Dokumen - Tips Milicia Bolivariana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.

com

Visión

Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente


capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para
maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo
el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la
Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.

Misión
Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02
de Febrero de 2.010 *Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.
Articulo 44.
La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al
pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el nivel de apresto
operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al
mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de
la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e
integridad del espacio geográfico de la Nación.

Funciones de la Milicia Bolivariana

Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02
de Febrero de 2.010.

*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.

Articulo 46. Son funciones de la Milicia Bolivariana:


1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana
conformadas;
2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo
venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación;

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 1/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las
operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional;
4. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes
de defensa Integral de la Nación y movilización nacional;
5. Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones
que las previstas en la Constitución de la República y las leyes;
6. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales a fin de
coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas;
7. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa Integral de
los Consejos comunales, a fin de fortalecer la unión cívico-militar;
8. Recabar, procesar y difundir la información y consolidación de los consejos comunales,
instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de planes, programas,
proyectos de desarrollo Integral de la Nación y movilización nacional;
9. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y
organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los
mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral de la Nación; supervisar y adiestrar los
Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General de la
Milicia Bolivariana; y
10.Las demás que le señalen las leyes y reglamentos;

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 2/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Organigrama

Estructura de la Milicia

En armonía con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N°6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta
de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana en
Operacional todolosloasuntos
y para relativoadministrativos
a los aspectosdependerá
operacionales a través del
del Ministerio del Poder
Comando Estratégico
Popular para la
Defensa.

Integrada por la milicia territorial y los cuerpos combatientes, es un cuerpo especial, como hemos
sostenido, con la misión de complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la
Nación, contribuyendo así a su independencia y soberanía.

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 3/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Reseña Histórica
El Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, fue creado en fecha 02 de
Abril de 2005 por Decreto Nº 3.567, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el Nº 38.158. Y sus definiciones nacieron con la
Reforma Parcial de la LOFAN 2005, publicada en Gaceta Oficial N° 38.280 de fecha 26 de septiembre de
2005.
Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad nos
llamamos Comando General de la Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial
N° 009768 de fecha 11 de abril de 2009. Denominación esta prevista en la Ley de Reforma Parcial de
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
publicada en Gaceta Oficial N° 5.933 Extraordinaria de fecha 21 de octubre de 2009 y reimpresa por
error material de 02 de febrero 2010, publicada en Gaceta Oficial N° 39.339
Finalmente, dada la valoración adoptada en la Resolución Ministerial que resuelve en su único aparte
cambiar, la denominación de Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, por
Comando General de la Milicia Bolivariana. El día 13 de abril, fue declarada por Decreto N° 7.362,
publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.401, como “Día de la
Milicia Bolivariana”.
Vista la anterior reseña documental, necesario es resaltar que: en fecha 01 de febrero de 2007, la
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela entre otros particulares, ACORDÓ, según
publicación en Gaceta Oficial N° 38.618 de fecha 02 de febrero de 2007, exhortar al Ejecutivo Nacional a
decretar el cuatro de febrero de cada año, como Día de la Dignidad e Integración Cívico-Militar de la
República Bolivariana de Venezuela.
¿Qué es la Milicia Bolivariana?
Dentro de esta nueva Fuerza Armada, se crea la Milicia Bolivariana, como un Cuerpo Especial,

organizado
tiene por el Estado
como objetivo Venezolano
principal, para
interactuar conmaterializar
la sociedadelenprincipio de corresponsabilidad
su conjunto, para la ejecución dey
la defensa integral de la Nación. En dicho Decreto-Ley se establece su misión, se enumeran las
funciones y atribuciones, dejando al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la
determinación de su organización administrativa y operacional.
¿Por qué la Milicia Bolivariana?
Debemos recordar que nuestro país a partir de la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela del año 1999, se encuentra en un proceso de Refundación de la Patria, donde se
indica que la seguridad de la Nación es competencia del Estado, y su defensa es
responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas, incluyendo las personas naturales y
jurídicas. En tal sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como Institución organizada
por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación, dio paso a un proceso
de revisión de su estructura y funcionamiento para adaptarse a este nuevo principio de
corresponsabilidad nacional, defensa y desarrollo integral. Es así como en el año 2008, el Ejecutivo
Nacional Vía habilitante, publica el Derecho de Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Fuerza
Armada Bolivariana, dando paso a una nueva organización, adaptada a las nuevas exigencias, con una
visión geopolítica orientada a un Estado Social, amante de la paz, defensor de los derechos humanos y
solidaria con las naciones hermanas del Continente americano, dentro del ideario del Libertador Simón
Bolívar.

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 4/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Linea de Mando Operacional y Administrativa


Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de
Febrero de 2.010. *Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.

Articulo 43. La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República y
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos
operacionales a través del Comando Estratégico Operacional.

Hugo Rafael Chávez Frías


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Henry de Jesús Rangel Silva


General en Jefe Ministro del Poder Popular para la Defensa y
Comandante Estratégico Operacional

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 5/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Gustavo Enrique González López


Mayor General
Comandante General de la Milicia Bolivariana

Heráldica del Escudo de Armas


Resalta como principal figura una rotonda en gules o rojo, circulo que simboliza la génesis de la creación
de la Milicia, donde se lee en su parte superior el nombre de nuestra patria, república Bolivariana de
Venezuela y en la parte inferior el nombre de la Milicia Bolivariana. su color simboliza la sangre de
nuestros libertadores y héroes indígenas que poblaron estas tierras y lucharon con férrea voluntad contra
los invasores, haciendo posible la consolidación de la libertad de nuestro pueblo.
En el centro de la rotonda, un escudo español de tres particiones o cuarteles. En el campo gules (rojo),
ubicado en el lado superior izquierdo, se representa la unión de los componentes de la fuerza armada
nacional Bolivariana (ejercito, armada, aviación y guardia nacional), como fiel testimonio de la
integración y acción conjunta en Pro de la defensa integral de la patria. En el campo oro (amarillo)
ubicado en la parte superior derecha, hace gala el busto del general Ezequiel Zamora, como digna
representación de este cuerpo especial, general del pueblo, quien en vida liderizó la lucha contra la
oligarquía venezolana. Su lema “tierra y hombres libres”, se inscribe en color sable (negro) en la parte
superior del cuartel.
En el campo azur (azul) ubicado en la parte inferior del escudo, se visualiza la imagen del 13 de abril del
2002, donde se conjugó la unión cívico-militar, pueblo y fuerza armada nacional para el restablecimiento
del orden constitucional.

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 6/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

En la parte superior del escudo, ocho estrellas en oro (amarillo) ubicadas en semi arco hacia arriba, las
cuales representan los principios de independencia como bases para la seguridad de la nación (Art. Nº
326 de la constitución): democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y
conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, permitiendo ejercer la corresponsabilidad
entre el estado y la sociedad civil sobre los ámbitos: económico, social, político, geográfico, ambiental,
cultural y militar.
Bordeando el escudo, se muestran dos ramas de laurel cruzadas en el tallo como representación de las
victorias y logros de la revolución del pueblo venezolano. estas a su vez, se observan entrelazadas con
una cinta en gules, en la cual se lee en letras plata (blanco) del lado superior izquierdo, la fecha “4 de
febrero de 1992”, en la parte inferior izquierda la palabra “cívico”; del lado superior derecho, la fecha
“13 de abril de 2002”; en el lado inferior derecho, la palabra “militar” y en la parte inferior central se lee
“Milicia Bolivariana”, garantes de la defensa integral de la nación, como complemento de la fuerza
armada nacional Bolivariana.

Reseña Histórica del Cuartel 4 de Febrero


EL CUARTEL DE LA MONTAÑA
"EL ARTE LEVANTA EL ALMA"

En una colina cercana al Calvario, conocida como la Planicie, fue Construido, a principios del siglo
pasado, un majestuoso edificio destinado a Servir de sede de la Academia Militar de Venezuela, con la
cual el Presidente Cipriano Castro decidió legalizar la formación de Oficiales que tendrían que Defender
la República.
El decreto de creación de este instituto castrense obligo
al Presidente a dar efecto a otro decreto, mediante el
cual el Ministerio de Obras públicas se encargaba de de
abrir un concurso para que fuesen presentados los
proyectos y presupuestos para construir el edificio sede
de la Academia Militar; esto ocurría el 4 de Julio de
1903.

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 7/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Días más tarde el Ministerio puso a disposición de los interesados toda la información necesaria para
elaborar los proyectos; el ganador tendría a su cargo la construcción del edificio en el cerro de la Planicie
detrás del Calvario.
Se creó un jurado compuesto por eminentes Venezolanos,
a fin de examinar los trabajos que presentaran los distintos
concursantes, siendo nueve los proyectos propuestos. El
arte levanta el alma, Paz y labor, Patria, Orión, 77.777, C
de O, IZ y uno identificado por un disco rojo dentro de un
circulo negro. El veredicto "EL ARTE LEVANTA EL
ALMA", que resulto ser del ingeniero Alejandro Chataing
y del arquitecto Jesús María Rosales Bosque.
Hay algo mas en este Concurso digno de ser comentado:
gratamente impresionado el Presidente de la República por
las condiciones artísticas y altamente agradecido por el
entusiasmo puesto en manifiesto por los ingenieros y
arquitectos, resolvió premiar con la cantidad de un mil
Bolívares (Bs. 1.000,00) a todos y cada uno de los autores de los nueve proyectos, como un obsequio al
merito y un estimulo al trabajo y al estudio. El ganador del certamen fue recompensado, además con la
tarea de la dirección de los trabajos que debían hacer realidad su proyecto.
Según documentos, el presupuesto para la edificación ascendía a la cantidad de un millón doscientos
setenta y siete mil seiscientos veintidós Bolívares (Bs. 1.277.622), cantidad .que sería entregada
semanalmente por partidas de (Bs. 10.000). El ingeniero Alejandro Chataing comenzó la construcción el
4 de Enero de 1904, con la colaboración del arquitecto Jesús María Rosales Bosque, trabajando con gran
empeño y progresando la obra Rápidamente.
Pronto estuvieron terminadas las cuadras, zonas de servicios, baños, cocina, comedor, vestuarios,
dormitorios, gimnasio, biblioteca, aulas, museo etc. De esta forma llega el 4 de Abril de 1906, fecha que
el ingeniero Alejandro Chataing comunica al Presidente Cipriano Castro la conclusión de la obra y que
solo quedan pequeños detalles, como por ejemplo la pintura. Al respecto dice el ingeniero Alejandro
Chataing:
"El edificio ha quedado como hecho
de un solo bloque de Granito, pues
es una masa de mampostería y
hierro, ha quedado como Debería
de quedar, es decir, desafiando con
su solidez las injurias del Tiempo y
con la majestad del pensamiento
moralizador que representa, las
injurias
ante la deposteridad
las pasiones,del
para servir
solemne
testimonio”

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 8/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

El edificio fue solemnemente inaugurado el 23 de Mayo de1907. Fue el General Juan Vicente Gómez
presidente de la República, quien instalo la Academia Militar el 5 de Julio de 1910, como parte de los
actos conmemorativos del Centenario de la Declaración de Independencia.
En 1911 comenzaron a egresar las promociones de
oficiales. Entre los primeros grupos de cadetes formados
en la Planicie se encontraba el futuro General Isaías
Medina Angarita, quien fue el primer oficial graduado en
la escuela en ejercer la Presidencia de la República
(1941-45). También en sus aulas se formo años más tarde,
otro jefe de Estado: Marcos Evangelista Pérez Jiménez.
El 19 de Abril de 1928 dispuso el Presidente de la
República la clausura de la Escuela Militar por causa de
los hechos políticos-militares ocurridos en el país. Entre
los años 1931-37 la escuela se traslado a Maracay en este
periodo egresaron 137 oficiales. El 15 de Febrero de 1937
por Decreto del Presidente de la República general. Eleazar López Contreras los cadetes retornan a la
Planicie de Cajigal donde permaneció hasta el 26 de Marzo de 1950, cuando pasa a ser Ministerio de la
Defensa hasta el.15 de Mayo de 1981. Transformándose en Museo Histórico Militar.
Por Decreto Presidencial el 10 de Octubre del 2002 el
CUARTEL 4 DE FEBRERO, pasa a ser sede del
"BATALLON DE RESERVA QUESERAS DEL
MEDIO" Y COMANDO GENERAL DE LA RESERVA
NACIONAL Y MOVILlZACION NACIONAL,
dirigida por el GENERAL DE DIVISION (EJNB.)
JULIO QUINTERIO VILORIA.
Ver Video

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 9/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Patrona de la Milicia Bolivariana

Divina Pastora
José Herman Sánchez Porras
Por la Gracias de Dios y de la Sede Apostólica
OBISPO ORDINARIO MILITAR
DE VENEZUELA
En atención a la solicitud hecha en Oficio Nº 0385-08 del día veintidós (22) de Febrero del año 2008, por
el General de División (EJB) Carlos Antonio Freites Reyes, Comandante General de la Reserva Nacional
y Movilización Nacional, y vista la devoción existente entre integrantes de ese Comando a “Nuestra
Señora de la Divina Pastora”, en uso de las facultades que como Obispo Castrense de Venezuela y
conforme a derecho nos concierne, según el canon 1186 del Código de Derecho Canónico, aprobamos la
Elección de Nuestra Señora de la Divina Pastora, como Patrona ante Dios, debiendo celebrarse con
solemnidad el día 14 de enero de cada año.

Dado, firmado y sellado en nuestra Curia del Ordinariato Militar de Venezuela, en la Ciudad de Caracas,
a los 28 días del mes de Febrero del 2008.
La imagen de la Divina Pastora, Patrona del estado Lara, se encuentra en la iglesia de Santa Rosa, pueblo
cercano a Barquisimeto. Los Larenses la veneran con especial cariño y devoción, regalándole sombreros
y trajes de telas preciosas, algunos de ellos encargados a los modistos más afamados del mundo, motivo
por el cual muchas personas comentan que no hay mujer en Venezuela que tenga un vestuario más lujoso
que el de la Divina Pastora.

Muestra de devoción a la divina pastora

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 10/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Escenario utilizado en la vigilia a las festividades


El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, fecha en que el párroco de
Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No
obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen de la Divina
Pastora. De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron
levantar el cajón donde habían colocado la imagen. A partir de este momento la población interpretó este
raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos. Posteriormente,
durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido,
pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa
de que la Virgen quería quedarse siempre entre ellos para protegerlos.

Millones de personas acuden al llamado de la fe

Finalmente,
consolidación a mediados
definitiva del
de siglo XIX Pastora
la Divina venezolano
comotuvo lugar del
patrona un acontecimiento
estado Lara. Enque contribuiría
1855, se desatóa en
la
Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas por el
terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas, lamentos y plegarias. Desesperados y
como último remedio, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la
imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que a partir de ese
mismo día, cesó la epidemia de cólera. Es por esto que en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se
traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a la Catedral de Barquisimeto
desde su iglesia de Santa Rosa. Esta procesión es considerada la segunda más importante de

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 11/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Latinoamérica, solo superada por la de la virgen de la Guadalupe en México.

Preguntas Frecuentes

Filtro de título þÿ Mostrar #

# Título del artículo


¿Si pertenezco a la Milicia Territorial, al igual puedo formar parte del Cuerpo Combatiente donde
1
laboro?
2 ¿Cuándo son las inscripciones del Curso de Tropa Profesional de Milicia?
3 ¿Cuándo son las inscripciones del Curso de Oficial de Milicia?
4 ¿Cómo hago para alistarme en la Milicia Territorial?
5 ¿Quiénes conforman la Milicia Bolivariana?
6 ¿Qué actividades se realizan en las concentraciones?
7 Cada cuánto se concentra la Milicia Territorial?
8 Si soy Miliciano. ¿Cuándo puedo usar el uniforme de campaña “Patriota”?
9 ¿Cuál es límite de edad para alistarme a la Milicia?
10 Extraviéson
11 ¿Cuáles mi Baja Militar. ¿Cómo
los requisitos hago para
para alistarme a lasolicitarla de nuevo?
Milicia Territorial?
12 ¿Dónde puedo solicitar la Inscripción Militar?
13 ¿Al alistarme a la Milicia percibo algún beneficio económico?

Condecoraciones de la Milicia Bolivariana


A continuación, se presentan las condecoraciones con las cuales nuestra Milicia Bolivariana reconoce el
trabajo, la abnegación y el amor a la Patria que profesan nuestros Milicianos, Reservistas, Efectivos
Militares y Personal Civil:

Honor al Merito
Comandante Fundador

Honor al Merito

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 12/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Comandante

Honor al Merito

Honor al Merito
Fundador

Botón de Honor

Cruz de la Milicia
En su Primera Clase

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 13/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Cruz de la Milicia
En su Segunda Clase

Cruz de la Milicia
En su Tercera Clase

Orden Divina Pastora

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 14/15
5/15/2018 MiliciaBolivariana-slidepdf.com

Orden Cacique Guaicaipuro

Medalla Cívico Militar 13 de Abril

http://slidepdf.com/reader/full/milicia-bolivariana 15/15

También podría gustarte