Taller de Investigación GRUPO 5
Taller de Investigación GRUPO 5
Taller de Investigación GRUPO 5
TRINIDAD-BENI-BOLIVIA
4.9 IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DEL PORTAFOLIO.
El portafolio es una herramienta de evaluación que permite a los estudiantes de la Escuela
Superior de Formación de Maestros (ESFM) reflexionar sobre su práctica educativa
comunitaria (PEC). A través del portafolio, los estudiantes pueden documentar sus
experiencias, reflexiones y aprendizajes, lo que les ayuda a mejorar su desempeño como
docentes.
El portafolio es importante en las PEC por las siguientes razones:
Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su práctica. El portafolio les permite a los
estudiantes detenerse a pensar sobre lo que están haciendo, por qué lo están haciendo y qué
resultados están obteniendo. Esto les ayuda a desarrollar su capacidad de autoevaluación y
reflexión, que son habilidades esenciales para cualquier docente.
Fomenta la colaboración porque el portafolio puede ser un proyecto colaborativo, en el que
los estudiantes trabajan juntos para reflexionar sobre su práctica. Esto les ayuda a
desarrollar sus habilidades de trabajo en equipo y cooperación, que también son
importantes para los docentes.
El portafolio puede ser utilizado por los docentes y asesores para proporcionar
retroalimentación a los estudiantes sobre su práctica. Esto ayuda a los estudiantes a
identificar sus fortalezas y debilidades, y a tomar medidas para mejorar su desempeño.
La Investigación Educativa y Producción de Conocimientos y Práctica Educativa
Comunitaria (IEPC-PEC), deben entenderse como procesos diferentes en su comprensión
ya que cada cual tiene sus características, pero que en el desarrollo de la PEC se relacionan
intrínsecamente formando parte de un mismo proceso.
4.10 ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO DE LA IEPC-PEC EN FÍSICO Y
DIGITAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMATIVAS.
El portafolio de la IEPC-PEC se puede elaborar tanto en formato físico como digital
utilizando aplicaciones informáticas como ser:
Selección de aplicaciones informáticas: Para la elaboración del portafolio digital, es
importante seleccionar las aplicaciones informáticas adecuadas. Algunas opciones
populares incluyen Microsoft PowerPoint, Google Slides, Adobe Spark y Canva. Estas
aplicaciones ofrecen herramientas para crear presentaciones visuales atractivas y
organizadas.
Organización de contenido: El portafolio debe incluir muestras representativas del trabajo
realizado en la IEPC-PEC. Esto puede incluir proyectos, ensayos, presentaciones,
fotografías, vídeos u otros materiales relevantes. Es importante organizar el contenido de
manera clara y coherente, utilizando secciones o categorías para facilitar la navegación.
Diseño visual: El aspecto visual del portafolio es importante para captar la atención del
lector. Utilice diseños atractivos, colores y fuentes legibles para mejorar la presentación del
contenido. Las aplicaciones informáticas mencionadas anteriormente ofrecen plantillas y
herramientas de diseño que pueden facilitar este proceso.
Inclusión de reflexiones y comentarios: Además de mostrar el trabajo realizado, el
portafolio también puede incluir reflexiones y comentarios sobre las experiencias y
aprendizajes obtenidos durante la IEPC-PEC. Estas reflexiones pueden ayudar a
contextualizar el trabajo presentado y demostrar el crecimiento y desarrollo del estudiante.
Actualización regular: El portafolio debe ser actualizado periódicamente para reflejar el
progreso y los logros más recientes. A medida que se completan nuevos proyectos o se
adquieren nuevas habilidades, es importante agregarlos al portafolio para mantenerlo
actualizado y relevante.
Se tiene como objetivo realizar la lectura crítica y propositiva de la realidad educativa a
través del análisis, diálogo (socio participativo) con los actores de la Comunidad,
UE/CEA/CEE, aplicando técnicas e instrumentos de Investigación durante la Práctica
Educativa Comunitaria para comprender, reflexionar, analizar y producir alternativas de
solución a problemáticas, necesidades y/o potencialidades en la perspectiva de fortalecer
los procesos educativos y la práctica docente en el Sistema Educativo Plurinacional.
Elaboración de instrumentos para la lectura de la realidad
Con la orientación del Docente de IEPC, los estudiantes elaborarán instrumentos de
diagnóstico para realizar la lectura de la realidad educativa en el aula, la unidad educativa y
la comunidad, siendo esencial que los instrumentos sean validados y listos para su
aplicación.
LECTURA DE LA REALIDAD Y UNA APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA
DOCENTE
Elaboración del Plan de Acción
Bajo las orientaciones del docente de investigación los equipos comunitarios de
investigación elaborarán su Plan de Acción el cual orientará su estadía en la UE/CEA/CEE,
el plan de acción debe tener correspondencia con los objetivos previstos para el primer año
de formación.
Presentación del portafolio IEPC - PEC
En la etapa preparatoria el portafolio del estudiante debe contener:
- La carta de aceptación de la UE/CEA/CEE para la PEC.
- El plan de acción del equipo comunitario de la PEC.
- Los instrumentos validados.
Etapa de ejecución de la PEC (2 semanas)
Observación del aula de la UE/CEE/CEA.
- Las y los estudiantes deberán aplicar instrumentos de recolección de información para
conocer el desarrollo de los procesos educativos, como una primera aproximación al trabajo
docente.
- En 1er año de formación las y los estudiantes de la ESFM/UA no desarrollarán clases en
aula, sin embargo, ingresan al aula como observadores de la práctica docente,
preferentemente a las clases del docente de su especialidad, durante dos (2) o tres (3) días.
Solicitud de documentos institucionales de la UE/CEE/CEA.
- Las y los estudiantes, mediante una carta dirigida a la o el Director de UE/CEE/CEA,
solicitarán los documentos institucionales: POA, PSP, dos o tres PDC de maestros de la
UE/CEE/CEA a los que haya observado y otros, los cuales formarán parte del contenido del
Portafolio de IEPC-PEC.
- Las y los estudiantes deberán aplicar instrumentos de recolección de información para
conocer la realidad educativa y el rol que desempeñan los actores educativos (estudiantes,
maestros, administrativos, madres, padres de familia, vecinos, instituciones) en la
comunidad, UE/CEE/CEA y el aula.
Etapa posterior a la salida a la PEC
Presentación del portafolio de la IEPC PEC
Una vez concluida la Práctica Educativa Comunitaria en la UE/CEE/CEA, las y los
estudiantes deberán presentar el Portafolio, con la documentación correspondiente y
ordenada, el mismo deberá contener los siguientes:
Primera parte
• La carta de aceptación de la UE/CEA/CEE para la PEC.
• El plan de acción del equipo comunitario de la PEC.
• Instrumentos de diagnóstico validados.
Segunda parte: Documentos institucionales de la UE/CEE/CEA
• POA
• PSP
• 2 o 3 PDC
• PAT
◦PEIC
Tercera parte: Instrumentos de recolección de información aplicados
• Guías de observación
• Cuadernos
• Guías de entrevista
• diario de campo
• Circulo de reflexión
• Grupo focal
Cuarta parte: Productos y evidencias del trabajo de la IEPC-PEC
• Informe de la lectura de la realidad
• Artículo científico