Bocio - Cirugía
Bocio - Cirugía
Bocio - Cirugía
Bociógenos Autoinmune
Aniones monovalentes, Tiroiditis de Hashimoto y
tabaco, litio, yodo, enfermedad de
sulfonilureas, salicilatos, Graves-Basedow.
aceites de soja, de girasol,
de nueces, de cacahuete…
ETIOLOGIA
BOCIO
Bocio Bocio
endémico esporádico
Por trastornos
Adquirido
genéticos
2. Produce destrucción de la
glándula por el propio
sistema inmunológico.
3. Pierde la capacidad de producir la
cantidad adecuada de hormonas
tiroideas (T3 Y T4)
4. La glándula pituitaria
detecta que los niveles de
hormonas tiroideas están
bajos y secreta más TSH. 5. Estimula la tiroides para producir
hormona tiroidea y crecer en
tamaño.
6. El crecimiento anormal
produce “bocio”.
PATOGENIA
En la enfermedad de Graves el
sistema inmune produce una
proteína llamada
inmunoglobulina estimulante de
la tiroides (TSI). Al igual que la TSH,
la TSI estimula a la glándula
tiroides a crecer, produciendo
bocio. Sin embargo, la TSI también
estimula a la tiroides a producir
exceso de hormona tiroidea y
causa hipertiroidismo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
❖ Compresión y desplazamiento
de la vía aérea.
❖ Disfagia por compresión de
hipofaringe-esófago.
❖ Disfonía por efecto mecánico.
❖ Ingurgitación venosa
❖ Cianosis y edema en esclavina
por compresión de las venas de
la base del cuello
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Prevención
Yodoprofilaxis por medio de la yodación de la
sal común
Conservador o expectante
Bocios simples, menor de 45 g, sin síntomas
compresivos, y en los bociógenos.
Medicamentoso
Hipotiroidismo: Levotiroxina
Enfermedad de Graves o el
03 Hipertiroidismo
Refractarias al tratamiento
Hipocalcemia como
1 consecuencia del
compromiso de las
Lesión del nervio glándulas paratiroides
laríngeo recurrente 2
Hematoma cervical
4
5
Infecciones
SEGUIMIENTO