Departamento de Morfologicas 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

ORDEN DE PROGRAMAS ANALÍTICOS

PRIMER AÑO DE MEDICINA

CÁTEDRA DE ANATOMIA HUMANA


CÁTEDRA DE HISTOLOGIA
CÁTEDRA DE EMBRIOLOGIA
Programas Analíticos – Departamento de Ciencias Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

MISIÓN DEL DEPARTAMENTO

El Departamento de Ciencias Morfológicas ofrece un apoyo integral al estudiante para permitirle consolidar sus
conocimientos morfológicos, su autorrealización y al mismo tiempo, alcanzar los objetivos de sus distintos
programas de aprendizaje de las cátedras de anatomía, histología y embriología. También enmarcar la actividad
en la práctica, con alto profesionalismo, búsqueda permanente de la excelencia académica, pleno reconocimiento
a la dignidad humana y sentido de responsabilidad social y humanitaria.

VISIÓN DEL DEPARTAMENTO


El Departamento de Ciencias Morfológicas está a la vanguardia tecnológica, didáctica docente y de investigación:
pretende consolidarse como un Departamento con una planta académica altamente profesional, motivada y ética
que le proporcione al estudiante las mejores herramientas para lograr así su excelencia académica.

1
Programas Analíticos – Departamento de Ciencias Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO

2
Programas Analíticos – Departamento de Ciencias Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO

 CATEDRA ANATOMÍA HUMANA


 CATEDRA EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
 CATEDRA CITO-HISTOLOGÍA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL DEPARTAMENTO

OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso el alumno deberá:

 Conocer todas las partes que constituyen el cuerpo humano desde un punto de vista anatómico, histológico y
embrionario, relacionando las estructuras entre sí de acuerdo a relaciones morfológicas, funcionales y clínicas;
así como adquirir habilidades y destrezas en la disección cadáveres, técnica microscopia, elaboración de
modelos embrionarios relacionadas con las estructuras morfológicas, con el fin de que pueda utilizar este
conocimiento en su práctica clínica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar un diseño curricular anatómico, histológico y embriológico adecuado con los adelantos
psicopedagógicos y científicos.
 Contribuir en la formación integral de los futuros profesionales médicos en base a los conocimientos de la
morfología humana y antropología preponderante del hombre boliviano.
 Generar habilidades en la disección, técnica microscopia y modelos embrionarios, en los estudiantes del primer
año de medicina.
 Contribuir al manejo de las bases metodológicas de la investigación.

3
Programas Analíticos – Departamento de Ciencias Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

PERFIL DEL FUTURO PROFESIONAL EN EL ÁREA

 Formar un Médico Humanista de base amplia con formación ético y bioético


 Capaz de resolver los problemas dominantes de salud de la región y el país
 Competente en atención médica integral al individuo, la familia y la comunidad
 Apto para Educación y Docencia
 Capaz en la Investigación – acción
 Con formación científico técnico para la atención primaria en salud
 Con enfoque de genero
 Capaz de actuar en la diversidad pluricultural y multiétnica
 Preparado para actuar en equipo, multidisciplinario y multiprofesional
 Administración con capacidad de gestión
 Con conocimientos e Implementación de las políticas y estrategias de salud del estado

4
Programas Analíticos – Departamento de Ciencias Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

CÁTEDRA
ANATOMIA
HUMANA

5
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

DEPARTAMENTO: CIENCIAS MORFOLÓGICAS

MARCO REFERENCIAL DE LA ASIGNATURA


1. Nombre de la
ANATOMÍA HUMANA
catedra
2. Sigla 3. Carga
MOR 201 AP. DES.
Curricular Horaria TOTAL
TEO PRACT
Promedio
4. Ciclo de Semanal 2 10 12
GENERAL
formación
5. Departamento CIENCIAS MORFOLÓGICAS 6. Carga AP. DES.
Horaria TOTAL
TEO PRACT
anual 60 300 360
7. Año PRIMER AÑO

8. Asignaturas 9.
precedentes Ciclo secundario y Curso Asignatura Fisiología–Biofísica, Bioquímica, Salud
preuniversitario s Sub- Pública, Microbiología y Parasitología
Secuentes

OBJETIVO GENERAL DE LA CATEDRA

 Contribuir a desarrollar en el estudiante, una concepción científica de la anatomía humana basada en el método
inductivo y deductivo.
 Desarrollar las capacidades cognoscitivas de la anatomía humana, a través de la observación, identificación,
desarrollo, métodos de aprendizaje activos, participativo y de trabajo activo, orientadas a una concepción funcional
y con orientación clínica.
 Explicar la morfología anatómica mediante el empleo de cadáveres y piezas anatómicas, macro-modelos, medios
audiovisuales, esquemas, dibujos y toda tecnología actual que permita comprender al hombre desde una
perspectiva holística.

6
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

 Alcanzar los diferentes niveles de profundidad de los conocimientos y habilidades de la asignatura de anatomía
humana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CATEDRA

 Enseñar a concebir unidades elementales en una anatomía, susceptible de construcciones posteriores de mayor
complejidad, aplicables como patrones operacionales válidas a determinadas regiones de la economía humana.
 Orientar mediante el conocimiento de la anatomía humana y sus métodos lógicos vigentes, fundadas en doctrinas
filogenéticas u ontogénicas y de anatomía comparada.
 Contribuir a que el estudiante adquiera hábitos de estudio correctos, investigación científica, trabajo en equipo,
principios éticos, y proyecten su conocimiento a la solución de problemas de salud de la población boliviana.
 Conocer e identificar los principales órganos, aparatos y sistemas sobre el cadáver.
 Diferenciar y clasificar los diversos órganos que forman parte de los aparatos y sistemas del cuerpo humano y sus
variedades anatómicas más frecuentes.
 Definir y describir utilizando terminología anatómica, localización y relaciones anatómicas de los órganos
humanos.
 Aprender las técnicas de disección cadavérica.

7
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

DOCENTES DE LA CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA


1. Dr. Prof. Omar Félix Campohermoso Rodríguez
2. Dr. Prof. Raúl Liendo Cortez
3. Dr. Prof. Juan Carlos Martínez Sánchez
4. Dr. Prof. Grover Coaquira Huayta (Con licencia)
5. Dr. Prof. William Cortez Ríos
6. Dr. Prof. Jaime Huaycho Viveros
7. Dr. Prof. Iván Larico Laura
8. Dr. Prof. Jorge Salazar Conde
9. Dr. Prof. Marcelino Mendoza Coronel
10. Dr. Prof. Carlos Navia Mier
11. Dr. Prof. Zenobio Nina Arteaga
12. Dr. Prof. José María Ortiz Rodríguez
13. Dr. Prof. Jesús Ríos Barragán
14. Dr. Prof. Jorge Beltrán Irrazabal
15. Dr. Prof. Hernán Rivera Carrasco
16. Dra. Prof. Roselyn Cadima Balderrama
17. Dr. Prof. Fernando Torrez Apaza
18. Dr. Prof. Freddy Tancara Vargas
19. Dr. Prof. Roberto Baltazar Moya
20. Dr. Prof. Omar Campohermoso Rodríguez (Interino: 2016-18)

MEDIOS E INSTRUMENTOS EDUCATIVOS

Los medios e instrumentos necesarios para desarrollar el capítulo son:


 Audiovisuales
 Data show
 Maquetas
 Diapositivas
 Cadáver
 Material de disección
 Sondas

8
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

Además, el estudiante deberá poder realizar prácticas en gabinetes de acuerdo al tema a desarrollar según estructura del
capítulo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

 De diagnóstico Al iniciar cada practica


 De proceso Exámenes parciales
 De resultados Examen final práctico y final teórico.
 Otros Ejecución de un protocolo de investigación y ejecución del mismo.

BIBLIOGRAFÍA.
 Rouviere H. (2005) Anatomía Humana, 11º ed. Barcelona: Ed Masson S. A.
 Latarjet M. Ruiz A. (2004) Anatomía Humana. 4º ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana;
 Testut L. Latarjet A. (1980) Tratado de Anatomía Humana. Barcelona: Ed., Salvat.
 Bouchet A. Cuolleret J. (1987) Anatomía. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.
 Williams PL. (1985) Gray Anatomía, Barcelona: Ed. Salvat S.A.
 Moore K. Dalley A. (2007) Anatomía. 5º ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.
 Snell RS. (2002) Anatomía Clínica. 6º edición. México: Ed. McGraw-Hill Interamericana.
 Pró EA.( 2012) Anatomía Clínica. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.
 Kapandji A. I. (1999) Fisiología Articular. 5º ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana.
 Prives M. Lisenkov N. Bushkovich V. (1971) Anatomía Humana. Moscú: Ed. Mir.
 Lockhart R. D. Hamilton G. F. (1965) Anatomía Humana. México: Ed. Interamericana;
 Rohen JW. Yocochi C. (1998) Atlas F. de Anatomía Humana. Madrid: Ed. Harcourt Brace;
 Netter F. (1995) Atlas de Anatomía Humana. Barcelona: Editorial Masson.
 Sinelnikov R.D. (1986) Atlas de Anatomía Humana. Moscú: Editorial MIR.
 Campohermoso O. (2016) Anatomía Práctica. La Paz: Ed. Original San José.
 Bustamante J. (2007) Neuroanatomía Funcional. 4º edición. Ed. Médica Panamericana.
 Snell R. 2003 () Neuroanatomía Clínica. 5º ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana.
 Arene E. (2012) Neuroanatomía. La Paz: Ed. LITOPRESS.;

9
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

TEMAS A DESARROLLAR
CARGA HORARIA
TEMA
CONFERENCIA SEMINARIOS PRAC. GABIN. EDUC. TRAB. TRAB. INDEP. TOTAL
Generalidades de Anatomía Humana 1 3 2 6
Osteología del Miembro Superior 1 3 2 6
Articulaciones del Miembro Superior I 1 3 2 6
Articulaciones del Miembro Superior II 1 3 2 6
Músculos del Miembro Superior I 1 3 2 6
Músculos del Miembro Superior II 1 3 2 6
Vasos del Miembro Superior 1 3 2 6
Inervación del Miembro Superior 1 3 2 6
Osteología del Miembro Inferior 1 3 2 6
Articulaciones del Miembro Inferior I 1 3 2 6
Articulaciones del Miembro Inferior II 1 3 2 6
Músculos del Miembro Inferior I 1 3 2 6
Músculos del Miembro Inferior II 1 3 2 6
Vasos del Miembro Inferior 1 3 2 6
Nervios del Miembro Inferior 1 3 2 6
Anatomía Funcional y Aplicación Clínica
de los Miembros Apendiculares 1 3 2 6
Esqueleto del Cráneo 1 3 2 6
Esqueleto de la Cara 1 3 2 6
Músculos Cutáneos de la Cabeza-
Inervación- Región Parotídea 1 3 2 6
Región Temporal E Infratemporal 1 3 2 6
Aparato de la Audición I 1 3 2 6
Aparato de la Audición II 1 3 2 6
Aparato de la Visión I 1 3 2 6
Aparato de la Visión II 1 3 2 6
Órgano del Olfato 1 3 2 6
Cavidad Bucal 1 3 2 6
Región Suprahioidea e Infrahioidea 1 3 2 6
Región Carotidea 1 3 2 6
Región Supraclavicular 1 3 2 6
Nervios Craneales 1 3 2 6
Faringe 1 3 2 6
Laringe 1 3 2 6
Esqueleto y Músculos del Tronco 1 3 2 6

10
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

Mediastino Anterior 1 3 2 6
Mediastino Posterior 1 3 2 6
Tráquea, Bronquios y Pulmones 1 3 2 6
Pared Antero Lateral del Abdomen 1 3 2 6
Esófago Abdominal y Estómago 1 3 2 6
Duodeno, Páncreas y Bazo 1 3 2 6
Yeyuno Íleon e Intestino Grueso 1 3 2 6
Hígado y Vías Biliares 1 3 2 6
Aparato Urinario I 1 3 2 6
Aparato Urinario II 1 3 2 6
Vasos del Abdomen, Tronco Simpático
Abdominal 1 3 2 6
Vasos Ilíacos – Tronco Simpático Pelviano 1 3 2 6
Aparato Genital Masculino 1 3 2 6
Aparato Genital Femenino 1 3 2 6
Periné 1 3 2 6
Sistema Nervioso. Generalidades: Historia
de la Neuroanatomía 1 3 2 6
Médula Espinal 1 3 2 6
Tronco del Encéfalo I 1 3 2 6
Tronco del Encéfalo II 1 3 2 6
Cerebelo, Cuarto Ventrículo 1 3 2 6
Diencéfalo y Tercer Ventrículo 1 3 2 6
Cerebro I 1 3 2 6
Cerebro II 1 3 2 6
Sistema Límbico, Reticular y Sistema
Nervioso Autónomo 1 3 2 6
Vías de Conducción Nerviosa I 1 3 2 6
Vías de Conducción Nerviosa II 1 3 2 6
Vasos del Sistema Nervioso Central,
Meninges 1 3 2 6
TOTAL 60 180 120 360
EVALUACIÓN: FRECUENTE 10
EVALUACIÓN : PARCIAL 20
FINAL PRÁCTICO. 1
FINAL TEÓRICO 1
TOTAL DE HORAS 32

11
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

SUB-TEMAS A DESARROLLAR

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
Definir el término Anatomía. Consideraciones generales de la anatomía.- Órganos, Aparatos Data show Problemas
Explicativo -
Describir: Posición Anatómica, Planos y sistemas.- Aparatos de la vida de relación: osteología, Piezas anatómicos
Ilustrado
Anatómicos y la Terminología artrología, miología, órganos de los sentidos, sistema anatómicas Prácticos:
Exposición
Anatómica. nervioso.- Aparatos de la vida de nutrición: aparato circulatorio, Modelos - Identificación
GENERALIDADES Describir los aparatos de relación, aparato respiratorio, aparato digestivo y aparato urinario.-
problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
nutrición y generación Aparato de la generación: aparato genital masculino y aparato Elaboración del anatómicos
demostrativo
genital femenino. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
Indicar la posición anatómica de los
Clavícula: caras, bordes y extremos.- Escápula: caras, bordes, Data show Problemas
huesos del miembro superior. Explicativo -
ángulos, espina de la escápula y acromión.- Húmero: cuerpo, Piezas anatómicos
Indicar la situación de los huesos del Ilustrado
caras, bordes, extremidad superior y extremidad inferior.- anatómicas Prácticos:
miembro superior. Exposición
OSTEOLOGÍA Identificar y describir los accidentes
Cubito: cuerpo, caras, bordes, extremidad superior y
problemática
Modelos - Identificación
extremidad inferior.- Radio: cuerpo, caras, bordes, extremidad anatómicos de elementos
anatómicos e inserciones musculares de Reproductivo y
superior y extremidad inferior.- Huesos de la mano.- Carpo.- Elaboración del anatómicos
las caras, bordes y ángulos de los demostrativo
Huesos del metacarpo.- Falanges. Atlas anatómico - Exposición de
huesos del miembro superior.
los elementos
anatómicos
- Disección

12
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
 Indicar el género de las articulaciones
Data show Problemas
ARTICULACIONES del miembro superior. Explicativo -
Articulación acromioclavicular.- Superficies articulares.- Medios Piezas anatómicos
 Describir las superficies articulares, Ilustrado
DEL MIEMBRO de unión.- Ligamentos propios de la escápula.- Articulación del anatómicas Prácticos:
Exposición
SUPERIOR I los medios de unión, su inervación e hombro.- Superficies articulares.- Rodete glenoideo.- Medios Modelos - Identificación
problemática
irrigación. de unión.- Cápsula articular.- Ligamentos.- Anatomía anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Representar los movimientos en las funcional.- Articulación del codo.- Superficies articulares.- Elaboración del anatómicos
demostrativo
articulaciones. Medios de unión.- Cápsula.- Ligamentos. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
 Indicar el género de las articulaciones - Resolución de
Articulación radiocubital distal.- Superficies articulares.- Disco
del miembro superior. Data show Problemas
ARTICULACIONES articular.- Medios de unión.- Cápsula articular.- Ligamentos.- Explicativo -
 Describir las superficies articulares, Piezas anatómicos
Membrana interósea del antebrazo.- Articulación Ilustrado
DEL MIEMBRO los medios de unión su inervación e
anatómicas Prácticos:
radiocarpiana.- Superficies articulares.- Medios de unión.- Exposición
SUPERIOR II Modelos - Identificación
irrigación. Cápsula articular.- Ligamentos.- Anatomía funcional.- problemática
anatómicos de elementos
 Representar los movimientos de las Articulaciones de la mano.- Articulaciones del carpo.- Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
articulaciones. Articulación carpo-metacarpiana.- Articulaciones demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
intermetacarpianas.- Articulaciones metacarpo falángicas.-
los elementos
Articulaciones interfalángicas.
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
 Identificar y mostrar los músculos de - Resolución de
la región del hombro y del brazo. Data show Problemas
MÚSCULOS DEL Explicativo -
 Describir la forma, inserción de origen Piezas anatómicos
Músculos del hombro: Grupo muscular anterior, posterior, Ilustrado
MIEMBRO y distal, inervación, irrigación y acción anatómicas Prácticos:
medial y lateral.- Músculos del brazo: Grupo anterior y Exposición
SUPERIOR I Modelos - Identificación
de los músculos del hombro y el posterior.- Descripción de las fascias del hombro, axila y del problemática
anatómicos de elementos
brazo. brazo. Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir los límites de la fosa axilar y demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
su contenido los elementos
anatómicos
- Disección

13
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
- Examen teórico
 Identificar y mostrar los músculos de
- Resolución de
la región del antebrazo y la mano.
Data show Problemas
MÚSCULOS DEL  Describir la forma, origen e inserción Músculos del antebrazo: Grupo muscular anterior, lateral y Explicativo -
Piezas anatómicos
distal, inervación, irrigación y acción posterior.- Vainas fibrosas y vainas sinoviales de los tendones Ilustrado
MIEMBRO anatómicas Prácticos:
de la mano y de los dedos.- Músculos de la mano.- Grupo Exposición
SUPERIOR II de los músculos del antebrazo y Modelos - Identificación
muscular medio de la mano.- Grupo muscular de la eminencia problemática
mano. anatómicos de elementos
tenar.- Grupo muscular de la eminencia hipotecar.- Fascias del Reproductivo y
 Describir el canal del pulso radial y la Elaboración del anatómicos
antebrazo y de la mano. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
tabaquera anatómica.
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
 Identificar y mostrar las arterias, - Examen teórico
venas y ganglios del miembro - Resolución de
Data show Problemas
VASOS DEL superior Explicativo -
Piezas anatómicos
 Describir las ramas colaterales y Arterias del miembro superior.- Arteria axilar.- Origen, trayecto Ilustrado
MIEMBRO anatómicas Prácticos:
terminales de las arterias. y relaciones.- Ramas.- Arteria braquial.- Origen, trayecto y Exposición
SUPERIOR Modelos - Identificación
relaciones.- Ramas.- Arteria radial.- Origen, trayecto y problemática
 Describir las ramas tributarias de las relaciones.- Ramas. Reproductivo y
anatómicos de elementos
venas. Elaboración del anatómicos
demostrativo
 Identificar y describir los grupos Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
ganglionares linfáticos.
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
 Mostrar y describir el plexo braquial,
Data show Problemas
INERVACIÓN DEL sus ramas colaterales y terminales. Explicativo -
Piezas anatómicos
 Mostrar y describir los nervios: Ilustrado
MIEMBRO Plexo braquial.- Constitución.- Situación.- Relaciones.- anatómicas Prácticos:
Exposición
SUPERIOR musculocutáneo, mediano, cubital, Distribución del plexo braquial.- Ramas colaterales.- Ramas Modelos - Identificación
problemática
antebraquial cutáneo, cutáneo terminales. anatómicos de elementos
Reproductivo y
braquial, radial, axilar, sus ramas Elaboración del anatómicos
demostrativo
colaterales y terminales. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección

14
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
- Examen teórico
 Indicar la posición anatómica de los - Resolución de
huesos del miembro inferior. Hueso coxal: caras, bordes y ángulos.- Fémur: cuerpo, caras, Data show Problemas
OSTEOLOGÍA DEL Explicativo -
 Indicar la situación de los huesos del bordes, extremidad superior y extremidad inferior.- Rótula.- Piezas anatómicos
Ilustrado
MIEMBRO miembro inferior. Tibia: cuerpo, caras, bordes, extremidad superior y extremidad anatómicas Prácticos:
Exposición
INFERIOR inferior.- Peroné: cuerpo, caras, bordes, extremidad superior y Modelos - Identificación
 Identificar y describir los accidentes extremidad inferior.- Huesos del pie.- Tarso: astrágalo,
problemática
anatómicos de elementos
anatómicos e inserciones musculares Reproductivo y
calcáneo, cuboides, navicular, cuneiformes.- Huesos del Elaboración del anatómicos
de las caras, bordes y ángulos de los demostrativo
metatarso.- Falanges. Atlas anatómico - Exposición de
huesos del miembro superior. los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
Articulaciones de la cintura pélvica.- Sínfisis púbica.- Medios de - Resolución de
unión.- Articulación sacroilíaca.- Superficies articulares.- Data show Problemas
ARTICULACIONES  Indicar el género de las articulaciones Medios de unión.- Ligamentos.- Ligamentos sacrotuberoso y
Explicativo -
Piezas anatómicos
de la cadera y rodilla. Ilustrado
DEL MIEMBRO sacroespinoso.- Membrana obturatriz.- Articulación de la anatómicas Prácticos:
Exposición
INFERIOR II  Indicar y describir las superficies cadera.- Superficies articulares.- Rodete acetabular.- Medios Modelos - Identificación
problemática
articulares, medios de unión, su de unión.- Cápsula articular.- Ligamentos. Articulación de la anatómicos de elementos
Reproductivo y
inervación y sus movimientos. rodilla.- Superficies articulares.- Medios de unión.- Cápsula Elaboración del anatómicos
demostrativo
articular.- Ligamentos.- Meniscos.- Sinovial.- Anatomía Atlas anatómico - Exposición de
funcional.- Articulación tibioperonea superior.- Superficies los elementos
articulares.- Medios de unión. anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
Articulación tibioperonea inferior.- Superficies articulares.- - Resolución de
 Indicar el género de las articulaciones Medios de unión.- Membrana interósea de la pierna.-
Explicativo -
Data show Problemas
ARTICULACIONES Articulación del tobillo.- Superficies articulares.- Medios de Piezas anatómicos
de la pierna y el pie. Ilustrado
DEL MIEMBRO unión.- Anatomía funcional.- Articulaciones del pie.- anatómicas Prácticos:
 Indicar y describir las superficies Exposición
INFERIOR II Articulaciones del tarso.- Articulaciones astragalocalcáneas.- Modelos - Identificación
articulares, medios de unión, su problemática
Articulaciones de la segunda fila del tarso.- Articulaciones anatómicos de elementos
inervación y sus movimientos. Reproductivo y
tarsometatarsianas.- Articulaciones intermetatarsianas.- Elaboración del anatómicos
demostrativo
Articulaciones metatarsofalángicas.- Articulaciones Atlas anatómico - Exposición de
interfalángicas.. los elementos
anatómicos
- Disección

15
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
Data show Problemas
MÚSCULOS DEL  Identificar e indicar los músculos de la Músculos de la región glútea.- Músculos del plano profundo,
Explicativo -
Piezas anatómicos
región glútea y femoral. Ilustrado
MIEMBRO plano medio y plano superficial.- Músculos del muslo.- Grupo anatómicas Prácticos:
Exposición
INFERIOR I  Describir la forma, su inserción de muscular anterior.- Grupo muscular medial.- Grupo muscular Modelos - Identificación
problemática
origen y distal, su inervación y acción posterior.- Vainas musculares.- Conducto de los vasos anatómicos de elementos
Reproductivo y
de los músculos. femorales. Elaboración del anatómicos
demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
 Mostrar y describir los músculos de la Músculos de la pierna.- Grupo muscular anterior.- Grupo Data show Problemas
MÚSCULOS DEL región de la pierna y el pie. Explicativo -
muscular lateral.- Grupo muscular posterior.- Músculos del pie.- Piezas anatómicos
Ilustrado
MIEMBRO  Describir la forma, la inserción de Músculos de la región dorsal del pie.- Músculos de la región anatómicas Prácticos:
Exposición
INFERIOR II origen y distal, su inervación y acción. plantar.- Grupo muscular medio.- Grupo muscular medial.- Modelos - Identificación
problemática
Grupo muscular lateral.- Vainas fibrosas y vainas sinoviales de anatómicos de elementos
Reproductivo y
los tendones de los músculos de la pierna y del pie.- Fascia de Elaboración del anatómicos
demostrativo
la pierna.- Fascia del pie. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
Arterias del miembro inferior.- Arteria femoral.- Origen, trayecto
 Identificar y describir las arterias, y relaciones.- Ramas.- Arteria poplítea.- Origen, trayecto y Explicativo -
Data show Problemas
VASOS DEL Piezas anatómicos
venas y ganglios del miembro inferior. relaciones.- Ramas.- Arteria tibial anterior.- Origen, trayecto y Ilustrado
MIEMBRO  Describir las ramas colaterales y anatómicas Prácticos:
relaciones.- Ramas.- Tronco tibioperoneo.- Origen, trayecto y Exposición
INFERIOR Modelos - Identificación
terminales de las arterias. relaciones.- Ramas.- Arteria peronea.- Origen, trayecto y problemática
anatómicos de elementos
 Describir las ramas tributarias de las relaciones.- Ramas.- Arteria tibial posterior.- Origen, trayecto y Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
venas y los grupos ganglionares. relaciones.- Ramas.- Arterias plantares.- Ramas.- Anatomía demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
funcional.- Venas del miembro inferior.- Venas profundas.-
los elementos
Venas superficiales.- Nódulos y vasos linfáticos.
anatómicos
- Disección

16
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
- Examen teórico
- Resolución de
 Identificar y describir el plexo lumbar y Explicativo -
Data show Problemas
NERVIOS DEL Piezas anatómicos
sacro, sus ramas colaterales y Ilustrado
MIEMBRO terminales. Plexo lumbar.- Constitución.- Ramas colaterales.- Ramas anatómicas Prácticos:
Exposición
INFERIOR terminales.- Plexo sacro.- Constitución.- Ramas colaterales.- Modelos - Identificación
 Describir los nervios: femoral, Ramas terminales.
problemática
anatómicos de elementos
obturador e isquiático. Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
- Examen teórico
ANATOMÍA  Describir los movimientos de las - Resolución de
FUNCIONAL Y articulaciones de los miembros
Explicativo -
Data show Problemas
APLICACIÓN apendiculares. Piezas anatómicos
Ilustrado
 Determinar los ángulos de los Anatomía funcional del miembro superior, - anatomía clínica del anatómicas Prácticos:
CLÍNICA DE LOS Exposición
miembro superior- anatomía funcional del miembro inferior, - Modelos - Identificación
MIEMBROS movimientos articulares. problemática
anatomía clínica del miembro inferior. anatómicos de elementos
 Indicar la aplicación clínica de la Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
APENDICULARES demostrativo
anatomía de los miembros Atlas anatómico - Exposición de
apendiculares los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
 Enseñar la posición anatómica de los Hueso frontal.- Hueso etmoides.- Hueso esfenoides.- Hueso - Examen teórico
huesos del cráneo. occipital.- Hueso parietal.- Hueso temporal.- Cráneo en - Resolución de
general.- Bóveda.- Base.- Anatomía funcional y aplicación Data show Problemas
 Indicar la situación de los huesos del clínica.
Explicativo -
Piezas anatómicos
ESQUELETO DEL Ilustrado
cráneo. anatómicas Prácticos:
CRÁNEO Exposición
 Identificar y describir los accidentes Modelos - Identificación
problemática
anatómicos de elementos
anatómicos e inserciones musculares Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
de las caras, bordes y ángulos de los demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
huesos del cráneo. los elementos
anatómicos
- Disección

17
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
 Enseñar la posición anatómica de los Hueso maxilar.- Hueso lagrimal.- Hueso palatino.- Concha - Examen teórico
nasal inferior.- Huesos nasales.- Hueso cigomático.- Vómer.- - Resolución de
huesos de la cara. Mandíbula.- Cavidades de la cara.- Cavidades orbitarias.- Data show Problemas
Explicativo -
ESQUELETO DE  Indicar la situación de los huesos de la Cavidades nasales.- Cavidad bucal.- Fosa infratemporal.- Piezas anatómicos
Ilustrado
cara. Anatomía funcional y aplicación clínica. anatómicas Prácticos:
LA CARA Exposición
Modelos - Identificación
 Identificar y describir los accidentes problemática
anatómicos de elementos
anatómicos e inserciones musculares Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
de las caras, bordes y ángulos de los demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
huesos de la cara. los elementos
anatómicos
- Disección
. Teóricos orales:
 Identificar y describir las inserciones Músculos faciales.- Músculos de los párpados y de las cejas.- - Examen teórico
MÚSCULOS de los músculos de la mímica facial. Músculos de la oreja.- Músculos de la nariz.- Músculos de los - Resolución de
CUTÁNEOS DE LA  Identificar y describir el origen real y labios.- Anatomía funcional.- Inervación.- Nervio facial.- Origen, Data show Problemas
trayecto y relaciones.- Ramas colaterales.- Ramas terminales.- Explicativo -
CABEZA- Piezas anatómicos
aparente del nervio facial, sus ramas Anatomía funcional.- Región parotídea.- Celda parotídea.- Ilustrado
anatómicas Prácticos:
INERVACIÓN-  intra y extrapetrosas. Contenido.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Exposición
Modelos - Identificación
REGIÓN problemática
 Identificar y describir las paredes de Reproductivo y
anatómicos de elementos
PAROTÍDEA la celda parotídea y su contenido. Elaboración del anatómicos
demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación
los elementos
clínica. anatómicos
- Disección
 Identificar y describir los músculos de Teóricos orales:
la masticación. Región temporal.- Límites.- Planos superficiales.- Vasos - Examen teórico
 Identificar y describir el origen real y temporales superficiales.- Músculo temporal.- Región - Resolución de
infratemporal.- Situación y límites.- Constitución anatómica.- Data show Problemas
REGIÓN aparente del nervio trigémino, sus Explicativo -
Músculos pterigoideos.- Músculo masetero.- Arteria maxilar.- Piezas anatómicos
ramas colaterales y terminales. Ilustrado
TEMPORAL E Ramas.- Vena maxilar.- Nervio maxilar.- Origen, trayecto y anatómicas Prácticos:
 Identificar y describir la arteria maxilar Exposición
INFRATEMPORAL relaciones.- Ramas.- Nervio mandibular.- Origen, trayecto y Modelos - Identificación
problemática
y sus ramas colaterales y terminales. relaciones.- Ramas.- Anatomía funcional y aplicación clínica. anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Delimitar la fosa temporal, demostrativo
Elaboración del anatómicos
pterigomaxilar y pterigopalatina. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Describir la función y su orientación
anatómicos
clínica. - Disección

18
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
 Identificar y describir el oído externo, Oído externo.- Oreja.- Conducto auditivo externo.- Oído medio.- - Examen teórico
el pabellón auricular y el conducto Cavidad timpánica.- Paredes.- Membrana del tímpano.- - Resolución de
Huesecillos del oído medio.- Músculos de los huesecillos.- Data show Problemas
auditivo externo. Cavidades mastoideas.- Vascularización e inervación.- Trompa Explicativo -
APARATO DE LA Piezas anatómicos
 Identificar y describir el oído medio, auditiva.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Ilustrado
anatómicas Prácticos:
AUDICIÓN I Exposición
sus paredes y los huesecillos del oído. Modelos - Identificación
problemática
 Identificar los cortes del hueso anatómicos de elementos
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
temporal. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación los elementos
clínica. anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
 Identificar y describir el oído interno, Oído interno.- Laberinto óseo.- Vestíbulo.- Conductos - Examen teórico
semicirculares óseos.- Cóclea.- Conducto auditivo interno.- - Resolución de
sus paredes, el laberinto óseo y
Laberinto membranoso.- Vestíbulo.- Utrículo.- Sáculo.- Data show Problemas
membranoso. Explicativo -
APARATO DE LA Conductos semicirculares membranosos.- Conducto coclear.- Piezas anatómicos
 Identificar y describir el origen real y Ilustrado
Órgano de Corti.- Endolinfa y perilinfa.- Vascularización.- anatómicas Prácticos:
AUDICIÓN II Exposición
aparente del nervio estato-acústico. Nervio coclear.- Nervio vestibular.- Anatomía funcional y Modelos - Identificación
problemática
aplicación clínica. anatómicos de elementos
 Identificar los cortes del hueso Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
temporal. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación los elementos
clínica. anatómicos
- Disección
 Delimitar las paredes de la cavidad
orbitaria. Cavidad orbitaria.- Paredes de la cavidad orbitaria.- Músculos
 Identificar y describir el origen real y del globo ocular.- Fascias musculares.- Acción de los Teóricos orales:
músculos de la órbita. Inervación.- Nervio oculomotor.- Origen, - Examen teórico
aparente del nervio III, IV, VI par trayecto y relaciones.- Ramas.- Nervio troclear.- Origen, - Resolución de
craneal y oftálmico, sus ramas trayecto y relaciones.- Ramas.- Nervio abducens.- Origen, Data show Problemas
trayecto y relaciones.- Ramas.- Nervio oftálmico.- Origen, Explicativo -
APARATO DE LA colaterales y terminales. Piezas anatómicos
trayecto y relaciones.- Ramas.- Arteria oftálmica.- Origen, Ilustrado
 Identificar y describir los músculos anatómicas Prácticos:
VISIÓN I trayecto y relaciones.- Ramas.- Ganglio oftálmico.- Anatomía Exposición
Modelos - Identificación
elevador del párpado, rectos y funcional y aplicación clínica. problemática
anatómicos de elementos
oblicuos. Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
demostrativo
 Identificar y describir la arteria Atlas anatómico - Exposición de
maxilar, oftálmica y sus ramas los elementos
anatómicos
colaterales y terminales.
- Disección
 Describir la función y su orientación
clínica.

19
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Globo ocular.- Consideraciones generales.- Constitución Teóricos orales:


 Identificar y describir la esclerótica,
anatómica.- Paredes.- Esclera.- Córnea.- Coroides.- Cuerpo - Examen teórico
cornea, coroides, cuerpo ciliar y retina. ciliar.- Iris.- Retina.- Contenido del globo ocular.- Humor - Resolución de
 Identificar y describir el cristalino, acuoso.- Cámaras del ojo.- Lente o cristalino.- Cuerpo vítreo.- Data show Problemas
Explicativo -
APARATO DE LA humor acuoso y cuerpo vítreo. Párpados.- Estructura.- Aparato lagrimal.- Glándula lagrimal.- Piezas anatómicos
Ilustrado
Vías lagrimales.- Puntos lagrimales.- Conductos lagrimales.- anatómicas Prácticos:
VISIÓN II  Identifica y describir los párpados y los Saco lagrimal.- Conducto nasolagrimal.- Nervio óptico.-
Exposición
Modelos - Identificación
problemática
el aparato lagrimal. Origen, trayecto y relaciones.- Anatomía funcional y aplicación anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Identificar y describir el origen real y clínica. Elaboración del anatómicos
demostrativo
aparente nervio óptico. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Describir la función y su orientación anatómicos
clínica. - Disección

Teóricos orales:
 Identificar y describir las paredes de Cavidades nasales óseas.- Pared lateral.- Pared medial.- - Examen teórico
Pared superior.- Pared inferior.- Orificio anterior.- Orificio - Resolución de
las fosas nasales. posterior.- Nariz.- Cartílagos de la nariz.- Mucosa nasal.- Data show Problemas
Explicativo -
ÓRGANO DEL  Identificar y describir los senos Cavidades anexas a las cavidades nasales.- Seno maxilar.- Piezas anatómicos
Ilustrado
paranasales, frontal, maxilar y Seno frontal.- Celdas etmoidales.- Seno esfenoidal.- anatómicas Prácticos:
OLFATO Exposición
Vascularización.- Inervación.- Nervio olfatorio.- Anatomía Modelos - Identificación
esfenoidal. problemática
funcional y aplicación clínica. anatómicos de elementos
 Identificar y describir el origen real y Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
demostrativo
aparente del nervio olfatorio. Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación los elementos
clínica. anatómicos
- Disección

 Identificar y describir las paredes del Vestíbulo de la boca.- Arcadas gingivodentarias.- Dientes.-
vestíbulo. Cavidad bucal.- Paredes.- Lengua.- Constitución anatómica.- Teóricos orales:
Músculos de la lengua.- Mucosa lingual.- Glándulas salivales.- - Examen teórico
 Identificar y describir la estructura de Glándula sublingual.- Celda sublingual.- Vascularización.- - Resolución de
un diente. Inervación.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Data show Problemas
Explicativo -
 Identificar y describir las piezas Piezas anatómicos
Ilustrado
CAVIDAD BUCAL anatómicas Prácticos:
dentarias. Exposición
Modelos - Identificación
problemática
 Describir la estructura dentaria. anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Identificar y describir las paredes de demostrativo
Elaboración del anatómicos
la cavidad bucal propiamente dicha. Atlas anatómico - Exposición de
 Identificar y describir la estructura de los elementos
anatómicos
la lengua.
- Disección
 Describir la función y su orientación
clínica.

20
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Identificar y describir la región Músculos de la región suprahioidea.- Glándula submandibular.- Teóricos orales:
Celda submandibular.- Contenido.- Músculos de la región - Examen teórico
suprahioidea e infrahioidea.
infrahioidea.- Inervación.- Glándula tiroides.- Consideraciones - Resolución de
 Identificar y describir los músculos generales.- Configuración exterior y relaciones.- Glándulas Data show Problemas
REGIÓN Explicativo -
supra e infrahioidea. paratiroides.- Timo.- Celda tímica.- Anatomía funcional y Piezas anatómicos
Ilustrado
SUPRAHIOIDEA E  Identificar y describir la glándula aplicación clínica. anatómicas Prácticos:
Exposición
INFRAHIOIDEA Modelos - Identificación
tiroides y paratiroides. problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Identificar y describir los triángulos: Elaboración del anatómicos
demostrativo
Pirogof y Beclart. Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación los elementos
anatómicos
clínica. - Disección

 Identificar y delimitar la región Arteria carótida común.- Origen, trayecto y relaciones.- Arteria
Teóricos orales:
carotidea. carótida externa.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas
- Examen teórico
colaterales.- ramas terminales.- Arteria carótida interna.-
 Identificar y describir el músculo Origen, trayecto y relaciones.- Venas yugulares.- Vena yugular
- Resolución de
esternocleidomastoideo, aponeurosis Data show Problemas
externa.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas.- Vena yugular Explicativo -
REGIÓN Piezas anatómicos
cervical superficial. interna.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas.- Músculo Ilustrado
anatómicas Prácticos:
CAROTIDEA esternocleidomastoideo.- Anatomía funcional y aplicación Exposición
 Identificar y describir la arteria carótida clínica.
Modelos - Identificación
problemática
común externa e interna, vena yugular anatómicos de elementos
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
externa e interna, y linfáticos. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Identificar y describir los triángulos: los elementos
Farbeuf, Guyon y carotídeo anatómicos
 Describir la función y su orientación - Disección
clínica.

21
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 Identificar y describir las estructuraras
anatómicas de la región Arteria subclavia.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas
colaterales.- Vena subclavia.- Ramas.- Músculos escalenos, Teóricos orales:
supraclavicular. elevador de la escápula y esplenio.- Nódulos y vasos linfáticos - Examen teórico
 Identificar y describir las ramas de la cabeza y del cuello. Anatomía funcional y aplicación - Resolución de
colaterales y terminales de la arteria clínica. Data show Problemas
REGIÓN Explicativo -
subclavia. Piezas anatómicos
Ilustrado
SUPRACLAVICUL anatómicas Prácticos:
 Identificar y describir los músculos Exposición
AR Modelos - Identificación
escálenos, elevador de la escápula y problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
esplenio y la aponeurosis cervical Elaboración del anatómicos
demostrativo
profunda. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Identificar y escribir el nervio frénico y anatómicos
plexo braquial. - Disección
 Describir la función y su orientación
clínica.
Teóricos orales:
 Identificar y describir el origen real y Nervio glosofaríngeo.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas - Examen teórico
aparente de los pares craneales IX, X, colaterales.- Ramas terminales.- Nervio vago.- Origen, - Resolución de
trayecto y relaciones.- Ramas colaterales.- Ramas Data show Problemas
XI y plexo cervical. Explicativo -
NERVIOS terminales.- Nervio accesorio.- Origen, trayecto y relaciones.- Piezas anatómicos
Ilustrado
 Identificar y describir los ramos Ramas.- Nervio hipogloso.- Origen, trayecto y relaciones.- anatómicas Prácticos:
CRANEALES Exposición
colaterales y terminales de los pares Ramas colaterales.- Ramas terminales.- Plexo cervical – Modelos - Identificación
problemática
craneales IX, X, XI, XII y plexo ramas profundas y superficiales - Tronco simpático cervical.- anatómicos de elementos
Reproductivo y
cervical. Ganglios.- Ramas.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Elaboración del anatómicos
demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación los elementos
clínica. anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
 Identificar y describir las inserciones Consideraciones generales.- Configuración externa y - Examen teórico
de aponeurosis faríngea. relaciones.- Configuración interna.- Estructura de la - Resolución de
 Identificar y describir las inserciones faringe.- Fascia Intrafaríngea.- Músculos.- Velo del Data show Problemas
Explicativo -
paladar.- Estructura del velo del paladar.- Músculos.- Fosa Piezas anatómicos
de los músculos constrictores y Ilustrado
FARINGE tonsilar.- Tonsila palatina.- Vasos y nervios de la faringe. anatómicas Prácticos:
elevadores de la faringe. Exposición
Anatomía funcional de la faringe y aplicación clínica. Modelos - Identificación
 Identificar y describir la rinofaringe, problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
bucofarínge y la laringofaringe, su Elaboración del anatómicos
demostrativo
inervación e irrigación. Atlas anatómico - Exposición de
 Describir la función y su orientación los elementos
clínica. anatómicos
- Disección

22
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Identificar y describir los cartílagos que Consideraciones generales.- Configuración externa y


relaciones.- Constitución anatómica.- Cartílagos.- Teóricos orales:
forman la laringe. Articulaciones y ligamentos.- Músculos.- Configuración interna.- - Examen teórico
 Identificar y describir las inserciones Piso superior o vestíbulo.- Piso medio.- Hendidura de la glotis.- - Resolución de
de los músculos constrictores, Piso inferior.- Vascularización.- Inervación.- Anatomía funcional Data show Problemas
Explicativo -
y aplicación clínica. Piezas anatómicos
tensores y dilatadores de la laringe. Ilustrado
LARINGE anatómicas Prácticos:
Exposición
 Identificar y describir las Modelos - Identificación
problemática
articulaciones y los ligamentos de la anatómicos de elementos
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
laringe. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir e identificar la inervación e los elementos
irrigación de la laringe. anatómicos
- Disección
 Describir la función y su orientación
clínica.

Columna vertebral.- Consideraciones generales.- Vértebras.- Teóricos orales:


 Indicar la posición anatómica de los - Examen teórico
Caracteres comunes y particulares de las vértebras.- Sacro.-
huesos de la columna vertebral y el Cóccix.- Esternón.- Costillas.- Cartílagos costales.- Tórax.- - Resolución de
tórax. Músculos intercostales.- Diafragma – Músculos erectores de la Data show Problemas
ESQUELETO Y Explicativo -
columna vertebral.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Piezas anatómicos
MÚSCULOS DEL  Indicar la situación de los huesos de la Ilustrado
anatómicas Prácticos:
columna vertebral y el tórax. Exposición
TRONCO Modelos - Identificación
problemática
 Identificar y describir los accidentes Reproductivo y
anatómicos de elementos
Elaboración del anatómicos
anatómicos e inserciones musculares demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
de las caras, bordes y ángulos de los los elementos
huesos del tórax. anatómicos
 Describir las inserciones musculares. - Disección

 Describir e identificar las estructuras Corazón.- Consideraciones generales.- Configuración externa.- Teóricos orales:
Relaciones.- Configuración interna.- Septo interventricular.- - Examen teórico
anatómicas que forman el mediastino. Septo interatrial.- Atrios.- Configuración interna de los atrios.- - Resolución de
 Describir e identificar las estructuras Ventrículos.- Configuración interna de los ventrículos.- Orificios Data show Problemas
atrioventriculares.- Estructura del corazón.- Sistema de Explicativo -
MEDIASTINO del corazón y los grandes vasos. Piezas anatómicos
conducción.- Vascularización.- Arterias coronarias.- Venas del Ilustrado
anatómicas Prácticos:
ANTERIOR  Describir e identificar la irrigación corazón.- Seno coronario.- Linfáticos.- Inervación.- Pericardio.- Exposición
Modelos - Identificación
coronaria arterial y venosa. Ligamentos del pericardio.- Arco aórtico y grandes vasos.- problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Describir y explicar el sistema Anatomía funcional y aplicación clínica.
demostrativo
Elaboración del anatómicos
cardionector. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Explicar la importancia morfo- anatómicos
funcional y su aplicación clínica - Disección
médico-quirúrgica.

23
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir e identificar las estructuras Arteria aorta torácica.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas.- Teóricos orales:
Esófago torácico.- Origen, trayecto y relaciones.- Conducto - Examen teórico
anatómicas que forman el mediastino torácico.- Origen, trayecto y relaciones.- Vena cava superior.- - Resolución de
posterior. Origen, trayecto y relaciones.- Ramas.- Sistema de la vena Data show Problemas
ácigos.- Tronco simpático torácico.- Ganglios.- Ramas.- Plexo Explicativo -
MEDIASTINO  Describir e identificar el esófago sus Ilustrado
Piezas anatómicos
cardíaco.- Plexo pulmonar.- Esplácnicos.- Nódulos y vasos anatómicas Prácticos:
POSTERIOR segmentos, irrigación y sus relaciones. Exposición
linfáticos del Tórax.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Modelos - Identificación
 Describir e identificar la aorta, el problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
sistema ácigos, el conducto torácico, Elaboración del anatómicos
demostrativo
el nervio vago y la cadena simpática. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Explicar la importancia morfo- anatómicos
funcional y su aplicación clínica - Disección
médico-quirúrgica.

 Describir e identificar las estructuras Tráquea.- Consideraciones generales.- Origen, trayecto y


relaciones.- Estructura.- Bronquios - Consideraciones Teóricos orales:
anatómicas que forman la tráquea y generales.- Origen, trayecto y relaciones - Pulmones.- - Examen teórico
los bronquios. Consideraciones generales.- Configuración externa y - Resolución de
 Describir e identificar los lóbulos relaciones.- Lóbulos y cisuras pulmonares.- Topografía Data show Problemas
TRÁQUEA, toracopulmonar.- Constitución Anatómica de los pulmones.- Explicativo -
pulmonares, la cisura mayor y menor. Piezas anatómicos
Segmentación bronquial.- Estructura de los bronquios.- Arterias Ilustrado
BRONQUIOS Y anatómicas Prácticos:
 Describir e identificar la segmentación pulmonares.- Venas pulmonares.- Orígenes.- Arterias Exposición
PULMONES Modelos - Identificación
bronquial, irrigación funcional y nutricia bronquiales.- Nervios.- Nódulos y vasos linfáticos.- Pleuras.- problemática
anatómicos de elementos
Anatomía funcional y aplicación clínica. Reproductivo y
del pulmón. Elaboración del anatómicos
demostrativo
 Describir e identificar las pleuras Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
pulmonares. anatómicos
 Explicar la importancia morfo- - Disección
funcional y su aplicación clínica
médico-quirúrgica.

24
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir e identificar las estructuras Músculos de la pared antero-lateral del abdomen.- Fascia
transversalis.- Vaina de los músculos rectos.- Región del
anatómicas que forman la pared conducto inguinal o inguinoabdominal.- Límites.- Constitución Teóricos orales:
 anterolateral del abdomen. anatómica.- Paredes del conducto inguinal.- Orificios.- - Examen teórico
 Describir e identificar los músculos Contenido.- Anatomía funcional y aplicación clínica.. - Resolución de
Data show Problemas
PARED ANTERO oblicuo externo, interno, transverso, Explicativo -
Piezas anatómicos
recto del abdomen y piramidal. Ilustrado
LATERAL DEL anatómicas Prácticos:
Exposición
ABDOMEN  Describir e identificar el conducto problemática
Modelos - Identificación
inguinal, sus anillos y paredes. anatómicos de elementos
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir y comparar el contenido del demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
conducto inguinal masculino y los elementos
femenino. anatómicos
- Disección
 Explicar la importancia morfo-
funcional y su aplicación clínica
médico-quirúrgica.

 Describir e identificar las estructuras Esófago abdominal.- Trayecto y relaciones.- Estómago.-


Consideraciones generales.- Configuración externa.- Caras,
anatómicas del estómago y el bordes y orificios del Estómago.- Relaciones.- Configuración Teóricos orales:
peritoneo. interna.- Constitución anatómica.- Vasos y nervios.- Peritoneo.- - Examen teórico
 Describir e identificar el epiplón mayor Bolsa omental.- Anatomía funcional y aplicación clínica. - Resolución de
Data show Problemas
ESÓFAGO y menor, y las transcavidad de los Explicativo -
Piezas anatómicos
epiplones. Ilustrado
ABDOMINAL Y anatómicas Prácticos:
Exposición
ESTÓMAGO  Describir y demostrar las relaciones problemática
Modelos - Identificación
del estómago con la pared toraco- anatómicos de elementos
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
abdominal. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir e identificar el cardias y el los elementos
píloro. anatómicos
- Disección
 Explicar la importancia morfo-
funcional y su aplicación clínica
médico-quirúrgica.

25
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir e identificar las estructuras Duodeno.- Consideraciones generales.- Configuración Teóricos orales:
externa.- Configuración interna.- Relaciones.- Constitución - Examen teórico
anatómicas del duodeno, páncreas y anatómica.- Vasos y nervios.- Páncreas.- Consideraciones - Resolución de
bazo. generales.- Relaciones.- Conductos excretores del páncreas.- Data show Problemas
DUODENO- Vasos y nervios.- Bazo.- Consideraciones generales.- Explicativo -
 Describir y demostrar las relaciones Piezas anatómicos
Relaciones.- Vasos y nervios.- Anatomía funcional y su Ilustrado
PÁNCREAS Y del duodeno, páncreas y bazo con la anatómicas Prácticos:
aplicación clínica y aplicación clínica. Exposición
BAZO Modelos - Identificación
pared toracoabdominal. problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Explicar la importancia morfo-funcional Elaboración del anatómicos
demostrativo
y su aplicación clínica médico- Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
quirúrgica. anatómicos
- Disección

 Describir e identificar las estructuras Yeyuno íleon.- Consideraciones generales.- Configuración


Teóricos orales:
anatómicas del yeyuno-íleon, ciego, externa.- Relaciones.- Constitución anatómica.- Vasos y
- Examen teórico
apéndice, colon ascendente, nervios.- Mesenterio.- Intestino grueso.- Consideraciones
- Resolución de
generales.- Configuración externa.- Configuración interna.-
transverso, descendente, iliopélvico, Data show Problemas
YEYUNO ÍLEON E Constitución Anatómica.- Ciego y apéndice.- Configuración Explicativo -
recto y ano. Piezas anatómicos
externa.- Relaciones.- Apéndice vermicular.- Relaciones.- Ilustrado
INTESTINO  Describir e identificar las relaciones anatómicas Prácticos:
Peritoneo cecoapendicular.- Colon ascendente.- Colon Exposición
GRUESO Modelos - Identificación
de los diferentes segmentos del transverso.- Mesocolon transverso.- omento mayor.- Colon problemática
anatómicos de elementos
intestino delgado y grueso. descendente.- Colon ileopélvico.- Mesocolon pélvico.- Recto.- Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir y comparar la irrigación del Vasos y nervios del intestino grueso.- Anatomía funcional y demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
intestino delgado y grueso. aplicación clínica.
los elementos
 Explicar la importancia morfo- anatómicos
funcional y su aplicación clínica - Disección
médico-quirúrgica.

26
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir e identificar las estructuras Hígado.- Consideraciones generales.- Configuración externa y


anatómicas del hígado y las vías relaciones.- Medios de fijación del hígado.- Omento menor.- Teóricos orales:
biliares. Constitución anatómica del hígado.- Vasos y nervios.- - Examen teórico
Sistema de la vena porta.- Vías biliares.- Vías biliares - Resolución de
 Describir e identificar las caras,
intrahepáticas.- Vías biliares extrahepáticas.- Conducto Data show Problemas
bordes, sus relaciones del hígado y la Explicativo -
HÍGADO Y VÍAS hepático y Conducto colédoco.- Relaciones.- Vesícula biliar.- Piezas anatómicos
segmentación portal. Ilustrado
Consideraciones generales.- Relaciones.- Conducto cístico.- anatómicas Prácticos:
BILIARES Exposición
 Describir e identificar los segmentos y Estructura de las vías biliares.- Vasos y nervios de las vías Modelos - Identificación
problemática
relaciones de las vías biliares. biliares.- Peritoneo regional.- Anatomía funcional y aplicación anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Describir el epiplón menor y su clínica. Elaboración del anatómicos
demostrativo
contenido Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Explicar la importancia morfo- anatómicos
funcional y su aplicación clínica - Disección
médico-quirúrgica.

 Describir e identificar las estructuras Riñones.- Consideraciones generales.- Configuración externa.- Teóricos orales:
anatómicas del riñón y uréter. Relaciones.- Medios de fijación.- Cápsula adiposa del riñón.- - Examen teórico
Configuración interna.- Seno renal.- Estructura del riñón.- - Resolución de
 Describir e identificar la morfología de
Vascularización.- Inervación.- Vías urinarias.- Cálices renales.- Data show Problemas
la cápsula y la médula renal, la Explicativo -
APARATO Pelvis renal.- Ureter.- Consideraciones generales.- Relaciones.- Piezas anatómicos
 irrigación perirenal Ilustrado
Vascularización.- Inervación.- Anatomía funcional y aplicación anatómicas Prácticos:
URINARIO I Exposición
 Describir las relaciones anteriores y clínica. Modelos - Identificación
problemática
posteriores del riñón. anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Describir e identificar los segmentos y demostrativo
Elaboración del anatómicos
relaciones del uréter. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Explicar la importancia morfo- anatómicos
funcional y su aplicación clínica - Disección
médico-quirúrgica.
Teóricos orales:
 Describir e identificar las estructuras Vejiga.- Consideraciones generales.- Configuración externa.- - Examen teórico
anatómicas de la vejiga y la uretra. Relaciones.- Configuración interna.- Vascularización.- - Resolución de
 Describir las relaciones anteriores y Inervación.- Uretra.- Consideraciones generales.- Uretra en el Data show Problemas
Explicativo -
APARATO hombre.- Uretra en la mujer.- relaciones.- Vascularización.- Piezas anatómicos
posteriores de la vejiga. Ilustrado
Inervación.- Anatomía funcional y aplicación clínica. anatómicas Prácticos:
URINARIO II  Describir e identificar los segmentos y Exposición
Modelos - Identificación
relaciones del uretra. problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Explicar la importancia morfo- Elaboración del anatómicos
demostrativo
funcional y su aplicación clínica Atlas anatómico - Exposición de
médico-quirúrgica. los elementos
anatómicos
- Disección

27
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
 Describir e identificar la aorta Arteria aorta abdominal.- Origen, trayecto y relaciones.- - Examen teórico
abdominal, sus ramas colaterales y Ramas.- Ramas parietales.- Ramas viscerales.- Vena cava - Resolución de
VASOS DEL inferior.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas.- Tronco
terminales. Data show Problemas
ABDOMEN – simpático abdominal.- Ramas.- Plexo celíaco.- Ganglios.- Explicativo -
 Describir e identificar el plexo celiaco, Ilustrado
Piezas anatómicos
TRONCO Ramas aferentes.- Ramas eferentes.- Nódulos y vasos anatómicas Prácticos:
cadena simpática lumbar y plexo linfáticos del abdomen.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Exposición
SIMPÁTICO hipogástrico. Modelos - Identificación
problemática
anatómicos de elementos
ABDOMINAL  Describir e identificar el retorno Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
venoso y linfático. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la importancia morfo- los elementos
funcional y su aplicación clínica anatómicos
médico-quirúrgica. - Disección
. Teóricos orales:
 Describir e identificar las arterias Arterias ilíacas comunes.- Origen, trayecto y relaciones.- - Examen teórico
iliacas, sus ramas colaterales y Arteria ilíaca externa.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas.- - Resolución de
VASOS ILÍACOS – terminales. Arteria ilíaca interna.- Origen, trayecto y relaciones.- Ramas Data show Problemas
viscerales.- Ramas parietales.- Venas ilíacas.- Ramas.- Tronco Explicativo -
TRONCO  Describir e identificar la cadena Ilustrado
Piezas anatómicos
simpático pelviano.- Ramas.- Plexo hipogástrico.- Nódulos y anatómicas Prácticos:
SIMPÁTICO simpática, el plexo hipogástrico vasos linfáticos de la pelvis.- Anatomía funcional y aplicación Exposición
inferior. Modelos - Identificación
PELVIANO clínica. problemática
anatómicos de elementos
 Describir e identificar el retorno Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
venoso y linfático. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la importancia morfo- los elementos
funcional y su aplicación clínica anatómicos
médico-quirúrgica. - Disección

 Describir e identificar la estructura Consideraciones generales.- Testículo.- Epidídimo.- Envolturas


Teóricos orales:
anatómica del testículo. del testículo y epidídimo.- Vasos y nervios.- Conducto
- Examen teórico
 Describir e identificar las capas de las deferente.- Vesículas seminales.- Conducto eyaculador.- pene.-
- Resolución de
Consideraciones generales.- Constitución anatómica.- Órganos
bolsas escrotales. Data show Problemas
APARATO eréctiles.- Vasos y nervios.- Glándulas anexas al aparato Explicativo -
 Describir e identificar los segmentos genital masculino.- Próstata.- Consideraciones generales.- Ilustrado
Piezas anatómicos
GENITAL del conducto deferente y las vesículas anatómicas Prácticos:
relaciones.- Vascularización.- Inervación.- Glándulas Exposición
MASCULINO Modelos - Identificación
seminales. bulbouretrales.- Anatomía funcional y aplicación clínica. problemática
anatómicos de elementos
 Describir e identificar la próstata. Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir e identificar el órgano eréctil. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la importancia morfo- los elementos
funcional y su aplicación clínica anatómicos
médico-quirúrgica. - Disección

28
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir e identifica el ovario, sus Ovarios.- Consideraciones generales.- Configuración externa.-


Teóricos orales:
fosas ováricas. Relaciones.- Medios de fijación.- Vasos y nervios.- Trompas
- Examen teórico
 Describir e identificar los segmentos uterinas.- Consideraciones generales.- Configuración externa.-
- Resolución de
relaciones.- Estructura.- Vasos y nervios.- Útero.-
de la trompa uterina. Data show Problemas
APARATO Consideraciones generales.- Configuración externa.- Explicativo -
 Describir e identificar los segmentos Relaciones.- Configuración interna.- Estructura.- Ligamentos Ilustrado
Piezas anatómicos
GENITAL del útero. anatómicas Prácticos:
del útero.- Topografía general del peritoneo pélvico en la Exposición
FEMENINO Modelos - Identificación
 Describir e identificar los medios de mujer.- Vasos y nervios.- Vagina.- Consideraciones problemática
anatómicos de elementos
sujeción y sustentación del útero. generales.- Relaciones.- Configuración interna.- Estructura.- Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir e identificar la vagina, la Vasos y nervios.- Vulva.- Consideraciones generales.- Labios demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
mayores.- Monte de Venus.- Labios menores.- Clítoris.- Bulbos
vulva y el vestíbulo. los elementos
vestibulares.- Glándulas bulbovaginales.- Vestíbulo.- Vasos y
 Explicar la importancia morfo- nervios de la vulva.- Anatomía funcional y aplicación clínica
anatómicos
funcional y su aplicación clínica - Disección
médico-quirúrgica.

 Describir e identificar los límites del Periné en el hombre.- Músculos del periné.- Plano profundo.-
Teóricos orales:
periné. Plano medio.- Plano superficial.- Fascias del periné.-
- Examen teórico
 Describir e identificar los planos Vascularización.- Inervación.- Periné en la mujer.- Músculos.-
- Resolución de
Fascias.- Fosa isquioanal.- Paredes.- Espacio pelvirectal
musculares del periné. Data show Problemas
superior.- paredes.- Anatomía funcional y aplicación clínica. Explicativo -
 Describir e identificar la irrigación e Piezas anatómicos
Ilustrado
PERINÉ inervación del periné. anatómicas Prácticos:
Exposición
Modelos - Identificación
 Describir y comprara el periné problemática
anatómicos de elementos
masculino y femenino. Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir el espacio isquiorrectal. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la importancia morfo- los elementos
funcional y su aplicación clínica anatómicos
médico-quirúrgica. - Disección

Teóricos orales:
 Describir el desarrollo embrionario del Consideraciones Generales: Tejido nervioso, neurona y - Examen teórico
SISTEMA SNC neuroglia - Resolución de
 Conocer el tejido nervioso, neurona y Clasificación de las fibras nerviosas y los receptores Data show Problemas
NERVIOSO. Explicativo -
Desarrollo embrionario del SNC. Piezas anatómicos
neuroglia Ilustrado
GENERALIDADES: Historia de la Neuroanatomía anatómicas Prácticos:
 Describir la clasificación de las fibras Exposición
Modelos - Identificación
HISTORIA DE LA problemática
nerviosas y los receptores anatómicos de elementos
NEUROANATOMÍA  Conocer la historia de la
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
demostrativo
neuroanatomía Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección

29
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
 Indicar las estructuras externas e Consideraciones generales.- Configuración externa y - Examen teórico
internad de la médula relaciones.- Configuración interna.- Sustancia gris.- - Resolución de
 Describir la sustancia gris, núcleos Constitución anatómica de la sustancia gris.- Núcleos.- Data show Problemas
Explicativo -
Sustancia blanca.- Constitución anatómica de la sustancia Piezas anatómicos
sensitivos y motores. Ilustrado
MÉDULA ESPINAL blanca.- Fascículos del cordón anterolateral.- Fascículos del anatómicas Prácticos:
 Describir la sustancia blanca, cordón posterior.- Fibras espinoespinales.- Neuroanatomía
Exposición
Modelos - Identificación
fascículos ascendentes y problemática
funcional y aplicación clínica. anatómicos de elementos
Reproductivo y
descendentes. Elaboración del anatómicos
demostrativo
 Representar el arco reflejo. Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la anatomía funcional y su los elementos
anatómicos
aplicación clínica.
- Disección
Teóricos orales:
 Indicar las estructuras externas del Consideraciones generales.- Descripción de la configuración - Examen teórico
tallo encefálico exterior del tronco encefálico.- Configuración externa de la - Resolución de
 Mostrar el origen aparente de los médula oblongada. Configuración externa del puente.- Data show Problemas
Explicativo -
TRONCO DEL Configuración externa del mesencéfalo. Piezas anatómicos
Pares Craneales. Ilustrado
anatómicas Prácticos:
ENCÉFALO I  Explicar la anatomía funcional y su Exposición
Modelos - Identificación
aplicación clínica. problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
 Indicar las estructuras internas del Configuración interna del tronco encefálico.- Configuración - Examen teórico
tallo encefálico interna de la médula oblongada.- Núcleos.- Configuración - Resolución de
 Describir la configuración interna: interna del puente.- Núcleos.- Configuración interna del Data show Problemas
Explicativo -
TRONCO DEL mesencéfalo - los pedúnculos cerebrales.- Núcleos.- Lámina Piezas anatómicos
Bulbo, Protuberancia y Mesencéfalo. Ilustrado
cuadragésima.- Constitución anatómica.- Fascículos de anatómicas Prácticos:
ENCÉFALO II  Describir el origen real de los Pares asociación del tronco encefálico.- Neuroanatomía funcional y
Exposición
Modelos - Identificación
Craneales. problemática
aplicación clínica. anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Explicar la anatomía funcional y su Elaboración del anatómicos
demostrativo
aplicación clínica Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección

30
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir la estructura externa del Cerebelo.- Consideraciones generales.- Configuración


cerebelo. externa.- Conformación interna.- Corteza cerebelosa.- Teóricos orales:
 Correlacionar los segmentos del Sustancia gris central.- Conexiones del cerebelo.- Fosa - Examen teórico
Romboidal o Cuarto ventrículo.- Consideraciones generales.- - Resolución de
vermis con los lóbulos de los
Paredes.- Tela coroidea inferior.- Plexos coroideos.- Data show Problemas
CEREBELO - hemisferios. Explicativo -
Neuroanatomía funcional y aplicación clínica. Piezas anatómicos
 Correlacionar el origen filogenético Ilustrado
CUARTO anatómicas Prácticos:
con la función cerebelosa. Exposición
VENTRÍCULO Modelos - Identificación
problemática
 Describir las capas de la corteza Reproductivo y
anatómicos de elementos
cerebelosa. Elaboración del anatómicos
demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir los núcleos del cerebelo.
los elementos
 Describir la fosa romboidal. anatómicos
 Explicar la anatomía funcional y su - Disección
aplicación clínica

Teóricos orales:
 Describir el diencéfalo. Diencéfalo.- Consideraciones generales.- Tálamo óptico.- - Examen teórico
 Describir los Núcleos del Tálamo. Consideraciones generales.- Constitución anatómica.- Núcleos - Resolución de
 Clasificar lo núcleos del hipotálamo. del tálamo óptico.- Epitálamo.- Glándula pineal.- Núcleo de la Data show Problemas
DIENCÉFALO Y habénula.- Hipotálamo.- Núcleos del hipotálamo.- Subtálamo.- Explicativo -
 Describir la epífisis y habénula. Ilustrado
Piezas anatómicos
TERCER Tercer ventrículo.- Neuroanatomía funcional y aplicación anatómicas Prácticos:
 Describir el núcleo subtalámico y clínica. Exposición
VENTRÍCULO Modelos - Identificación
zona incerta. problemática
anatómicos de elementos
 Indicar las fibras eferentes y aferentes Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
de los núcleos del diencéfalo. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la anatomía funcional y su los elementos
aplicación clínica anatómicos
- Disección

31
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

 Describir las características generales Cerebro.- Consideraciones generales.- Configuración externa.-


del cerebro Hemisferios cerebrales.-Lóbulos.- Fisuras, surcos y Teóricos orales:
 Indicar las cisuras, surcos, girus de circunvoluciones.- Corteza cerebral.- Isocortex y allocortex.- - Examen teórico
Áreas y localizaciones cerebrales.- Neuroanatomía funcional y - Resolución de
los lóbulos: frontal, parietal, temporal
aplicación clínica. Data show Problemas
y occipital. Explicativo -
Piezas anatómicos
 Determinar las áreas de Brodmann en Ilustrado
CEREBRO I anatómicas Prácticos:
los lóbulos. Exposición
Modelos - Identificación
problemática
 Indicar las funciones de las áreas de Reproductivo y
anatómicos de elementos
Brodmann específicos. Elaboración del anatómicos
demostrativo
 Describir la estructura de la corteza Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
cerebral.
anatómicos
 Explicar la anatomía funcional y su - Disección
aplicación clínica

Teóricos orales:
 Describir las formaciones Configuración interna del cerebro.- Núcleos centrales del - Examen teórico
interhemisféricas. cerebro.- Núcleo caudado.- Núcleo lenticular.- Conexiones del - Resolución de
 Reconocer los núcleos de la base cuerpo estriado.- Núcleo amigdalino.- Región sublenticular.- Data show Problemas
Sustancia blanca del cerebro.- Cápsula interna.- Formaciones Explicativo -
 Describir los núcleos de la base Ilustrado
Piezas anatómicos
CEREBRO II comisurales.- Cuerpo calloso.- Fórnix.- Comisura anterior.- anatómicas Prácticos:
 Describir las conexiones aferentes y Comisura posterior.- Septo pelúcido.- Fibras de asociación del Exposición
aferentes Modelos - Identificación
cerebro.- Ventrículos laterales.- Formaciones coroideas.- problemática
anatómicos de elementos
 Describir la sustancia blanca Neuroanatomía funcional y aplicación clínica.- Sistema límbico. Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir las fibras comisurales demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Describir los ventrículos laterales los elementos
 Explicar la anatomía funcional y su anatómicos
aplicación clínica - Disección
Teóricos orales:
 Indicar las estructuras que forman el Sistema límbico.- Estructuras que constituyen el sistema - Examen teórico
sistema reticular. límbico.- Lóbulo límbico.- Formaciones del hipocampo.- Núcleo - Resolución de
SISTEMA  Mostrar las estructuras que forman el amigdalino.- Área septal.- Tálamo óptico.- Hipotálamo.- Circuito
Explicativo -
Data show Problemas
LÍMBICO, de Papez. Formación o Sustancia Reticular. Organización Piezas anatómicos
sistema límbico. Ilustrado
General - Proyecciones de los Núcleos - Funciones de la anatómicas Prácticos:
RETICULAR Y  Describir la división del sistema Sustancia Reticular. Sistema Nervioso Autónomo. Sistema
Exposición
Modelos - Identificación
AUTÓNOMO autónomo. problemática
simpático.- Neuronas preganglionares.- Neuronas anatómicos de elementos
Reproductivo y
 Indicar la función simpática. postganglionares.- Cadena simpática.- Sistema parasimpático.- Elaboración del anatómicos
demostrativo
 Indicar la función parasimpática. Parasimpático craneal.- Parasimpático sacro.- Inervación Atlas anatómico - Exposición de
autónoma de los principales órganos vicserales.- Sistema los elementos
visceral aferente.- Neuroanatomía funcional y aplicación clínica. anatómicos
- Disección

32
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricos orales:
 Describir la sensibilidad superficial, Vía sensitiva.- Sensibilidad superficial.- Sensibilidad - Examen teórico
profunda y visceral de la cabeza y del propioceptiva.- Sensibilidad visceral.- Vía sensitiva de la - Resolución de
tronco, cabeza.- Vía sensitiva del trigémino.- Sensibilidad Data show Problemas
VÍAS DE propioceptiva.- Vía sensitiva visceral de la cabeza. Vía Motora.- Explicativo -
 Indicar y describir las estaciones Piezas anatómicos
Vía motora somática.- Vía motora extrapiramidal.- Vía motora Ilustrado
CONDUCCIÓN neuronales de las vía ascendentes anatómicas Prácticos:
visceral- Neuroanatomía funcional y aplicación clínica. Exposición
NERVIOSA I Modelos - Identificación
 Indicar y describir la neurona motora problemática
anatómicos de elementos
superior y la neurona motora inferior Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
de las vías descendentes. demostrativo
Atlas anatómico - Exposición de
 Explicar la anatomía funcional y su los elementos
aplicación clínica anatómicos
- Disección
Teóricos orales:
 Describir el aparato sensorial de la Vía óptica.- Retina.- Nervio óptico.- Quiasma óptico.- Tractos - Examen teórico
visión, audición y equilibrio, olfacción ópticos.- Vías reflejas.- Vía acústica.- Órgano de Corti.- - Resolución de
y gusto Núcleos cocleares.- Vías reflejas.- Vía vestibular.- Mácula.- Data show Problemas
VÍAS DE Explicativo -
Crestas.- Vías reflejas.- Vía gustativa.- Vías reflejas.- Vía Piezas anatómicos
CONDUCCIÓN  Indicar y describir las estaciones Ilustrado
olfatoria.- Bulbo olfatorio.- Estrías olfatorias.- Neuroanatomía anatómicas Prácticos:
neuronales de las vías especiales Exposición
NERVIOSA II funcional y aplicación clínica. Modelos - Identificación
 Indicar y describir la neurona motora problemática
anatómicos de elementos
Reproductivo y
superior y la neurona motora inferior Elaboración del anatómicos
demostrativo
de las vías descendentes. Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
anatómicos
- Disección
 Describir la vascularización de la
médula espinal y del encéfalo. Vasos de la médula espinal.- Vasos del encéfalo.- Sistema
 Indicar el sistema arterial carotideo y vertebrobasilar.- Sistema carotídeo.- Venas del encéfalo.- Teóricos orales:
Barrera hematoencefálica.- Neuroanatomía aplicada.- - Examen teórico
vertebral.
Meninges.- Piamadre.- Aracnoides.- Duramadre.- Cavidades - Resolución de
VASOS DEL  Describir las ramas de la arteria ventriculares.- Espacios subaracnoideos.- Vellosidades Data show Problemas
SISTEMA basilar aracnoideas.- Formaciones coroideas.- Neuroanatomía Explicativo -
Piezas anatómicos
 Describir el polígono de Willis funcional y aplicación clínica. Ilustrado
NERVIOSO anatómicas Prácticos:
Exposición
CENTRAL -  Describir las ramas de la arteria Modelos - Identificación
problemática
cerebral media anatómicos de elementos
MENINGES Reproductivo y
Elaboración del anatómicos
 Describir las ramas de la cerebral demostrativo
anterior Atlas anatómico - Exposición de
los elementos
 Describir el sistema venoso cerebral anatómicos
 Describir de las meninges y del - Disección
sistema ventricular. Líquido céfalo
raquídeo.

33
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

CÁTEDRA
EMBRIOLOGIA Y
GENETICA
34
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

DEPARTAMENTO: MORFOLÓGICAS

MARCO REFERENCIAL DE LA ASIGNATURA


1. Nombre de la
EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
Cátedra
2. Sigla 3. Carga
MOR-203 AP. DES.
Curricular Horaria TOTAL
TEO PRACT
Promedio
4. Ciclo de Semanal 2 8 10
GENERAL
formación
5. Departamento MORFOLÓGICAS 6. Carga AP. DES.
Horaria TOTAL
TEO PRACT
anual 50 200 250
7. Año
Anual
8. Asignaturas Fisiología
precedentes 9. Bioquímica
Pre Universitario Asignatura Parasitología
s Sub- Microbiología
Secuentes Salud Pública II

OBJETIVO DE LA CATEDRA

 Conocer de forma general los procesos básicos de la fecundación, gametogénesis, las primeras etapas del
desarrollo embrionario, los mecanismos del desarrollo normal y patológico, así como la relación materno-fetal
para identificar los factores de riesgo, los defectos congénitos que puedan presentarse y aplicar las posibles
medidas de prevención.

35
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CATEDRA

 Interpretar, con un enfoque morfo- funcional, los mecanismos del desarrollo que intervienen en la
organogénesis y morfogénesis humana, destacando el desarrollo normal asociado al estudio de la anatomía e
histología humana.
 Identificar, con un enfoque temporal, los factores externos y los mecanismos patogénicos que dan lugar a
las malformaciones del desarrollo, para su prevención y en su caso para precisar un diagnostico que
determine una terapéutica funcional y/o estética.

 Interpretar, la trascendencia de los factores genéticos y ambientales en la determinación de la normalidad o


anormalidad de nuevo ser y de este en la normalidad o anormalidad morfo- funcional del cuerpo humano en
otras etapas de la vida.

 Valorar la importancia de respetar los factores que dan lugar a la vida humana y protegerla desde su
comienzo, ajustándose a los códigos éticos de la profesión y de la sociedad moderna.

DOCENTES DE LA CÁTEDRA DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA

1. Dr. Marcelo Aramayo Rossel


2. Dr. Lucio Fernando Dávalos Crespo
3. Dr. Oscar Giraldez Salomóns
4. Dr. Gregorio Mariscal Quenta
5. Dr. Ronald Igor Pardo Zapata
6. Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez
7. Dr. Richard Valentin Quisbert Laura
8. Dr. Jorge Ramiro Tapia Sainz
9. Dr. Alvaro Vasquez Orozco
10. Dr. Alvaro Janco Mamani (invitado: 2015, interino: 2016-2017)
11. Dr. Rafael Montaño Arrieta (Interino 2016)
12. Dr. Aliaga Aguilar Marco Antonio (Interino 2017)
13. Dra. Flores Perez Nilsa Fanny (Interino 2017)

36
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

MEDIOS E INSTRUMENTOS EDUCATIVOS

Los medios e instrumentos necesarios para desarrollar el capítulo son:


 Audiovisuales
 Data show
 Maquetas
 Diapositivas
 Videos
 Otros
Además, el estudiante deberá poder realizar prácticas en gabinetes y hospitales de acuerdo al tema a desarrollar según
estructura del capítulo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

 De diagnóstico Al iniciar cada practica


 De proceso Exámenes parciales
 De resultados Examen final.
 Otros Realización de Monografías e Investigaciones.

BIBLIOGRAFÍA.
 Embriología y Genética:...................... Dávalos y Col.
 Embriología Medica:............................ Langman.
 Embriología Clínica:............................ Moore –Persaud
 Embriología Humana…………………… Arteaga Martinez
 Embriologia Humana…………………… Flores
 Genética Médica ………………………...Jorde
 Genética Médica …………………………Schafer Thompson
 Genética Médica …………………………Emery

37
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

TEMAS A DESARROLLAR

CARGA HORARIA
TEMA
CONFERENCIA SEMINARIOS PRAC. GABIN. EDUC. TRAB. TRAB. INDEP. TOTAL
TEMA 1 Embriología Generalidades 1 3 1 5
TEMA 2 Órganos reproductores femeninos 1 3 1 5
TEMA 3 Fisiología órganos reproductores
1 3 1 5
femeninos
TEMA 4 Gametogénesis 1 3 1 5
TEMA 5 Primera semana del desarrollo 1 3 1 5
TEMA 6 Segunda semana del desarrollo 1 3 1 5
TEMA 7 Tercera semana del desarrollo 1 3 1 5
TEMA 8 Periodo embrionario I.
1 3 1 5
Organogénesis
TEMA 9 Periodo embrionario II.
1 3 1 5
Morfogénesis
TEMA 10 Periodo fetal 1 3 1 5
TEMA 11 Decidua y membranas fetales 1 3 1 5
TEMA 12 Placenta y malformaciones 1 3 1 5
TEMA 13 Desarrollo Sistema esquelético
1 3 1 5
normal
TEMA 14 Malformaciones sistema
1 3 1 5
esquelético
TEMA 15 Desarrollo del sistema muscular 1 3 1 5
TEMA 16 Desarrollo normal del corazón 1 3 1 5
TEMA 17 Malformaciones del corazón 1 3 1 5
TEMA 18 Desarrollo del sistema vascular 1 3 1 5
TEMA 19Malformaciones Sistema vascular 1 3 1 5
TEMA 20 Circulación fetal 1 3 1 5
TEMA 21 Desarrollo normal del sistema
1 3 1 5
urinario
TEMA 22 Malformaciones del sistema
1 3 1 5
urinario
TEMA 23 Desarrollo normal del sistema
1 3 1 5
genital
TEMA 24Malformaciones del sistema
1 3 1 5
genital
TEMA 25 Desarrollo boca, nariz y paladar 1 3 1 5

38
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

TEMA 26 Malformaciones boca, nariz y


1 3 1 5
paladar
TEMA 27 Desarrollo intestino anterior 1 3 1 5
TEMA 28 Malformaciones intestino anterior 1 3 1 5
TEMA 29 Desarrollo intestino medio,
1 3 1 5
caudal
TEMA 30 Malformaciones intestino medio,
1 3 1 5
caudal
TEMA 31 Desarrollo sistema respiratorio 1 3 1 5
TEMA 32 Malformaciones sistema
1 3 1 5
respiratorio
TEMA 33 Desarrollo de Celoma y
1 3 1 5
cavidades
TEMA 34 Malformaciones de Celoma y
1 3 1 5
cavidades
TEMA 35 Sistema Nervioso.
1 3 1 5
Generalidades
TEMA 36 Sistema Nervioso Central y
1 3 1 5
Médula Espinal
TEMA 37 Desarrollo del Mielencéfalo y
1 3 1 5
Metencéfalo
TEMA 38 Desarrollo del Mesencéfalo y
1 3 1 5
Diencéfalo
TEMA 39 Desarrollo del Telencéfalo y
1 3 1 5
malformaciones
TEMA 40 Desarrollo de las crestas
1 3 1 5
neurales y Sistema Nervioso Periférico
TEMA 41 Desarrollo aparato de la visión 1 3 1 5
TEMA 42 Desarrollo Aparato Auditivo 1 3 1 5
TEMA 43 Desarrollo del sistema
1 3 1 5
tegumentario y mama
TEMA 44 Desarrollo del Sistema Endócrino 1 3 1 5
TEMA 45 Genética. Generalidades e
1 3 1 5
historia.
TEMA 46 Material Hereditario. DNA, RNA,
1 3 1 5
Código Genético y Expresión.
TEMA 47 Herencia Mendeliana 1 3 1 5

39
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

TEMA 48 Patrones de la herencia.


Enfermedades Mendelianas y no 1 3 1 5
Mendelianas.
TEMA 49 Citogenética. Anormalidades
1 3 1 5
cromosómicas.
TEMA 50 Morfogénesis y Dismorfogénesis 1 3 1 5
TOTAL 50 150 50 250
EVALUACIÓN: FRECUENTE 25
EVALUACIÓN : PARCIAL 5
FINAL PRÁCTICO. ECOE 0
FINAL TEÓRICO 1
TOTAL DE HORAS 31

SUB-TEMAS A DESARROLLAR

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Definir el término embriología e


Evaluación oral y
identificar el objeto y e campo de estudio
Exposición, Diapositivas, Examen escrito.
que ocupa dentro de la biología.
ilustración, pizarrón, Teóricas: Test de
Definir el término desarrollo humano e
GENERALIDADES Embriología – Objeto y campo de la Embriología – Períodos del explicación. Cintas grabadas. objetivos.
identificar los períodos del mismo.
DE EMBRIOLOGÍA desarrollo –Mecanismos que controlan y regulan el desarrollo – Trabajo con Video, Prácticas:
Explicar los procesos más importantes
HUMANA. Terminología descriptiva. libro multimedia. Examen oral -
que ocurren durante cada uno de los
Trabajo en Artículos exposición.
periodos del desarrollo prenatal.
grupos. científicos
Explicar la terminología embriológica.
Describir los mecanismos que controlan
y regulan el desarrollo.

Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


Clasificar los órganos sexuales
ORGANOS Introducción al estudio de los órganos reproductores femeninos. ilustración, pizarrón, Examen escrito.
femeninos, para su estudio desde el
REPRODUCTORES Función y estructura de los ovarios. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
punto de vista del proceso reproductivo.
FEMENINOS. Función y estructura de las trompas uterinas Trabajo con Video, objetivos.
Describir las funciones y la estructura de
Función y estructura del útero libro multimedia. Prácticas:
los ovarios, trompas uterinas, útero y
Función y estructura de la vagina. Trabajo en Artículos Examen oral -
vagina.
grupos. científicos exposición.

40
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Explicar el término ciclo sexual, su


duración, el objetivo del mismo y el Evaluación oral y
Exposición, Diapositivas,
término menstruación. Examen escrito.
ilustración, pizarrón,
FISIOLOGÍA DEL Describir el ciclo ovárico, destacando la Ciclos sexuales: definición. Teóricas: Test de
explicación. Cintas grabadas.
ORGANO importancia del día de la ovulación y los Ciclo ovárico: fase folicular, ovulación, fase lútea. objetivos.
Trabajo con Video,
REPRODUCTOR signos que ella presenta. Ciclo uterino: fase isquémica, fase menstrual, fase proliferativa y Prácticas:
libro multimedia.
FEMENINO. Describir el ciclo uterino, identificando fase secretoria. Examen oral -
Trabajo en Artículos
las características del endometrio en la exposición.
grupos. científicos
fase en que se produce la implantación.
Explicar el papel de la gonadotrofina
coriónica en caso de embarazo.

Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


Describir el proceso de gametogénesis.
Introducción. Reducción del número de cromosomas durante la ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Describir los cambios morfológicos
GAMETOGÉNESIS maduración. La maduración en el sexo femenino. Cambios explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
durante la espermatogénesis y
morfológicos durante la espermatogénesis. Cambios Trabajo con Video, objetivos.
oogénesis,
morfológicos durante la oogénesis. Gametos anormales. libro multimedia. Prácticas:
Describir las características de los
Trabajo en Artículos Examen oral -
gametos anormales.
grupos. científicos exposición.

Describa todos los procesos del


desarrollo que ocurren durante la primera
Almacenamiento y transporte de los espermatozoides.
semana. Evaluación oral y
Transporte de los espermatozoides en los conductos genitales Exposición, Diapositivas,
Explicar los mecanismos de nutrición del Examen escrito.
femeninos. Capacitación de los espermatozoides. Captación y ilustración, pizarrón,
embrión durante la primera semana del Teóricas: Test de
transporte del ovocito a través de la trompa uterina. Fases de la explicación. Cintas grabadas.
PRIMERA SEMANA desarrollo. objetivos.
fecundación. Consecuencias de la fecundación. Segmentación. Trabajo con Video,
DEL DESARROLLO Analizar sobre la base de los procesos Prácticas:
Consecuencias de la segmentación. Formación del blastocito y libro multimedia.
normales del desarrollo durante la Examen oral -
diferenciación del hipoblasto. Trabajo en Artículos
primera semana, las posibles causas de exposición.
Implantación. Nutrición y patología del embrión durante la grupos. científicos
esterilidad.
primera semana.
Identificar los procesos patológicos que
dificultan el desarrollo embrionario
durante la primera semana.

41
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Describa todos los procesos del


desarrollo que ocurren durante la Desarrollo del epiblasto, cavidad amniótica, amnios, lagunas
segunda semana. sinciciales, membrana exocelomica, cavidad exocelomica, redes
Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
Explicar los mecanismos de nutrición del sinciciales, establecimiento de la circulación útero-placentaria,
ilustración, pizarrón, Examen escrito.
SEGUNDA SEMANA embrión durante la segunda semana del del mesodermo extraembrionario, del celoma extraembrionario,
explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
DEL DESARROLLO. desarrollo. de la hoja somatopleural, de la hoja esplacnopleural, reacción
Trabajo con Video, objetivos.
Analizar sobre la base de los procesos decidual, formación de los troncos de vellosidades primarias,
libro multimedia. Prácticas:
normales del desarrollo durante la de la lámina procordal, de la cavidad corionica, del corion, del
Trabajo en Artículos Examen oral -
segunda semana, las posibles causas saco vitelino secundario, hemorragia de implantación,
grupos. científicos exposición.
de esterilidad. compatibilidad inmunológica entre el embrión y la madre,
Identificar los procesos patológicos que nutrición y patología durante la segunda semana.
dificultan el desarrollo durante la
segunda semana.

Describir todos los procesos del


desarrollo embrionario durante la tercera
semana.
Describir la diferenciación del sistema
cardio-vascular primitivo, la formación de Gastrulación: línea primitiva, nudo primitivo, fosita primitiva,
Evaluación oral y
la barrera placentaria y explicar su formación del mesodermo intraembrionario, del endodermo y del Exposición, Diapositivas,
Examen escrito.
relación con la nutrición del embrión. ectodermo. Formación de la notocorda. Segmentación del ilustración, pizarrón,
TERCERA SEMANA Teóricas: Test de
Mencionar el o los signos más mesodermo intraembrionario. Desarrollo del trofoblasto durante explicación. Cintas grabadas.
DEL DESARROLLO. objetivos.
importantes del embarazo que presenta la tercera semana: troncos de vellosidades secundarias, troncos Trabajo con Video,
Prácticas:
la madre durante la tercera semana del de vellosidades terciarias, barrera placentaria, membrana de libro multimedia.
Examen oral -
desarrollo. Nitabuch. Nutrición del embrión durante la tercera semana: Trabajo en Artículos
exposición.
Describir sobre la base de los procesos sistema cardiovascular primitivo, esquema de la circulación grupos. científicos
normales del desarrollo durante la embrionaria. Patología: abortos tempranos.
tercera semana, los posibles métodos de
diagnóstico del embarazo.
Identificar los procesos patológicos que
dificultan el desarrollo en la tercera
semana.

Describir todos los procesos Derivados ectodérmicos: placa neural, surco neural, tubo neural,
organogenéticos que se producen neuroporo cefalico, neuroporo caudal, vesículas cerebrales Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
PERIODO durante el período embrionario, a partir primitivas. Derivados de las crestas neurales. Derivados del ilustración, pizarrón, Examen escrito.
EMBRIONARIO I. de las hojas germinativas ectodérmica, ectodermo superficial: plácoda del cristalino, plácoda auditiva. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
ORGANOGÉNESIS. mesodermica y endodérmica. Derivados del mesodermo: notocorda, somitos, Trabajo con Video, objetivos.
Describir los procesos que determinan gononefrotomos, medodermos laterales, mesodermo libro multimedia. Prácticas:
el plegamiento del embrión y la cardiogeno, formación del celoma intraembrionario mesodermo Trabajo en Artículos Examen oral -
consecuente formación de un embrión faríngeo, septum transversum. Derivados del endodermo: tubo grupos. científicos exposición.
tubular y la instalación del intestino intestinal primitivo.
primitivo.

42
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
ilustración, Examen escrito.
pizarrón,
PERIODO Describir todos los procesos morfo Conformación de la cara. Conformación del cuello. explicación. Teóricas: Test de
Cintas grabadas.
EMBRIONARIO II. genéticos que se producen durante el Conformación de la porción caudal. Conformación del tronco. Trabajo con objetivos.
Video,
MORFOGÉNESIS. período embrionario. Conformación de los miembros. libro Prácticas:
multimedia.
Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos. exposición.
científicos

Citar las características morfo


funcionales que caracterizan al Crecimiento fetal. Calculo de la edad gestacional. Desarrollo
organismo en desarrollo, a partir de la secuencial durante el parto: novena a duodécima semanas, Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
novena semana del desarrollo al decimotercera a decimosexta semana, decimoséptima a ilustración, pizarrón, Examen escrito.
nacimiento. vigésima semana. Vigésimo primera a vigésimo cuarta semana, explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
PERIODO FETAL. Analizar los factores que determinan el vigésimo quinta a vigésimo octava semana, vigésimo novena a Trabajo con Video, objetivos.
crecimiento fetal. trigésimo segunda semana, trigésimo tercera a trigésimo sexta libro multimedia. Prácticas:
Interpretar los diferentes métodos que se semana, trigésimo séptima a cuadragésima semana. Factores Trabajo en Artículos Examen oral -
utilizan para el cálculo de la edad que determina el crecimiento fetal. Fecha probable del parto. grupos. científicos exposición.
gestacional y la fecha probable del parto. Mecanismo que desencadena el parto.
Explicar los mecanismos que
desencadenan el parto.
Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
DECIDUA Y Definir los términos decidua, membranas Formación y evolución de la decidua, decidua basal, decidua ilustración, Examen escrito.
pizarrón,
MEMBRANAS fetales, placenta. capsular, decidua parietal. Formación y evolución del saco explicación. Teóricas: Test de
Cintas grabadas.
FETALES. Describir el origen y evolución vitelino. Formación y evolución de la alantoides. Formación y Trabajo con objetivos.
Video,
organogenética de la decidua y las evolución de la cavidad amniótica, amnios y líquido amniótico. libro Prácticas:
multimedia.
membranas fetales. Formación y evolución del cordón umbilical. Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos. exposición.
científicos

43
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Mencionar las características


ontognéticas de la placenta humana.
Describir las características
morfológicas de la placenta humana.
Describir las características
estructurales de la placenta humana, Características ontogénicas de la placenta humana. Morfología Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
PLACENTA Y SUS
destacando la importancia de la barrera de la placenta humana, peso, tamaño, cara fetal, cara materna. ilustración, pizarrón, Examen escrito.
MALFORMACIONES.
placentaria. Estructura de la placenta, placa o lámina corionica, espacio explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
EMBARAZO
Describir las principales funciones de la intervelloso, placa basal o decidual. Fisiología de la placenta, Trabajo con Video, objetivos.
GEMELAR.
placenta. funciones de intercambio maternofetal, funciones endocrinas de libro multimedia. Prácticas:
Clasificar los tipos de embarazo gemelar la placenta. Embarazo multiple, gestación gemelar, tipos de Trabajo en Artículos Examen oral -
y argumentar dicha clasificación. gemelos monocigoticos. Anomalías, gemelos unidos. grupos científicos exposición.
Explicar las características de las
membranas fetales en los gemelos
monocigoticos.
Clasificar a los gemelos unidos y explicar
su posible causa, su viabilidad y
posibilidad de separación.
Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
DESARROLLO DEL Centros de osificación, osificación y crecimiento de los huesos
ilustración, pizarrón, Examen escrito.
SISTEMA Describir el origen y organogénesis del largos, osificación de los huesos cortos, osificación de los
explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
ESQUELÉTICO Y esqueleto y las articulaciones. huesos planos. Desarrollo de las vértebras, costillas y esternón.
Trabajo con Video, objetivos.
ARTICULAR. Desarrollo del cráneo, desarrollo de neurocraneo, desarrollo del
libro multimedia. Prácticas:
viscerocraneo. Desarrollo de los huesos de las extremidades.
Trabajo en Artículos Examen oral -
Desarrollo de las articulaciones: articulaciones inmóviles, semi-
grupos. científicos exposición.
móviles y móviles.
Exposición, Evaluación oral y
MALFORMACIONES Diapositivas,
ilustración, Examen escrito.
DEL SISTEMA Interpretar con un enfoque morfo Malformaciones del sistema esquelético y articular: pizarrón,
explicación. Teóricas: Test de
ESQUELÉTICO Y funcional, las malformaciones más Malformaciones de la columna vertebral, malformaciones del Cintas grabadas.
Trabajo con objetivos.
ARTICULAR frecuentes del sistema esquelético y cráneo, malformaciones de las costillas, esternón y clavículas, Video,
libro Prácticas:
articular, presentes en nuestro medio. malformaciones de los huesos de las extremidades. multimedia.
Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos exposición.
científicos
Exposición, Evaluación oral y
Origen de los músculos estriados: origen de los músculos del Diapositivas,
DESARROLO DE Describir el origen y organogénesis del ilustración, Examen escrito.
tronco, origen de los músculos de los miembros, músculos de pizarrón,
SISTEMA sistema muscular. Interpretar, con un explicación Teóricas: Test de
los arcos faríngeos, origen de los músculos extrínsecos del globo Cintas grabadas.
MUSCULAR. enfoque morfo funcional, las Trabajo con objetivos.
ocular, origen de los músculos de la lengua. Desarrollo de la Video,
malformaciones del desarrollo del libro Prácticas:
musculatura lisa: Malformaciones más frecuentes del sistema multimedia.
sistema muscular. Trabajo en Examen oral -
muscular: agenesias musculares, distrofias musculares. Artículos
grupos. exposición.
científicos

44
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Formación y posición del tubo cardiaco. Constitución del tubo


Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
cardiaco. Confirmación externa del corazón, formación del asa
ilustración, pizarrón, Examen escrito.
DESARROLLO DEL cardiaca, esbozo del corazón definitivo, incorporación del seno
explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
CORAZÓN. Describir el origen y la organogénesis del venoso a la pared posterior de la aurícula derecha, Incorporación
Trabajo con Video, objetivos.
corazón normal. de las venas pulmonares a la aurícula izquierda. Conformación
libro multimedia. Prácticas:
interna del corazón: tabicación de conducto auriculoventricular,
Trabajo en Artículos Examen oral -
tabicación del bulbo arterial, tabicación del ventrículo, tabicación
grupos. científicos exposición.
auri-cular, formación de las válvulas cardiacas. Sistema de
conducción.

Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Describir la patogenia de los defectos del explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
MALFORMACIONES Anomalías topográficas. Defectos del tabique auricular.
desarrollo del corazón, más frecuentes Trabajo con Video, objetivos.
DEL CORAZÓN. Defectos del tabique ventricular. Defectos del tabique del bulbo
en nuestro medio. libro multimedia. Prácticas:
arterial.
Trabajo en Artículos Examen oral -
grupos. científicos exposición.

Formación y evolución de las aortas primitivas. Formación y


evolución de los arcos aórticos. Formación y evolución de las Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
DESARROLLO DEL arterias segmentarias ventrales. Formación y evolución de las ilustración, pizarrón, Examen escrito.
SISTEMA arterias segmentarias laterales. Formación y evolución de las explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Describir el origen y la organogénesis del
VASCULAR. arterias segmentarias dorsales. Formación y evolución de las Trabajo con Video, objetivos.
sistema vascular.
venas cardinales. Formación y evolución de las venas cardinales libro multimedia. Prácticas:
cefálicas y cardinales comunes. Formación y evolución de las Trabajo en Artículos Examen oral -
venas cardinales caudales, subcardinales y supracardinales. grupos. científicos exposición.
Formación y evolución de las venas vitelinas. Formación y
evolución de las venas umbilicales.

Malformaciones de los arcos aórticos. Doble cayado aórtico. Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
Cayado aórtico a la derecha. Ausencia del cayado aórtico. ilustración, pizarrón, Examen escrito.
MALFORMACIONES Describir el origen y las causas de las Ausencia de la arteria pulmonar. Persistencia del conducto explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
DEL SISTEMA malformaciones más importantes del aórtico de Botal. Coartación de la aorta. Trabajo con Video, objetivos.
VASCULAR sistema vascular. Malformaciones de las venas. Duplicación de la vena cava libro multimedia. Prácticas:
superior. Vena cava superior izquierda. Ausencia de la vena Trabajo en Artículos Examen oral -
cava inferior. grupos. científicos exposición.

45
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Interpretar con un enfoque morfo Circulación fetal. Cambios circulatorios al nacimiento,


Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
funcional, la circulación prenatal, los interrupción de la circulación placentaria, inicio de la ventilación
ilustración, pizarrón, Examen escrito.
CIRCULACIÓN PRE cambios circulatorios al nacimiento y la pulmonar. Circulación después del nacimiento, circulación
explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Y POST NATAL. circulación posnatal. pulmonar, circulación sistémica.
Trabajo con Video, objetivos.
Cayado aórtico a la derecha y sus variedades. Ausencia del
libro multimedia. Prácticas:
Describir la patogenia de las cayado aórtico. Ausencia de la arteria pulmonar. Persistencia del
Trabajo en Artículos Examen oral -
malformaciones del sistema vascular, conducto arterioso de Botal. Coartación de la aorta. Duplicación
grupos. científicos exposición.
más frecuentes en nuestro medio. de la vena cava inferior. Vena cava superior izquierda. Ausencia
de la vena cava inferior.
Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
Evolución del sistema urinario en el hombre, pronefros, ilustración, Examen escrito.
DESARROLLO DE pizarrón,
mesonefros y metanefros, origen y evolución de la parte explicación. Teóricas: Test de
SISTEMA URINARIO. Describir el origen y organogénesis del Cintas grabadas.
excretora del metanefros, origen y evolución de la parte Trabajo con objetivos.
sistema urinario. Video,
secretora del metanefros, lobulación del riñón, ascenso y libro Prácticas:
multimedia.
rotación del riñón, irrigación vascular. Desarrollo de la vejiga y Trabajo en Examen oral -
Artículos
uretra: división de la cloaca, evolución del seno urogenital. grupos. exposición.
científicos

Malformaciones del riñón: Agenesia renal, riñón lobulado, riñón Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
multi quístico, riñón poliquistico, quiste solitario de riñón, riñón ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Identificar la patogenia de las
MALFORMACIONES en herradura, riñón ectópico. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
malformaciones congénitas más
DEL SISTEMA Malformaciones de la pelvis y el ureter: duplicación ureteral, Trabajo con Video, objetivos.
frecuentes del sistema urinario, que se
URINARIO. anomalías de desembocadura del ureter. Malformaciones de la libro multimedia. Prácticas:
presentan en nuestro medio.
vejiga. Extrofia de la vejiga, fistulas vesicales. Anomalías del Trabajo en Artículos Examen oral -
uraco. grupos. científicos exposición.

Evaluación oral y
Desarrollo de las gónadas: gónadas indiferenciadas, desarrollo Exposición, Diapositivas,
Examen escrito.
de los testículos, desarrollo de los ovarios. Desarrollo de los ilustración, pizarrón,
DESARROLLO DE Teóricas: Test de
conductos genitales: Conductos genitales indiferenciados, explicación. Cintas grabadas.
SISTEMA GENITAL. Describir el origen y organogénesis del objetivos.
desarrollo de los conductos genitales masculinos, desarrollo de Trabajo con Video,
sistema genital femenino y masculino. Prácticas:
los conductos genitales femeninos. Desarrollo de los genitales libro multimedia.
Examen oral -
externos, genitales externos en período indiferenciado, Trabajo en Artículos
exposición.
desarrollo de los genitales externos masculinos, desarrollo de grupos. científicos
los genitales externos femeninos. Descenso de las gónadas.

Genitales ambiguos. Malformaciones del aparato genital Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
MALFORMACIONES masculino: Epispadias, hipospadias, fimosis, ausencia del pene, ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Interpretar la patogenia de las
DEL SISTEMA criptorquidea, testículo ectópico, hernia inguinal congénita, explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
malformaciones del desarrollo del
GENITAL. hidrocele. Malformaciones del aparato genital femenino: útero Trabajo con Video, objetivos.
sistema genital, más frecuentes en
unicorne, útero bicorne, útero didelfo, útero bilocular completo, libro multimedia. Prácticas:
nuestro medio.
útero unicervical bilocular, útero bicervical unilocular. Trabajo en Artículos Examen oral -
Malformaciones de la vagina: ausencia de la vagina, himen grupos. científicos exposición.
imperforado.

46
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
DESARROLLO ilustración, Examen escrito.
pizarrón,
BOCA, NARIZ, explicación. Teóricas: Test de
Describir el origen y organogénesis del Desarrollo del paladar. Desarrollo de la boca. Desarrollo de la Cintas grabadas.
PALADAR. Trabajo con objetivos.
desarrollo de la boca, nariz y paladar. nariz .Desarrollo del paladar. Video,
libro Prácticas:
multimedia.
Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos. exposición.
científicos
Describir las causas y características de Exposición, Diapositivas,
Evaluación oral y
las malformaciones de la boca. ilustración, pizarrón,
Malformaciones congénitas de la boca. Malformaciones de las Examen escrito.
MALFORMACIONES Describir las causas y características de explicación. Cintas grabadas.
paredes bucales. Labio leporino y coloboma facial. Fisura labio Teóricas: Test de
DE LA BOCA, NARIZ, las malformaciones de la lengua. Trabajo con Video,
mentoniana. Fisura palatina. objetivos.
PALADAR Describir las causas y características de libro multimedia.
Malformaciones de la lengua. Prácticas:
las malformaciones de las glándulas Trabajo en Artículos
Malformaciones de las glándulas salivales. Examen oral -
salivales. grupos. científicos
exposición.

Identificar los límites y derivados del Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


DESARROLLO intestino anterior. ilustración, pizarrón, Examen escrito.
INTESTINO Describir el origen y la organogénesis de Desarrollo de la faringe. Desarrollo del esófago. Desarrollo del explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
ANTERIOR. los derivados del intestino anterior. estómago. Desarrollo del duodeno. Desarrollo del hígado y vías Trabajo con Video, objetivos.
Identificar la patogenia de las biliares. Desarrollo del páncreas. libro multimedia. Prácticas:
malformaciones del intestino medio y Trabajo en Artículos Examen oral -
caudal (o posterior), más frecuentes en grupos. científicos exposición.
nuestro medio.
Exposición, Diapositivas,
Evaluación oral y
MALFORMACIONES ilustración, pizarrón,
Identificar la patogenia de las Malformaciones de la faringe. Malformaciones del esófago. Examen escrito.
DEL INTESTINO explicación. Cintas grabadas.
malformaciones del intestino anterior. Malformaciones del estómago. Malformaciones del duodeno. Teóricas: Test de
ANTERIOR. Trabajo con Video,
Describir las malformaciones más Malformaciones del hígado. Malformaciones de las vías biliares. objetivos.
libro multimedia.
importantes del intestino anterior. Malformaciones del páncreas. Prácticas:
Trabajo en Artículos
Examen oral -
grupos científicos
exposición.
Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
Identificar los límites y derivados del
DESARROLLO DEL Asa intestinal primitiva. Rotación del asa intestinal primitiva. ilustración, pizarrón, Examen escrito.
intestino medio y caudal (o posterior).
INTESTINO MEDIO Y Hernia umbilical fisiológica. Cloaca y tabique uro-rectal. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Describir el origen y la organogénesis de
CAUDAL. Conducto anal definitivo. Evolución de la estructura del intestino Trabajo con Video, objetivos.
los derivados del intestino medio y caudal
medio y caudal. libro multimedia. Prácticas:
o posterior.
Trabajo en Artículos Examen oral -
grupos. científicos exposición.

47
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Malformaciones del intestino delgado: Atresias, estenosis, Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
MALFORMACIONES duplicación intestinal. Divertículos: divertículo de Meckel. ilustración, Examen escrito.
Identificar la patogenia de las pizarrón,
DEL INTESTINO Onfalocele. Alteraciones de la rotación intestinal: falta de explicación. Teóricas: Test de
malformaciones del intestino medio y Cintas grabadas.
MEDIO Y CAUDAL rotación, rotación invertida, ciego alto, ciego bajo. Anomalías de Trabajo con objetivos.
caudal (o posterior), más frecuentes en Video,
tamaño: microcolon, dolico-colon, megacolon. Malfor-maciones libro Prácticas:
nuestro medio. multimedia.
del recto y ano: agenesia rectal, fístula recto- vesical, estenosis Trabajo en Examen oral -
Artículos
rectal, ano imperforado. grupos. exposición
científicos

Describir el origen y la organogénesis de


Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
las estructuras que conforman el aparato
DESARROLLO DEL ilustración, pizarrón, Examen escrito.
respiratorio. Desarrollo de la laringe. Desarrollo de la tráquea. Desarrollo de
APARATO explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Describir las etapas de la maduración los bronquios y pulmones. Etapas de la maduración pulmonar.
RESPIRATORIO Trabajo con Video, objetivos.
pulmonar. Agente tensioactivo pulmonar.
libro multimedia. Prácticas:
Describir las características del Agente
Trabajo en Artículos Examen oral -
tensioactivo pulmonar.
grupos. científicos exposición

Exposición, Evaluación oral y


Diapositivas,
MALFORMACIONES ilustración, Examen escrito.
Identificar la patogenia de las pizarrón,
DEL APARATO Malformaciones de la laringe. Malformaciones de la tráquea. explicación. Teóricas: Test de
malformaciones del aparato respiratorio y Cintas grabadas.
RESPIRATORIO Malformaciones de los bronquios y pulmones. Trabajo con objetivos.
describa las más frecuentes en nuestro Video,
libro Prácticas:
medio. multimedia.
Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos. exposición
científicos
Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
ilustración, Examen escrito.
EVOLUCIÓN DEL Describir el origen y la evolución del pizarrón,
Desarrollo de la cavidad pericárdica y del pericardio. Desarrollo explicación. Teóricas: Test de
CELOMA celoma intraembrionario, hasta la Cintas grabadas.
de la cavidad pleural y de las pleuras. Desarrollo del diafragma. Trabajo con objetivos.
INTRAEMBRIONARI conformación de las cavidades Video,
Desarrollo de la cavidad peritoneal y de sus mesos. libro Prácticas:
O. corporales. multimedia.
Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos. exposición.
científicos
Malformaciones pericardio-pleurales: hernias pleuro- Exposición, Evaluación oral y
Identificar la patogenia de las Diapositivas,
pericardicas, quistes pericardicos. Malformaciones dia- ilustración, Examen escrito.
malformaciones que se presentan pizarrón,
CASOS DE fragmáticas: hernia de Bochdalek, hernias de hiato esofágico, explicación. Teóricas: Test de
durante la evolución del celoma Cintas grabadas.
MALFORMACIONES hernias de Morgagni. Eventración. Esófago corto. Trabajo con objetivos.
intraembrionario y la conformación de Video,
DEL CELOMA. Malformaciones del mesenterio: duodeno móvil, bridas y libro Prácticas:
las cavidades corporales, más frecuentes multimedia.
membranas intestinales, Membranas de Harris, bridas de Lane, Trabajo en Examen oral -
en nuestro medio. Artículos
bridas epiploicas. grupos. exposición.
científicos

48
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Neurulación: Placa neural. Surco neural. Tubo neural. Vesículas


encefálicas primitivas. Vesículas encefálicas definitivas. Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
Evolución de los pliegues encefálicos. Cavidades del sistema ilustración, pizarrón, Examen escrito.
DESARROLLO DEL nervioso central. Evolución de los pliegues neurales. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Describir el origen, la organogénesis e
SISTEMA Histogénesis del tubo neural, neuropepitelio, capa del manto, Trabajo con Video, objetivos.
histogénesis del sistema nervioso.
NERVIOSO. capa marginal, neuroglia, ubicación topografica de la substancia libro multimedia. Prácticas:
gris y substancia blanca. Evolución primitiva de la capa del Trabajo en Artículos Examen oral -
manto, placa alar, placa basal, placa del trecho, placa del piso. grupos. científicos exposición.
Derivados definitivos del neuroectodermo: Sistema nervioso
central Crestas neurales. Sistema nervioso periférico.
Exposición, Evaluación oral y
Diapositivas,
DESARROLLO DEL ilustración, Examen escrito.
Medula espinal. Organización estructural, Diferenciación pizarrón,
SISTEMA NERVIOSO explicación. Teóricas: Test de
Describir el origen y la organogénesis de funcional de la capa del manto. Cambios de posición durante el Cintas grabadas.
CENTRAL. MÉDULA. Trabajo con objetivos.
la médula espinal. desarrollo. Video,
libro Prácticas:
multimedia.
Trabajo en Examen oral -
Artículos
grupos. exposición.
científicos

DESARROLLO DEL Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


SISTEMA NERVIOSO Mielencéfalo: Placa basal. Placa alar. Placas del piso y del ilustración, pizarrón, Examen escrito.
CENTRAL. trecho. Capa marginal. Cuarto ventrículo. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Describir el origen y la organogénesis del
MIELENCÉFALO. Metencéfalo: Placa basal. Placa alar. Cerebelo. Placas del techo Trabajo con Video, objetivos.
Mielencéfalo y Metencéfalo.
METENCÉFALO. y del piso. Capa margina. libro multimedia. Prácticas:
Trabajo en Artículos Examen oral -
grupos. científicos exposición.

DESARROLLO DEL Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


SISTEMA NERVIOSO Describir el origen y organogénesis del ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Mesencéfalo: Placas basales. Placas alares. Placas del piso
CENTRAL. Mesencéfalo y Diencéfalo. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
y del techo. Capa marginal. Acueducto de Silvio.
MESENCÉFALO. Trabajo con Video, objetivos.
Diencéfalo: Placas alares. Placas del techo. Tercer ventrículo.
DIENCÉFALO. libro multimedia. Prácticas:
Trabajo en Artículos Examen oral -
grupos. científicos exposición.

DESARROLLO DEL Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


Describir el origen y organogénesis del Telencéfalo: Palio o corteza cerebral. Cuerpo estriado.
SISTEMA NERVIOSO ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Telencéfalo. Comisuras interhemisféricas. Mielinización de las fibras del
CENTRAL. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Interpretar la patogenia de las sistema nervioso central. Meninges.
TELENCÉFALO Y Trabajo con Video, objetivos.
malformaciones congénitas del sistema Malformaciones congénitas más importantes del sistema
MALFORMACIONES. libro multimedia. Prácticas:
nervioso central, más frecuentes en nervioso central: Defectos de formación del tubo neural.
Trabajo en Artículos Examen oral -
nuestro medio. Defectos del clivaje del tubo neural. Defectos de migración.
grupos. científicos exposición.
Otras malformaciones.

49
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

DESARROLLO DE Describir el origen y organogénesis de Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


LAS CRESTAS las crestas neurales y del sistema ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Derivados de las crestas neurales.
NEURALES Y nervioso periférico. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
Desarrollo del sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO Describir las malformaciones más Trabajo con Video, objetivos.
Malformaciones del sistema nervioso periférico.
PERIFÉRICO. frecuentes del sistema nervioso libro multimedia. Prácticas:
periférico. Trabajo en Artículos Examen oral -
grupos. científicos exposición.

Desarrollo de la vesícula óptica y vesícula del cristalino.


Desarrollo de la retina, iris y cuerpo ciliar. Desarrollo del nervio Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
DESARROLLO DEL Describir el origen y organogénesis del óptico. Desarrollo del cristalino Desarrollo de la esclerótica, ilustración, pizarrón, Examen escrito.
APARATO DE LA aparato de la visión. coroides y cornea. Desarrollo del cuerpo vítreo. Desarrollo de los explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
VISIÓN. Interpretar la patogenia de las anexos del ojo. Trabajo con Video, objetivos.
malformaciones del desarrollo, del Malformaciones congénitas más importantes del aparato de la libro multimedia. Prácticas:
aparato de la visión. visión: Malformaciones del globo ocular en su conjunto. Trabajo en Artículos Examen oral -
Malformaciones de estructuras aisladas del globo ocular. grupos. científicos exposición.
Malformaciones de los anexos del ojo.
Desarrollo del oído interno: plácoda auditiva, vesícula auditiva,
Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
porción coclear, porción vestibular.
DESARROLO DEL Describir el origen y organogénesis del ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Desarrollo del oído medio: primera bolsa faríngea, caja del
APARATO DE LA aparato de la audición. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
tímpano y trompa faringo - timpánica. Desarrollo de los
AUDICIÓN. Identificar la patogenia de las Trabajo con Video, objetivos.
huesecillos del oído, celdas mastoideas.
malformaciones más frecuentes del libro multimedia. Prácticas:
Desarrollo del oído externo: primera hendidura faríngea,
desarrollo del aparato de la audición. Trabajo en Artículos Examen oral -
conducto auditivo externo, pabellón de la oreja, el tímpano.
grupos. científicos exposición.
Malformaciones de la oreja. Sordera congénita.

Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


Desarrollo de la piel: epidermis, dermis. Desarrollo de los anexos
DESARROLLO DE ilustración, pizarrón, Examen escrito.
Describir el origen y organogénesis de la de la piel: pelos, uñas, glándula mamaria.
LA PIEL Y SUS explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
piel y sus anexos. Malformaciones de la piel y sus anexos: Ictiosis, nevos
ANEXOS. Trabajo con Video, objetivos.
Interpretar la patogenia de las pigmentarios, hipertricosis, anoniquia.
GLÁNDULA libro multimedia. Prácticas:
malformaciones de la piel y sus anexos. Malformaciones de la glándula mamaria: amastia, polimastia,
MAMARIA. Trabajo en Artículos Examen oral -
atelia, politelia, pezón invertido.
grupos. científicos exposición.

Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y


DESARROLLO DE Describir el origen y la organogénesis de Glándulas derivadas del endodermo de las bolsas faríngeas. ilustración, pizarrón, Examen escrito.
LAS GLÁNDULAS las glándulas derivadas del ectodermo. Glándulas derivadas del sistema nervioso. explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
ENDOCRINAS Describir las Malformaciones congénitas más Malformaciones congénitas más importantes de las glándulas Trabajo con Video, objetivos.
importantes de las glándulas endocrinas. endocrinas. libro multimedia. Prácticas:
Trabajo en Artículos Examen oral -
grupos. científicos exposición.

50
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
Identificar los hitos más importantes de Historia de la genética: historia del descubrimiento de los ilustración, pizarrón, Examen escrito.
GENERALIDADES. Teóricas: Test de
la historia de la genética y de su aporte principios de transmisión de los caracteres hereditarios, explicación. Cintas grabadas.
HISTORIA objetivos.
a la ciencia. historia de la identificación de los caracteres hereditarios, Trabajo con Video,
GENÉTICA. Prácticas:
Explicar la importancia del estudio de la historia de la identificación y de la determinación de la libro multimedia.
genética en medicina. función de los cromosomas. – Importancia de la genética y Trabajo en Artículos Examen oral -
sus aplicaciones en medicina – concepto de enfermedad grupos científicos exposición.
genética.

Exposición, Evaluación oral y


Diapositivas,
Estructura del DNA, los genes, función del DNA, replicación ilustración, Examen escrito.
pizarrón,
MATERIAL del DNA, estructura de los RNA y síntesis del m-RNA, explicación. Teóricas: Test de
Cintas grabadas.
HEREDITARIO. Describir la estructura y función del síntesis de las proteínas, código genético, Variación genética: Trabajo con objetivos.
Video,
material hereditario. mutaciones puntiformes, mutaciones que afectan a los libro Prácticas:
multimedia.
cromosomas. Clonación del DNA. Categorías de enfermedades Trabajo en Examen oral -
Artículos
genéticas. grupos. exposición.
científicos

Evaluación oral y
Describir e interpretar, la primera y Exposición, Diapositivas,
Examen escrito.
segunda ley de Mendel. ilustración, pizarrón,
HERENCIA Leyes de la herencia Mendeliana. Ligamiento y recombinación. Teóricas: Test de
Definir los términos: homocigoto, explicación. Cintas grabadas.
MENDELIANA. Organismos homocigotos, heterocigotos, hemicigotos. Genes objetivos.
heterocigoto, genes dominantes, genes Trabajo con Video,
dominantes y genes recesivos. Genotipo y fenotipo. Prácticas:
recesivos, ligamiento y recombinación, libro multimedia.
Codominancia, penetrancia y expresividad. Examen oral -
genotipo y fenotipo, codominancia, Trabajo en Artículos
exposición.
penetancia y expresividad. grupos. científicos

Evaluación oral y
PATRONES DE Exposición, Diapositivas,
Clasificar los patrones de la herencia. Examen escrito.
HERENCIA. Árbol genealógico. Patrones de la herencia. ilustración, pizarrón,
Definir, describir y explicar, el árbol Teóricas: Test de
ENFERMEDADES Herencia Mendeliana: Autosómica dominante, autosómica explicación. Cintas grabadas.
genealógico. objetivos.
MENDELIANAS Y NO recesiva, ligada al sexo. Trabajo con Video,
Describir las características de cada Prácticas:
MENDELIANAS Herencia mitocondrial. libro multimedia.
uno de los patrones hereditarios – cite Examen oral -
Herencia poligenica o multifactorial. Trabajo en Artículos
ejemplos de cada uno de ellos exposición.
grupos. científicos

51
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Explicar las características y


aplicaciones de la cromatina sexual.
Describir las partes y componentes de
Diapositivas, Evaluación oral y
un cromosoma y los criterios para su Exposición,
pizarrón, Examen escrito.
clasificación. Cromatina – heterocromatina – Eucromatina – Cromatina ilustración,
Cintas grabadas. Teóricas: Test de
CITOGENÉTICA. Describir los criterios para el sexual. – Los cromosomas – El cariotipo. explicación.
Video, objetivos.
ANORMALIDADES ordenamiento de los cromosomas en el Anormalidades cromosómicas. Poliploidias Aneuploidias Trabajo con
multimedia. Prácticas:
CROMOSÓMICAS cariotipo. Deleciones Duplicaciones Inversiones Traslocaciones libro
Artículos Examen oral -
Desarrollar la nomenclatura para Isocromosomas. Trabajo en
científicos exposición.
interpretar el cariotipo. grupos.
Interpretar, un cariotipo.
Describir los diferentes tipos de
anormalidades cromosómicas de
número y estructurales.

Explicar de manera integral, holística los


Exposición, Diapositivas, Evaluación oral y
mecanismos genéticos inherentes al Morfogénesis: Migración celular. Control de la tasa de mitosis.
ilustración, pizarrón, Examen escrito.
MORFOGÉNESIS Y desarrollo del embrión humano. Interacciones entre tejidos adyacentes. Apoptosis. Control
explicación. Cintas grabadas. Teóricas: Test de
DISMORFOGÉNESIS Describir los problemas relacionados hormonal. Fuerzas mecánicas.
Trabajo con Video, objetivos.
con el proceso de morfogénesis y Dismorfogénesis: Malformación. Deformación. Disrupción.
libro multimedia. Prácticas:
Dismorfogénesis en el periodo Displasia.
Trabajo en Artículos Examen oral -
embrionario y fetal.
grupos. científicos exposición.

52
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

CÁTEDRA DE
CITO-HISTOLOGIA

53
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

DEPARTAMENTO: MORFOLÓGICAS

MARCO REFERENCIAL DE LA ASIGNATURA


1. Nombre de la
CITO-HISTOLOGÍA
cátedra
2. Sigla 3. Carga
MOR-202 AP. DES.
Curricular Horaria TOTAL
TEO PRACT
Promedio
4. Ciclo de Semanal 2 8 10
GENERAL
formación
5. Departamento MORFOLÓGICAS 6. Carga AP. DES.
Horaria TOTAL
TEO PRACT
anual 46 184 230
7. Año
Primer
8. Asignaturas 9.
FISIOLOGIA, BIOQUIMICA,
precedentes Asignatura
PREFACULTATIVO PARASITOLOGIA, MICROBIOLOGIA, SALUD
s Sub-
PUBLICA
Secuentes

OBJETIVO DE LA CATEDRA

 Adquirir un conocimiento citohistofuncional del organismo humano, de acuerdo a los adelantos de la ciencia,
tecnología y psicopedagogía, logrando así como los conocimientos básicos para la comprensión de las disciplinas
futuras tomando en cuenta del perfil del egresado de la carrera de medicina.

54
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CATEDRA


 Contribuir al estudio de la medicina mediante la cito - histología desde su estructura, su función y su aplicación en
niveles superiores.
 Introducir al estudiante en el estudio de la biología molecular como parte de cada capítulo.
 Incentivar en el estudiante la investigación, revisión bibliográfica, el aprendizaje, la discusión y la motivación de la
ciencia impartida en esta asignatura.
 Lograr la correlación horizontal y vertical con los contenidos de la cátedra.

DOCENTES DE LA CATEDRA

 Dr. Guido Zambrana Ávila


 Dr. René Botelho Perpich
 Dr. Tomas Andrés chavez Quisbert
 Dra. Yelizabad R. Mateljan Claros
 Dr. Alfonso Padilla Villalta
 Dr. Alfredo Parraga Chirveches
 Dr. Julio Hernán Pérez Tapia
 Dr. Vicente Jerry Riveros Morón
 Dra. Ibana Valderde Mendoza
 Dr. Carlos Alberto Escalier Ávila
 Dra. Cibel Russel Rivera Campos (Contratada: 2016 - 2017)

MEDIOS E INSTRUMENTOS EDUCATIVOS

Los medios e instrumentos necesarios para desarrollar el capítulo son:


 Audiovisuales
 Data show
 Maquetas
 Diapositivas
 Pacientes simulados
 Material quirúrgico
 Sondas

55
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

 Microscopios
 Videoflex
 Histoteca
 Otros

Además, el estudiante deberá poder realizar prácticas en gabinetes y hospitales de acuerdo al tema a desarrollar según
estructura del capítulo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

 De diagnóstico Al iniciar cada practica


 De proceso Exámenes parciales
 De resultados Examen final práctico y final teórico.
 Otros Ejecución de un protocolo de investigación y ejecución del mismo.

BIBLIOGRAFÍA.
Lectura Básica/Obligatoria:
 Padilla Rodriguez Alvaro Lezid. Texto Atlas de Histología y Biología Celular. Quinta Edición 2018
 Botelho P. René Atlas color de histología. 1ª edición 1992 Editorial EDOBOL
 Botelho P. René Microscopía electrónica: Reconocimientos para prácticas 1997.

Lectura Complementaria:
 Gartner L.P,Hiatt .Jl Texto Atlas de Histología 3ra Edición McGraw Hill Mexico 2008
 Paulsen, Douglas F.:Histología básica. Manual Moderno S.A. México DF 1991.
 Fawcett DW: Tratado de histología. 11ª edición México: Nueva editoras Interamericana, 1994
 Genesr F.: Histología 2ª edición: Editorial Médica Panamericana S.A., 1994.
 Ham AW, Cormack DH; Tratado de histología. 8ª edición. Médicos: Nueva editorial Interamericana, 1979
 Humbold Barrero F.: Histología Normal Vol I-II. La Paz Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés editores, 1970.
 Junqueira LC. Carneiro J: Basic Histology. 3ª Edición Los Altos California: Lange Medical Publication, 1980
 Junqueira LC. Carneiro J: Histología básica texto y atlas. 4ª edición. Masson, 1996.

56
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

 Leeson TS, Lesson CR, Paparo AA: Texto/atlas 2ª edición. Panamericana 1992
 Stevens A, Lowe J: Texto y atlas de histología. Madrid España: Ediciones Mosby/Doyma libros, 1993.
 Tchernitchin AN: Histología. Chile: ediciones Mediterráneo, 1995.
 Tcherinitchin AN, Mena MA, Rodríguez A: Tratado de histología. Vol. I. Chile: Departamento de morfología
experimental Universidad de Chile, 1989.
 Gatner LP: Histología texto atlas 1998.
 Padilla Rodriguez, Alvaro: Atlas de Histología. Universidad Mayor de San Andrés. 1998.
 Botelho Perpich R,Fernandez R.
 Parraga A. Perez J. Altas Color de Histología 2da Edición Edobol La Paz Bolivia 2003
 Aroja Santos V,Y Col Histología Guía Práctica. La Paz Bolivia 2006.

TEMAS A DESARROLLAR

CARGA HORARIA
TEMA CLASE PRAC.
MAGISTRAL SEMINARIOS LABORATORIO PRACTICAS. TRAB. INDEP. TOTAL
1: MICROSCOPIA 2 2 4 2 10
2: TECNICAS HISTOLOGICAS 2 2 4 2 10
3: LA CELULA 2 2 4 2 10
4: EPITELIOS DE
2 2 4 2 10
REVESTIMIENTO Y GLANDULAR
5: TEJIDO CONECTIVO 2 2 4 2 10
6: TEJIDO CARTILAGINOSO Y 2 2 4 2 10
OSEO
7: TEJIDO MUSCULAR 2 2 4 2 10
8: TEJIDO NERVIOSO 2 2 4 2 10
9: TEJIDO SANGUINEO Y 2 2 4 2 10
HEMATOPOYESIS
10: SISTEMA CIRCULATORIO 2 2 4 2 10

57
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

11: SISTEMA LINFOIDE 2 2 4 2 10


12: SISTEMA RESPIRATORIO 2 2 4 2 10
13: SISTEMA DIGESTIVO 2 2 4 2 10
14:HÍGADO VÍAS BILIARES Y 2 2 4 2 10
PANCREAS
15: SISTEMA URINARIO 2 2 4 2 10
16: SISTEMA ENDOCRINO 2 2 4 2 10
17: SISTEMA REPRODUCTOR 2 2 4 2 10
FEMENINO
18: SISTEMA REPRODUCTOR
2 2 4 2 10
MASCULINO
19 SISTEMA NERVIOSO: 2 2 4 2 10
20: ORGANOS DE LOS SENTIDOS 2 2 4 2 10
21: OJO 2 2 4 2 10
22: OÍDO 2 2 4 2 10
23: SISTEMA TEGUMENTARIO 2 2 4 2 10
TOTAL 46 46 92 46 230
EVALUACIÓN: FRECUENTE 25 minutos 15 minutos
EVALUACIÓN : PARCIAL 35 minutos 25 minutos
FINAL PRÁCTICO. 5 minutos
FINAL TEÓRICO 30 minutos
1 horas 30
TOTAL DE HORAS 45 minutos
minutos

58
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

SUB-TEMAS A DESARROLLAR

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Pizarra -
maquetas-
Teóricas: Test de
Microscopio
objetivos.
óptico.
Activos y Prácticas:
Laminillas
pasivos: Examen teórico:
Demostrar las partes y funciones del histológicas.
MICROSCOPÍA. Nociones de óptica. Microscopio óptico, Expositivo- oral, exposición
MICROSCOPIA microscopio óptico y de otros, Proyectoras de
componentes propiedades y manejo. Otros tipos de demostrativo. y/o escrito.
destacando su importancia y utilidad en Slides.
microscopios. Solución de Examen de
la medicina. Proyectora de
problemas. reconocimiento
acetatos.
Participativo de partes del
Videos.
microscopio
Vídeo flex.
óptico.
Laboratorio.
Cuadernillo.
Pizarra -
maquetas-
Microscopio Teóricas: Test por
óptico. Laminillas objetivos.
Activos y histológicas. Prácticas:
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS. Técnicas utilizadas en histología
Conocer los diferentes métodos que se pasivos: Proyectoras de Examen teórico:
y biología celular. Tipos de inclusión. Inclusión en parafina.
utilizan en las preparaciones histológicas Expositivo- Slides. oral, exposición
TECNICAS Sus pasos: Obtención, fijación, lavado, deshidratación,
para la observación de células y tejidos. demostrativo. Proyectora de y/o escrito.
HISTOLOGICAS aclaración preinclusión, inclusión, corte tinción y montaje.
Solución de acetatos. Examen de
Técnica de Papanicolaou. Inmunocitoquímica, Histoquímica.
problemas. Videos. reconocimiento
Autoradigrafía. Tinciones para sangre. Técnica para M.E.
Participativo Vídeo flex. de laminillas con
Cuadernillo de diferentes
Microscopía tinciones.
Electrónica.
Folders.

59
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
LA CÉLULA. Introducción. Aspectos generales. Historia.
Pizarra - objetivos.
Componentes de la célula visto al microscopio óptico. Forma,
maquetas- Prácticas:
tamaño y número. Ultraestructura celular. Organitos;
Microscopio Examen teórico:
membranosos y no membranosos. Membrana celular; Modelos Activos y
óptico. oral, exposición
de estructura de membrana. Transporte a través de la pasivos:
Conocer y describir las características Laminillas y/o escrito.
membrana. Retículo endoplasmático rugoso y liso. Expositivo-
LA CELULA generales, sus funciones y sus histológicas. Examen de
Ribosomas. Aparato de Golgi. Lisosomas, Peroxisomas y demostrativo.
componentes estructurales de la célula. Proyectoras de reconocimiento
Cuerpos multivesiculares. Mitocondrias, Centriolos. Solución de
Slides. de partes de la
Citoesqueleto. Inclusiones. EL NÚCLEO, Núcleo celular. El problemas.
Proyectora de célula en
nucléolo. Citogenética. Cromosomas; Estructura morfología Participativo
acetatos. esquemas y
en metafase y su clasificación. Biología molecular, sistesis de
Videos. fotografías de
proteínas, transcripción del DNA. División celular: Mitosis.
Vídeo flex. microscopia
Biología molecular. Correlaciones clínicas.
electrónica.
Pizarra -
Teóricas: Test de
maquetas-
objetivos.
Microscopio
Activos y Prácticas:
EPITELIOS: DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR. Concepto óptico.
EPITELIOS DE pasivos: Examen teórico:
de tejido. Clasificación de los tejidos. Tejido epitelial, las Laminillas
Describe los epitelios de revestimiento y Expositivo- oral, exposición
REVESTIMIENTO uniones intercelulares. Clasificación de los epitelios. Epitelios histológicas.
glandular con orientación clínica. demostrativo. y/o escrito.
Y GLANDULAR glandulares. Clasificación de las glándulas. Morfología. Ultra Proyectoras de
Solución de Examen de
estructura. Funciones. Tipos de secreción. Células Slides.
problemas. reconocimiento
mioepiteliales. Biología Molecular. Correlaciones clínicas. Proyectora de
Participativo de epitelios en
acetatos.
laminillas
Videos.
histológicas.
Vídeo flex.
Teóricas: Test por
objetivos.
Prácticas:
TEJIDO CONECTIVO. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Pizarra -
Examen teórico:
propiamente dicho. Componentes histológicos. Sustancia maquetas-
oral, exposición
Describir los diferentes tipos de tejido fundamental amorfa: Líquido tisular, glucosamino - glucanos, Microscopio
Activos y y/o escrito.
conectivo, tomando en cuenta su proteoglucanos, glucoproteínas. Fibras colágenas: óptico.
pasivos: Examen de
composición histológica función y características, síntesis y tipos de colágena. Fibras elásticas. Laminillas
Expositivo- reconocimiento
TEJIDO clasificación. Células constantes y migrantes. Estructura histológica de la histológicas.
demostrativo. en esquemas y
CONECTIVO Comprender la importancia del tejido membrana basal. Clasificación: Tejido conectivo mesenquimal, Proyectoras de
Solución de fotografías de
conectivo y compararlo con los otros mucoso, conectivo laxo, conectivo denso regular e irregular, Slides.
problemas. microscopia
tejidos básicos. tejido conectivo elástico y reticular. Tejidos conectivos Proyectora de
Participativo electrónica.
especiales. Clasificación. Tejido adiposo: unilocular y acetatos.
Examen de
multiocular. Biología Molecular. Correlaciones clínicas. Videos.
reconocimiento
Vídeo flex.
de laminillas con
diferentes
tinciones

60
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO. Tejido cartilaginoso. Pizarra - Prácticas:
Características estructurales y funcionales. Clasificación: maquetas- Examen teórico:
Describir las características generales, hialino, elástico y fibroso. Crecimiento, regeneración y Microscopio oral, exposición
la histolgénesis, el crecimiento y la degeneración, pericondrio. Tejido óseo. Estructura general del Activos y óptico. y/o escrito.
función del tejido cartilaginoso. tejido óseo. Matriz ósea y calcificación. Células: pasivos: Laminillas Examen de
TEJIDO Describir la estructura general, la osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. El Expositivo- histológicas. reconocimiento
CARTILAGINOSO osteogénesis, su organización, las hueso compacto y esponjoso, no maduro, maduro. demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
Y OSEO variedades, su correlación Osteogénesis: osificación intramembranosa. Osificación Solución de Slides. fotografías de
morfofuncional del tejido óseo. endocondral. Remodelación de hueso. Influencias hormonales problemas. Proyectora de microscopia
Explicar histológicamente la articulación. y nutricionales sobre el hueso. Articulaciones. Componentes: Participativo acetatos. electrónica.
membrana sinovial, líquido, cápsula, meniscos, ligamentos Videos. Examen de
intrarticulares. Biología Molecular. Correlaciones clínicas. Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Prácticas:
Pizarra -
Examen teórico:
maquetas-
oral, exposición
Microscopio
TEJIDO MUSCULAR. Tejido muscular, Clasificación: Tejido Activos y y/o escrito.
óptico.
- Describir las características de los tres muscular estriado esquelético, tipos de fibras, organización de pasivos: Examen de
TEJIDO Laminillas
tipos de tejido muscular. las fibras., miofibrillas y miofilamentos, carcómera, estructura y Expositivo- reconocimiento
histológicas.
MUSCULAR ultraestructura, bases moleculares de la contracción. Músculos demostrativo.
Proyectoras de
en esquemas y
- Comparar su estructura, función y liso. Morfología ultraestructura. Bases estructurales de su Solución de fotografías de
Slides.
localización en el ser humano. contracción. Músculo cardíaco, estructura y ultraestructura. problemas. microscopia
Proyectora de
Discos intercalares. Biología Molecular. Correlaciones clínicas. Participativo electrónica.
acetatos.
Examen de
Videos.
reconocimiento
Vídeo flex.
de laminillas con
diferentes
tinciones

61
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
- Describir una base teórica y práctica
Prácticas:
existente en la literatura, las Pizarra -
Examen teórico:
características histológicas estructurales maquetas-
oral, exposición
y funcionales del tejido nervioso que los TEJIDO NERVIOSO. Tejido nervioso. Neurona: soma, Microscopio
Activos y y/o escrito.
distingue de otros tres tipos de tejidos dendritas, axón, Utraestructura, Clasificación: Según la forma óptico.
pasivos: Examen de
TEJIDO básicos y su distribución en el ser de su soma, Según el tipo de prolongaciones que posee. Según Laminillas
Expositivo- reconocimiento
humano. el número y el largo de su axón. Sinapsis: Características histológicas.
NERVIOSO - Describir las características estructurales, ultraestructurales y funcionales. Tipos de
demostrativo.
Proyectoras de
en esquemas y
Solución de fotografías de
estructurales y funcionales de las células sinapsis. Fibras nerviosas. Neuroglía del SNC: Astrocitos, Slides.
problemas. microscopia
del tejido nervioso con su función global. oligodendrocitos, microglía del SNP; anficitos, células de Proyectora de
Participativo electrónica.
- Describir una base teórica y práctica Shwann, teloglia. Biología Molecular. Correlaciones clínicas. acetatos.
Examen de
existentes en la literatura las Videos.
reconocimiento
características histológicas, estructurales Vídeo flex.
de laminillas con
y funcionales de la neuroglía del SNC.
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Prácticas:
- Interpreta los constituyentes y Pizarra -
Examen teórico:
funciones del tejido sanguíneo, TEJIDO SANGÚINEO Y HEMATOPOYESIS. Sangre. maquetas-
oral, exposición
destacando su importancia en la práctica Definición. Tinciones y métodos de estudio. Glóbulos Rojos; Microscopio
Activos y y/o escrito.
médica. Origen, función, número, forma, estructura, ultra estructura, óptico.
pasivos: Examen de
TEJIDO -Explicar las variaciones de la tiempo de vida. Glóbulos Blancos: Clasificación, Laminillas
Expositivo- reconocimiento
hematopoyesis pre y postnatal. Denominaciones. Origen, función, número, forma, estructura, histológicas.
SANGUINEO Y -Realiza las relaciones morfofuncionales ultra estructura, tiempo de vida. Plaquetas: Estructura y ultra
demostrativo.
Proyectoras de
en esquemas y
HEMATOPOYESIS Solución de fotografías de
de los constituyentes de la médula ósea estructura, Médula ósea. yHematopoyesis: Hematopoyesis Slides.
problemas. microscopia
del adulto, así como de las diferentes prenatal. Hematopoyesis post natal. Médula ósea: Estructura. Proyectora de
Participativo electrónica.
estirpes celulares y sus estadios Eritropoyesis. Granulopoyesis. Monopoyesis. Linfopoyesis y acetatos.
Examen de
diferenciables. trombopoyesis. Biología molecular. Correlaciones clínicas. Videos.
reconocimiento
Vídeo flex.
de laminillas con
diferentes
tinciones

62
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
ORGANOS Y SISTEMAS. CIRCULATORIO. Sistema
maquetas- Examen teórico:
cardiovascular. Circuitos mayor y menor. Corazón:
Microscopio oral, exposición
endocardio, miocardio, epicardio. Sistema de conducción de
- Interpretar bajo un enfoque histográfico, Activos y óptico. y/o escrito.
impulsos, fibras nodales, fibras de Purkinge. Esqueleto
las estructuras del corazón, vasos pasivos: Laminillas Examen de
cardiaco. Válvulas cardiacas. Células mioendocrinas.
sanguíneos y vasos linfáticos. Expositivo- histológicas. reconocimiento
SISTEMA Estructura general de los vasos sanguíneos. Arterias: tipos,
demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
CIRCULATORIO características de sus paredes. Arteriolas y metarteriolas.
- Realizar la correlación morfofuncional y Solución de Slides. fotografías de
Capilares: Tipos. Estructura de sus paredes. Vénulas. Venas:
poder reconocer dichas estructuras en el problemas. Proyectora de microscopia
tipos y estructura histológica. Anastomosis arteriovenosas.
microscopio. Participativo acetatos. electrónica.
Cuerpo carotideo. Redes admirables. Vasos porta capilares
Videos. Examen de
linfáticos, vasos linfáticos y conductos mayores. Circulación de
Vídeo flex. reconocimiento
la linfa. Biología Molecular. Correlaciones clínicas.
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
SISTEMA LINFOIDE. Sistema linfoide o inmunitario. Tejido Microscopio oral, exposición
linfoide encapsulado; Timo. Estructura y funciones. Ganglio Activos y óptico. y/o escrito.
- Describir por las características
linfático. Estructura. Centros reactivos. Organización, pasivos: Laminillas Examen de
histológicas, los tejidos que componen
funciones y circulación. Bazo: organización de la pulpa roja y Expositivo- histológicas. reconocimiento
SISTEMA los órganos linfoides.
pulpa blanca. Circulación esplénica. Tejido linfoides asociado demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
LINFOIDE -Describir la correlación
a las mucosas: Placas de Peyer. Amígdala palatina, lingual, Solución de Slides. fotografías de
anatomomicroscopica y funcional de los
faríngea, y tubárica. Sistema inmunológico. Estructura de las problemas. Proyectora de microscopia
órganos linfoides.
células involucradas en la respuesta inmune. Biología Molecular. Participativo acetatos. electrónica.
Correlaciones clínicas. Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones

63
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Prácticas:
Pizarra -
Examen teórico:
maquetas-
oral, exposición
Microscopio
SISTEMA RESPIRATORIO. Sistema respiratorio. Vías Activos y y/o escrito.
óptico.
respiratorias altas: fosas nasales. Mucosa olfatoria. Mucosa pasivos: Examen de
- Describe sobre una base teórica y Laminillas
respiratoria. Senos aéreos paranasales. Laringe. Vías Expositivo- reconocimiento
SISTEMA práctica existente en la literatura, las histológicas.
respiratorias bajas: tráquea, bronquios. Bronquiolos. demostrativo. en esquemas y
RESPIRATORIO características histológicas estructurales Proyectoras de
Conductos alveolares. Sacos alveolares. Alvéolos. Solución de fotografías de
y funcionales del sistema respiratorio. Slides.
Neumocitos. I y II. Pleuras, histoestructura. Biología Molecular. problemas. microscopia
Proyectora de
Correlaciones clínicas. Participativo electrónica.
acetatos.
Examen de
Videos.
reconocimiento
Vídeo flex.
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
SISTEMA DIGESTIVO. Cavidad oral, características generales
objetivos.
y límites. Estructura histológicas de los labios, mejillas, paladar
Pizarra - Prácticas:
y lengua. Corpúsculos gustativos, estructura, ubicación y
maquetas- Examen teórico:
función. Glándulas salivales mayores: Estructura histológica de
Microscopio oral, exposición
la parótida, de la submaxilar, de la sublingual. Tipos de acinos.
Activos y óptico. y/o escrito.
- Identificar las características Sistema canalicular. Dientes; fórmula de dientes deciduos y
pasivos: Laminillas Examen de
histológicas de la cavidad oral y los permanentes. Características histológicas de las estructuras
Expositivo- histológicas. reconocimiento
SISTEMA dientes. dentarias en el adulto. Medios de fijación al alvéolo.
demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
DIGESTIVO - Correlacionar éstas estructuras con Odontogenesis: órgano del esmalta, etapa de campana,
Solución de Slides. fotografías de
otras del tubo digestivo por su función e formación de la raíz. Restos embrionarios., ubicación e
problemas. Proyectora de microscopia
importancia. importancia. Estructura general del tubo digestivo: Faringe.
Participativo acetatos. electrónica.
Esófago, Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso. Recto
Videos. Examen de
Apéndice cecal. Glándulas y células componentes de cada una,
Vídeo flex. reconocimiento
Relación morfohistofuncional. Biología Molecular. Correlaciones
de laminillas con
clínicas.
diferentes
tinciones

64
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
Activos y óptico. y/o escrito.
HÍGADO - VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS. Hígado, estructura
- Describir las glándulas anexas al tubo pasivos: Laminillas Examen de
HÍGADO VÍAS general. Lobulillo hepático. El acino hepático, Hepatocitos.
digestivo. Expositivo- histológicas. reconocimiento
Ultraestructura. Vías Biliares, infrahepáticas. Vías biliares
BILIARES Y - Reconocer los elementos constitutivos
extrahepáticas. Vesícula biliar. Estructura histológica.
demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
PANCREAS de cada uno de los anexos del tubo Solución de Slides. fotografías de
Páncreas exocrino y endocrino. Estructura histológica. Acinos
digestivo. problemas. Proyectora de microscopia
y conductos. Biología Molecular. Correlaciones clínicas.
Participativo acetatos. electrónica.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
Activos y óptico. y/o escrito.
SISTEMA URINARIO. Riñón: Circulación. Corteza y Médula. pasivos: Laminillas Examen de
- Describir las características generales La nefrona. Túbulos colectores. Tejido intersticial. Aparato Expositivo- histológicas. reconocimiento
SISTEMA
y funcionales del aparato urinario. Yuxtaglomerular. Pelvis renal. Vías urinarias.: estructura demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
URINARIO - Conocer la subestructura del riñón. histológica del uréter. Vejiga. Uretra. Biología Molecular. Solución de Slides. fotografías de
Correlaciones clínicas. problemas. Proyectora de microscopia
Participativo acetatos. electrónica.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones

65
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
- Describir por sus características
Microscopio oral, exposición
histológicas los tejidos que integran las
Activos y óptico. y/o escrito.
glándulas endocrinas. SISTEMA ENDOCRINO. Sistema endocrino: consideraciones
pasivos: Laminillas Examen de
- Diferenciar en base a sus generales. Hipófisis, funciones. Eje hipotálamo - hipofisiario.
Expositivo- histológicas. reconocimiento
SISTEMA características estructurales Glándula pineal. Glándula tiroides. Glándula tiroides.
demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
ENDOCRINO microscópicas las diferentes glándulas Glándula paratiroides. Glándulas suprarrenales. Sistema
Solución de Slides. fotografías de
endocrinas. neuroendocrino difuso (NED). Biología Molecular. Correlaciones
problemas. Proyectora de microscopia
- Correlacionar histológicamente la clínicas.
Participativo acetatos. electrónica.
función de las glándulas endocrinas y su
Videos. Examen de
explicación - aplicación - clínica.
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO. Partes del aparato
- Conocer las características propias de Activos y óptico. y/o escrito.
genital femenino y sus funciones. Estructura microscópica del
SISTEMA los órganos que componen el aparato pasivos: Laminillas Examen de
ovario. Ciclo ovárico. Trompas de Falopio; estructura
genital femenino con un enfoque Expositivo- histológicas. reconocimiento
REPRODUCTOR histológica Útero: estructura histológica de cada capa.
morfofuncional. demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
FEMENINO Endometrio: Ciclo endometrial; fase proliferativa y secretoria.
Solución de Slides. fotografías de
Cuello uterino. Vagina citología exfoliatvia. Vulva. Placenta.
- Conocer el cuello uterino, la vagina, los problemas. Proyectora de microscopia
Glándulas mamarias. Biología Molecular. Correlaciones
anexos y las glándulas mamarias. Participativo acetatos. electrónica.
clínicas.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones

66
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. Partes y funciones. Activos y óptico. y/o escrito.
SISTEMA Testículo. Vías excretoras: Tubos rectos. Red de testicular. pasivos: Laminillas Examen de
- Describir las características
Conductos eferentes. Epidídimo. Conducto deferente. Expositivo- histológicas. reconocimiento
REPRODUCTOR histológicas propias de los órganos que
Espermatozoide: cabeza, cuello, pieza intermedia y terminal. demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
MASCULINO compone el aparato genital masculino
Glándulas anexas: Vesícula seminal. Próstata. Glándula de Solución de Slides. fotografías de
con un enfoque morfofuncional.
Cowper. Glándulas vulvouretrales. Pene. Biología Molecular. problemas. Proyectora de microscopia
Correlaciones clínicas. Participativo acetatos. electrónica.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
Activos y óptico. y/o escrito.
SISTEMA NERVIOSO. Sistema nervioso Central y Periférico.
-Describir los componentes estructurales pasivos: Laminillas Examen de
Cerebro: Sustancia gris y sustancia blanca. Cerebelo: Capas
de SNC. Expositivo- histológicas. reconocimiento
SISTEMA de la corteza. Tipos celulares. Médula espinal: Estructura
demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
NERVIOSO: histológica. Meninges. Plexos coroideos. Ganglios nerviosos.
- Diferenciar las distintas capas de cada Solución de Slides. fotografías de
Terminaciones nerviosas. Biología Molecular. Correlaciones
órgano en el SNC. problemas. Proyectora de microscopia
clínicas.
Participativo acetatos. electrónica.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones

67
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
Activos y óptico. y/o escrito.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS. Clasificar los receptores
pasivos: Laminillas Examen de
ORGANOS DE LOS sensoriales. Distribución. Adaptación. Terminaciones
Describir la transformación de una forma Expositivo- histológicas. reconocimiento
nerviosas libres, terminaciones nerviosas encapsuladas.
SENTIDOS de energía en las terminaciones
Terminaciones neurotendinosas (de Golgi). Husos
demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
nerviosas. Solución de Slides. fotografías de
neuromusculares. Otras terminaciones. Biología Molecular.
problemas. Proyectora de microscopia
Correlaciones clínicas.
Participativo acetatos. electrónica.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Pizarra - Prácticas:
maquetas- Examen teórico:
Microscopio oral, exposición
Activos y óptico. y/o escrito.
OJO. Globo ocular. Túnicas. Células de la retina neural
- Describir el globo ocular y sus pasivos: Laminillas Examen de
(conos - bastones, bipolares, ganglionares y otros). Capas de
funciones. Expositivo- histológicas. reconocimiento
OJO la retina neural. Fovea central. Disco óptico. Nervio óptico.
- Describir las cubiertas del globo ocular. demostrativo. Proyectoras de en esquemas y
Cuerpo vítreo. Cristalino. Estructuras accesorias del ojo
- Describir los medios refringentes del Solución de Slides. fotografías de
(conjuntiva, párpados, glándula lagrimal). Biología Molecular.
ojo. problemas. Proyectora de microscopia
Correlaciones clínicas.
Participativo acetatos. electrónica.
Videos. Examen de
Vídeo flex. reconocimiento
de laminillas con
diferentes
tinciones

68
Programas Analíticos – Departamento Morfologicas Carrera de Medicina - UMSA

EVALUACIÓN
MÉTODO DE MEDIOS DE
TEMA OBJETIVOS CONTENIDOS DEL
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Teóricas: Test por
objetivos.
Prácticas:
Pizarra -
Examen teórico:
maquetas-
oral, exposición
Microscopio
Activos y y/o escrito.
óptico.
pasivos: Examen de
Laminillas
Identificar los componentes OÍDO. Órgano de la audición y el equilibrio. Estructura y Expositivo- reconocimiento
histológicas.
OIDO histofuncionales del sentido de la funciones del oído externo, oído medio y el oído interno. Biología demostrativo.
Proyectoras de
en esquemas y
audición. Molecular. Correlaciones clínicas. Solución de fotografías de
Slides.
problemas. microscopia
Proyectora de
Participativo electrónica.
acetatos.
Examen de
Videos.
reconocimiento
Vídeo flex.
de laminillas con
diferentes
tinciones
Teóricas: Test por
objetivos.
Prácticas:
Pizarra -
Examen teórico:
maquetas-
oral, exposición
Microscopio
SISTEMA TEGUMENTARIO. Sistema tegumentario: piel y Activos y y/o escrito.
óptico.
faneras. Estructura microscópica de la piel gruesa y delgada. pasivos: Examen de
SISTEMA Laminillas
Tipos celulares: queratinocitos, melanocitos, células de Expositivo- reconocimiento
- Describir las estructuras de la piel. histológicas.
TEGUMENTARIO - Descriir las estructuras anexas a la piel.
lLagerhans, células de Merkel. Ultraestructura y función. demostrativo.
Proyectoras de
en esquemas y
Anexos de la piel: folículos pilosos. Glándulas sudoríparas Solución de fotografías de
Slides.
apocrinas y ecrinas. Glándulas Sebaceas, uñas. Biología problemas. microscopia
Proyectora de
Molecular. Correlaciones clínicas. Participativo electrónica.
acetatos.
Examen de
Videos.
reconocimiento
Vídeo flex.
de laminillas con
diferentes
tinciones

69

También podría gustarte