Monografia-Dientes Supernumerarios
Monografia-Dientes Supernumerarios
Monografia-Dientes Supernumerarios
FACULTAD DE ODONTOLOGÌA
MONOGRAFÍA
TÍTULO:
DIENTES SUPERNUMERARIOS
PRESENTA:
PPSS: NASBBI DE VERANO MENDOZA ROJAS
INSTITUCIÓN:
HOSPITAL GENERAL DEL SUBZONA CON MEDICINA
FAMILIAR 41
1
Objetivos
Conocer cuáles son los factores de riesgo en pacientes con dientes
supernumerarios.
Conocer la etiología y manejo y tratamiento de dientes
supernumerarios.
El grupo más frecuente fue el de mesiodens (46.9%), seguido por los premolares
superiores (24.1%) y los cuatro molares supernumerarios o distomolares (18%)
Un diente supernumerario es una pieza dentaria adicional a la formula normal (20
dientes en la dentición temporal y 32 en la permanentes). Puede presentarse en
las diferentes etapas del desarrollo humano, tanto en la dentición temporal como
en la mixta y permanente; constituyen uno de los factores que se asocian a la
etiología de las maloclusiones y ocasionan alteraciones en la línea media,
retención de piezas dentarias, apiñamientos, resorción radicular, diastemas y
malformación de otros dientes. Se encuentran en cualquier región de la arco y sólo
se pueden visualizar radiográficamente
2. Etiología
3. Clasificación
4. Diagnóstico
Tratamiento
Debe considerarse que los dientes supernumerarios generalmente se diagnostican
a temprana edad, razón por la cual se debe respetar muy especialmente este
detalle al planificar la intervención. Se deben tener en cuenta en estos casos las
dimensiones reducidas del campo operatorio y las condiciones propias del
paciente, como también los detalles propios del caso por intervenir. Al tratarse, en
su gran mayoría, de elementos minúsculos de morfología muy variable y además
por no tener un sitio de asiento fijo y claramente determinable, no existe un
procedimiento quirúrgico uniforme para todos los casos, sino que la variabilidad de
las situaciones clínicas que se plantean crea una diversidad de técnicas acordes
con tales circunstancias. Sin embargo, la mayoría de esos procedimientos resultan
prácticamente similares a los empleados para la extracción de cualquier elemento
retenido. Es necesario un correcto diagnóstico clínico-radiográfico para
seleccionar la vía de abordaje y realizar un colgajo y la osteotomía necesaria
como para acceder al diente supernumerario en retención, luxarlo con maniobras
delicadas mediante elevadores de hoja delgada y extraerlo con pinzas por la vía
de menor resistencia. Este concepto es aplicable a aquellos casos donde se
constata la presencia de más de un dentículo localizado en el mismo sector del
maxilar
Estos dientes son de suma importancia por su asociación con las alteraciones de
posición, erupción y retención de los dientes permanentes; su hallazgo depende
de un diagnóstico minucioso oportuno que determine su presencia, formación
radicular y localización.
Bibliografía
1. Gómez Antón G, Melara Murguía AJ, Sáez Martínez S, Ballet Damau LG.
Agenesias y supernumerarios: a propósito de un caso. Rev Oper Dent Endod
2008; 5: 88.
2. Blanco Ballesteros G. Dientes múltiples supernumerarios. Reporte de un caso.
Revista Estomatológica 2005; 13 (1): 13-18.
4. Baca Pérez BR, López Carrichez C, Alobera Gracia MA, Leco Berrocal MI.
Mesiodens Mandibular. Cient Dent 2007; 4 (3): 199- 202.