Formulación y Evaluación de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GERENCIA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SECCIÓN 308Q1

Camila Apat 26.162.963


Maria Navarro 28.114.312
Jose Debess 27.925.434
Eugenesis Rodriguéz 27.856.562
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

Formulación de Proyectos

Creación de un Master Plan

Financiamiento de Proyectos

Evalución Técnica

Evaluación Económica
Eugenesis Rodríguez
FORMULACION
DE PROYECTOS
un proyecto busca dar solucion a probelmas planteados , la formulacion de los mismos
consiste en realizar una propuesta en base al estudio de necesidades que este pueda
solventar

Evaluación para toma de decisiones

para formular un proyecto es necesario evaluar su factibilidad y en esto consiste la


evaluacion para tomar deciciones antes de invertir
FORMULACION Eugenesis Rodríguez

DE PROYECTOS
Evaluacion de proyectos

con la evaluacion de proyectos se da respuesta a las interrogantes basicas de que tan beneficioso puede resultar un
determinado proyecto

antecedentes de un proyecto
Aspectos que se deben identificar
en el proyecto definitivo:

*evaluacion concreta del usuario


*promesas y contratos
Estudio de inversion : *ingeniería de detalle
*estudio de oportunidades (gran vision) *cotizacion de maquinarias
*estudio de factibilidad micro localización
*proyecto definitivo *fuente de financiamientos
*cronograma de actividades
¿Que es la creación
de un master plan?
Jose Debess

Es un documento donde organizamos una serie de 40

pautas con determinados objetivos e hitos que


queremos conseguir y que conllevan una 30

planificación a largo plazo.


20
¿Cual es el objetivo de un
master plan? 10

Se trata de un documento que señala todo lo que se va a


producir, en qué cantidad y en qué periodo de tiempo. 0
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4
Recoge así los pasos que se deben seguir para fabricar un
producto y determina lo que es necesario para ello
Jose Debess Etapa 1: Análisis y diagnóstico de la situación
Esta primera etapa de análisis nos permite conocer la realidad
de la comunidad de una manera objetiva.

Etapa 2: Declaración de objetivos

Etapas de un Son los puntos futuros a donde se pretende llegar. Estos


objetivos deben ser debidamente cuantificables, medibles y
reales; puesto que luego han de ser medidos.

master plan Etapa 3: Planes de actuaciones y seguimiento


En esta fase es muy importante «controlar» la evolución de
la aplicación de las estrategias.

Etapa 4: Evaluación
Existen diversas herramientas para proceder a la
evaluación, etapa que trata de medir los resultados, y ver
como estos van cumpliendo los objetivos planteados.
FINANCIAMIENTO Camila Apat
DE PROYECTOS
El Plan de financiamiento es un documento que se utiliza para
evaluar:
el dinero que necesitarás para finalizar exitosamente el proyecto;
los recursos financieros con los que cuenta la empresa para
cubrir dichas necesidades.

OBJETIVOS
Asegurar el punto de equilibrio del proyecto.
Definir qué reajustes deberán preverse en caso de riesgo
(reducir costes, buscar otras fuentes de financiación, etc.).
Recopilar los datos necesarios para justificar la solicitud de
un préstamo a un banco o institución de crédito.
Vigilar a largo plazo el mantenimiento del equilibrio financiero.
FUENTES DE Camila Apat
FINANCIACIÓN
Dentro del documento que constituirá el plan, deben figurar las necesidades de
recursos para el desarrollo del proyecto, así como su fuente e importe.
Principalmente, la financiación de un proyecto o negocio puede provenir de dos
fuentes:

1. Financiación propia 2. Financiación ajena

Se compone de todos los recursos Este tipo de financiamiento es lo


propios que constituyen el que se considera como pasivo o
patrimonio neto de la empresa, a todo aquello que deberá
partir de: devolverse como:
recursos aportados por los deudas a largo plazo por
asociados, préstamos (pasivo no corriente),
beneficios no distribuidos deudas a corto plazo con
generados por la empresa. proveedores (pasivo corriente).
EVALUACIÓN Maria Navarro
TECNICA DE
PROYECTOS

La evaluación de los proyectos es un proceso de valoración en


el cual se analizan todos los elementos que intervienen en el
proyecto con el fin de determinar su viabilidad y eficacia,
calcular los posibles riesgos y determinar las respuestas. Se
trata de una fase fundamental, con independencia de sus
características y tamaño del proyecto en cuestión.

No obstante, el término evaluar implica mucho más que


valorar. Este concepto supone la recogida y análisis de datos
de manera continua.
EVALUACIÓN Maria Navarro
ECONOMICA DE
PROYECTOS
La Evaluación Económica del Proyecto se realiza en los proyectos
sociales, privados y mixtos, éste en cambio, tiene por objetivo
identificar las ventajas y desventajas asociadas a la inversión en
un proyecto antes de la implementación del mismo.

La Evaluación Económica es un método de análisis útil para


tomar decisiones racionales ante diferentes alternativas. La
Evaluación Económica, también, supone que todas las compras y
las ventas son al contado y que todo el capital es propio, es decir,
la Evaluación Privada Económica desestima el problema
financiero.

También podría gustarte