Semana 7 - Dietética Del Lactante de 0 - 6 Meses.
Semana 7 - Dietética Del Lactante de 0 - 6 Meses.
Semana 7 - Dietética Del Lactante de 0 - 6 Meses.
Ciencias Aplicadas
Facultad de Ciencias de
DIETÉTICA DEL LACTANTE
la Salud DE 0 A 6 MESES
Nutrición y Dietética
CURSO
DIETÉTICA Y DISEÑO DE
DIETAS
Semana 7 - Sesión 1
Docentes:
Carmen Rosa Yncio Callacná
Haidie Guerrero Palomo - Sara Rosas Díaz
Competencia general
Razonamiento
Cuantitativo
Logro de la sesión
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna. MINSA, 2019. Lima – Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829
820191231-7797-gbg6j.pdf
p32- p33
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/313-semana-de-la-
lactancia-materna Ley N° 30807 (que modifica el artículo 2 del la Ley N°
29409)
I. LACTANCIA MATERNA
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=9kwdWm9PDTM
I. LACTANCIA MATERNA
Capítulo 7 Lactancia Materna, en Nutrición y Salud Materno Infantil. Grande, MC y Román, MD. 2014. 1° Edición. Editorial Brujas. Argentina, pp. 117 - 140
I. LACTANCIA MATERNA
* Lactancia materna exclusiva: Se recomienda se así durante los seis primeros meses de vida
Podemos hablar de lactancia materna continuada cuando a partir de los seis primeros
meses de vida se incorporan alimentos complementarios y se mantiene la lactancia al menos
hasta los dos años.
*https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/
II. CONSIDERACIONES EN EL CONTEXTO FISIOLÓGICO, FAMILIAR Y
SOCIOCULTURAL
REGULACIÓN
➢ Autorregular su ingesta
➢ Expresar sus deseos de comer o no
Capítulo 7 Lactancia Materna, en Nutrición y Salud Materno Infantil. Grande, MC y Román, MD. 2014. 1° Edición. Editorial Brujas. Argentina, pp. 117 - 140
II. CONSIDERACIONES EN EL CONTEXTO FISIOLÓGICO
Medicamentos: algunos
Herpes simple psicotrópicos sedativos y
opioides, radioiodo,
mamario quimioterapia citotóxica,
algunos anticonvulsivantes
En la mayoría de infecciones maternas, incluyendo la mastitis, tuberculosis, hepatitis B y C, tifoidea, cólera, sífilis, entre otras;
no está contraindicada la lactancia materna. Es más, la o el niño se beneficia al recibir la protección contra la infección
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna. MINSA, 2019. Lima – Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/10/Manual-de-Pediatria.pdf p68 gbg6j.pdf p49
III. LECHE MATERNA: TIPOS Y COMPONENTES
Capítulo 7 Lactancia Materna, en Nutrición y Salud Materno Infantil. Grande, MC y Román, MD. 2014. 1° Edición. Editorial Brujas. Argentina, pp. 117 - 140
III. LECHE MATERNA: TIPOS Y COMPONENTES
Capítulo 7 Lactancia Materna, en Nutrición y Salud Materno Infantil. Grande, MC y Román, MD. 2014. 1° Edición. Editorial Brujas. Argentina, pp. 117 - 140
III. LECHE MATERNA: TIPOS Y COMPONENTES
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna. MINSA, 2019. Lima – Perú. Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna. MINSA, 2019. Lima – Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/1301731632687568298201912 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829
31-7797-gbg6j.pdf p50- p51 820191231-7797-gbg6j.pdf p42- p44
II. CRITERIOS PARA ELREQUERIMIENTO DE ENERGÍA DEL LACTANTE DE
0 A 6 MESES
https://ods.od.nih.gov/Health_Information/Dietary_Reference_Intakes.aspx
2. DIETARY REFERENCE INTAKES (DRI)
Macronutrient
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/table/summarytables.t4/?report=objectonly
0 a 2m29d =100ml/kg/PC
3m a 5m29d=125ml/kg/PC
2. DIETARY REFERENCE INTAKES (DRI)
Macronutrient Distribution Ranges
Ejemplo: Niña de 3 meses con 6 kg de peso, 59 cm , es alimentada con LM, vive en zona rural
d = día
3. DIETARY REFERENCE INTAKES (DRI)
Vitamins y Elements
Ácido
Grupo de Vitamina Vitamina Vitamina Vitamina Vitamina Riboflavi Vitamina Vitamina
Tiamina Niacina Folato pantotén Biotina Colina
etapa de vida A C D E K na B6 B12
ico
Infantes (μg / d) (mg / d) (μg / d) (mg / d) (μg / d) (mg / d) (mg / d) (mg / d) (mg / d) (μg / d) (μg / d) (mg / d) (μg / d) (mg / d)
0 a 6 meses 400 * 40 * 10 * 4* 2,0 * 0,2 * 0,3 * 2* 0,1 * 65* 0,4 * 1,7 * 5* 125 *
6 a 12 meses 500 * 50 * 10 * 5* 2,5 * 0,3 * 0,4 * 4* 0,3 * 80 * 0,5 * 1.8 * 6* 150 *
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56068/table/summarytables.t2/?report=objectonly
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1034/tablas-
peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y p54-55
https://issuu.com/incap1/docs/tca_incap_3ra_edici_n_segunda_rei
mpresi_n_2020 p32-33
V. ALTERNATIVA EXTREMA A LA LACTANCIA MATERNA
1. Fórmulas maternizadas de 0 a 6 meses
Las características de la leche humana la hacen inigualable en relación con la leche de otros mamíferos y con los
sucedáneos de la leche materna. El siguiente cuadro muestra las diferencias:
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna. MINSA, 2019. Lima – Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471230/130173163268756829820191231-7797-gbg6j.pdf p41
V. ALTERNATIVA EXTREMA A LA LACTANCIA MATERNA
1. Fórmulas maternizadas de 0 a 6 meses
https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/nan_1_optipro_polvo/120/101/44538/126
https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/similac_1_polvo/3/101/54386/126
https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/enfamil_premium_1_polvo/2493/101/44736/126
ESQUEMA DIETÉTICO PROPUESTO
En este ejemplo las necesidades serían cubiertas con un aproximado de 750 ml de Leche
Materna, la cual sabemos según las recomendaciones son a libre demanda.
Tomando en cuenta la capacidad gástrica del bebé: 10 a 20 ml/kg/PC en el RN y 30 ml /kg PC
DILUCIÓN AL 13%
750 MLX13% = 97.5 g de
Fórmula en Polvo
RESUMEN
Resolución de casos…
Grupo 1:
Niña de 3 meses con 6 kg de peso: fórmula láctea ENFAMIL1.
Grupo 2:
Niño de 5 meses con 7 kg de peso: fórmula láctea NAN1.
Grupo 3:
Niña de 4 meses con 6 kg de peso: fórmula láctea SIMILAC ADVANCE.
Grupo 4:
Niño de 3 meses con 6.5 kg de peso: fórmula láctea NAN1.
Grupo 5:
Niña de 5 meses con 7.5 kg de peso: fórmula láctea ENFAMIL1.
Grupo 6:
Niño de 4 meses con 6.5 kg de peso: fórmula láctea SIMILAC ADVANCE 1.