Tema 5 - Aa
Tema 5 - Aa
Tema 5 - Aa
Las proteínas constituyen el grupo de moléculas orgánicas más abundante en los seres vivos
(50% del peso celular en seco).
Ejecutan la información recogida en los genes. Todo viene dictado por nuestro ADN y gracias a éste
se pueden crear proteínas que realicen diversas funciones. Algunas de estas funciones son:
catalizar reacciones, defensa, transporte o estructurales.
AMINOÁCIDOS
Estructura:
Carbono α
Grupo carboxilo
Grupo amino
Átomo hidrógeno
Grupo R (cadena R)
Da lugar a la estructura, tamaño, carga
Es esta diversidad de los monómeros la que permite a las proteínas exhibir una variedad tan
grande de estructuras y propiedades
Los aminoácidos pueden clasificarse según
Polar, no polar
Hidrófilo, hidrófobo
Ausencia/presencia de grupos ionizables
Carga de los aa:
Son moléculas anfóteras
Grupo carboxilo pKa = 2
Grupo amino pKa = 10
Punto isoeléctrico:
valor de pH para el cual un aa tiene carga neta cero, teniendo en cuenta los radicales. Cada aa tiene
su propio punto isoeléctrico.
1
pI = ( pK 1+ pKr ) 2 grupos amortiguan el cambio
2
drástico de PH
Carácter anfótero:
Son anfolitos aquellos que pueden ceder o captar protones en función del pH en el que se
encuentren.
Una molécula anfótera es aquella que puede comportarse como acido (cede H+) o base (capta H+)
en función del pH del medio.
Cuanto mayor sea el pH, mas acido es el aa, y viceversa.
En los medios biológicos los aa presentan cargas pues los grupos amino y carboxilo se encuentran
ionizados (ion dipolar). Loa aa hacen posible la regulación del pH, ya que se comportan como ácidos
o bases, según el pH del medio en el que se encuentran.
La curva de titulación es
propia de cada aa
Los aa son moléculas anfóteras
Captan o ceden protones según el PH
A PH bajo protonado
A PH alto desprotonado ionizado
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POLARIDAD
ESTEREOQUÍMICA
2 formas de enantiómeros D y L
Naturaleza estereoselectiva
en las proteínas aa L
CLASIFICACIÓN POR LAS CADENAS LATERALES
Alifáticas
Cadena de alcanos muy hidrofóbicos
tienden a localizarse en el interior de las proteínas
Estos hidrocarburos son apolares porque no tienen ningún grupo capaz de formar puentes de H.
Cuanto mas larga es la cadena, más hidrofóbico es el aa.
Ej: la alanina (1C) es menos apolar que la isoleucina (5C).
Cíclicos
La presencia de este aa da rigidez estructural
La cadena lateral está enlazada de nuevo al átomo de N anillo
Comparte características con los alifáticos
La prolina se encuentra en proteínas
conforma unas estructuras muy rígidas
Residuos básicos
Carácter muy polar
Exterior de las proteínas
AMINOÁCIOS MODIFICADOS
Modificaciones químicas de los aa una vez ensamblados en las proteínas
¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Estructura primaria
Estructura secundaria
Primer nivel de plegamiento en el espacio motivos comunes
Estructura terciaria
Plegamiento global de la proteína otorga función específica
Estructura cuaternaria
Asociación de distintas cadenas
PÉPTIDOS
Estructura:
Carácter parcial de doble enlace por
deslocalización de electrones entre los grupos C=O y N-H
Estructura planar
Ausencia de libertad de giro del enlace C-N
2) Experimentalmente
Distintos métodos de secuenciación de proteínas
Degradación de Edman
o para péptidos de max 30 aa
o Se libera residuo de Nt y se identifica por cromatografía
Espectrometría de masas
o Técnica de análisis
o Determina la distribución de las moléculas de una sustancia en función de la masa
Cromatografía simple
IMPORTANCIA DE CONOCER LA ESTRCURURA PRIMARIA
1) Elucidar su estructura 3D
2) Entender su mecanismo de acción
3) Las comparaciones de secuencias entre proteínas análogas del mismo individuo-especie permite
establecer predicciones sobre
Estructura, función cambios conservadores/ no conservadores
Relación evolutiva de la proteína en cuestión información sobre relaciones evolutivas
4) Las enfermedades de la naturaleza genética están provocadas por mutaciones en el ADN
Repercuten en la secuencia de proteínas y por tanto en su función