Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
• derecho de primera generación: son los reconocidos en la primera etapa del proceso
constitucionalista, en que las preocupaciones fundamentales giraban en torno a la limitación
de un espacio de libertad individual, ajeno a la intromisión del estado. Por ejemplo: el derecho
a la intimidad, a la propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, el derecho a asociarse y a
ejercer la industria, el derecho a la libertad de conciencia y a ejercer el culto que uno prefiera.
• derecho de segunda generación: lograron reconocimiento constitucional recién luego de
comenzado el s xx y reflejan la necesidad de intervención del estado para garantizar mayores
condiciones de igualdad, por ejemplo el derecho a la seguridad social, a la educación, a la
salud, a condiciones dignas de trabajo.
• derecho de tercera generación: son derechos que se relacionan con preocupaciones
recientes de los ciudadanos; por ejemplo el derecho a la preservación del medio ambiente,
los derechos de las minorías y los derechos de los usuarios y de los consumidores.