BOCIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DEFINICIONES: • Causa: errores congénitos en producción de

hormonas tiroideas → DISHORMOGÉNESIS:


• Clinico-semiológico: todo aumento de o Defectos en captación de yodo o
volumen difuso o localizado de la glándula transporte por mutación de gen
tiroides transportador de Na y yodo.
• Anatomo patológico: tumoraciones o Defecto en organificación de yodo
localizadas o difusas que se originan por o Síndrome de pendred
hiperplasia e hipertrofia de los o Defecto en gen pendrina
constituyentes normales de la glándula (cromosoma 7q)
• Aumento de volumen del tiroides, liso o o Defecto en síntesis de tiroglobulina
nodular que no origine disfunción tiroidea. o Alteraciones en desyodacion de
prehormona
Tiroides normal:
o Defecto en desiodinasa de
• Un lóbulo tiroideo = falange ungueal del yodotirosina
pulgar (OMS) o Defecto enzimatico a nivel de
• Tamaño normal tiroides: 4x2x2 cm. Peso producir neogenesis (bocio)
normal: 12 – 20g, máx. 30g (promedio 15- • Paso trasplacentario de Ac antitiroideos
20g) maternos (enfermedad de Hashimoyo o de
• No se palpa. Si se palpa → aumento de Graves), Ac bloqueantes del receptor de
volumen (depende de edad, peso, talla, TSH
ingesta de yodo) • Ac estimulantes del receptor de TSH
(aumento), ingesta de fármaco
EPIDEMIOLOGÍA antitiroideos por la madre.
• Mutaciones activadoras del receptor TSH
• Cualquier edad, poblaciones carentes de
• Síndrome de McCune allbright
yodo, pasa desapercibido.
• Hemiagenesia tiroidea: no hay 1 lobulo, el
• 1-3% población adolescente
otro lo compensa y crece.
• Causa común en niños: tiroiditis
• Tumores: teratomas
autoinmune
• Causa común en adultos: bocio nodular no BOCIO ADQUIRIDO
tóxico
Despues del nacimiento, causa frecuente: déficit de
CLASIFICACIÓN: yodo.

CAUSAS
Según Bocio simétrico o asimétrico
morfología Inflamatoria: tiroiditis Infeccioso
Estructura Difuso o nodular Por radiación de yodo Sustancias biógenas:
Autoinmune: Graves y aceites de soya, giral,
Producción de Toxico (hipertiroidismo) o no
Hashimoto nueces, cacahuete y
hormona toxico (normo o hipofuncionante)
algodón (< T4, > TSH)
tiroidea
Infiltrativas: Otros: adenoma
Evolución Maligno o benigno
histiocitosis, productor de TSH,
Epidemiología Endémico (>10%) o esporádico
sarcoidosis, amiloidosis. ACO, mola
(10%)
Neoplasias benignas y hidatiforme,
BOCIO NO TOXICO
malignas. coriocarcinoma,
Bocio difuso no Bocio nodular no toxico
Fisiológicas: pubertad, factores de
toxico
gestantes. crecimiento y
Endémico o Mononodular o multinodular mutación de
esporádico Funcionante o no funcionante oncogenes.
DIAGNOSTICO:
BOCIO CONGÉNITO
Observación y palpación, correlación con edad,
peso, talla e ingesta de yodo.
GRADO CARACTERISTICAS Enfermedad por déficit de yodo:
0a Tiroides no palpable o palpable con
dificultad • Daño cerebral permanente
0b Tiroides no se palpa con facilidad pero • Retraso mental niño.
no se ve a la hiperextensión de cuello • Fallo reproductivo y disminución de
1 Tiroides fácilmente palpable y visible a supervivencia fetal → abortos.
la hiperextensión de cuello • A nivel socioeconómico, población más
2 Tiroides palpable y visible en posición lenta mentalmente y menos vigorosa:
normal o Menos productiva
3 Tiroides visible a distancia o Menor motivación social
4 Bocio gigante. • En la reproducción animal → menos
Estudios diagnósticos fundamentales: posibilidad para alimentación, incremento
• Perfil tiroideo 8T3, T4, TSH): descarte hipo de carcinoma papilar
o hipertiroidismo • El yodo se capta en la tiroides y riñón:
• Ecografía de cuello: tamaño de bocio, yodurias indican la cantidad de déficit.
difuso o anular, nodulo o multinodular y o Yoduria > 90 mg/24h: aporte
características. Nos interesa grosor, adecuado
tamaño varia si es un paciente longilíneo o Yoduria 25-50 mg/24h: déficit
(llega hasta 7 cm). ANORMAL: > 2cm moderado
lóbulos. Itsmo: 0.5 cm. o Yoduria <25 mg/24h: déficit intenso.
• TAC de cuello y tórax: bocio en dirección • Zona endémica: > 10% población total o >
hacia abajo y adentro (mediastino), 20% personas 0-20 años (bocio grado 1 a
obstruyendo traquea, esófago o vasos. +), en estas área se encuentra:
o Cretinismo endémico (bocio, talla
TRATAMIENTO: baja, retardo mental)
o Cretinismo neurológico (retardo
• Cirugía: grande bocio – grado 3 o 4 mental, parálisis espástica, sordera,
• Tiroidectomía total estrabismo)
• Nódulos tiroideos → retira un lóbulo • Intensidad de endemia:
o Frecuencia del bocio
BOCIO ENDÉMICO
o El nivel de excreción del yodo
Aumento de glándula por niveles bajo de yodo en
el cuerpo. Regiones con poca o nula cantidad de EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
yodo en el ambiente.
• Captación de yodo aumenta (normal 15-
Déficit crónica de yodo → tejido tiroideo se 45%), el px con deficit de yodo requiere
expande, aumento de TSH y menos T3 y T4. gran cantidad de yodo, al darle la glándula
tiene “hambre de yodo”, niveles altísimos.
Deficiencia de yodo Hay yodo en la zona,
• Niveles plasmáticos T4 y T3 normales
relativo problema: cuerpo del
(excepto si hay hipotiroidismo)
paciente, malabsorción
Deficiencia de yodo No hay yodo en la zona • Excreción urinaria de yodo disminuida
absoluto • Niveles plasmáticos de TSH normal
CONTRIBUYE: • Ecografía o TAC cuello:
o En paciente longilíneos lóbulos
• Enfermedad con procesos crónicos tiroideos hasta 7 cm largo.
infecciosos-inflamatorios: parasitosis, o Se sugiere considerar más el grosor
malas condiciones de vida o de glándula → ANORMAL > 2 cm
funcionamiento, medicación, uso de lóbulos
productos con bajo contenido de selenio, o 0.5 cm ITSMO
molibdeno, manganeso, zinc (ayudan a la
absorción de yodo) TRATAMIENTO
• Agua potable contaminada con nitratos o
calcinado • Comunidades endémicas se obsequió sal
yodada.
Tratamiento preventivo: carcinoma medula, tiroglobulina →
carcinoma papilar.
• Tto ideal: adecuado aporte de yodo,
3. Perfil tiroideo, perfil autoinmunidad
eliminar bociogenos y malnutrición.
tiroidea (Hashimoto, graves),
• Tto curativo: sal yodada, aua o pan 4. Ecografía → tamaño, nodular o difuso,
yodado. Aceite yodado IM características
o Se disminuye tamaño de bocio, no 5. Gammagrafía: no es de mucha utilidad (no
modificación de cambios diferencia nodular y difuso)
neurológicos o daño cerebral 6. PAAF, biopsia por aspiración descarte de
• Efecto adverso: jod based o hipertiroidismo Ca tiroides
yodico
• Tto quirúrgico: tiroidectomía subtotal o TRATAMIENTO:
total cuando hay síntomas obstructivos
(respiratorio, digestiva o esófago) por Finalidad:
tamaño o neoplasia maligna de tiroides. 1. Corregir disfunción tiroidea (hipo e hiper)
BOCIO ESPORÁDICO 2. Disminuir tamaño, por crecimiento o
síntomas obstructivos:
Aumento de volumen difuso o nodular de tiroides,
no es zona endémica. Tratamiento conservador o expectante: en bocios
simples (<45 g), no síntomas compresivos y por
CUADRO CLINICO uso de bociógenos. Bocio pequeño → observación.
Bocio mas grande → terapia supresora con
• Bocio de tamaño variable, nodular o no y levotiroxina (dosis supresivas) PERO se da con
difuso. menos frecuencia ya que no muestra mejorías con
• Consistencia: elástica el tamaño.
• Crecimiento lento
• No síntomas de disfunción (en su mayoría) Opciones de tratamiento:
• Sensación de opresión cervical al levantar 1. Terapia supresora con hormonas tiroideas:
brazos sobre cabeza, disfagia y disfonía controvertido dosis de 2-2.5 mg/kg peso
• Repercusión funcional: analizada a nivel ideal/día → en bocio pequeño recién
regional y general. Alteracion de funcion diagnostico, adolescentes y jóvenes,
tiroidea: hipo e hipertiroidismo gestación, anciano (pero con dosis
• Repercusión regional: sustitutiva 1.7-1.9 mg/kg peso ideal/dia)
2. Tto quirúrgico, tiroidectomía subtotal o
Comprensión y desplazamiento de vía aérea
total. Indicación en lesiones de gran
Disfagia por compresión
tamaño por compresión vecina o invasion
Disfonía por efecto mecánico
Ingurgitación venosa, cianosis, edema en mediastínica, intratorácica. Bocio > 4 cm,
esclavina x comprensión de venas (base de cuello) bocio con crecimiento a pesar de tto
Maniobra de marañon-pemberton: hacer levantar medico, si significa problema estético o el
los brazos y la cabeza al paciente → px prefiera este, por malignidad o sospecha
enrojecimiento de cara, indica obstrucción de vena de malignidad en PAAF.
cava superior. 3. Radio yodo radioactivo: bocio no toxico,
ancianos, px con alto riesgo qx o rechazo
• Repercusión general: coexistencia de de este, bocio despues de tiroidectomía.
disfunción tiroidea vinculada a alteracion Reduce tamaño en 40% 1er año, 50-60% 3
de producción de hormonas tiroideas. años. Hipotiroidismo secundario 50% 3-5
años. En 10% casos recidiva.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
INCONVENIENTE: pasa a hipotiroidismo.
1. Laboratorio: pruebas de funcion tiroides
(T3. T4, TSH) difuso simple → normal
2. Calcitonina: sospecha de cancer medular
Toda masa de consistencia distinta a la glándula
de tiroides, Ag Carcigenico embrionario →
normal, al palpar se encuentra zona aumentada de
tamaño con respecto a glándula (se ve en la eco).
Uninodular o multinodular deposito de sustancias anormales →
amiloidosis, cistinosis.
EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE SUCEPTIBILIDAD GENÉTICO,
• Frecuente en adultos > 5% AMBIENTAL Y ENDÓGENO
• Mujeres > varones 2:1
Factores Mutación de genes de la
• Adultos > 60 años
genéticos tiroglobulina (TG), hormona
• Prevalencia: varia según método de multifactoriales estimulante de tiroides (TSRH),
detección. de symport I-Na y gen MNG-1
o Palpación: 4-10% (multinodular 1)
o Ecografía: 19-46% Agregación familiar
o Autopsia: 50% Factores Género: mujeres > hombres 5-
• Incidencia: 275 000 casos/año constitucionales 10:1, factores intrínsecos
• Prevalencia aumenta: edad, mujeres, endógenos propios del paciente: IL, IGF-2,
exposición a radiaciones ionizantes, deficit EGF, FGF y TGF-B, efecto
de yodo. mitogénico de crecimiento en
• Al examen se palpa nódulos > 2 cm, fibroblastos (tabiques de
folículos tiroideos)
(algunos dice > 1cm, mucha practica).
Factores Deficiencia de yodo, bociógenos
FISIOPATOLOGÍA ambientañes naturales, tabaquismo, estrés
emocional, medicamentos,
Estimulación: infecciones.
Bocio simple nodular → bocio multinodular
• TSH → estimula al crecimiento de tiroides. hiperfucionante.
Actúa en via adenilciclasa y via de
fosfolipasa C. (principal estimulo) HISTORIA NATURAL BOCIO MULTINODULAR:
• Oncogenes → estimula diferente vias TSH- 1. Primera etapa – bocio simple difuso: bocio
receptor homogéneo eutiroideo. Se presenta 5-25
• Menos actividad de genes supresores años de edad.
(inhibe crecimiento celular, controla 2. Segunda etapa – bocio simple nodular:
apoptosis) fase inicial, despues de 10 años aparecen
• Hormonas glicoproteicas: Hcg, gh, lh grupos celulares atípicos de tirocitos (con
• Factores de crecimiento: fc de crecimiento células no funcionantes y células
epidérmico y de fibroblastos, IGF-1, autónomas). Tiroides normofuncional. Se
proteínas transportadoras, TGF y identifica a la palpación, ecografía,
citoquinas, Ac antirreceptor TSH (GRAVES) gammagrafía. Células heterogéneas +
Inflamación: susceptibles a TSH (hiperplásico,
hipertrófico).
• Por tiroidopatía autoinmune → 3. Tercera etapa – bocio simple nodular
hiperestomulación de TSH en evolucionado: después de otros 10 años,
hipotiroidismo (Hashimoto) evidentes nódulos los grandes son no
• Accion local de Ac antitiroideos funcionantes y hay otros pequeños
• Tiroiditis subagudas: causa autoinmune funcionantes que en gammagrafía son
• Inflamación aguda o subaguda de tiroides hipercaptantes. Niveles hormonales
por virus, bacterias y hongos. normales y TSH no inhibida.
4. Cuarta etapa – bocio simple nodular
Infiltración: evolucionado con hipertiroidismo
• En tumores tiroideos (benignos o malignos subclínico: luego de 30 años (>40 años
→ adenomas o carcinomas edad) odulos autónomos (gammagrafía),
folicular/hemocromatosis/medular, inhibidores, “calientes” y “fríos” (difícil
carcinoma anaplásico, linfoma) distinguir gammagrafía). TH normal y TSH
• Enfermedades metabólicas infiltrativas por inhibida (TSH < 0.1)
infiltración celular → leucemia o por 5. Quinta etapa- bocio multinodular
hiperfuncional toxico (BMT) o enfermedad
de Plummer: TH elevada, TSH inhibida. • Observar características de capsula
Hiperfuncionante. nodular: bien definida o no (sospecha de
malignidad)
• Circulación: aumentada a nivel
intraglobular (cáncer de tiroides), alrededor
del nódulo (posibilidad de malignidad).
• Calcificaciones: cáncer papilar de tiroides
• Cintigrafia tiroides I-131 o Tc-99: TSH baja
> 0,1 mU/L o suprimida. Evalúa la
hiperactividad de nódulo (1 o más) o
glándula, captación irregular,
o Hipocaptante neoplásica
o Hipercaptante hipertiroidismo
BOCIO MULTINODULAR:
Radiografía: de partes blandas de cuello para
• Crecimiento de la tiroides por presencia de
evaluar la desviación o grado de compresión de
2 o más nódulos, palpable o no.
tráquea
• A veces solo se palpa un nódulo pero el
resto de la glándula esta aumentada de Punción con aguja fina: dc presencia de cáncer y
tamaño (nódulos no evidenciables). disminuir tamaño de nódulo al aspirar contenido
• Mujeres > hombres, esporádicos, familiar o líquido.
endémico (déficit de yodo)
Diagnostico diferencial: tiroiditis de Hashimoto,
• Enfermedad benigna y puede generar
carcinomas multifocales o diseminados
cáncer de tiroides (¿?)
intraglandularmente, adenomas múltiples.
• Diagnostico: 35-40 años, células atipicas
con crecimiento lento. TRATAMIENTO

CLINICA Depende de

• En edad adulta < 30 años Tamaño Grande: Cirugía


• Hallazgos en examen físico: efecto de masa Pequeño: observación
(disnea y estridor) y esófago (disfagia) Características Maligna: biopsia
deformidad de cuello (en mujeres delgadas Eventuales Síntomas compresivos
y cuello largo). Funcion tiroidea
• Dolor intenso, sangrado (raro) de uno de los BMN pequeños, eutiroideas, asintomáticos →
nódulos, alteraciones de la voz → descartar observación.
lesión tumoral maligna. • Terapia supresiva con hormona tiroidea: no
• Hallazgo de masa en mediastino anterior tiene real efectividad.
en rx o TAC cuello o tórax. • Radioyodo: para disminuir el tamaño de
• Bocio retroesternales o intratorácicos → BMN eutiroideos, aumenta
síntomas específicos por compresión de transitoriamente el bocio y agrava
estructuras vasculares (Sd vena cava síntomas compresivos traqueales
superior). • Cirugía: tiroidectomía, efecto de masa,
desecha utilización de yodo radioactivo o
DIAGNÓSTICO
posibilidad de cáncer.
• Examen físico: palpación BOCIO UNINODULAR:
• Laboratorio: TSH y T4, Ac antitiroideos
• Mas probabilidad de ser malignos
Ecografía: para cuantificar los nódulos, precisa su
• Nódulos tiroideos únicos o múltiples
tamaño, y características (solidos, quísticos o
• Framingham, por palpación: 6,4% mujeres
mixtos). Solido → más probabilidad de ser
tenían bocio, 1,5% hombres, mujeres >
maligno, quístico menos.
hombres. Aparición de nódulos en 0,1% por
año de observación.
• Ecografía: nódulos tiroides hasta 21% en o Doloroso → tiroiditis aguda o de
población femenina. Método de dx de gran Quervain (tiroiditis dolorosas).
ayuda para encontrar nódulos o El tamaño y la consistencia no
• Autopsias: 50% de la población tiene siempre se relaciona con
nódulos. malignidad
• Ecografía detecta nódulos adicionales 20 al o Adenopatías cervicales: diagnostico
40% de cáncer papilar.
• Los antecedentes son importantes, sobre
QUISTES TIROIDEOS: todo familiar.
• Simples: con contenido coloide • EDAD → nódulos tiroideos (> mujeres), en
• Complejos: quistes coloides, sufren hombres: malignidad, extremos de la vida
hemorragia o necrosis, licuefacción de < 20 años o > 60 o 70 años → mas
nódulos solidos (benignos o malignos) probabilidad de neoplasia.
• Nódulo palpable no doloroso: buena señal
NODULOS COLOIDEOS

• Proliferación celular mono o policlonal • Nodulo doloroso: tiroiditis o cáncer que


• Funcionalmente: hipofuncionantes, algunos causo hemorragia intraquistica, produce
hiperfuncionantes. edema.
• Crecimiento: rápido y afecta a nervio
ADENOMAS FOLICULARES: laríngeo recurrente → disfonía. ¡Sospecha
Origen monoclonal de neoplasia ☹!

Macrofoliculares + comunes, similar al EXAMEN FISICO:


tejido tiroideo normal
Microfoliculares Celulares, escaso Sospecha de malignidad:
coloide y parecidos a
• Nódulo > 4 cm → operar ¡alta sospecha!
carcinomas
• Consistencia pétrea (muy dura)
Adenomas de células Tumores benignos, con
hurthle o adenomas células oxifilicas • No desplazable al deglutir, adherido a
oncocíticos similares a tiroides fetal planos profundos
• Adenopatías palpables
• Nódulo con crecimiento mantenido (meses),
CARCINOMAS indoloro, no hiperfunción, ecografía:
Diagnostico diferencial: sospechoso de cáncer tiroideo → biopsia.

Origen Origen tiroideo Origen tiroideo LABORATORIO


extratiroideo benigno maligno
Problema Adenoma Carcinoma: • Hormonas tiroideas: perfil tiroideo (T3, T4,
localizado en autónomo papilar, folicular,
región que no esta funcionante, bocio de células de TSH)
dentro de tiroides multinodular, Hurtle, aplásico, o Aumento: nódulo autónomo.
Quiste de tiroiditis, quiste medular, linfomas o Normal: gammagrafía, bocio o
conducto tiroideo, tiroideo simple o primarios de
higroma quístico, hemorrágico, tiroides, lesiones nódulo hipocaptante.
adenoma o quiste crecimiento metastásicas a o TSH: nodulo puede o no producir
paratiroideo, enf. compensatorio de tiroideas. hormonas tiroideas
Metastásica, hemitirpidectoia,
aneurismas, hemiagenesia • Ecografía de cuello
adenomegalias. tiroidea. • Antígeno carcino embrionario y calcitonina
CLINICA → seguimiento de carcinoma medular
tiroideo.
• Presentación usual: masa asintomática • Anticuerpos antitiroideos: descarte de
• Características de nodulo: tamaño, tiroiditis autoinmune o graves.
consistencia, único o multiple, movilidad a • Hashimoto: focales o con zonas nodulares,
la deglución, adherencia a planos presencia no descarta cancer.
profundos.
ECOGRAFÍA TIROIDEA:
• Método dx importante: estudio no invasivo,
bajo costo y alta disponibilidad.
• Establece: tamaño, carácter sólido, líquido
y mixto.
• Permite buscar otros nódulos no palpables
• Nos da información de la capsula del
nódulo: integra – benigno, irregular –
neoplasia.
• Microcalcificaciones: traduce cuerpos de
psmooma (cáncer papilar)
• Alta sensibilidad para detectar
adenomegañias → sospecha de cáncer.
• Doppler: informa la circulación de nódulos.

ABORDAJE DIAGNÓSTICO

Según la ecografía se puede determinar según los


grados de TIRADS si es benigno o maligno.

También podría gustarte