilmente.
Rompimiento de lozas de concreto. Estas lozas se preparán previamente y
pueden ser desde los 60 cm. hasta 1m. entre más largas, más fácil de romper,
las fabrican con baja cantidad de cemento, cal, arena y grava, y obviamente sin
varillas, de hecho un ladrillo presenta más dureza que una loza de estas
caracteristicas. La colocación para el rompimiento deberá de ser sobre dos
pilares o bases de por lo menos 60cm. de altura y separadas permitiendo que
la loza quede suspendida sobre el punto central de gravedad, si se pretende
romper varias, estas deberán estar separadas entre sí por maderas de por lo
menos 1" de grosor que se colocan en cada extremo de las lozas. bastará pues
un golpe contundente, un poco de dramatización y ¡listo!.
Rompimiento de mosaicos para piso, Estos se consiguen frescos
preferentemente una o dos horas antes del "evento" la colocación es similar a
la ya mencionada para las lozas de concreto. Y bastará también con aplicar la
suficiente fuerza en el golpe y la inercia se encargará de que el rompimiento se
lleve a cabo "exitosamente"
http://www.scribd.com/doc/23138591/inscripcion
Y presentarse en nuestro Dojo, los días sábado a las 17:00Hs. Será un honor
atenderle a usted o a los suyos, para mayores informes contáctenos vía email:
e.sanchez.69@hotmail.com
hizaola@prodigy.net.mx