Formato de Planificación Microcurricular
Formato de Planificación Microcurricular
Formato de Planificación Microcurricular
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nivel: Trimestre Nro.:
Área: Asignatura: Fecha:
Nombre del docente: Grado/Curso: Periodo Lectivo: 2023 - 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde al objetivo a alcanzar para una asignatura en un determinado tiempo.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Son las DCD de la o las asignaturas que Son los indicadores de evaluación que Son las actividades concretas para el desarrollo de Son las actividades concretas para identificar el nivel de log
el docente imparte en ese grado/curso corresponden a las DCD incluidas en la las DCD mediante metodologías activas alcanzado por los estudiantes en el desarrollo de aprendiza
y que las desarrollará de manera sección anterior. Pueden desagregarse determinadas, considerando el ritmo de conceptuales, procedimentales, actitudinales. En esta secci
disciplinar, con lo cual se busca en indicadores de logro. aprendizaje de los estudiantes, la diversidad y los se especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos
garantizar el avance curricular estilos de aprendizaje. emplear en la evaluación diagnóstica, en las evaluacion
requerido. formativas y sumativas.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia
aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Esta sección corresponde al nombre del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto que se implementará de mane
interdisciplinar.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Corresponde a los propuestos para cada proyecto.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Son las DCD seleccionadas del currículo Son los indicadores de evaluación que Son las actividades concretas para lograr el objetivo Son las actividades concretas para identificar el nivel de
determinado por la institución corresponden a las DCD seleccionadas de aprendizaje del proyecto, experiencia de logro alcanzado por los estudiantes a partir de las
educativa (currículo nacional 2016 o del currículo que se relacionan con el aprendizaje, reto mediante metodologías activas actividades desarrolladas de manera interdisciplinar y en
currículo priorizado con énfasis en proyecto, experiencia de aprendizaje, determinadas, considerando el alcance de las DCD obtención del producto final. En esta sección se especifica
competencias matemáticas, reto. De ser necesario pueden seleccionadas, el ritmo de aprendizaje de los adicionalmente la rúbrica que se utilizará para evaluar e
comunicativas, digitales y desagregarse en indicadores de logro. estudiantes, la diversidad y los estilos de aprendizaje. proyecto interdisciplinar, el reto o la experiencia de
socioemocionales) que se relacionan aprendizaje desarrollada.
con el objetivo de aprendizaje del
proyecto, experiencia de aprendizaje o
reto.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: A.R.M.V. DISGRAFÍA.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Según la necesidad educativa del Según la necesidad educativa del Son las actividades concretas para el desarrollo de las Son las actividades concretas para identificar el nivel de
estudiante (grado de discapacidad), se estudiante (grado de discapacidad) se DCD mediante metodologías activas determinadas, logro alcanzado por los estudiantes con necesidades
seleccionan y /o desagregan las DCD seleccionan y /o desagregan los considerando las especificidades de las necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad con
que se esperan desarrollar y que se indicadores de evaluación que educativas de los estudiantes. relación al desarrollo de aprendizajes conceptuales,
relacionan con la experiencia de corresponden a las DCD seleccionadas procedimentales, actitudinales. En esta sección se
aprendizaje/reto/proyecto y con los del currículo que se relacionan con la especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos
aprendizajes esperados. experiencia de emplear en la evaluación diagnóstica, en las evaluacione
aprendizaje/reto/proyecto y con los formativas y sumativas considerando para ello las
aprendizajes esperados. especificaciones de las necesidades educativas individuale
o grupales.
Elaborado por: Nombre del docente Revisado por: Nombre del director de área Aprobado por: Nombre de Vicerrector/a
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec