Neurociencias (Cognitiva y Social) 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Medicina
Materia: Psicología Médica
Docente. Celia Analia Amaro Medina

¿Qué es la neurociencia?
Es el estudio de la estructura, función, desarrollo o química farmacología y patología
del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso
interactúan y dan origen al estudio de la conducta.

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinaria que involucra muchos


niveles de estudio, desde el nivel molecular hasta el nivel conductual cognitivo,
pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y las redes
pequeñas de neuronas como las columnas corticales y los ensambles grandes
como la percepción visual, incluyendo sistemas de la corteza cerebral o el cerebelo
y el nivel más alto del sistema nervioso completo.
LA NEUROCIENCIA ES LA FRONTERA EN LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO
Y MENTE. El estudio del cerebro se está convirtiendo en la clave para comprender
cómo percibimos, cómo interactuamos con el mundo exterior y en particular cómo
la experiencia y la biología de los humanos se influyen mutuamente.
En el nivel más alto la Neurociencia se combina con la psicología para crear
la Neurociencia cognitiva una disciplina que al principio fue totalmente
dominada por los psicólogos cognitivos. La Neurociencia estudia el sistema
nervioso incluyendo: la visión, audición, olfato y el control del movimiento y de otros
comportamientos.
La Neurociencia cognitiva es un campo científico que estudia como el cerebro
recibe, integra y procesa la información, analiza de manera científica los procesos
mentales relacionados con toda la estructura del sistema nervioso. Su objetivo es
entender cómo los procesos del sistema nervioso dan como resultado los procesos
cognitivos.
La Neurociencia cognitiva nace de la fusión entre la psicología cognitiva y la
neurociencia es decir, el estudio del sistema nervioso.
Se entiende la neurociencia cognitiva como una disciplina de carácter
multidisciplinar, ya que no cuenta un único punto de vista sino, que concibe
a la mente como un modelo biopsicosocial (que engloba la psicología,
biología y la sociedad). En este sentido se entiende “que el cerebro forma
parte de un sistema complejo”, es decir, que no funciona de manera aislada.

Hoy en día la Neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el


cerebro y la conciencia; pues se basa en un estudio científico que une disciplinas
como:
1. Neurobiología
2. Psicología
3. Y la psicología cognitiva

Entre los aspectos por los que se interesa la neurociencia cognitiva encontramos
los “Procesos Cognitivos”. En concreto se estudian las diferentes funciones
cognitivas y se analizan los déficits cognitivos presentes en personas con lesiones
o alteraciones cerebrales. Cuando hablamos de funciones cognitivas nos referimos
a lo siguiente:
 Percepción
 Memoria
 Atención
 Leguaje
 Aprendizaje
 Conciencia
 Emoción
 Inteligencia
 Creatividad
 Cognición Social
 Toma de decisiones

Campos de Estudio de la Neurociencia Cognitiva:


 Análisis de la red neuronal: examina el conjunto de neuronas que forman
las redes de actividades que son la base de los procesos emocionales.
 Análisis de la conducta: Estudia los sistemas neuronales encargados de
las conductas complejas como: memoria, los estados de alerta, el sueño
entre otros.
 Análisis cognitivo: investiga los procesos neurales que permiten la
realización de las funciones mentales complejas como: el lenguaje o el
razonamiento.
Métodos de Investigación de la Neurociencia Cognitiva
Si bien, es cierto que los métodos de investigación que se usan en la neurociencia
cognitiva son muy variados, en la actualidad han cobrado importancia las técnicas
de neuroimagen funcional para estudiar la anatomía y las funciones cerebrales.
Entre las técnicas que destacan son la resonancia magnética funcional (MRI), para
analizar la actividad neuronal mediante los cambios de corriente sanguínea de las
distintas estructuras cerebrales. También se utiliza la tomografía por emisión de
positrones (PET) y la magneto encefalografía (MEG).
Actualmente el tipo de neurociencia cognitiva que se aplica es la clínica, en la cual
se utilizan técnicas de neurofeedback (es un entrenamiento directo de la función
cerebral, mediante el cual el cerebro aprende a funcionar de manera más eficiente;
es un entrenamiento de autorregulación necesaria para un buen funcionamiento,
que permite al cerebro ser más eficiente y efectivo) y neuroestimulación para tratar
diferentes trastornos como: TOC (trastorno obsesivo compulsivo), epilepsia,
depresión, trastorno del sueño entre otros.
A través de la comprensión de los procesos mentales la neurociencia cognitiva nos
ayuda a saber si se está desarrollando alguna afección cerebral lo que permite a su
vez, emplear un mejor tratamiento para los trastornos y afecciones.

Neurociencia Social

Es la rama que se encarga del estudio simultaneo de las bases


neurobiológicas en interrelación, que busca entender la relación que existe
entre el sistema biológico y la conducta social del mismo modo esta relaciona a
los procesos sociales y de comportamiento utilizando simultáneamente los niveles
cerebrales y corporales con el fin de entender como pensamos, sentimos y
actuamos en relación con los demás. El aporte que le brinda a la psicología es la
utilización neuroimagen y las medidas neurofisiológicas.
Se entiende por Cognición social el estudio de los procesos psicológicos que
permiten a las personas hacer inferencias sobre las intenciones, deseos,
pensamientos y sentimientos sobre otras personas es decir, la manera de
como codificamos, almacenados y recuperamos la información de
situaciones sociales.
Por ende este concepto ayuda a comprender el comportamiento porque a través del
mismo entendemos los pensamientos, emociones, intenciones y conducta de los
demás, pensar a que se debe que este triste o alegre, ponernos en su lugar
(empatía se encargan las “neuronas espejo”) así mismo, saber lo que está
pasando y cómo podemos intervenir.

Cuando las interacciones sociales nos resultan agradables se incrementa nuestros


niveles de oxitocina, haciéndonos mucho más resistentes al estrés.
La Oxitocina como Hormona Social
La oxitocina es un neuropéptido que se sintetiza en el hipotálamo que desempeña
un papel central en el procesamiento neuronal de la información social.
Neurociencia Afectiva

Estudia los procesos emocionales en el cerebro humano. Se sirve de técnicas


punteras (resonancia magnética funcional, magnetoencefalografía,
electroencefalografía, medidas fisiológicas periféricas, estimulación magnética
transcraneal), así como de modelos computacionales, estudios de pacientes con
lesiones cerebrales, análisis del comportamiento o test psicológicos. Es pues, una
ciencia multidisciplinar que, además, se encuentra en pleno auge. Una simple
búsqueda de artículos científicos cruzando las palabras “emotion”, “human” y “brain”
nos da más de 20.000 artículos; de ellos, sólo 2.000 fueron publicados antes de los
años 90 y 15.000 datan de entre 2005 y 2016. Por supuesto, esta disciplina bebe
de la extensa investigación animal que existe desde hace décadas, así como de la
Psicología experimental.

Gracias a la Neurociencia Afectiva sabemos hasta qué punto la emoción modifica


nuestros procesos neurales por ejemplo: que los estímulos con contenido
emocional capturan nuestra atención con más eficacia que los no emocionales. La
razón de ser de este fenómeno es muy simple: fomentar nuestra supervivencia. Nos
encontramos en un mundo saturado de información sensorial que bombardea
nuestro cerebro constantemente. Sin embargo, nuestros recursos de procesamiento
son limitados. Por esta razón, nuestro cerebro hace de filtro que decide por nosotros
qué es importante y qué no lo es. Y este filtro tiene una eficacia envidiable, pues es
capaz de actuar en pocas decenas de milisegundos.

Así, somos más rápidos en detectar caras y voces con expresión de enfado o de
miedo, o fotos de serpientes y arañas, que en detectar caras neutras o fotos de
frutas y plantas, aunque todos los estímulos estén manipulados para tener
características físicas similares. Este fenómeno se da no sólo con estímulos de
contenido emocional negativo (p.ej. amenazante), sino también en estímulos
positivos (p.ej. apetitivos).

Los mecanismos neurales responsables de este efecto aún no están claros, pero
parece que la amígdala, un conjunto de núcleos localizado en el lóbulo temporal y
con un rol central en la emoción, podría ser decisiva. Por un lado, se ha propuesto
que una parte rudimentaria de las vías sensoriales enviaría información rápida,
simple y ruda a la amígdala, antes de que esta información reciba un procesamiento
cortical completo. De esta forma, la amígdala amplificaría rápidamente las
respuestas sensoriales para una eficaz detección del estímulo. Sin embargo, la
amígdala podría no ser imprescindible en este rápido proceso. Estas vías
rudimentarias podrían amplificar las respuestas sensoriales en la corteza
rápidamente sin necesidad de recurrir a la mediación de ésta. Otras teorías
proponen que las vías responsables de esta ‘amplificación sensorial’ son puramente
corticales, pues es sabido que el córtex es capaz de reconocer objetos en tiempos
muy cortos. La amígdala en este caso tendría un papel más secundario.
Hemos visto cómo la emoción mejora la detección y amplifica las respuestas
sensoriales en el cerebro. Sin embargo, que nuestros sistemas sensoriales
respondan más a los estímulos no es suficiente para que seamos conscientes de
ellos. Nuestros sistemas sensoriales han de responder más, pero esta amplificación
tiene que ir acompañada de respuestas en los lóbulos frontal y parietal, que a su
vez mantendrán la información activa y la distribuirán por todo el cerebro. En este
mecanismo, la amígdala sí parece ser decisiva. Otra de las grandes preguntas de
la Neurociencia Afectiva es ‘qué’ ha de tener un estímulo físicamente para ser
emocional, pero es difícil encontrar una respuesta universal a ello. Salvo algunos
estímulos para los que nuestro cerebro está especialmente programado para
responder (caras, voces), existen demasiados factores determinantes, como la
propia experiencia del individuo.
Referencias bibliográficas
Psicología Medica, De Darío Díaz Méndez, José Miguel Latorre Postigo

https://neuroscenter.com/neurofeedback/que-es/

https://www.google.com/search?q=ubicacion+neuronas+espejo&tbm=isch&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjavK_
qwOqBAxUKNN4AHdQGB6AQrNwCKAB6BQgBEIMB&biw=1519&bih=747

https://www.google.com/search?q=ubicacion+de+las+neuronas+en+el+cerebro&tbm=isch&hl=es&sa=X&ved=
2ahUKEwiYsKv_wOqBAxWMwMkDHZL4ChkQrNwCKAB6BQgBEIQB&biw=1519&bih=

También podría gustarte