Monografia de Habilidades Blandas
Monografia de Habilidades Blandas
Monografia de Habilidades Blandas
HABILIDADES
BLANDAS
2023
2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
FACULTAD DE ENFERMERIA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
INTEGRANTES:
DIANA VANESSA CASA PAUCAR (231710)
DAYANA CHOQQUE CHOQQUE (230202)
LICET LUCERO MACEDO PINTO (225220)
KIARA ABARCA HERENCIA (231706)
ELEAN DENISSE ALMANZA SALCEDO (230201)
SEMESTRE: I
DOCENTE: LUCILA BOBADILLA CONDE.
CUSCO-PERÚ
2023
3
ÍNDICE ...........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................4
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................28
REFERENCIAS...........................................................................................................................29
4
INTRODUCCIÓN
emocionales, son competencias que van más allá de los conocimientos técnicos y académicos.
Son habilidades personales que nos permiten relacionarnos de manera efectiva con los demás,
En el entorno laboral actual, las habilidades blandas son cada vez más valoradas por las
empresas. Los empleadores buscan profesionales que no solo tengan un buen nivel de
conocimientos, sino que también sean capaces de comunicarse de manera efectiva, trabajar en
cómo el desarrollo de estas habilidades puede contribuir al éxito profesional y cómo se pueden
A lo largo del trabajo, se examinarán diferentes aspectos de las habilidades blandas, como
desempeño laboral, así como las estrategias y herramientas para desarrollar y fortalecer estas
habilidades.
espera que este estudio contribuya a una mayor comprensión de las habilidades blandas y su
CAPÍTULO I
HABILIDADES BLANDAS
Primero, tenemos que tener en claro, cuál es la definición principal de una habilidad.
Ésta se define como la capacidad y disposición que tiene una persona para poder hacer algo.
Teniendo en cuenta esta definición de lo que significa una habilidad, tenemos que conocer que
Sin embargo, aunque podríamos hablar de ambas, esta monografía se centra en el tema
cognitivas, socio afectivas, interpersonales o soft skills, han tenido diferentes definiciones y
perspectivas, dadas por varios autores a lo largo de los años, el cual, éstas prevalecen hasta la
actualidad con gran determinación, pues, son “uno de los conceptos de mayor interés en
Cabe destacar que las habilidades blandas tienen una gran relación con la inteligencia
emocional, incluso se podría decir que son iguales. Es así que este tipo de habilidad se define
como “un conjunto de destrezas que permiten desempeñarse mejor en las relaciones laborales
y personales” (Ortega,2017, pág. 7). Tomando en cuenta la importancia que tiene el controlar
nuestras emociones al momento de tomar una decisión y actuar. Así mismo, Vera (2016), por
conflictos, entre otras” (Fischman, 2022, pág. 14). Y precisamente por ello, es que estas
habilidades se desarrollan tanto es espacios académicos como laborales, que se van a estar
definiendo en los próximos capítulos. Cabe destacar que un dato relevante dentro de este tema
es que el término surgió en 1960 por el Ejército de Estados Unidos y la persona que inventó
este término ya renovado contextualmente fue El Dr. Paul G. Whitemore, ya que, además de
desarrollar estas habilidades va a permitir sacar nuestra mejor versión de nosotros mismos.
comunicativa, para que posteriormente seamos capaces de desarrollar otras habilidades que
nos permitan ser líderes y contribuyan a que podamos trabajar en equipo, sobrellevando la
presión. Considerando lo que Ariza (2019), planteo que las habilidades blandas “son
al desarrollarse una trasversalmente está influyendo sobre las demás (Moreno et al, pág. 33).
7
como la base para la innovación y desarrollo personal en un mundo donde la tecnología está
evolucionando y la sociedad se vuelve más exigente. Por ello, se destaca que estas habilidades
son “un proceso lento que requiere paciencia y compasión con nosotros mismos” (Fischman,
2022, pág. 15). Y no solo eso, sino que también, se considera muy importante porque para
destacar en la sociedad tienes que cumplir con una serie de requisitos y esos requisitos, en su
totalidad, forman los valores y principios que se necesitan, lo que produce que se vayan en
busca de “jóvenes que sean flexibles, proactivos, responsables y que tengan la capacidad de
problemas, en fin, hombre y mujeres comprometidos” (Ortega, 2017,pág. 5). Destacando que
el rol familiar durante el desarrollo en este ciclo vital es fundamental para el individuo que
recién se está adentrando en el amplio mundo del conocimiento y práctica de las habilidades
blandas.
8
CAPITUO II
Nuestra sociedad está cambiando con el tiempo y el avance de la tecnología, por ello es
formación integral son dos aspectos que nos hace ver la necesidad de desarrollar las habilidades
blandas en el contexto universitario, para que los futuros profesionales estén preparados para dar
Debemos tener en cuenta que como menciona Moreno et al (2022), “la empleabilidad
resulta ser el canal de conexión entre las instituciones de educación superior y el sector
empresarial” (p.54). Por ello es importante reflexionar y discutir sobre educación que reciben los
Desarrollar las habilidades duras como las blandas en los universitarios es vital para
enfrentar los nuevos retos del mundo laboral. Las habilidades blandas más útiles en el momento
aquellas personas que recibieron orientación profesional por competencias transversales, frente a
las personas que recibieron una orientación tradicional” (Rodríguez, 2019, p. 115). Este autor,
mejorar, porque los tiempos han cambiado y se necesita nuevas formas de enseñanza.
9
Las habilidades blandas para los futuros profesionales del siglo XXI son más extensas, ya
que muchos autores señalan que para cada tipo de carrera existe diferentes habilidades que
deberían desarrollar.
Por ejemplo, en el caso del sector información y tecnología, como señala Agudelo (2015),
Asimismo, Guarriero (como se citó en Zapata, 2017), este autor manifiesta que “la carencia
adaptación a las dinámicas de liderazgo y trabajo en equipo”. Esto hace que pocos sean los
escogidos, porque las empresas buscan personas con un mejor desempeño en estas habilidades.
“Contratan a un candidato con limitadas habilidades duras, pero con fortalezas amplias en
habilidades blandas” (Majid et al., 2017 p. 25). Como dice este autor, las instituciones de educación
superior muchas veces solo enseñan conocimientos relacionadas con las habilidades duras, pero
se debería ir reforzando más el desarrollo de las habilidades blandas, esto permitiría que sus
egresados logren un alto desempeño laboral y sobre todo ser contratados para un puesto de trabajo.
San Antonio Abad del Cusco, a través de su Consejo de Proyección Social y su revista “El
transmisión de las diversas identidades culturales del país, el desarrollo humano y sostenible en el
10
integral.
2.2. Habilidades blandas indispensables que deben desarrollar los estudiantes universitarios
Las habilidades blandas pueden categorizarse en dos: por un lado, las referidas al
y actitud hacia el medio; y, por otro lado, las de carácter relacional, que agrupan aquellas
competencias que favorecen la interacción social con el otro, con lo otro, más relacionadas con la
Según este autor las habilidades blandas más importantes son creatividad, resiliencia, trabajo en
equipo y comunicación.
Creatividad
“Se trata de una aptitud humana transformadora que se expresa en múltiples campos del
saber y que es susceptible de ser enseñada, adquirida, promovida y fortalecida” (Moreno et al.,
2022, p.72)
Se refiere que la creatividad es una habilidad innata, es decir lo tenemos desde que
nacemos. Esta habilidad no solo es importante en los estudiantes sino también en las instituciones
Resiliencia
Moreno (2015) Resiliencia es un término utilizado recientemente como estrategia por las
Naciones Unidas para la reducción de riesgo en comunidades, en su dimensión tanto cultural como
11
material, teniendo la premisa de resistir o generar adaptación de tal forma que ésta siga exhibiendo
un nivel aceptable de funcionamiento. El nivel estaría determinado por el grado en que cada
Con esto se refiere que la resiliencia es una capacidad de adaptación del individuo y
observación y la escucha y comprensión del otro” (Moreno et al., 2022, p.73). Es decir, que las
habilidades blandas están interrelacionadas y son indispensables entre ellas para el desarrollo de
Como lo señala, Durán (2018) se caracteriza por ser una habilidad para trabajar con otros
a fin de conseguir una meta en común Según este autor, esta habilidad está compuesta de: 1) grupo
2.3. Habilidades blandas que debe poseer todo docente universitario ideal
Por ello un rol importante de enseñanza y formación, son los docentes universitarios, como
necesidad de evolucionar a la par con los cambios que se suceden en el sistema educacional y el
12
mercado laboral, que plantean a las universidades nuevas demandas y exigencias en la formación
Las buenas habilidades de un docente universitario son la huella que marcará la vida de
muchos otros grandes profesionales. No solo es la figura encargada de formar a los responsables
del liderazgo de las naciones en el futuro próximo, sino que también debe comprender que el logro
de sus objetivos solo será posible en la medida en que desarrolle un sólido conjunto de habilidades
para el ejercicio de sus competencias. El docente universitario posee pues una inmensa
responsabilidad social.
Fomentar la participación
Los buenos docentes universitarios estimulan a los estudiantes para que formulen sus
propias preguntas en las clases. De este modo, las clases más exigentes suelen convertirse en las
más apreciadas, pues, al poder aprender de los errores cometidos, se generan más oportunidades
para revisar y mejorar el trabajo antes de ser calificado (Moreno et al., 2022)
Despierta la curiosidad en la materia al mismo tiempo que disfruten la clase, así eviten el
Hacer que los alumnos participen y sean críticos pensadores en las clases y en diferentes
Comunicación
Prepararse bien antes de las clases, de forma organizada y proporcionar ejemplos prácticos
importante el uso de un lenguaje no verbal, emplear elementos visuales para estimular la atención
del alumnado, relacionar contenidos con historias o anécdotas de la vida real. Mantener un ritmo
dinámico para que el nivel de atención no disminuya a medida que la clase avanza. (Moreno et al.,
2022)
Organización
Es importante una planificación adecuada del temario que se va a impartir, esto permitirá
Resolución de problemas
posibles conflictos y gestionar un ambiente de cordialidad para el buen aprendizaje de los alumnos.
Paciente y tolerante
Todos tenemos una historia y todos procedemos de distintos entornos familiares, sociales
y económicos, y en el aula, aparte de profesor y alumno, también somos personas. Ser paciente es
una de las grandes habilidades de ser un buen profesor. (Moreno et al., 2022)
Están relacionadas con la comprensión y el apoyo, ayudará a que los alumnos no pierdan
el interés por las clases o disminución del rendimiento de un alumno o alumna. (Moreno et al.,
2022)
permitirá que los estudiantes desarrollen diferentes habilidades. (Moreno et al., 2022)
15
CAPITULO III
recursos humanos, ya que los empleados son uno de los activos más valiosos y
son los responsables de que la empresa crezca lo mejor posible cada día. Las habilidades blandas
en las empresas se traducen como competencias que permiten al profesional enfrentar y ejecutar
con su contexto inmediato, crear lazos fuertes entre clientes, empresas, etc. (Gloria et al., 2018)
El desarrollo de las habilidades blandas cada vez se relaciona más como un aspecto clave
para mejorar los niveles de competitividad de las organizaciones, frente a los retos y los desafíos
empresarial, también puede servir para facilitar el crecimiento personal y el desarrollo humano de
colaboradores que combinen el conocimiento en habilidades duras (técnicas, específicas) con las
buenas maneras, el liderazgo, la empatía y el trabajo en equipo, es decir, con las habilidades
Las habilidades blandas en una empresa sirven para darle un buen manejo a los
inconvenientes o problemas en los que se puedan enfrentar, también permite tener un buen
ambiente laboral, para así mismo desempeñarse correctamente de manera efectiva y productiva,
16
estas habilidades influyen mucho en cómo se desenvuelven las personas en una organización y en
Algunas de las habilidades sociales más requeridas por las empresas contemporáneas son:
entrenamiento y enseñanza a otros, a su vez también se puede mencionar otras habilidades básicas
que destacan como: aprendizaje activo, expresión oral, comprensión de lectura, expresión escrita,
Así mismo se resalta que el trabajo emocional en el que se integran los sentimientos al
momento de gestionar equipos, la atención al cliente, cada vez cobra más fuerza en las
organizaciones por ser la empatía la base para superar situaciones de conflicto. (Chade-
Meng,2012)
Es por ello que las empresas se enfocan en contratar personas que cuenten con las
para que cuando la persona se enfrente en el ámbito laboral estas habilidades ya se encuentran
Meng,2012)
Por ejemplo, cuando una empresa requiere un profesional que brinde soporte a los clientes,
es ideal que estos empleados cuenten con habilidades blandas que les permitan dar un trato amable
17
y servicial. Es posible que haya un experto en resolver problemas a nivel técnico, pero si su
relación no es cortés, podría generar una discordancia entre los valores y compromisos de la
actitudes que agregan valor para la organización y valor social para la persona; la cual permite
Escuchar activamente
Consiste en prestar atención a lo que otra persona expresa, para entender, interpretar e
(Yturralde ,2016)
18
Capacidad de liderazgo
Guiar y direccionar a los miembros del equipo de trabajo al logro de objetivos comunes,
con actitud positiva, ejerciendo influencia, siendo ejemplo y creando un ambiente seguro que
Capacidad de analizar
Es todo aquello que permite extraer conclusión sobre datos, hechos, experiencias, y poder
Capacidad de juzgar
en valores y principios que promuevan el discernimiento pertinente y el logro de una sociedad más
Capacidad de automotivarse
por otros, sino permitirse crecer por sí y para sí mismo. (Suarez, 2014)
Conciencia de valores
Es la capacidad que el individuo posee para actuar, sentir, juzgar, y afrontar situaciones
Trabajo en equipo
Es la capacidad de enfrentar nuevas experiencias, ser flexible, son aquellos que destacan
por su incorporación rápida a un nuevo equipo de trabajo capaz de adquirir nuevas habilidades
Comunicación Asertiva
Es el tipo de comunicación directa, abierta, sincera, que permite expresar lo que se siente,
piensa, necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de dialogo, comprensión y
Así mismo se debe reconocer que actualmente las empresas han comprendido el verdadero
valor de su capital humano y lo han empezado a ver como personas con grandes habilidades y
CAPÍTULO IV
“Desarrollar las habilidades blandas es sin duda la mejor alternativa para marcar la
Los profesores en formación inicial coinciden en que los valores son uno de los factores
internos que influyen en el desarrollo de las habilidades blandas, puesto que constituyen una guía
que direcciona la conducta de los seres humanos. Los valores forman parte del autoconcepto, el
cuál radica en el conocimiento que se tiene acerca de uno mismo para reconocerse como una
persona única, valiosa y congruente en su diario actuar a partir de la guía de los valores. Lo que
hacerlo y reflexionar sobre cada una de las actitudes, valores y habilidades que conforman lo que
Asimismo, reconocen que, como parte del autoconcepto, es necesario identificar sus
reaccionar y enfrentar las situaciones tras un análisis de las ventajas y desventajas, además de que
desenvolvimiento con los compañeros, profesores, amigos y demás actores que integran las
“La actitud ayuda mucho para que uno como persona pueda desarrollar esas habilidades”.
21
Otro de los factores internos referidos por los profesores es la gestión de las emociones, de
correctamente sus emociones, así como hacer lo mismo con los demás. De manera que la gestión
pertinente de las propias emociones representa la capacidad de poder adaptarse e incluso enfrentar
comunicación asertivos y relaciones armoniosas para la sana convivencia en los diferentes ámbitos
“Es importante conocer y enfrentar nuestras emociones, las cuáles siempre están presentes
en los diferentes momentos de nuestras vidas y somos quienes tenemos el control de saber cómo
actuar”.
Es así como las emociones desempeñan un papel relevante en la vida de las personas y en
sus formas de actuar, razón por la cual, es imprescindible que los profesores en formación inicial
además de lograr gestionar sus emociones aprendan a utilizar estrategias que les permitan trabajar
este aspecto con sus futuros estudiantes, por lo tanto, la escuela debe asumir el reto de diseñar
estrategias que apoyen la formación inicial del profesorado y garanticen su pertinente ejercicio
que utilizaré en el ámbito personal, académico y profesional en un futuro cuando sea docente e
A partir del comentario anterior, se puede comprender que “las experiencias vividas en el
aula despertaron en los futuros docentes emociones positivas que impactaron directamente en su
22
aprendizaje tanto para el desarrollo de sus propias habilidades blandas como de las estrategias
Otro de los factores internos que los participantes de este estudio refieren que favorece el
lenguaje positivo, puesto que potencia el uso de las palabras con una con notación positiva,
transformando la manera en cómo los seres humanos se comunican y se relacionan con los demás,
por lo tanto, es de vital importancia que los estudiantes potencien el uso del lenguaje positivo para
“He aprendido que es muy importante comunicarte con sinceridad, pero, sobre todo,
Aunado a todo lo mencionado con anterioridad, el logro de las habilidades blandas requiere
de construir procesos internos, reflexionar y desarrollar las habilidades de acuerdo con el ritmo y
tiempo de cada persona, recordando que cuando una habilidad logra desarrollarse, debe practicarse
continuamente en las diferentes situaciones que la vida misma presenta para convertirlas en hábitos
de conducta y formas de responder en las interacciones con los diferentes actores en los contextos
“Cada persona desarrolla sus habilidades de la forma y en el tiempo que más se le adecua
y destaco los valores que obtengo encasa y que influyen en el proceso para desarrollar mis
habilidades blandas”.
autoestima son algunos de los factores internos que influyen en el desarrollo de las habilidades
blandas
23
Los profesores en formación inicial coinciden que uno de los factores externos que influyen
en el desarrollo de las habilidades blandas es la familia, la cual según Suárez y Veléz (2018) es el
primer escenario donde los niños se desarrollan socialmente además de ser la principal red de
apoyo y unidad funcional que aporta a la construcción de una sociedad. En este sentido, la familia,
es la institución que guía la formación de los hijos e influye en su desarrollo social, promoviendo
una comunicación saludable al tiempo que forma valores que serán el semáforo que dirija la
conducta de cada persona, lo que se ve evidenciado en lo expresado por Riley y Gerzon (2019)
respectivamente:
“Mi familia, me ha convertido en la persona que soy ahora, me han inculcado valores, me
han enseñado cómo debo comunicarme, para que las personas se sientan escuchadas y respetadas”.
“Sé que siempre puedo contar con mi familia, me ayudan a tomar decisiones y me motivan
También expresaron que otro de los factores externos son los amigos. Un factor protector
cuyo vínculo afectivo se genera con la convivencia, el respeto, el apoyo y la motivación mutua,
significativos, por lo tanto, la interacción con los pares y la puesta en práctica de las habilidades
“Mis amigos son otro de los factores que influyeron en mí para desarrollar las habilidades
determinante para el desarrollo de habilidades blandas, puesto que durante el proceso de enseñanza
y de aprendizaje el aula es percibida como un lugar seguro, tranquilo y reconfortante donde los
procesos de formación específicos de habilidades blandas, donde el clima resulta ser fundamental.
continuo, social y con la posibilidad de aprender de sus desaciertos para la mejora continua. Esto
“El clima en el aula fue agradable, promovió una convivencia armoniosa y feliz,
convirtiéndose en un lugar seguro donde cada uno de nosotros podía ser uno mismo”.
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje resultan ser otro factor externo que posibilita o
dificulta el desarrollo de las habilidades blandas. En este sentido, los profesores en formación
inicial coinciden que el uso de una variedad de estrategias de enseñanza dinámicas, reflexivas y
creativas, permiten vincular la teoría con la práctica al tiempo que favorecen la introspección y la
“Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje empleadas eran dinámicas, cada una era
distinta, acorde con los contenidos, lo que ayudaba a comprender mejor los temas y disfrutar las
clases”.
25
Factores externos: “El entorno social, la educación, la cultura y la experiencia laboral son
algunos de los factores externos que influyen en el desarrollo de las habilidades blandas” (López,
Capacitación: “Las habilidades blandas, así como las habilidades técnicas, pueden
blandas
mercado laboral, ya que gran parte del éxito y el buen desempeño en la productividad de equipos
“Una persona que se apasiona con lo que hace no se emplea solo por dinero o
Un líder no es quien logra que los demás hagan lo que quiere, es quien logra que los demás
Existen dos rasgos comunes de un líder químicamente puro: una inteligencia emocional y
habilidades blandas altamente desarrolladas. Estos rasgos del liderazgo influyen incluso más que
capaz de convencer al mundo entero de que el éxito en la vida […] depende en un 80% de factores
Años más tarde, en su libro Inteligencia Social integraría las habilidades blandas como otra
Conductas que hemos considerado toda la vida como “de sentido común” (actitud positiva,
buena comunicación, ser organizados), se han convertido en prioridades para alcanzar relaciones
exitosas, pero sobre todo para hacer frente a los retos del futuro profesional (Goleman, 2011).
Está demostrado que no basta con tener amplios conocimientos en un área si no se cuenta
Imagina las clases de un profesor con tres doctorados, pero que no sabe comunicarse; o
contar con gente especializada en un área, pero que es incapaz de trabajar en equipo o ser asertiva
(Gamero, 2019).
“Es por eso que el Foro Económico Mundial estableció —para el 2025— que el 50% de
los profesionistas deberán contar con algunas habilidades blandas si desean alcanzar el éxito”
Lo que ayuda a buscar esta habilidad está relacionado con brindar un profesional habilidoso
que no debe guiarse a aplicar modelos cerrados, sino aquel que sea capaz de poder afrontar los
problemas que enfrente en un entorno (Oberti, 2010). Por ello saber sus definiciones de las
hablar de habilidad sin conocimiento, pero tampoco de habilidad sin actitud por ello ambos deben
Actitud. - esto está relacionado con la experiencia previa de una persona para realizar un
Competencias. - son las capacidades que van a llevar a cabo una actividad laboral exitosa
en donde los valores, las actitudes, habilidades, conocimientos son las características necesarias
habilidades, destrezas, actitudes y valores para poder ser una persona competente que contribuya
CONCLUSIONES
1. Las habilidades blandas, son un factor esencial en nuestras vidas, pues, permite
creatividad y empatía dentro de esta sociedad que está en constante cambio, por lo que
en común, el cual, permite sacar lo mejor de nosotros, así como adaptarnos a los nuevos
empresarial, pues, en este campo permite tener mejores resultados a corto y largo plazo,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. Moreno M., Silva G., Hidrobo R. , Rincón T., Fuentes R., Quintero P.(2022).
de Dios – Un minuto.