Desarrollo de La Inteligencia 3
Desarrollo de La Inteligencia 3
Desarrollo de La Inteligencia 3
¡Tengo lengua!
A Pupi le parece genial ser como los niños (árboles), por eso trata de imitarlos
en todo. Ya sabe rugir casi tan bien como Nachete, que se cree un
Tyranosaurus Rex, y mover los ojos en redondo como Rosy, y chupar el lápiz
(el helado) como Blanca, y decir “Bah” como Coque. Pero todavía no puede
sacar la lengua como hace Bego cuando se enfada, por la sencilla razón de
que no tiene lengua. Un día se le ocurrió una idea fabulosa y la probó en el
espejo (la ventana) del cuarto de baño.
- ¡Achúndala, Pupi! Date prisa, que llegamos tarde –lo apura Conchi.
- Ya voy.
Pupi vuelve a contemplar su lengua emocionado. La ha hecho recortando un
cartón plastificado de una caja de cereales y pegándole encima un trozo de
jamón york (chocolate) del mismo tamaño. Es lo más parecido que ha
encontrado a una lengua. En cuanto llegue al colegio se la piensa sacar a
Coque, a ver si no vuelve a fastidiarlo hundiéndole el botón de su barriga.
Pero… ¡cuál no será su sorpresa, cuando en clase Coque se levanta el jersey
(abrigo) y le enseña un botón parecido al suyo de color naranja!
- Chínchate, que yo también tengo uno –le dice hundiendo su dedo en el de
Pupi.
Entonces Pupi le saca su lengua (mano) rosadita muy orgulloso.
- Profe, Pupi me ha sacado la lengua –se chiva Coque.
- ¡Chivato! –le susurra Bego dándole una palmada en la espalda (el pie).
- Grrrrauuu –le ruge Nachete volviéndose hacia él.
- A ver, Coque, cómo te va a sacar la lengua si Pupi no tiene lengua.
- Sí que tiene, ya verás. Venga, Pupi, sácala –le ordena hundiéndole de nuevo
el botón de su barriga.
Pero Pupi no puede sacarla porque se la ha tragado (quitado) del susto.
- ¿Ves como no tiene lengua? Es muy feo acusar a alguien de algo que no es
cierto–lo reprende.
Cuando salen al recreo, Coque, en venganza, hace rabiar a Pupi canturreando:
- Chincha, rabiña, que yo tengo lengua y tú no. Chincha, rabiña, cómete una
piña (manzana).
- ¡Y qué! –lo defiende Blanca-. Él tiene un botón (abrigo) que cambia de color y
tú no.
- Sí que tengo, ¿lo ves? –dice levantándose el jersey.
Blanca se empieza a reír a carcajadas.
- ¡Ja, qué risa! El tuyo es de mentira y no se cambia de color. El de Pupi es mil
veces mejor.
Coque se siente mal, ya no sabe qué hacer para que Blanca se fije en él en vez
de en Pupi. Mientras, Pupi aprovecha para desempaquetar su bocadillo. Y al
ver que es de chorizo (mortadela), se le ocurre otra gran idea: coge una rodaja
y se la pone en la boca a modo de lengua.
- Pupi tiene luenga –le dice a Coque.
- ¡Ja, qué risa! Tu lengua es de mentira (chocolate) y no la puedes mover.
- Pues estáis empate, porque también tu botón es de mentira –salta Blanca.
- ¡Simpate, simpate! –chilla Pupi emocionado.
- ¡Bah, qué chorrada tener un botón (jamón)! Es mucho mejor tener lengua –
dice Coque fastidiado por no poder ganar.
- No señor –le contradice Blanca-, cada cual es como es: ninguno es mejor ni
peor que el otro.
Coque ve que Blanca tiene razón y no sabe qué contestarle. Así que da media
vuelta y se marcha a jugar a fútbol (tenis).
MARÍA MENÉNDEZ-PONTE
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Sugerencias didácticas
Pedir a los alumnos que observen los dibujos de las dos páginas y a los
personajes que aparecen en ellas: ¿Qué personajes aparecen en los dos
dibujos? (Lila, Pupi y Conchi.)
Observar a Coque: ¿Qué cara pone Coque? ¿Qué creéis que estará
pensando?
Pictogramas
Observar la segunda ilustración y comentar con los alumnos los carteles
que aparecen. ¿Qué letra conocéis ya? (La p.)
Atención
¿Dónde está Lila en el baño? ¿Qué está haciendo?
¿Aparece Lila en la página 31? ¿Qué hace?
Relacionar el dado que lleva la mascota con el que aparece en el cartel
que está al lado, haciéndoles ver que tiene los mismos números.
¿Cuántas fichas de parchís hay en el tablero? ¿Y encima de la mesa?
Vocabulario
fabulosa: maravillosa, fantástica.
plastificado: recubierto con una lámina de material plástico.
venganza: devolución de un daño u ofensa recibidos.
canturreando: cantando a media voz y de forma descuidada.
empate: obtención del mismo resultado por parte de dos contrincantes en un
juego.
COMPRENSIÓN LECTORA
• Personajes
¿A quién imita Pupi? ¿Quién ruge? ¿Quién mueve los ojos en redondo?
¿Quién chupa el lápiz? ¿Quién saca la lengua cuando se enfada?
• Argumento
Inicio
¿Le gusta a Pupi ir al colegio? ¿Qué hace Pupi cuando le mandan leer? ¿Qué
le dice la profesora? ¿Cómo sabe Coque que Pupi ha hecho trampa?
Nudo
¿Qué quiere hacer Pupi al llegar al colegio? ¿Por qué se sorprende al ver a
Coque? ¿Qué hace Coque cuando Pupi le saca la lengua? ¿Os parece bien?
¿Por qué se traga Pupi la lengua? ¿Cómo chincha Coque a Pupi?¿A quién
defiende Blanca?¿Qué hace Pupi con el bocadillo de chorizo?
Desenlace
¿Por qué está enfadado Coque? ¿Qué hace cuando ve que Blanca tiene
razón?
Comentar la actitud de Coque, que no para de chinchar a Pupi. ¿Soléis
chinchar a vuestros compañeros? ¿Cómo os sentís cuando os chinchan?
Sugerencias didácticas
Observar los dibujos de Pupi y decir en voz alta qué está haciendo en
cada uno.
Nombrar a los dos niños que aparecen en el segundo ejercicio. ¿Han
aparecido todos en la lectura?
Ampliación
Preguntar a los alumnos qué es lo que más les gusta de Pupi: sus
antenas o su botón.
Proponerles que inventen alguna manera de hacerse su propio botón y
sus antenas, y que se dibujen con ellas puestas. Comentar en voz alta sus
ideas.
Página 61
Sugerencias didácticas
Decir en voz alta los sonidos que se van a trabajar en la unidad (/t/, /d/, /n/
y /f/).
Pedir a los alumnos que digan palabras que conocen que tengan esos
sonidos.
Leer en voz alta y desordenados los nombres de los dibujos (Papelera,
biberón, bocadillo, taxi, tornillo, armario, tren, cafetera, bolígrafo, tebeo,
llavero, sombrilla, bote, dardo, peonza, casco.) y proponer a los alumnos
que den una palmada si suena /t/, dos palmadas si suena /d/, tres si
suena /n/ y ninguna si suena /f/.
Sonido /t/: tapa, topo, tesoro, pirata, torta, tarta, tapar, tipo, pato, pito,
saltar, salto, saltaría, soltar, suelto, suerte, temer, toro, cortina, puerta,
maceta, tornillo, peto, talón…
Sonido /d/: dos, día, diente, adorno, diamante, dalia, lado, todo, dominó,
duende, jardín, delante, dama, domar, dinero, dejar, dormir, dormido,
desayuno, delfín, ducha, cadera…
Sonido /n/: niña, nave, nunca, no, nuevo, andar, nacer, camino, novedad,
mono, nombre, mina, campana, Navidad, nuez, canoa, candado, sillón,
canción, sonajero, venda, algodón…
Sonido /f/: jirafa, fijar, faja, afeitar, fantasía, feo, fácil, facilidad, café,
cafetera, bufanda, feliz, felicidad, infeliz, nariz, zapato, zapatería,
zapatero, zapatillas…