10 Quimica 2023-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUÍMICA

Semana Estado sólido. - Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por


Química la rigidez y regularidad de sus estructuras.

Estado líquido. - No tienen forma fija pero sí volumen definido. Su forma


Q U ÍM IC A Y MA TER IA es variable y presenta propiedades muy específicas siendo características
de los líquidos.
QUÍMICA: Es una ciencia que estudia la materia, su estructura, su
composición, su naturaleza, los cambios que experimenta y las Estado gaseoso. - No tienen forma ni volumen fijos. Su característica es
variaciones de energía que acompaña a dichos cambios. Se puede dividir la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones
convencionalmente en: Química General, Química Inorgánica, Química de temperatura y presión.
Orgánica, Química Analítica (cualitativa y cuantitativa), Bioquímica,
Estado plasmático. - Es el cuarto estado de la materia, es energético y
Fisicoquímica, Química Industrial.
se considera al plasma, como un gas cargado eléctricamente (ionizado);
MATERIA: Es todo aquello que ocupa un espacio finito y contiene cierta conformado por moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos
cantidad de masa. provenientes de átomos desintegrados. Se encuentra a elevadísimas
temperaturas (>10 000ºC). Ejemplo, el núcleo del sol, de las estrellas,
Propiedades de la Materia: energía atómica.
Las propiedades de la materia pueden clasificarse en dos grandes grupos: Cambios de Estado
generales y particulares.
Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando especialmente su
Propiedades Generales: Son las propiedades que presentan todo cuerpo presión y/o temperatura.
material sin excepción y al margen de su estado físico. Ejemplos: Masa,
Extensión (volumen), Impenetrabilidad, Divisibilidad, Porosidad, Peso Sublimación directa
(Ponderabilidad), Inercia.

Propiedades Particulares: Son las propiedades peculiares que


caracterizan a cada sustancia, permiten su diferenciación con otra.
Ejemplos: maleabilidad, ductibilidad, dureza, tenacidad, expansibilidad,
compresibilidad, entre otros.

Propiedades Físicas y Químicas de la Materia


Sublimación inversa o deposición
Propiedades Físicas: Son aquellas propiedades que impresionan
nuestros sentidos sin alterar su estructura o composición interna o
molecular. Ejemplos: Aspecto físico, color, temperatura de ebullición, Vaporización
punto de fusión, solubilidad, dureza, tenacidad, y otros. →
Líquido ← Vapor
Propiedades Químicas: Son propiedades que al ser evaluadas modifican
o alteran la composición de una Sustancia. Ejemplos: oxidación de metal, Condensación
inflamabilidad, combustión, entre otros.

Las propiedades físicas y químicas a su vez pueden ser extensivas e Clasificación de la Materia
intensivas:

a) Propiedades extensivas: Cuando el valor de estas propiedades


depende de la cantidad de materia. Ejemplos: Inercia, peso, calor, etc.

b) Propiedades Intensivas: El valor de estas propiedades no dependen


de la cantidad de materia.

Ejemplos: densidad, T. ebullición, olor, sabor y otros.

ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA

El cuerpo material se presenta en el Universo en cuatro estados: sólido,


líquido, gaseoso y plasmático. Los tres primeros son más comunes a
temperatura ambiental. SUSTANCIA: Es una forma de materia que tiene composición constante
o definida y propiedades distintivas. Sus componentes no pueden
separarse por medios físicos. Se dividen en:

Elemento: (Sustancia Simple), está constituida por átomos de un mismo


elemento, por tanto, no puede descomponerse en otras sencillas. Ejm:
Al, O2, N2, O3 (ozono), grafito, diamante.

Compuesto: (Sustancia Compuesta), está constituida por átomos de


elementos diferentes, son susceptibles a descomponerse en sustancias
sencillas.

Ej. H2O, NaHCO3 (bicarbonato de sodio), NaCl, C12H22O11 (sacarosa),


etc.

CICLO ACADÉMICO 2023 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH


QUÍMICA

MEZCLA: Unión de dos o más sustancias puras en cantidades variables. 3. En la naturaleza, se encuentran diferentes tipos de materia, las
Pueden ser separadas en sus componentes por procedimientos cuales, según su composición, pueden ser clasificados como mezclas
mecánicos o físicos. y sustancias. Al respecto, indique la alternativa que contenga una
Las mezclas se clasifican en: mezcla homogénea.
Mezclas homogéneas (soluciones): Los componentes se distribuyen de
manera uniforme, se observa una sola fase. A) Un vaso de agua mineral gasificada.
Ej. gaseosa, agua oxigenada, aire, gasolina, agua azucarada, acero, agua B) Unos gramos de detergente con puntos azules en el agua ..
potable, vinagre. C) Un vaso de limonada mezclada con harina.
D) El agua con aceite.
Mezclas heterogéneas. - Los componentes no se distribuyen de manera
uniforme, se observa más de una fase. Ej. Aceite-agua, hierro-azufre, sal- 4. Un analista químico recibe una muestra metálica para su
arena, aire-tierra fina, agua turbia, neblina, pintura, sangre. caracterización e identificación, y empieza describiendo las siguientes
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS propiedades: muestra de volumen pequeño, elevada densidad,
maleable, alto brillo; muy poco reactivo con los ácidos, no se oxida
Cambio Físico al ambiente indique el número de propiedades extensivas descritas.
Son cambios transitorios, que no altera la composición química de la
sustancia. Es fácilmente reversible mediante otro fenómeno físico. A) 5 B) 4 C) 2 D)1
Cambio Químico
Son los cambios que alteran la composición de una sustancia. Un 5. La energía eléctrica es muy importante dentro de nuestras actividades
cambio químico involucra reacción química. diarias, se sabe que los metales son buenos conductores de corriente
eléctrica entonces la propiedad descrita es:
COMBINACIÓN
Unión de dos o más sustancias que pierden su estructura interna y A) Orgánica B) General C) Química D) particular
producen nuevas sustancias. Unión en cantidades definidas. Es sinónimo
de reacción química. 6. La contaminación ambiental en los últimos años se ha ido
incrementando y uno de los agentes generadores es el parque
SEPARACIÓN DE MEZCLAS automotor que genera la combustión incompleta la propiedad descrita
Para separar las mezclas se pueden emplear métodos mecánicos o se clasifica como:
físicos, tales como:
Tamizado. Decantación. A) Física. B) Extensiva. C)Química D) Orgánica
Centrifugación. Filtración.
Destilación. Cromatografía. 7. El agua (H2O) es un compuesto formado por dos átomos de hidrogeno
Cristalización. y un átomo de oxígeno y mediante su electrolisis se obtiene H2(g) y
O2(g). Con respecto al enunciado, determine cuál o cuáles de las
siguientes proposiciones son correctas.
I. El hidrogeno es una sustancia elemental.
1. Alrededor observamos una serie de objetos, en forma general a estos II. El agua presenta composición variable.
objetos se denomina. III. La electrolisis es un proceso químico
A) partícula. A) Solo I B) I y III C) II y III D) I, II y III
B) Fenómeno atmosférico.
C) Materia. 8. La niebla es un aerosol líquido que se forma por los cambios de
D) fenómeno físico. temperatura en la naturaleza son finas gotas de líquido en un gas. La
niebla aparece cuando el aire húmedo cercano a la superficie de la
2. El acero es un material que contiene los elementos hierro y carbono. tierra se enfría a este cambio de estado se le denomina.
Dos muestras distintas de acero tienen diferentes cantidades de estos
elementos, pero ambas tienen composición uniforme. Usando el A) Sublimación B) Condensación
diagrama ¿cómo clasificaría el acero? C) Sublimación inversas D) Solidificación

9. ¿Cómo se denomina el tipo de materia formada por dos o más


sustancias en cantidades variables sin que ocurra una reacción
química entre ellas?

A) Mezcla. B) Elemento
C) Compuesto. D) Sustancia pura.

10. Las sustancias vinagre, alcohol, oro, y agua de mar, se clasifican


respectivamente como:
A) Como sustancia pura, porque tiene composición uniforme y es A) Mezcla homogénea, compuesto, elemento, y mezcla
un solo compuesto. homogénea
B) Como mezcla homogénea, porque está formado por diferentes B) Mezcla homogénea, compuesto, elemento, y mezcla
elementos y es uniforme heterogénea
C) Como mezcla heterogénea, porque está formado por diferentes C) Mezcla heterogénea, mezcla homogénea, elemento, y mezcla
elementos. heterogénea
D) Como sustancia pura, porque muestras distintas tienen D) Mezcla homogénea, mezcla heterogénea, elemento, y mezcla
composición diferente homogénea

CICLO ACADÉMICO 2023 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH


QUÍMICA

11. La naftalina tiene múltiples usos y por lo general se usa para Número Atómico (Z): Llamado también Carga Nuclear, nos indica el
ahuyentar ácaros y polillas con el transcurrir del tiempo disminuye su número de protones contenidos en el núcleo del átomo. Es decir:
tamaño debido a que experimenta una:
Z = #P+
A) fusión B) evaporación C) licuación D) sublimación En los átomos neutros se cumple:

12. El petróleo bruto debe ser refinado o separado para su posterior Z = # P+ = #e–
utilización este proceso consta de diferentes etapas las cuales nos El valor de Z, es único y propio de cada elemento.
llevan a obtener los diferentes combustibles que utilizamos en el
transporte, Industria, etc. Cuál es el método de separación de esta Ejemplo:
mezcla homogénea. Hidrógeno (Z = 1)
Helio (Z = 2)
A) Centrifugación B) licuación simple Flúor (Z = 9)
C) Destilación fraccionada D) Decantación
Número de Masa (A): Es denominado número de nucleones
13. Estado de la materia en el que no tiene forma ni volumen definido, fundamentales de un átomo, nos indica la suma del número de
tiene como característica la variación de volumen y sus moléculas se protones y el número de neutrones.
encuentran separadas estamos describiendo el estado: A = #P+ + # nº
Entonces:
A) gaseoso B) plasmático C) sólido D) líquido
A=Z+n
14. Cuando se añade un ácido fuerte a algunos metales observamos
cambios de color, olor y liberación de gas podríamos afirmar que De la anterior fórmula, despejando “n” tendremos:
estamos ante las evidencias de un cambio lo cual me indica que algo n=A–Z
nuevo se está formando: afirmaremos que hay un fenómeno:

A) Físico. B) Químico. C) Metálico. D)Térmico y divisible. TIPOS DE NÚCLIDOS:


1. Isótopos o Hílidos: (iso = igual; topo = lugar) Son átomos de un
15. En un sistema de agua con alcohol, se realiza un proceso de
mismo elemento químico que tienen igual número atómico; pero
separación en el que se obtiene alcohol más puro mediante la
diferente número de masa y diferente número de neutrones.
diferencia de puntos de puntos de ebullición este proceso de
Ejemplos:
separación se utiliza para separar líquidos. ¿Cuál es el método de
12 14
separación? 6C; 6C (isótopos del Carbono).

A) Decantación B) filtración C) Destilación D) cristalización (Isótopos del hidrógeno)


1 2 3
1H 1H 1H
Semana Protio Deuterio Tritio
Química 2. Isóbaros: (iso = igual; baro = masa) Conjunto de átomos que
pertenecen a diferentes elementos, pero que poseen igual número
de masa. Ejemplos:
ESTR U C TU RA A TÓM IC A
E L ÁT OM O 40 40
Es la porción más pequeña en que se puede dividir a un elemento químico, 20 Ca 19 K
manteniendo sus propiedades.
El átomo según la teoría atómica actual, presenta dos regiones bien
definidas: El núcleo y la zona extranuclear. 3. Isótonos: Son átomos de elementos diferentes, pero que poseen
igual número de neutrones. Ejemplos:
1. EL NUCLEO: Es la parte central del átomo, donde se encuentra
concentrada casi toda la masa del átomo, por lo tanto, es la parte más 40 41
densa. El núcleo está conformado por protones, neutrones y 18 Ar 19 K
partículas subatómicas.
a) Protones (P+): Son partículas de carga eléctrica positiva.
b) Neutrones (nº): No tienen carga y su masa es igual al protón. IONES: Son los átomos dotados de carga eléctrica, debido a que han
Son buenos agentes desintegradores. ganado o perdido electrones.
c) Partículas Subatómicas: Son porciones más pequeñas que el
protón y neutrón, pero de pesos variables como: el Neutrino, los Ión Positivo: Resulta cuando los átomos han perdido electrones, se
mesones y los Hiperones. les denomina CATIÓN. Ejemplos:

NÚCLIDO: Es la representación del núcleo del átomo de un elemento Ión Negativo: Resulta cuando el átomo ha ganado electrones, se les
químico y su notación es: denomina ANIÓN. Ejemplos:

A q Especies Isoelectrónicas: Son átomos o iones que poseen igual

Z
E n
número de electrones. Ejemplos:
17Cl− = 18e; 18Ar = 18e; 20Ca2+ = 20e-

E = Símbolo del Elemento A = Número de masa 2. Z ONA E X T RANU CL E AR


Z = Número atómico q = Número de carga Llamada también envoltura o corteza; es el espacio exterior al núcleo
n = Número de neutrones atómico donde se hallan los electrones en movimiento.

CICLO ACADÉMICO 2023 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH


QUÍMICA

Al interior de la nube electrónica, los electrones están ordenados en Ejemplo:


niveles de energía, subniveles de energía y en regiones espaciales Realizar la distribución electrónica del elemento Indio:
más específicas denominadas orbitales. In  1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p1
49
NÚM E ROS CUÁNT I C OS En forma simplificada (KERNEL), su distribución electrónica es:
Son parámetros numéricos que describen los estados energéticos del
In   36 Kr 5s2 4d10 5p1
electrón. Los números cuánticos son: 49
1. Número Cuántico Principal (n): Describe el nivel de energía
Principio de Máxima Multiplicidad o Regla de Hund: Establece que
principal que el electrón ocupa, nos da la idea del tamaño y
los electrones de un átomo al llenar los diferentes niveles y subniveles
volumen que tiene la nube. Los valores permitidos son:
de energía lo hacen tratando de ocupar el mayor número posible de
n = 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; ….;  orbitales.
2. Número Cuántico Secundario o Azimutal (l): Determina el Ejemplo:
subnivel de energía del electrón.  
Define la forma geométrica de la nube electrónica u orbita. 3p4 =      incorrecto
 3p x 3p y 3p z 
Generalmente se utilizan hasta cuatro subniveles. Los valores  
permitidos son:  
l = 0; 1; 2; 3; 4; 5; ….; (n – 1) 3p4 =       correcto
 3p x 3p y 3p z 
 
Ejemplo: l=0
Si n = 3 l=1 Elementos Antiserrucho
l=2 Se reconocen porque su configuración electrónica (átomo neutro)
terminan en: d4 y d9 sus configuraciones verdaderas deben terminar
3. Número Cuántico Magnético (m): Determina para el electrón el en: d5 y d10 respectivamente debido a que el electrón del último
orbital donde se encuentra dentro de un determinado subnivel. subnivel “s” se traslada al subnivel “d” incompleto. Ejemplos:
Los valores permitidos son:
24 Cr 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d (incorrecto)
2 2 6 2 6 2 4
m = –l; …..; 0; ….., +l
24 Cr 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d (correcto)
2 2 6 2 6 1 5

m = –2
Átomo paramagnético: son átomos que son atraídos por campos
m = –1
magnéticos y se le reconoce porque tiene electrones desapareados.
Si l = 2 m=0
11Na : 1s2, 2s2, 2p6, 3s1
m = +1
m = +2 Átomo diamagnético Son átomos que son repelidos por campos
magnéticos, en su configuración electrónica los electrones se
4. Número Cuántico de Spin (s): Hace referencia al giro del
encuentran apareados.
electrón sobre su propio eje. Este giro puede darse en dos
20Ca: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
sentidos:
- Horario
- Anti horario +1/2 -1/2
Sus valores pueden ser:
1. Con respecto al sistema atómico, ¿qué proposiciones son correctas?
I. La masa del átomo se concentra en el núcleo.
PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI: II. El electrón tiene carga positiva.
No es posible que exista en un átomo 2 electrones con sus 4 números III. Los electrones, protones y neutrones en un átomo eléctricamente
cuánticos iguales, por lo menos se diferencian en su spin. neutro son iguales.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA A) solo I B) I y II C) I, II y III D) solo III
Consiste en ubicar los electrones de acuerdo al principio de
formación de AUFBAU, el cual establece que los electrones deben 2. El número de masa de un elemento químico es la suma del número
ordenarse de menor a mayor energía relativa. En forma práctica se de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo. Si el
aplica según la regla de Sarrus. (Regla del serrucho). número de masa de un átomo es 200 y el número de neutrones es
120. Determine la carga nuclear de dicho elemento.

1s A) 320 B) 140 C) 80 D) 60

3. Lo que distingue a los elementos químicos de otros es el número de


2s 2 protones que tienen sus átomos en el núcleo. Este número se llama
p número atómico y se representa con la letra “Z”. Un átomo presenta
3s 3 3 88 nucleones y 50 partículas neutras. Determine el número de
p d electrones de su catión trivalente.
4s 4 4 4f A)36 B) 40 C) 38 D) 35
p d
5s 5 5 5f 4. En la planta de cerámica de la escuela profesional de ingeniería
p d química se utiliza el óxido cúprico (CuO) como pigmento para
cristales, esmaltes de porcelana y gemas artificiales. Determine el
6s 6 6 número de partículas negativas en el ion cúprico 29Cu2+
p d
7s 7 A)31 B) 29 C) 28 D) 27
p
Regla del ”serrucho”

CICLO ACADÉMICO 2023 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH


QUÍMICA

5. El aluminio es un metal muy utilizado en la fabricación de aviones, 13. El ion fluoruro, 9F 1– se encuentra presente en las pastas dentales, y
automóviles, trenes de alta velocidad, tanques entre otras estructuras. su principal función es impedir el desgaste del esmalte previniendo la
Dicho metal presenta dos isótopos (igual número de protones): formación de caries, sin embargo, recientes investigaciones lo han
27
(a) 13𝐴𝑙
26
(b) 13𝐴𝑙 asociado con efectos cancerígenos por lo que su uso es controversial.
Respecto al ion fluoruro, indique la alternativa correcta.
I. (a) presenta 14 neutrones y (b) 13 neutrones.
II. (a) tiene 13 protones y (b) 26 nucleones. A) Presenta solo seis electrones en su último nivel.
III. Ambos tienen igual número de electrones. B) Tiene solo cuatro electrones en el subnivel p.
C) Presenta solo dos subniveles llenos.
A) FFV B) FVF C) VVV D) VFV D) Los números cuánticos de su último electrón son (2, 1, +1, –1/2)

6. Se denomina isótonos a los núclidos que tienen el mismo número de 14. En un átomo neutro, el número de protones es igual al número de
neutrones, pero cuyos números atómico y másico son distintos. electrones, por lo que si conocemos su configuración electrónica
Marque la alternativa que contiene a los isótonos. podremos conocer su número atómico. Con respecto a un átomo
neutro cuya configuración electrónica termina en 4s2, seleccione el
23
A) 11𝑁𝑎 , 24
12𝑀𝑔 B) 13𝐴𝑙 , 13𝐴𝑙
27 26
conjunto de números cuánticos de su último electrón.
40
C) 20𝐶𝑎 , 18𝐴𝑟
40
D) 6𝐶 , 6𝐶
12 14
A) (4, 0, 0, -1/2) B) (4, 0, -1, -1/2)
C) (4, 0, 0, +1/2) D) (4, 0, 0, +1/2)
7. El ion calcio cumple un papel fundamental en la transmisión de
señales a las células, es decir es un mensajero intracelular utilizado 15. El vanadio (Z = 23) es un elemento metálico que se emplea en la
por numerosas hormonas para activar diversas funciones como la elaboración de acero inoxidable, a partir del cual se elaboran
contracción muscular necesaria para realizar deporte. Respecto al instrumentos quirúrgicos. Para dicho átomo determine la cantidad de
catión divalente 40 2+ electrones en su último nivel de energía.
20𝑪𝒂 , halle la cantidad de partículas
subatómicas fundamentales.
A) 2 B) 3 C) 1 D) 5
A) 20 B) 40 C) 58 D) 60
16. A partir de los números cuánticos de un electrón determinado
8. Según el principio de la construcción de Aufbau, los electrones se podemos construir la configuración electrónica de un átomo. Si el
ordenan en el orden creciente de la energía relativa de niveles y penúltimo electrón de un átomo neutro posee los números cuánticos
subniveles. Para los siguientes subniveles: 5s, 3p, 3d y 4s, indique el (3, 0, 0, -1/2) y tiene 14 neutrones, determine el número de masa de
orden creciente a su energía relativa. dicho átomo.

A) 3p < 4s < 5s < 3d B) 4s < 3p < 5s < 3d A) 28 B) 27 C)26 D) 25


C) 4s < 5s < 3p < 3d D) 3p < 4s < 3d < 5s

9. El potasio es un metal muy blando, con un bajo punto de fusión y


17. Si un átomo tiene 30 protones, 32 electrones y 35 neutrones, indicar
reacciona violentamente con el agua, la configuración electrónica del
en que termina la configuración electrónica del átomo
19K es:

A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 A) 4p1 B) 4p2 C) 3d10 D)4d2
B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 18. La diferencia entre el número de neutrones y el número de protones
es 6, además su número de masa es 80. Determine el número de
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
electrones que presenta el catión monovalente de dicho átomo.
10. Un ion es una especie con carga eléctrica positiva o negativa. Se A) 32 B) 33 C) 34 D) 36
produce como consecuencia de una pérdida o ganancia de
electrones. Con respecto al ion 30Zn2+, la configuración electrónica es:

A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8


B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
C) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d10
D) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 3d10

11. El manganeso (Z = 25), es un metal empleado para fabricar


aleaciones resistentes a la corrosión, razón por la cual son empleadas
en la fabricación de hélices de barcos y torpedos. Al respecto,
determine el número subniveles “p”.

A) 2 B) 3 C) 1 D) 0

12. El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza


terrestre. Con respecto al 13Al, determine la cantidad de orbitales
desapareados.

A) 2 B) 3 C) 1 D) 0

CICLO ACADÉMICO 2023 – I PREUNIVERSITARIO – UNSCH

También podría gustarte