Tema 1 Apuntes Wuolah Educación Infantil
Tema 1 Apuntes Wuolah Educación Infantil
Tema 1 Apuntes Wuolah Educación Infantil
Tema 1 sesión 1
Teoría de la mente los niños son capaces de pensar en lo que la persona está
pensando, con esto son capaces de engañar.
Por ello los autistas no se pueden poner en el lugar de los demás.
Son muy importante las meterá o es del adulto con los niños y niñas más pequeños, no
es más importante la cantidad de las Interacciones si no la calidad de ellas.
Ya que son las que los llevan a adquirir habilidades relevantes para aprender.
S.XIX
Niños que trabajaban. Ejecuciones, largas jornadas laborales, escuelas dominicales…
Final S.XIX
Regulación del trabajo infantil y más tarde proscripción.
Principios S.XX
Comienza a generalizarse la educación obligatoria.
Actualidad (occidente)
Derechos de los niños regulados
Maltrato perseguido y penado
Bajas tasas de mortalidad infantil
Ampliación de la escolarización obligatoria
NUEVA MENTALIDAD EN TORNO A LA INFANCIA, SUS DERECHOS Y NECESIDADES.
Realidad en occidente, los malos tratos siguen existiendo, 125 millones de niños no
van a la escuela y 150 millones no aprenden a leer.
B. Antecedentes remotos
Modelo mecanicista
Conducta surge y se moldea a través de la experiencia. Según lo que hagas cambia la
conducta de un niño.
Conductismo
J. WATSON
Consecuencia del aprendizaje y del condicionamiento, controlando la historia de la
aparición de estímulos y consecuencias controlamos la historia de la conducta, es
decir, el desarrollo.
*Esperimento de la rata de WATSON
Albert y la rata blanca: consistía en acercarle la rata para que la tocara, al principio no
le daba miedo la rata, pero al hacer un ruido fuerte cada vez que Albert tocaba la rata
entonces sentía miedo por la rata aun sin hacer el ruido después le quitaron el miedo
enseñándole la rata sin hacer ruido
Cuando un niño se asusta de algo o tiene miedo por algo es porque desde antes le ha
pasado algo con eso y por ello le tiene miedo.
Condicionamiento clásico
Describe una asociación entre estimulo y respuesta
De manera que si sabemos. Plantear los estímulos adecuados obtendremos la
respuesta deseada.
El perro y la campanilla
FREUD
Psicoanálisis; no tiene base empírica el ser humano se guía por el placer.
PIAGET Cognitivismo (constructivismo) lo que aprendemos nosotros mismos.
1. Modelo psicoanalítico Freud
Los problemas adultos raíces inconscientes y requieren un método de análisis espacial:
interpretación de los sueños y asociación libre de ideas.
Problemas se relacionan con las dificultades para satisfacer deseos sexuales.
Origen en el primer año del desarrollo.
Freud parte del estudio de enfermes mentales adultos. Fue médico especializado en
neurología.
Obras que presenta un cierto interés en la construcción evolutiva de los niños. Unas de
esas obras es Tres ensayos sobre la teoría sexual, en la que presenta tres aspectos de
la sexualidad.
Aberraciones sexuales.
Sexualidad infantil.
Transformaciones de la pubertad.
Freud plantea que los niños y niñas tienen sentimientos sexuales que, a diferencia de
los adultos, son geocéntricos. Los niños alcanzan el placer a partir de las distintas fases
erógenas distribuidas por el cuerpo. Son 5 fases: estadios del desarrollo psicosexual.
1. Fase oral 0- 18 meses
Para el bebé la boca es la zona de mayor sensibilidad libidinal, conducta tas como
chupar, morder y llevarse todo a l boca, esto aparece cuando intentan destetar al
bebé.
Tiene conflicto es decir los psicólogos dicen que tiene una fijación.
2. Fase anal 18- 3 años
Aquí la libido o energía sensual se sitúa en la zona anal. Retener-expulsar las propias
heces fecales es un descubrimiento placentero a esa edad.
Se vuelven maniáticos con la limpieza.
3. Fase fálica 3-6 años
La energía sexual se desplaza a los genitales, el niño siente placer en esa zona de su
cuerpo.
Complejo EDIPO el niño tiene una rivalidad con el padre es decir sienten una atracción
por la madre, los niños a estas edades empiezan a descubrir lo que tienen por ello
creen que lo van a castrar.
ELECTRA la niña tiene una rivalidad con la madre es decir siente una atracción con el
padre.
A estas edades también tienden mucho a meter a mano entre los pantalones, pero hay
que decírselo con total normalidad.
4. Fase de latencia 6- 12 años pubertad
Impulsos sexuales reprimidos. Desarrollan la amistad. El niño está en plena educación
primaria.
5. Fase genital pubertad
El placer sexual puede aparecer fuera de os entornos familiares. Gratificación de la
estimulación sexual. Desarrollo de relaciones íntimas.
Teoría de la organización de la “psique”
ELLO: quiero hacer/ principio del placer. Totalmente inconsciente y fuera de la
realidad. Presente desde que nacemos. Es el diablo
YO: principios de la realidad/ es neutral. Reconocer las acciones que realizamos elegir
el camino.
SUPERYO: muy estricto/identificar con ciertas posiciones sobre el desarrollo de la
moralidad. Empieza entre los 3-6 años. Esta en el consciente y el inconsciente.
CONCIENTE
YO
SUPER
YO
INCONCIENTE ELLO
2. Cognitivismo
Constructivismo Piaget
(La mente funciona como un ordenador.)
CORRIENTE CONTRARIA AL CONDUCTISMO
Por la necesidad del psicólogo de conocer y comprender lo que sucede en el interior
de la mente y en especial las operaciones mentales.
Comprender y conocer la “caja negra”.
¿QUE MANTIENE DEL CONDUCTISMO?
• La formulación de preguntas precisas
• La utilización de métodos objetivos, sin rechazar l
• a información acumulada por métodos más cualitativos.
PREMISAS DE LA CORRIENTE COGNITIVISTA Sujeto activo es importante (actividades que
trabajan los sentidos )
• Estudio dirigido hacia los procesos, estructuras y funciones mentales.
• La Psicología debe dirigirse hacia el conocimiento y las aplicaciones prácticas.
• La metodología cualitativa es consideradas junto con las metodologías cuantitativas.
• Consideración del ser humano como sujeto activo que intercambia con el medio.
El desarrollo cognitivo.
-El desarrollo intelectual es un proceso continuo de organización y reorganización de
estructuras en constante equilibrio.
-Orden secuencial y constante en el desarrollo (etapas)
P. sensoriomotor (0 a 2 años)
P. Preoperacional (2 a 7 años)
P. de las operaciones concretas (7 a 12 años)
P. de las operaciones formales (12 en adelante)
En el periodo sensoriomotor, si la madre cambia de look el niño no la reconoce, para
ellos son como si fueran otra persona Ej: ponerse un tinte, cortar el pelo
B. Perspectivas actuales
Perspectiva cognitivo-evolutiva.
Inspirada en los principios del procesamiento de la información.
• Metáfora del ordenador. El PI utiliza el lenguaje de los ordenadores y la metodología
experimental aplicada a los procesos cognitivos. - Se pone al niño delante del
ordenador si aparece una cara le da a la tecla amarilla y así se puede medir el tiempo
de reacción no la capacidad.
• El PI entiende que la información es codificada y almacenada en forma de
representación simbólica que puede ser manipulada y transformada en nuevas
representaciones
• El PI entiende el desarrollo como la capacidad continuamente creciente (en cantidad
y en tipo de estrategias) para manejar datos y realidades de forma cada vez más
compleja y flexible. Los cambios afectan al modo de procesar la información y no a la
estructura. El desarrollo se considera un continuo y no está constituido en etapas o
estadios. - Habla de una capacidad que va evolucionando no de etapas.
• Se ha preocupado por analizar la memoria, atención, percepción, lenguaje,
razonamiento, resolución de problemas, mostrando que cada uno de estos dominios
presenta pautas evolutivas distintas
• Han dado lugar a múltiples teorías cada una de ellas es relevante para el restringido
dominio del se ocupa.
Perspectiva etológica
Antecedentes: Darwin, Tinbergen, Lorenz (teoría de la impronta)
Lorenz desarrollo de la etología
• El ser humano trae inscritas toda una serie de conductas concretas y de tendencias de
conducta que se activarán en contacto con los estímulos del medio, particularmente
con los de naturaleza social
• Para que la activación sea adecuada la estimulación tiene que ocurrir en unos
márgenes de tiempo determinados, fuera de los cuales el desarrollo se ve seriamente
amenazado (concepto de “período crítico”)
Desarrolló la idea de la impronta: cuando los pájaros salen del cascarón se apega a lo
primero que ven, persona o animal que tengan al lado. ha sido fundamental para la
teoría del apego.
Perspectiva ecológica
Bronfenbrenner
Confundador del programa HEAD START en USA -Gracias a esta teoría se creo
programas compensatorios: niños con dificultades.
Surge como:
• Reacción al abuso de las muy artificiales investigaciones de laboratorio
• Desarrollo de una mentalidad originada en la teoría de la Gestalt
(teoría de campo de Lewin)
Para Bronfenbrenner:
• El contexto (físico y cultural) es la principal fuente del desarrollo.
• El contexto pasa a concebirse como una sucesión de esferas de influencia que ejercen su
acción combinada y conjunta sobre el desarrollo.
• Estas influencias son bidireccionales.
• Metodología de investigación de corte naturalista
Comparacio nes
vygots Piaget
Todos los que defienden las estapas es discontinuos es decir hay saltos entre etapas que seria
cuantitativos y cualitativos. El resto es continuo. Lo que no son etapas.
Sección 3
Metodología de investigación
ANÁLISIS PREDICTIVOS
Examinan el PESO o GRADO DE INFLUENCIA de una o más
variables sobre otra(s)
(ANÁLISIS FACTORIALES, MODELOS ESTRUCTURALES…
Investigación teórica
Diseñada específicamente para demostrar una explicación del desarrollo y ampliar el
conocimiento científico.
Hay que hacer esta teoria
Investigación aplicada
Pretende brindar soluciones prácticas a problemas inmediatos
Pero esta es la mas importante.
(El) Actualmente se utiliza mucho eyes trac que mide el movimiento de los ojos del niño.
Ejemplo: recien nacido mira a su madre. Son unas gafas.
Grafica
Se tiende a explicar mas ciencia a los niños que a las niñas.
Los padres mas interaccion con niños que con niñas.
• DISEÑO LONGITUDINAL: Se estudia a los mismos sujetos a lo largo del tiempo con objeto de
analizar como evolucionan las características objeto de análisis
• DISEÑO TRANSVERSAL: Se estudia simultáneamente a sujetos de diferente edad con objeto
de analizar las diferencias ligadas a la edad de las características investigadas. Es mas facil para
obtener informacion. Se tarda menos.
• DISEÑO SECUENCIAL: Cualquiera de los dos anteriores cuando hay más de una generación
implicada. Diseño de estudio que convina las dos anteriores.
Investigacion de 1º a 6º de primaria todo los meses de junio.
Ventajas Incovenientes ALGUNAS PRECISIONES SOBRE
EL DISEÑO LONGITUDINAL
Diseño Longitudinal Es el único que Es caro en tiempo y El análisis no siempre va de
permite analizar el dinero. atrás hacia delante.
cambio Posibilidad de Estudio microgenético:
intraindividual mortalidad estudios longitudinales a corto
experimental. plazo
La continuidad del
equipo investigador
se ve amenazada
Diseño Transversal • Rapidez y • No representan la
economía (menos evolución real de un
costoso). sujeto (cambio
intraindividual a
través del tiempo)
• Problemas de
homogeneidad.
Diseño Secuencial Informaciones sobre • Son más costosos
el desarrollo
psicológico como
consecuencia
de los cambios
históricos