Ana Isabel Rincon Ricote (1) Fisiopato-Obesidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

AUTOR: Ana Isabel Rincón Ricote


TFG. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid

INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN


DEFINICIÓN  La obesidad es un FR independiente para enfermedad vascular
Exceso de tejido adiposo. IMC.  Las mutaciones estudiadas en modelos animales son aplicables
en casos familiares muy infrecuentes
Es también muy importante la distribución de la grasa:
ICC (Indice Cintura-Cadera) y el exceso de tejido no graso  Fisiopatología común a enfermedades neurodegerativas y cáncer
 En obesidad por sobrealimentación  resistencia a la leptina30
 Influencia de otros factores: ritmos circadianos y obesidad31
PREVALENCIA
 Sesgo: la obesidad forma parte del síndrome metabólico y es a su
Es una epidemia. En ESPAÑA:
vez FR de sus componentes
- Sobrepeso: 39.4%
- Obesidad: 21,6%
- Niños:10% Clasificación del estado ponderal en función del IMC (OMS)

ETIOPATOGENIA

GENES IMPLICADOS EN OBESIDAD


1. Mutaciones del gen de la leptina: ↓ leptina. Único grupo que podría
beneficiarse del tratamiento con leptina recombinante inyectada. (Ratas Zucker)

2. Mutaciones del gen del receptor de la leptina: ↑ leptina


3. Mutaciones del gen MC4R (receptor tipo 4 de la melanocortina)
4. Otras mutaciones o deficiencias: de POMC/α-MSH, prohormona
convertasa tipo 1, factor de transcripción hipotalámico SIM1
Regulación del equilibrio energético. Robbins 2015 Rubin 2012

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA OBESIDAD


FISIOPATOLOGÍA DE LAS COMPLICACIONES
 Desarrollo de nuevas dianas terapéuticas: aliskiren (inhibidor de la
INFLAMACIÓN ESTADO PROTROMBÓTICO HTA DISLIPEMIA renina)27, inhibidores de AgRP (proteína agoutí), agonistas del receptor
CRONICA
5-HT2C, antagonistas del NPY, antagonistas receptor H3, estimulantes
vía AMPK35, reguladores enzimas NOX (NAPH oxidasas)36
CONSECUENCIAS PATOLÓGICAS
 Fármacos para el tratamiento de la obesidad:
 Sibutramina (suspendido 2009), orlistat
VASCULARES Diabetes Mellitus  Otros: metformina, antagonistas del receptor cannabinoide
CARDIOPATIAS Resistencia a la insulina (rimonabant), anticonvulsionantes (topiramato, zonisamide),
-Cardiopatía isquémica cafeína, efedrina, agonistas β-3 adrenérgicos
-Insuficiencia Cardiaca
ICTUS ALT. HORMONALES  Leptina y amilina: parado su desarrollo por generar Ac y
HIPERANDROGENISMO
HTA, arritmias SINDROME OVARIO POLIQUÍSTICO
resistencia a leptina. Utilidad en escasos casos de mutación.
TROMBOEMBOLISMO  Nuevos (aprobados FDA, pendientes de comercialización)
Pulmonar, Profundo, Superficial
NEUMOPATÍA – Bupropion + naltrexona (Contrave®)
CÁNCER – Bupropion + zonisamide (Empatic®)
DISLIPEMIA ENF. OSEAS Y
– Lorcaserín (Belviq®)
hiperuricemia CUTÁNEAS
– Fentermina + topiramato (Qsymia®)
↑mortalidad x 2 7% MORTALIDAD
SE DEBE A EXCESO DE PESO
Rubin 2012
CONCLUSIONES
OBJETIVOS  La obesidad es un trastorno metabólico crónico. Se asocia a:
HTA, DM2, dislipemia, resistencia insulina, estado protrombótico y
 Revisar el estado actual de la fisiopatología de la obesidad y el proinflamatorio
desarrollo de complicaciones asociadas
 La obesidad provoca daño vascular mediado por inflamación
 Conocer las moléculas implicadas  base desarrollo de nuevos
fármacos  Problema de salud pública en España: Epidemia sanitaria.
Necesario tomar medidas poblacionales: ↓ peso, dieta, ejercicio
 Destacar la prevalencia, valorar necesidad de realizar campañas
poblacionales  El conocimiento de la fisiopatología abre campos de investigación
en el desarrollo de nuevos fármacos
METODOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA
.

También podría gustarte