Lactancia Materna
Lactancia Materna
Lactancia Materna
SUBSECRETARIA DE EDUCACION
DIRECCION DE EDCACION SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DEL ESTADO DE
CHIAPAS
TEMA: Lactancia materna
OBJETIVO: Brindar información a los pacientes sobre la lactancia materna, con el
fin de dar a conocer a las mamas las ventajas de una buena alimentación del bebé,
así mismo la forma correcta de hacerlo.
DIRIGIDO A: los pacientes y familiares que se encuentren en el hospital general
“Dr. Rafael Pascasio Gamboa”
FECHA: 27 de enero 2023 TIEMPO: 5-10 minutos
CONTENIDO:
• Definición
• Beneficios del recién nacido al recibir lactancia materna
• Beneficios para la madre al dar lactancia materna
• Técnica de amamantamiento
• Extracción de leche de forma manual
• Contraindicaciones para la lactancia materna
TECNICA DIDACTICA: Exposición oral con interrogatorio.
RECURSO DIDACTICO: Guion de charla y tríptico
EVALUACIÓN: Al término de la exposición se evaluará con una serie de preguntas:
¿Qué es la lactancia materna? ¿Qué beneficios tiene?, ¿Cuándo se suspende la
lactancia materna?
Bibliografía:
- Lactancia materna y alimentación complementaria. (s. f.). OPS/OMS | Organización
Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-
alimentacion-complementaria
- Beneficios de la Lactancia Materna – Ministerio de Salud Pública. (s. f.-b).
https://www.salud.gob.ec/beneficios-de-la-lactancia-materna/
- Lactancia. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/breastfeeding.html.
- Contraindicaciones absolutas y relativas de la lactancia materna. Ocronos - Editorial
Científico-Técnica. https://revistamedica.com/contraindicaciones-lactancia-materna/
• Alergias
• Infecciones del oído
• Gases, diarrea y estreñimiento
• Enfermedades de la piel (tales como eccema)
• Infecciones estomacales o intestinales
• Problemas de sibilancias
• Enfermedades respiratorias, como la neumonía y la bronquiolitis
El bebé alimentado con leche materna puede tener un menor riesgo de padecer:
• Diabetes
• Obesidad o problemas de peso
• Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
• Caries en los dientes
TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO
▪ Lávate las manos con agua y jabón antes de amamantar.
▪ Inicia con un masaje suave con la yema de tus dedos en forma circular,
alrededor de la areola y en línea recta, de la base de la mama hacia el pezón.
▪ Adopta la posición más cómoda, ya sea sentada o acostada, con la espalda
bien apoyada.
▪ Toma en cuenta que:
• La cabeza del bebé y todo su cuerpo debe estar inclinado siguiendo
el eje de tu pecho
• Su cara debe estar frente a tu pecho y su estómago frente a ti
• Su oreja, hombro y cadera deben formar una línea
▪ Sostén tu pecho con tu mano en forma de "C" y revisa que tu bebé tome el
pezón y parte de la areola con su boca bien abierta.
▪ Cuando termines de amamantar al bebé recuerda sacarle el aire o hacerlo
eructar dándole suaves palmadas en la espalda.
▪ Si presentas grietas y dolor en los pezones, humedécelos con leche materna
y utiliza la técnica correcta de amamantamiento, por ningún motivo
suspendas la lactancia.