Proyecto de Innovacion Mejora Nivel Profesional Tecnico
Proyecto de Innovacion Mejora Nivel Profesional Tecnico
Proyecto de Innovacion Mejora Nivel Profesional Tecnico
INDUSTRIAL
DIRECCIÓN ZONA
PIURA TUMBES
Talara, Perú
2023
ESTRUCTURA PROYECTO DE INNOVACION Y/O
MEJORA NIVEL PROFESIONAL TECNICO
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
MISIÓN:
El Politécnico "Alejandro Taboada" es una institución educativa de educación
básica regular de nivel secundario que brinda formación técnica (ESFT),
humanística, científica e inclusiva que forma integralmente estudiantes en las
especialidades que imparte, forjando personas críticas con su espíritu
empresarial, personas reflexivas con sus hábitos de higiene y salud, cumpliendo
con los protocolos de bioseguridad, y personas con valores cimentados en la
práctica, capaces de actuar en forma eficaz y eficiente en su entorno social y
ambiental, basado en un currículo pertinente y actualizado haciendo uso
adecuado de la tecnología y las plataformas virtuales, que permiten el desarrollo
de competencias garantizando una educación de calidad con la participación
idónea de toda la comunidad educativa.
VISIÓN:
Al año 2023 la Institución Educativa Politécnico "Alejandro Taboada", es líder
en la formación técnica, humanística y científica, con estudiantes
comprometidos al cuidado de su salud, desarrollo personal, espiritual y social,
que practican valores desde una cultura emprendedora, innovadora,
empresarial, ambiental e inclusiva que promueva y fortalezca el desarrollo de
competencias, permitiéndoles integrarse exitosamente en un entorno virtual y
presencial en adaptación con la sociedad actual.
OBJETIVOS:
✓ Formar estudiantes con sentido de responsabilidad, cimentados en una
buena practica de valores y con una excelente formación técnica-productiva
para el emprendimiento, facilitándole una mejor inserción en el mundo
laboral
✓ Adecuar y aplicar estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes
VALORES DE LA EMPRESA:
▪ Emprendedor (a)
▪ Puntualidad
▪ Respeto
▪ Responsabilidad
1.3.2 MERCADO:
• Servicio estudiantil
• Servicio de formación técnica
1.3.3 CLIENTES:
El Politécnico "Alejandro Taboada" tiene clientes en diferentes partes de Talara,
está generada por empresas que se dedican ayudar al crecimiento y a la
formación de cada uno de los encargados, tal y cómo se muestra en la tabla 1.
TABLA 1
Descripcion de los clientes
MINISTERIO DE LA 20504794637
3
PRODUCCION
SENATI 20131376503
4
Nota: En la tabla se presenta a los clientes confiables, que vienen trabajando hace
tiempo con El Politécnico “Alejandro taboada”
1.4 Estructura de la Organización
FIGURA 1
Organización de la estructura de la organización de la I.E Politécnico Alejandro Taboada
CONEI
SECRETARIA
DIRECCIÓN
PERSONAL DE APAFA
SERVICIO
JEFE DE LABORATORIO
Coordinador de tutoría
y convivencia
DOCENTES
NOTA: El presente Organigrama presenta la estructura organizacional de la I.E Politécnico Alejandro Taboada
FIGURA 2
Juan Oswaldo Yovera Martínez
Director
Servicio de limpieza
Se realizará una tormenta de ideas por parte de los trabajadores del área de mecánica
automotriz de la I.E Politécnico Alejandro Taboada como se muestra a continuación:
TABLA 4
Tormenta de ideas de la I.E Politécnico Alejandro Taboada
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
CONVOCATORIA
FECHA: 15/09/23 HORA: 8:00 HORAS
LUGAR: I.E POLITÉCNICO ALEJANDRO TABOADA
DEFINICIÓN DEL TEMA A TRATAR:
Se realizará la implementación de una propuesta de evaluación a los trabajadores del
área del taller de mecánica automotriz de la I.E politécnico Alejandro Taboada
REGLAS DEL BRAINSTORMING
EMISIÓN DE IDEAS
N° DESCRIPCION
IMPACTO EN EL
IMPACTO TIEMPO DE NIVEL DE
PROBLEMAS MEDIO
ECONÓMICO RESOLUCIÓN INVERSIÓN
AMBIENTE /
SEGURIDAD
Rutas de evacuación obstruida 5 3 5 1
Valores de iluminación bajo
5 5 3 3
Pasillos de circulación obstruidos
3 3 5 5
IMPACTO EN EL
IMPACTO TIEMPO DE NIVEL DE
PROBLEMAS MEDIO
ECONÓMICO RESOLUCIÓN INVERSIÓN
AMBIENTE /
SEGURIDAD
Rutas de evacuación obstruida 5 5 1 1
Tabla 8
15 13 3 3
Mantenimiento incorrecto de las 5.25 1.95 0.45 1.05 9
maquinas 5+5+5 5+3+5 1+1+1 1+1+1
9 11 9 5
Instalaciones defectuosas en los 3.15 1.65 1.75 8
sistemas eléctricos 3+5+1 3+5+3 3+1+5 1.35 1+1+3
Mejora en el proceso de la estructura 15 5.25 15 2.25 3 0.45 3 1.05 9
de las paredes
16
15 15 3
Equipamiento de tarjeta de 5.25 2.25 0.45 3
mantenimiento en el extintor del taller 1.05 9
5+5+5 5+5+5 1+1+1 1+1+1
17
Tabla 9
Diagrama de Pareto
PROBLEMAS CANTIDAD TOTAL % % ACUMULADO
ACUMULADO
9 61 9% 64%
Equipamiento de tarjeta de mantenimiento en el extintor del
taller
9 70 9% 73%
Mantenimiento incorrecto de las maquinas
9 88 9% 92%
Implementación y abastecimiento de botiquín de primeros
auxilios
Instalaciones defectuosas en los sistemas eléctricos 8 96 8% 100%
FIGURA 6
Henry Danny Mera Parrales – Jhon Antonio Núñez Lozano ( 2014), Realizo un
trabajo de investigación “ Elaboración del plan de emergencia y evacuación” de la
Universidad Politécnica Salesiana Campus Guayaquil , siendo su objetivo el
desarrollar y plantear una propuesta de plan de emergencia y evacuación que tiene
como finalidad prevenir y mitigar los riesgos existentes además de socializar y crear
una cultura de seguridad para el plantel educativo
• Evacuación de emergencia
Una evacuación es la acción de desocupar ordenadamente un lugar. Este
desplazamiento es realizado por las personas para su protección cuando existen riesgo
que hagan peligrar sus vidas de tal modo que se trasladan a otro lugar y evitar de este
modo cualquier daño Inminente
3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual.
RUTAS DE EVACUACIÓN
OBSTRUIDAS
Se encuentran con
obstáculos que impiden
la circulación de los
docentes y alumnos
No
¿ Cuenta con plan Identificar si cuenta con plan
de rutas de emergencias
emergencia?
Si
Ejecutar un plan de
emergencia
Si
Implementar medidas
preventivas y
correctivas para evitar
cualquier suceso
Si
No utilizan equipos
de seguridad
Mantenimiento de equipos
contra incendios Operadores sin
ineficientes experiencia
Diseño defectuoso
Personal no
Herramientas defectuosas capacitado
RUTAS DE
EVACUACIÓN
OBSTRUIDAS
Falta de señalización
Desconocimiento de acciones de seguridad en
a tomar en caso de sismo ciertas áreas
Almacenamiento
inapropiado
Incumplimiento de
Maquinas defectuosas Plan de emergencia
Supervisión
incorrecta
Material Método
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema. (Usando el Diagrama de
causa efecto, 5 porqué, etc)
Para un correcto análisis de las causas raíz que generan el problema se considera
primordial el uso del Diagrama de Causa- Efecto
CAUSAS
• No utilizan equipos de
seguridad
• Mantenimiento de equipos
contra incendios ineficientes
• Herramientas defectuosas
Maquinas
• Diseño defectuoso
• Desconocimiento de acciones a
tomar en caso de un sismo
• Maquinas defectuosas
Material
• Almacenamiento inapropiado
• Falta de señalización de
seguridad
• Supervisión incorrecta
3.4 Priorización de causas raíz (Diagrama de Pareto, factores cualitativos,
etc)
TABLA 11
Valoración
TABLA 12
Criterios de valorización
Frecuencia Puntaje
Nunca 0
Pocas veces 10
A veces 20
Casi siempre 30
Siempre 40
3.4.2 Diagrama de Pareto
TABLA 13
Diagrama de Pareto
FIGURA 9
NOTA: Según nuestro diagrama de Pareto en este análisis hemos considerado que la causa raíz del problema técnico es FALTA DE SEÑALIZACIÓN DE
SEGURIDAD
33
CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
Tipos de señales:
- Prohibición
- Obligación
- Advertencia
- Condición de Seguridad
- Rutas de escape
- Equipos de Seguridad
- Seguridad contra incendios
- Informacion adicional
38
ANEXO
LEYENDA
4.2.2 Consideraciones Operativas:
• Como primer paso hemos realizado una toma fotográfica del taller de
mecánica automotriz de la I.E Politécnico Alejandro Taboada , como
resultado se a identificado Rutas de evacuación Obstruidas que son de alto
riesgos para los docentes y alumnos
RUTAS DE EVACUACIÓN
No
Inspección
Medidas preventivas y
correctivas
Mapas de ruta de
Brigadas de emergencia
evacuación
Señalizaciones
Teléfonos de emergencia
• Bomberos
• Ambulancias
• Posta medica
• Policías
• Serenazgo
TABLA 16
EJECUCIÓN DE LA MEJORA
Agosto Setiembre Octubre Noviembre
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
Capítulo 1: Generalidades de la
Empresa
Capítulo 2: Plan del Proyecto de
Innovación y/o Mejora
Capítulo 3: Análisis de la Situación
Actual
Capítulo 4: Propuesta Técnica de la
Mejora
Capítulo 5: Costos de Implementación
de la Mejora
Capítulo 6: Evaluación Técnica y
Económica de la Mejora
Capítulo 7: Conclusiones
Capítulo 8: Recomendaciones
Capítulo 9: Referencia Bibliográfica
Capítulo 10: Anexos
4.7 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora
Las limitaciones que se encontraron para ejecutar este proyecto fueron los siguientes:
• Se encontraron reportes de rutas de evacuación obstruidas, cómo también la
falta de señalización dentro del taller de mecánica automotriz
• Desinformación del Plan de emergencia y evacuación por parte de los docentes
del taller de mecánica.
• Algunos docentes no quisieron ayudar con las diferentes encuestas planteadas:
Lo calificaban de innecesario y también porque no querían darnos un poco de
su tiempo.
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
467.94
TOTAL
PERSONAL
S/. 1140
TOTAL
MAQUINAS Y EQUIPOS
S/ 1.450
TOTAL
TOTAL S/3.274.59
Fuente: Elaboración propia
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA
BENEFICIO
COSTOS
Costos de materiales: 467.94 Docentes y alumnos satisfechos 2000
Costos de mano de obra: 1.140 Mejora la calidad de aprendizaje para los
alumnos 2000
Costos de máquinas y equipos: 1.450 Mejor manejo de prevención de riesgos
para los alumnos 2000
Otros costos: 216.65 Mejoramiento de rutas de evacuación y
mejor calidad de personal 1500
Total S/ 3.274.59 S/ 7500
COSTOS/BENEFICIOS
7500/3.274.59 = 2.29
Retorno de inversión:
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
(Máximo 2 páginas)
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
(Máximo 2 páginas)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
- Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)
- Graficos, cuadros, diagramas, etc.
PRESENTACION IMPRESA:
Títulos: Arial 16
Texto : Arial 12