Eje 1, 1 de 2 de Administración Finaciera
Eje 1, 1 de 2 de Administración Finaciera
Eje 1, 1 de 2 de Administración Finaciera
ESTRATÉGICA Y FINANCIERA
Planeación estratégica
Planeación estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
La estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Los estrategas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Diagnóstico estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Formulación estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Planes de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ÍNDICE
La planeación estratégica es un proceso formal y sistemático que lleva a la empresa a
definir su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla, a partir de un diagnóstico
interno y externo, mediante el cual se identifican los factores claves de éxito para lograr
la posición competitiva (Hunger, 2007).
Consiste en determinar la dirección que debe tener una institución para conseguir sus
objetivos, metas y resultados en el marco de sus valores, visión y misión, (ver figura 4).
Acción
Figura 4 Modelo de planeación estratégica
Fuente: Hunger (2007)
Otro factor a tener en cuenta, es que las estrategias no son rígidas, son por el
contrario flexibles debido a los continuos cambios que ejercen las variables exter-
nas que se identifican y que llevan a la dirección a realizar modificaciones futuras,
es relevante tener en cuenta que existen algunas actividades fundamentales al
momento de evaluar la estrategia en la figura 5 podremos apreciarlas, (ver figura
5) (David, 2013).
Revisar las variables internas y externas en las cuales está soportada la estrategia.
La estrategia
Según Porter (2006), “la esencia de la estrategia está en elegir actividades que sean
diferentes a las de los rivales”, con este pensamiento se interpreta que es importante que
las organizaciones se pregunten qué están haciendo, redefinir sus actividades e identificar
competencias claves para generar así los elementos diferenciales que son necesarios para
que se produzca una estrategia (p. 102).
Lectura recomendada
Barreras
Ahora Futuro
Diagnóstico estratégico
Problemas estratégicos
Soluciones estratégicas
Objetivos estratégicos
Los estrategas
Son personas que tienen mayor responsabilidad del éxito o el fracaso de una organi-
zación (David, 2013).
Visión
A dónde queremos ir
Brechas
Misión
Saltos cualitativos
Diagnóstico estratégico
Las herramientas son útiles para realizar un análisis de la situación actual de la orga-
nización y evaluar el grado de influencia de los diferentes factores internos y externos con
el fin de desarrollar y aplicar estrategias a futuro.
Las oportunidades y amenazas están fuera del control de una sola empresa, de ahí el
uso de la palabra externas (David, 2013).
Fortalezas y debilidades internas
Las organizaciones se esfuerzan por encontrar estrategias que capitalicen las fortalezas
internas y eliminen las debilidades internas (David, 2013).
Matriz PCI: herramienta de análisis organizacional, sirve para medir el perfil de capa-
cidad interna de la organización evaluando las fortalezas y debilidades (David, 2013).
Son metas fijadas por las organizaciones en el corto plazo con Jerarquías
Organización de personas o
el fin de lograr cumplir los objetivos de mediano y largo plazo. Los cosas en una escala ordena-
objetivos de largo plazo deben ser fáciles de medir, cuantitativos, da y subordinante según un
criterio de mayor o menor
desafiantes, realistas, consistentes y prioritarios, se deben fijar importancia o relevancia
desde la gerencia y las áreas funcionales, de acuerdo con los dentro de la misma (Diccio-
nario de términos adminis-
logros de desempeño en todas las jerarquías de la organización trativos, s.f.).
(David, 2013).
Políticas
Las políticas son lineamientos para lograr cumplir los objetivos anuales. Dentro de las
políticas se deben tener en cuenta una serie de normas y procedimientos con el fin de
apoyar los esfuerzos realizados por el recurso humano en pro del cumplimiento de los
objetivos. Las políticas son guías fundamentales para la toma de decisiones de forma
repetitiva o recurrente (David, 2013).
Planes de acción
Son la forma de llevar a cabo acciones con el fin de cumplir los objetivos planteados
siguiendo las estrategias definidas y aprobadas, representan los lineamientos específicos
para implementar las estrategias y lograr romper las barreras que se presenten en el
proceso (David, 2013).
Instrucción
Charlita, P. (2013). Gestión de costos en salud, teoría, cálculo y uso. Bogotá: Ecoe
ediciones.
BIBLIOGRAFÍA
Hitt, M., Black, S., y Porter. (2006). Administración. México: Pearson Educación.