Control 5 y 6 B
Control 5 y 6 B
Control 5 y 6 B
a) Colesterol
b) Triacilglicérido
c) Fosfolípidos
d) Glicerofosfolípido
e) Glucolípidos
2) Los lípidos pueden ser nombrados por nomenclatura delta u omega. De acuerdo
a la nomenclatura delta ¿Qué nombre recibe el ácido graso de la figura?
a) C18:2 (Δ6,9)
b) C18:2 (Δ9,12)
c) C18:2 (Δ1,2)
d) C18:1 (Δ9)
e) C18:1 (Δ6)
3) Los triacilglicéridos contenidos en los alimentos son digeridos y absorbidos en
el intestino, y luego se transportan a través de la linfa y la sangre. ¿Cuál de los
siguientes componentes participan en la digestión y transporte de
triacilglicéridos?
I) Quilomicrón
II) Lipasas intestinales
III) Sales biliares
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
a) Acetil-CoA
b) Piruvato
c) Glucosa
d) Oxalacetato
e) NADH
5) La obtención de energía a partir de los ácidos grasos (AG) se lleva a cabo por el
proceso de beta oxidación ¿Cuál de las siguientes moléculas es un producto de
la beta oxidación de ácidos grasos?
a) Piruvato
b) Acetil-CoA
c) Glucosa
d) Lactato
e) Malonil-CoA
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y III
d) II y III
e) II y III
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
a) Acil-CoA-colesterol-aciltransferasa (ACAT)
b) Colesterol esterasa (CE)
c) Carnitin acil transferasa I (CAT-I)
d) Hidroximetil glutaril-CoA reductasa (HMG-CoA Reductasa)
e) Acetil-CoA Carboxilasa (ACC)
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) I y III
e) I, II y III
I) Quilomicrón
II) VLDL
III) IDL
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) II y III
e) I, II y III
a) VLDL
b) IDL
c) Quilomicrón
d) LDL
e) HDL
13) Los lípidos deben ser movilizados por la sangre mediante moléculas
especializadas llamadas lipoproteínas ¿Cuáles lipoproteínas se encuentran
involucradas en el transporte endógeno de colesterol?
I. LDL
II. HDL
III. VLDL
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) I y III
15) Los seres vivos metabolizan dos tipos de aminoácidos, los esenciales y los no
esenciales ¿Cuál de las siguientes características indica que se trata de un
aminoácido NO ESENCIAL?
a) Es necesario ingerirlo.
b) Puede ser almacenado.
c) Es sintetizado por el organismo.
d) Produce una alta cantidad de amonio.
e) Puede producir mayor cantidad de glucosa.
16) El proceso digestivo de proteínas cuenta con diversas etapas ¿Qué enzimas
participan en la digestión de las proteínas?
a) Quimotripsina.
b) HCl.
c) Alanina aminotransferasa.
d) Bicarbonato.
e) Carbamoil fosfato sintasa.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) I y II.
d) I y III.
e) I, II y III.
a) Colesterol.
b) Sales biliares.
c) Histamina.
d) Ribosa.
e) Almidón.
19) El ciclo de la urea es un proceso fundamental que ocurre a nivel hepático. ¿Cuál
es uno de sus principales sustratos de este ciclo?
a) Glutamato.
b) Bases nitrogenadas.
c) Ácidos grasos.
d) Glucosa.
e) Urea.
20) El ciclo de la urea a nivel hepático ¿Qué propósito tiene el ciclo de la urea?
a) Síntesis de proteínas.
b) Catabolismo de lípidos.
c) Síntesis de aminoácidos esenciales.
d) Eliminar grupo amino de forma no tóxica.
e) Movilización de aminoácidos vía sanguínea.
21) Los compuestos nitrogenados podrían ser tóxicos al recorrer nuestro torrente
sanguíneo. ¿Cuál es una forma NO TÓXICA presente en la sangre?
a) Citrato.
b) Alanina.
c) Acetona.
d) Glucosa.
e) Amonio.
a) Citrato.
b) Acetoacetil-CoA.
c) Piruvato.
d) Acetil-CoA.
e) Isocitrato.
a) Adrenalina.
b) Colina.
c) Serotonina.
d) Histamina.
e) Grupo Hem.
24) El proceso de degradación de purinas tiene algunas diferencias con la de
pirimidinas. ¿Qué producto(s) estarán relacionados con la DEGRADACIÓN de
PURINAS?
I. Malonil-CoA.
II. Ácido úrico.
III. Carbamoil fosfato.
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) I y II.
d) I y III.
e) I, II y III.