Unidad I - Quimica General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD I

FUNDAMENTOS GENERALES
UNIDAD
DE LA QUÍMICA
MATERIA: es todo aquello que tiene
masa y ocupa un lugar en el espacio. Potencial
Energía asociada al

Tipos
PROPIEDADES reposo
FUNDAMENTALES Cinética
Energía asociada al
Extensión movimiento
Ponderabilidad: se puede pesar
Impenetrabilidad
Procesos: -Endotermico (Absorbe
Divisibilidad
Indestructibilidad calor) 2H2O (g) 2H 2 (g) + 02
Es discontinua (g)

PROPIEDADES PARTICULARES -Exotérmico (Libera calor)

Calor, olor, sabor, dureza, punto de 2H2 (g) + 02 (g) 2H2O (g)
ebullición, punto de fusión, densidad.
Ley de la conservación de la energía
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE “La energía no se crea, ni se destruye,
LA MATERIA (Lavoisser) solo se transforma”
“La materia no se crea, En las reacciones químicas
ni se destruye, solo se exotérmicas, la energía química
transforma”
se convierte en energía eléctrica,
La cantidad de materia, durante una luminosa o calorífica.
reacción química ordinaria, no sufre En las reacciones químicas
cambios observables endotérmicas, la energía
calorífica, luminosa o eléctrica
2Mg + O2 2MgO se convierte en energía química.
2x24 2x16 2x (24 + 16)
Ley de la conservación de la materia
48g 32g 80g y Energía
M del Reactivo: 80g M del producto: La relación entre la materia y la energía,
80g la estableció Albert Einstein E: m x c2
V. de la luz
ENERGÍA: Es la capacidad de
realizar trabajo o transferir calor* La cantidad de materia y energía en
el universo es cte.
*Es la energía que se transfiere de un
objeto a otro por diferencia de ESTADOS DE LA MATERIA
temperatura.
Mecánica

Eléctrica
Formas

Luminosa
E. Calorífica
 En el estado sólido las  Intensiva: No dependen de la
sustancias tienen forma y cantidad de materia. Ej: color,
volumen bien definido. Las densidad, punto de fusión,
partículas se mantienen olor, punto de ebullición.
estrechamente unidas entre sí. Todas las propiedades
 En el estado líquido las químicas son intensivas.
partículas están unidas entre
CAMBIOS2Fe + O 2FeO (Ox. De
sí, aunque no rigidamente, lo 2

que les permite una cierta Quimicos


movilidad. 4Fe + 3O2 2Fe2O3 (Ox. De
hierro III)
En el estado gaseoso las
sustancias no tienen forma ni Fusión de hielo
volumen definido, las
Físicos
partículas se mueven Solidifación del agua
independiente entre sí. Un gas
puede comprimirse a
volúmenes más pequeños o
expandirse casi
indefinidamente.
PROPIEDADES
 Quimicas: Son las que exhibe
la materia cuando
experimenta cambios en su
estructura.
Ej: corrosión, combustión,
oxidación, inflamabilidad.
 Físicas: Son las Naturales
características inherentes de SUSTANCIA
Sintéticos
una sustancia, que se Es cualquier tipo de material con
observan o dterminan en propiedades identicas, cuyas
ausencia de cualquier cambio muestras, en iguales condiciones,
en la composición. composición idéntica.
Ej.:(características
organoléctr-icas): color, Las sustancias pueden ser:
sabor,estado físico, olor, Simple: Formadapor el
densidad, punto de fusión, mismo tipo de átomo. Ej.: Na,
punto de ebullición, Al, Cu, O2, Br2, P4.
solubilidad. Compuestas: Formadas por
 Extensivas: Dependen de la elementos diferentes en prop,
cantidad de material que se definidas y constantes. Ej.;
examine. Ej: peso, volumen, H2O, Na2O, H2SO4, etc.
masa, altura, ancho, largo.
Elementos: Son sustancias que no se Arena de canto rodado,
pueden descomponer en otros mñas almidón pulverizado y
simples mediante cambios químicos. granos de arena.
2. Flotación: Para separar
Sustancia pura: Es cualquier
sólidos de distintas
sustancia simple o compuesta,
densidades, tales como
formada por átomos, moléculas o
arena y partículas de
aglomerados iónicos, todos iguales
corcho.
entre sí. Se caracterizan por sus
3. Filtración: Permite
propiedades características bien
separar una fase sólida
definidas y
dispersa en un medio
composición química cte. Ej:
líquido. Ej.: talco en agua.
agua destilada.
4. Decantación: Para separar
líquidos no miscibles (no
solubles entre sí) de
MEZCLAS
distinta densidad. Ej.:
Combinaciones físicas o Agua y nafta. La
asociación de dos o más decantación se emplea
sustancias diferentes en distintas también para separar una
proporciones, conservando cada fase sólida dispersa en un
una sus características propias. Se líquido, tal como arena en
separan por métodos físicos, ya agua, por diferencia de
que cada componente retiene sus densidad (sedimentación).
propiedades. 5. Centrifugación: Se
emplea para acelerar el
 Mezclas homogéneas:
proceso de decantación,
Poseen características
sometiendo el sistema a
idénticas en todos sus
una rotación. Ej.:
puntos
Separación de la leche de
 Mezclas heterogéneas:
la crema de leche.
Poseen características
6. Disolución: Para separar
distintas en dos o más de
cuando una fase es soluble
sus puntos.
en un determinado
MÉTODOS DE SEPERACIÓN solvente mientras que la
DE MEZCLAS otra no lo es. Ej.: Arena y
sal.
Homogéneas
7. Levigación: Para separar
Heterogéneas.
fases sólidas de distinta
Las heterogéneas son: densidad. Ej.: Separación
del oro de las arenas
1. Tamización: Para separar
auríferas.
dos o más fases sólidas
8. Sublimación: Se aplica
cuyas partículas son de
cuando una de las fases
diferentes tamaños. Ej.:
sea capaz de sublimar. Ej.:
Yodo-arena.
9. Separación magnética:
Para separar dos objetos a
travez del uso de
separadores como imanes.
Ej.: Azufre de limaduras
de hierro.
Los métodos de separación de
mezclas homogéneas son:
1. Destilación simple: Se
emplea para separar un
líquido de las sales
disueltas en él. Ej.: Agua
pura a partir de agua de
mar.
2. Destilación fraccionada:
Se emplea para separar
varios líquidos volátiles de
puntos de ebullición
diferentes, utilizándose
columnas de
fraccionamiento. Ej.:
Mezcla de agua y acetona.
3. Cristalización: Para
separar un sólido disuelto
en un líquido, siempre que
el sólido tenga la
propiedad de cristalizar.
Ej.: Obtención de sacarosa
del azúcar de caña.
4. Cromatografía: Se basa
en la diferente interacción
de los componentes de una
mezcla con una fase
estacionada (sólido o
líquido) cuando se pone en
contacto con una fase
móvil (líquido o gas)
en átomos de otros
elementos.
4. Los compuestos se forman
cuando átomos de elementos
diferentes se combinan entre
si en una proporción fija.
5. Los números relativos y
tipos de átomos son
constantes en un compuesto
dado.
Dalton consideró que los átomos
eran esferas sólidas e indivisibles,
idea que actualmente hoy se
rechaza.

UNIDA Átomo: es la
partícula más
pequeña, que
mantiene su identidad a través de los
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS cambios físicos y químicos
Aproximadamente 400 a.C.,
Demócrito sugirió que la materia
está formada por partículas
minúsculas, discretas e indivisibles,
las cuales llamo átomos. Sus ideas
fueron rechazadas durante años, Molécula: es la partícula más
pero a finales del siglo XVIII fueron pequeña de un elemento o
aceptadas. compuesto, que tiene existencia
estable e independiente.
Teoría atómica de Dalton
Existen elementos que no se
En 1808, John Dalton públicó las encuentran estables entre sí solos,
primeras ideas “modernas” acerca por lo que existen las moleculas
de la naturaleza y existencia del diatómicas y poliatómicas. Algunas
átomo. Sus postulados son: de ellas son
1. Un elemento está compuesto Moléculas diatómicas: H2, O2, N2,
de partículas pequeñas e F2, Cl2, Br2, I2, Sb2
indivisibles llamadas
Moleculas poliatomicas: P4, As4, S8
átomos.
2. Los átomos de un elemento Elemento químico: es la
dado tienen propiedades representación gráfica y abreviada
idénticas qué difieren de los del nombre del elemento. Este
átomos de otros elementos representa también a una cantidad
3. Los átomos de un elemento específica de dicho átomo, ya sea un
no pueden crearse, número estándar de átomos (mol) o
destruirse, o transformarse un solo átomo.
Algunos nombres derivan del fundamentales que están presentes
elemento en latín o griego y el en todos los átomos.
tungsteno (W) proviene del
En 1909, Robert Milikan llevó a
nombre en alemán Wolfram.
cabo el experimento de la "gota de
Cu Cuprum aceite" y determinó la carga
P Phosphorum elemental del electrón qué equivale
Fe ferrum a 1,6.10-19 C.
Hg Hydrargiriu
m El protón
Au Aurum En 1886, Goldstein observó por
Ag Argentum primera vez que el tubo de rayos
K Kalium catódicos también producía una
Na Natrium corriente eléctrica de carga positiva
Pb Plumbum
que se movía hacia el cátodo. Estos
rayos positivos o iones positivos se
Estructura atómica generan cuando los rayos catódicos
desplazan electrones de los átomos
Electrón 0,00054858 uma gaseosos en el tubo.
Protón 1,0 073 Uma
neutrón 1,0087 uma
El electrón
Al comenzar la década de 1800, el Núcleo atómico
químico de Davy observó que al En 1909, Rutherford estableció que
hacer pasar corriente eléctrica a las partículas alfa tienen carga
través de algunas sustancias, estás se positiva y son emitidas por átomos
descomponian. Propusó de esta que experimentan desintegración
manera que los elementos de un espontánea.
compuesto químico están unidos a
través de fuerzas eléctricas. En 1910, Rutherford con su grupo,
llegó a cabo el experimento del
En 1874, Stoney, relacionó las bombardeo de una placa de oro con
partículas con carga eléctrica qué se partículas alfa. Su análisis
encontraban asociadas a los átomos. matemático demostró que la
La prueba más convincente, se dispersión de partículas alfa con
obtuvó mediante el experimento de carga positiva, era ocasionada por la
tubos de rayos catódicos repulsión de centros con carga
En 1897, Thompson estudio estás positiva. Llegó a la conclusión qué
partículas con carga eléctrica más a cada átomo contenía un centro
fondo, a través del estudio de la diminuto de carga positiva que
deflexión de los rayos catódicos en determinó como núcleo atómico.
los diferentes campos magnéticos y Por ello, este científico determinó
eléctricos, determinó la relación las magnitudes de las cargas
entre la carga y la masa de los positivas de los núcleos atómicos
electrones. Thompson indicó que los Número atómico: Representa al
electrones son partículas número de protones en el núcleo
atómico y determina su identidad. Iones: Un ión es un átomo o grupo
Este número recibe el nombre de de átomos que poseen carga
número atómico de dicho elemento. eléctrica.
El neutrón Nox
Es una partícula sin carga, con masa El número de oxidación de un
ligeramente mayor al proton. Los elemento en un compuesto iónico
núcleos de todos los átomos con binario simple es el número de
excepción de la forma común del electrones que gana o pierde un
hidrógeno, también contienen átomo de dicho elemento al formar
neutrones. un compuesto.
Número de masa: Es la suma del Reglas para asignar número de
número de protones y neutrones en oxidación:
el núcleo. A= Z+N
1. El nox de cualquier elemento
Isótopos: La mayoría de los libre no combinado es cero.
elementos están formados de átomos Incluyendo los elementos
con masa distinta que se llaman poliatómicos.
isótopos. Los isótopos de un 2. La carga de un ion
elemento dado contienen el mismo (monoatómico) simple es el
número de protones porque son nox del elemento de dicho
átomos del mismo elemento, pero su ion.
masa varía 3. En un ion poliatómico, es la
suma de los nox de los
porque contienen distinto número
átomos constituyentes la que
de neutrones en el núcleo. Ej: el
indica la carga del ion.
hidrógeno como protio, deuterio y
tritio. 4. En los compuestos iónicos o
covalentes, la suma de los nox de
Fórmula química: La fórmula de
todos los átomos es igual a cero.
una sustancia indica su
composición. Representa los
elementos que la contiene y la
relación en que se encuentran los
átomos.
La fórmula química consiste en
los símbolos de los elementos que
la constituyen, con un subíndice
que indica el número de átomos
de cada elemento.
Ley de las proporciones definidas o
de la composición constante:
Diferentes muestras puras de un
compuesto siempre contienen los
mismos elementos en la misma
proporción de masa.
Nomenclatura de los compuestos ácidos al disolverse en agua. Sus
binarios soluciones acuosas se nombran
agregando a la raíz del no metal el
Ay formular los compuestos binarios se
coloca primero el elemento menos NOX ELEMENT OTROS NOX
electronegativo Y luego el elemento PRINCI OS
más electronegativo. Ej: CaCl, NaH, PAL
H -1 en
KO2 +1 Grupo IA hidruros
Por regla general, Se nombra (Li, Na, K, metalicos
Rb, Cs) –
primero el elemento más Ag.
electronegativo añadiéndose el Grupo IIA
sufijo uro a la raíz del nombre de +2 (Be, Mg,
dicho elemento y en segundo lugar Ca, Sr, Ba,
el otro elemento. Ra) - Zn
+1, Hg - Cu
KBr Bromuro de potasio Rb2S
sulfuro de rubidio +2
Nomenclatura de los compuestos +3 Grupo
binarios que contienen dos no IIIA (B,
metales Al, Ga)
+2, Fe, Ni, Co
En los compuestos covalentes
binarios, donde se encuentran dos +3
no metales enlazados, no se emplea +2, Grupo
números romanos ni sufijos. En este IVA (C,
caso se utiliza un sistema de prefijos +4 Si) –Pb-
para ambos elementos (mono, di, tri, Sn-Pt
tetra, etc). El prefijo mono se emite Oxidos
básicos
a excepción del monóxido de
carbono (CO). +2, +3,
Oxidos ácidos Cr
Ej: CS2 disulfuro de carbono PCl3 +6
tricloruro de fósforo
Oxidos básicos
Hidruros +2, +3,
El hidrógeno se combina con los +4 Mn
Oxidos Acidos
metales para formar compuestos
+6, +7
denominados hidruros. Ej: NaH N +1, +2, +3, +4,
hidruro de sodio KH hidruro de -3 +5
potasio CaH2 hidruro de litio P, As, Sb +3, +5
(hidrolita) O -1 (peróxidos),
Ácidos hidrácidos
-2 -1/2
(Superóxidos).
Son compuestos en los cuales el S, Se, Te +4, +6
hidrógeno se encuentra enlazado a -1 F
los no metales más electronegativos. Cl, Br, I +1, +2, +3, +4,
Estos compuestos actúan como +5, +7.
sufijo hídrico precedido por la óxido de hierro (II) - óxido ferroso +
palabra ácido. Ej: ácido clorhídrico Fe2O3 óxido de hierro (III) - óxido
férrico= Fe3O4 óxido ferroso férrico

Compuestos binarios con nombres


especiales
Ver tabla del libro
Óxidos
El oxígeno forma óxidos por
combinación directa con todos los
demás elementos excepto los gases
nobles y los metales nobles (Au, Pd
y Pt). Ej: Li2O, Na2O, etc.
Óxidos especiales: incluyen metales
que al combinarse con el oxígeno
forman óxidos básicos, Cómo
también óxidos ácidos especiales.
Cr O óxido de cromo (II) - óxido
cromoso
Cr2O3 óxido de cromo (III) - Óxido
crónico
CrO3 óxido de cromo (VI) -
anhídrido crómico. Óxido ácido
MnO óxido manganoso - óxido de
manganeso (II)
Mn2O3 óxido mangánico - óxido de
manganeso (III)
MnO2 bióxido de manganeso -
óxido de manganeso (IV)
MnO3 óxido de manganeso ( VI) -

anhídrido mangánico. Óxido ácido


Mn2O7 óxido de manganeso (VII) -
anhídrido permangánico. Óxido
ácido
Óxidos mixtos
Formados por la suma de los óxidos
básicos correspondientes al FeO

También podría gustarte