3° Grado - Actividad Del 05 de Octubre
3° Grado - Actividad Del 05 de Octubre
3° Grado - Actividad Del 05 de Octubre
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°4
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque ambiental. Enfoque intercultural. Enfoque inclusivo o atención evaluación
a la diversidad.
M Comparación Resuelve - Establece relaciones - Compara Solución del Escala de
de fracciones problemas de entre datos y una o fracciones problema. valoración.
cantidad. más acciones de analizando Fichas de
- Traduce agregar, quitar, la trabajo.
cantidades a comparar, igualar, representaci
expresiones reiterar, agrupar, ón gráfica.
numéricas. repartir cantidades y - Compara
combinar colecciones fracciones
- Comunica su
diferentes de objetos, con
comprensión
para transformarlas en diferentes
sobre los
expresiones numéricas estrategias.
números y las
(modelo) de adición,
operaciones.
sustracción, multi-
- Usa estrategias plicación y división con
y números naturales de
procedimientos hasta tres cifras.
de estimación y
cálculo.
- Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
CyT Tipos de Explica el mundo - Compara las - Observa y Mapa Lista de
suelos y físico basándose diferentes señala los conceptual cotejos.
cuidados. en conocimientos manifestaciones del tipos de acerca de los
sobre los seres clima a lo largo de un suelo. tipos de suelo.
vivos, materia y año y en las diferentes - Describe las
energía, zonas en la superficie característic
biodiversidad, terrestre. Ejemplo: El as de cada
Tierra y universo. estudiante diferencia tipo de
- Comprende y las características de suelo.
usa la época del año en
- Señala
conocimientos que llueve y otra en
acciones de
sobre los seres que no.
cuidados del
vivos, materia y suelo.
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
PS Las Gestiona - Distingue los - Explica en - Mapa - Lista de
________________________________________3° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
actividades responsablemente elementos naturales y qué conceptual de cotejos.
económicas. los recursos sociales de su consisten las
Campo económicos localidad y región; las actividades Instr. de
Área
temático - Comprende las asocia recursos na- actividades económicas. evaluación
relaciones entre turales con actividades económicas
los elementos económicas. primarias,
del sistema secundarias
económico y y terciarias.
financiero. - Señala
- Toma ejemplos
decisiones por cada
económicas y actividad
financieras. económica.
- Determina
las
actividades
económicas
que se dan
en su
entorno.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Motivación
1 1
4 5
Saberes previos
Planteamos las preguntas: ¿qué fracción de la unidad representa cada pieza?, ¿cuál es el
denominador?, ¿cuáles es el numerador?, ¿qué nos indican en cada caso?, ¿Qué fracción será
mayor?, ¿Cuál será menor?
Conflicto cognitivo
Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Prestar atención a las indicaciones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
________________________________________3° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Aseguramos la comprensión del problema preguntando: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué hacen
Ismael y Carlos?, ¿Cuánto logró avanzar Ismael?, ¿Cuánto logró avanzar Carlos?, ¿Qué nos pide el
problema?
Búsqueda de estrategias
Representación y socialización
Realizan la representación del recorrido en tiras de fracciones. Pinta lo recorrido por cada
Ismael: uno de los hermanos y
compara
A partir de la representación, comparan el recorrido de cada uno y determinan quién recorrió más
distancia.
Completan los enunciados relacionados a la solución y representación del problema.
Observamos que el recorrido total ha sido representado como un rectángulo dividido en ______ partes
iguales. De dichas partes, Ismael ha recorrido______ mientras que Carlos ha recorrido______ .
Por lo tanto, ____________ ha recorrido mayor distancia.
Nota: si los denominadores son iguales el tamaño de las partes también lo es.
Podemos deducir entonces que será mayor aquella fracción que tenga el mayor____________.
________________________________________3° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Se concluye que: Si las fracciones tienen igual denominador pero diferentes numeradores, la fracción
mayor es la que tiene mayor numerador.
Practican.
¿Qué fracción es mayor? Utilice los símbolos < o >.
Se plantea otra situación en la que los denominadores son diferentes y los numeradores iguales.
El papá de Rosa y Dora les dio como herencia una parte del terreno familiar. Según su
deseo recibirá más terreno aquella que tenga más edad. A Rosa le dio 1/5 mientras que a
Dora le dio 1/6.
Entre Rosa y Dora, ¿quién es la mayor?
Dora:
Dora:
Se les pregunta: ¿Quién tiene más? ¿Por qué?, ¿Qué es mayor 1/5 o 1/6? ¿Por qué?
Completan los enunciados.
Si dos fracciones tienen el mismo numerador, será mayor aquella que tenga el
_________________________ denominador.
Se concluye que: Si las fracciones tienen igual numerador, pero diferente denominador, la fracción
mayor es la que tiene menor numerador.
________________________________________3° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Practican.
¿Qué fracción es mayor? Utilice los símbolos < o >.
Formalización
________________________________________3° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. La flecha () indica es mayor que. Indica si cada expresión es verdadera V o falsa F y elige la
alternativa que corresponda.
CIERRE
Metacognición:
________________________________________3° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________3° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS DE APLICACIÓN
1. Compara las fracciones y completa los recuadros.
Colorea las barras para ayudarte.
a)
b)
c)
2. Compara las fracciones y completa los recuadros con fracciones y con > o <. Colorea los
sectores para ayudarte.
a)
________________________________________3° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
b)
1
4
a) ¿Cuál es menor,
b) ¿Cuál es menor,
c) ¿Cuál es mayor,
________________________________________3° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. Compara las fracciones y completa los recuadros. Colorea las barras para ayudarte.
a)
b)
c)
5. Compara las fracciones y completa los recuadros con fracciones y con > o <. Colorea los
sectores para ayudarte.
a)
b)
________________________________________3° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
a. ¿Cuál es mayor,
5 15 3 15
=
8 7
15 15
es mayor que
b. ¿Cuál es mayor,
a) b)
________________________________________3° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INICIO
Motivación
Planteamos las preguntas: ¿Qué observan en los frascos?, ¿Qué presentan los frascos?, ¿Qué
creen que contienen los frascos?, ¿Para qué sirve la tierra?, ¿Qué tipos de suelos creen ustedes
que existen?
Conflicto cognitivo
Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Prestar atención a las indicaciones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
Planteamiento de hipótesis
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema
planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.
Es posible que no crezcan las plantas porque es un tipo de suelo no apto para el cultivo.
________________________________________3° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Se pregunta a toda la clase: ¿cómo podemos comprobar si las hipótesis dadas son las correctas?
Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un
plan de indagación.
Plan de indagación
TIPOS DE SUELO
1. SUELO ARENOSO:
Contiene gran cantidad de arena. Formado por partículas muy
finas, generalmente de color amarillento aunque suele haber
rojos también.
• No retienen el agua.
• Se utilizan para cultivar papas, zanahorias y remolachas.
2. SUELO ARCILLOSO:
Con partículas muy pequeñas que no dejan espacios entre ellas.
Mucha cantidad de arcilla por lo que es pegajoso y compacto. Generalmente
de color anaranjado o rojo ladrillo.
• Retienen el agua no dejándola pasar motivo por el cual su permeabilidad
es escasa o casi nula.
• Se utilizan para cultivar arroz, maíz y lechuga.
3. SUELOS ROCOSOS
Está formado por rocas de múltiples tamaños, no retiene agua por lo que no
es nada recomendable para cosechar.
________________________________________3° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Reflexionan: ¿Qué tipos de suelo hay en el lugar donde vivimos?, ¿Cómo son?, ¿Por qué debemos
cuidarlos?
Estructuración del saber construido
________________________________________3° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Observé y señalé los tipos de suelo.
- Describí las características de cada tipo de suelo.
- Señalé acciones de cuidados del suelo.
FICHAS
I. Selecciona para cada oración el tipo de suelo que le corresponde.
1. Tipo de suelo en el cuál la mayoría de las plantas pueden crecer.
SUELO ARCILLOSO
SUELO ARENOSO
SUELO ROCOSO
SUELO ORGÁNICO
¿Por qué crees que el suelo está viéndose afectado a nivel mundial?
________________________________________3° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________3° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
- Observa y - Describe las - Señala
señala los características acciones de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes tipos de suelo. de cada tipo cuidados del
de suelo. suelo.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INICIO
Motivación
Saberes previos
Planteamos las preguntas: ¿Qué hicieron?, ¿De dónde se obtienen los alimentos?, ¿De dónde se
obtiene las hojas del cuaderno?, ¿De dónde se obtiene la ropa?, ¿Quiénes extrajeron y transformaron
los recursos naturales?, ¿Qué son las actividades?, ¿Cuáles son las actividades económicas?
Conflicto cognitivo
Preguntamos: ¿Por qué las actividades económicas son importantes para el desarrollo de una
comunidad?
El propósito del día de hoy es:
Explicar qué actividades económicas se desarrollan en nuestro país.
Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Prestar atención a las indicaciones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
Problematización
Observan la viñeta sobre una familia del distrito El Porvenir, en el departamento de San Martín.
________________________________________3° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
a. ¿Qué actividades creo que realizan las familias de El Porvenir para producir cacao?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. ¿Qué actividades creo que se realizan para que las personas finalmente disfruten de un chocolate?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Responden: ¿Qué son las actividades económicas primarias?, ¿Qué son las actividades económicas
secundarias?, ¿Qué son las actividades económicas terciarias?,
Análisis de información
Las actividades que realiza el ser humano para satisfacer necesidades como la alimentación, el vestido, la
vivienda y otras, se conocen como actividades económicas. Estas se clasifican en primarias, secundarias y
terciarias.
Sectores productivos
1. Las actividades primarias son aquellas que toman los recursos directamente de la naturaleza. Entre ellas
se encuentran las siguientes:
• La ganadería. Es una actividad económica del sector primario que consiste en la crianza y
reproducción de animales con la finalidad de aprovechar sus productos en alimentación, artesanía e industria.
• La agricultura. Es una actividad económica primordial para los pueblos, fuente de riqueza
permanente. Consiste en cultivar la tierra con el fin de obtener plantas para el uso humano y alimento para los
________________________________________3° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
animales.
• La minería. Es una actividad económica extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos
metálicos y no metálicos que existen en la Tierra.
2. Se llaman actividades secundarias a las labores necesarias para procesar los productos obtenidos en las
actividades primarias. A continuación se muestran algunos ejemplos:
• La industria textil, la de alimentos y bebida, la química y la petroquímica forman la industria
manufacturera.
• La industria pesada es la encargada de producir máquinas para uso industrial.
3. Las actividades terciarias no generan productos, sino que se dedica a transportar y comercializar
productos ya elaborados, además de realizar otras actividades, como las siguientes:
• Las comunicaciones, que incluyen los medios de comunicación masiva y el desarrollo de tecnologías
de comunicación.
• Los servicios profesionales, entre los que se encuentran los legales y los educativos.
• El turismo, que incorpora servicios de transporte, hospedaje y recreación.
• El transporte, que se clasifica en terrestre, marítimo y aéreo.
• Los puntos de origen y destino del transporte, que son conocidos como terminales terrestres, puertos
marítimos y aeropuertos.
Explican ejemplos por cada actividad económica primaria, secundaria y terciaria.
Explican. De los tres tipos de actividades económicas que se plantean en el texto, ¿Cuál o cuáles se
desarrollan en nuestra comunidad?, ¿Cuáles son sus características?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Mencionan tres recursos naturales que existen en nuestra comunidad y cómo las personas los
aprovecha a los transforman.
Recursos naturales Manera en que las personas los
aprovechan o los transforman
A partir del cuadro que completaron, determinan qué actividades económicas se realizan.
Analizan y señalan cómo hacen uso de las actividades económicas.
Toma de decisiones
________________________________________3° Octubre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Actividades primarias
____________________
____________________
____________________
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________3° Octubre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
1. Une.
________________________________________3° Octubre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. Observa las imágenes del anexo "Todos participamos de la economía" e identifica la actividad
económica que se desarrolla; luego, describe cómo se presenta en nuestras vidas.
Actividad económica:
Describe:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Describe:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
________________________________________3° Octubre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Describe:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Describe:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Describe:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
SECUNDARIAS
En esta elaboran o
fabrican artículos
para ser 2
consumidos por el
hombre
________________________________________3° Octubre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
TERCIARIAS
Reúnen diferentes
clases de servicios
necesarios para el 3
bienestar humano
Pesca: con esta actividad el hombre adquiere los .se realizan en pequeños talleres hasta en fábricas
productos del mar en ríos, arroyos, mares y de gran tamaño con tecnología avanzando y con
lagunas. proyectos complicados.
Ganadería: su principal actividad es la producción Panaderías, tiendas, fábricas de textiles de ropa,
de animales bovinos, equipos, asnar, ovinos, papelerías, empacadoras, carpinterías, fábricas de
porcinos, avícolas y otras más. muebles, productos en conserva, talleres de
costura, fábricas de juguetes de calzado, etc.
Minería: de las entrañas de la tierra el hombre
extrae diferentes minerales. La mayoría de ellos se
usan como ingredientes básicos.
Agricultura: se ocupa del cultivo de oleaginosas, En estas actividades económicas, los servicios los
vegetales, hortalizas, frutas, granos y semillas. pueden proporcionar instituciones públicas o
Explotación forestal: procede de los bosques. La privadas.
madera que se obtiene se aplica en muchos usos El servicio de mayor importancia es el transporte,
además de la pulpa para la fabricación del papel. los aviones, trenes, barcos y camiones son los
más utilizados.
Otras actividades son: comercio, energía eléctrica,
comunicaciones, educación, salud, drenaje, agua
potable, correos, bancos, hoteles, restaurantes,
centros deportivos, espectáculos y policía.
________________________________________3° Octubre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente los recursos económicos
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Criterios
Explica en qué Señala ejemplos Determina las
consisten las por cada actividades
actividades actividad económicas que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes económicas económica. se dan en su
primarias, entorno.
secundarias y
terciarias.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________3° Octubre/28_____________________________________