Dialnet CriticasDeLibros 4875533

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

methaodos.

revista de ciencias sociales, 2014, 2 (1) Críticas de libros


ISSN: 2340-8413

Duch, Lluís y Chillón, Albert (2012): Un ser de mediaciones:


antropología de la comunicación. Vol I. Barcelona: Herder, 512 pp.
ISBN: 978-84-254-3074-9

En una conocida parábola de Toni Morrison, la autora performatividad corpórea, junto al actual escenario
da vida al lenguaje, tratándolo como una “cosa mediático. “El anthropos u Homo es sapiente (sapiens)
viviente”, perspectiva que no es falsa ni irreal, sino que y hablante (loquens), religioso (religiosus), cultural y
indica un aspecto verdadero del lenguaje. En esta mítico (mythicus), hedonista (ludens) y riente (ridens),
parábola, unos niños inician un juego cruel técnico (faber) y semiótico (signans). En algún
preguntando a una mujer ciega si el pájaro que ellos momento y lugar, in illo tempore, el antropoide
guardan en sus manos está vivo o muerto. La mujer pensante se emancipa en parte de la madre naturaleza
ciega responde negando y desplazando la pregunta: y de su armonía con el cosmos y el bios, alza la vista al
“No sé (...) lo que sé es que está en tus manos. Está en frente según yergue su espina dorsal, y se distingue
1
tus manos” . El lenguaje es una cosa viviente, que como sujeto de los objetos en torno y del todo en que
cobra vida desde el silencio mismo del habla existe. Pierde para siempre su inmediatez y, al romper
2
egocéntrica del niño . En la correspondencia de a hablar y entrar en la historia, ingresa en el reino de lo
personajes, Morrison decide interpretar la mujer de la mediado sin posible vuelta atrás, enredado en las
parábola como una escritora experimentada, y el mediaciones que componen su mundo. Un mundo al
pájaro, como el lenguaje, intentando hacer una que empieza a dar formar, y a informar de él, a través
conjetura acerca de cómo esta escritora imagina el del lenguaje simbólico y en que tras dar luz al símbolo,
lenguaje: “Ella piensa el lenguaje en parte como un se cubre de un sentido logomítico. La dialéctica entre
sistema, y en parte como un ser vivo sobre el que uno mythos y logos, que integra razón y emoción,
tiene control, pero sobre todo como agencia –el concepto y sentimiento, análisis y síntesis, silogismo y
objeto de la formulación más su misma acción-. Por argumento, puesto que ambos se hallan coimplicados.
tanto la pregunta que le hacen los niños, ¿está vivo o “Los grandes mitos –y las incontables narraciones que
muerto?, no es irreal, puesto que la escritora piensa el de ellos derivan –son “afectivos”, más que rudamente
lenguaje como algo susceptible de morir, de ser efectivos, y exploran la “experiencia”, en vez del
1
borrado” . Y es justo ese imaginar el lenguaje como expermentum, a diferencia del logos científico. Si el ser
vida, el eje temático del libro de LLuís Duch y Albert humano es un “animal logomítico”, si en él conviven
Chillón Un ser de mediaciones. Antropología de la problemáticamente logos y mythos –y no uno u otro,
Comunicación. Desde una nítida óptica antropológica como suele pensarse-, el mito y la narración expresan
Lluís Duch y Albert Chillón, desenredan los múltiples la constante urgencia de comprender su existencia” (p.
prismas del lenguaje, desde un principio ineludible: 41).
para el anthropos no hay posibilidad extracultural, ni Siguiendo con la obra Un ser de mediaciones,
posibilidad de ser fuera del lenguaje. El anthropos varios de sus capítulos reconstruyen esa capacidad
precisa mediaciones de forma imperiosa, ya que su representativa del lenguaje, en concreto al hablar de la
condición conlleva una insuperable distancia respecto imaginación creadora, de la narración interminable
de sí, del mundo y de los demás. Distancia desde la (ideas sobre la figuración del espacio narrativo y la
que se nutre la precariedad en que vivimos los sujetos, ideación de los personajes) y del tenor lingüístico de la
y que puede ser diluida desde la semiosis, el lenguaje y experiencia. En realidad ambos autores hacen una
el símbolo, compartiendo todos ellos ser indiscernibles auténtica fisiología de la función de las estructuras
de la humanidad. “Toda comunicación teje nexos entre antropológicas del imaginario que alcanzan un
los sujetos implicados, entre la precariedad en que protagonismo en la constitución del mundus histórico,
viven y su posible superación” (p. 24). esto es, por los imaginarios que a un tiempo inspiran y
Tal y como se dice en el Preámbulo de esta obra, expresan el efectivo existir de grupos y sujetos. Pero
“son varios y hasta opuestos, los tipos de antropología antes de llegar a la antropología del imaginario, se
que hoy se cultivan, rasgo congruente con las premisas hace un reconocimiento obligado al estatuto fundante
mismas de su mirada”. El discurso de Duch y Chillón, de la imaginación primera. Tal y como dice Hegel
no solamente capea todas las antropologías posibles, (rescatando los postulados de Aristóteles), la
sino también toda nuestra decisiva y repetitiva imaginación no es un simple “término medio”, sino el
“primero y originario”. La imaginación creadora
trasciende la dicotomía idea o concepto y sensación.
1
Morrison, T. (1994): The Nobel Lecture in Literature. Se trata de algo interior lejano de la división misma
New York: Knopf. entre lo falso y lo verdadero, ya que es facultad
2
Vygotsky, L. (1995): Pensamiento y lenguaje. psíquica radicalmente generatriz, creadora y
Barcelona: Paidós. “presentativa”. Y “ese es el escándalo de la imaginación
al que alude con razón Castoriadis” (p. 249), es un

139
methaodos.revista de ciencias sociales, 2014, 2 (1) Críticas de libros
ISSN: 2340-8413

esclarecer el dinamismo de la “imaginación primera” . Otro buen antídoto lo constituye sin duda alguna
A su vez esa función generatriz de la imaginación se esta brillante obra Un ser de mediaciones, que desde
consolida desde los aportes de Kant, para quien la la reflexión antropológica, y en los extensos lindes de
imaginación es la “forma pura mediante la cual tiene las ciencias sociales y humanas, nos descubren en el
forzosamente que representarse a priori todo objeto actual ciberentorno una memoria colectiva que sigue
de experiencia“(p. 251). ejecutando en, con y por medio de la dialéctica
De igual relevancia, es el capítulo dedicado a la comunicativa de las comediaciones su carácter de
narración interminable, y más si tomásemos por memoria proyectiva. Como tal, no está encorsetada
inevitable y certera la extinción del arte de narrar, tal y dentro de unos límites culturales y unos límites de
como pronostica W. Benjamín, “se aproxima a su fin, sentidos ya existentes en el imaginario social. Esto
porque el aspecto épico de la verdad, es decir, la último marcaría un ritmo determinista de reproducción
3
sabiduría, se está extinguiendo” , al igual que en la social, es decir, no podremos ser jamás más que algo
parábola de Morrison, la narración es susceptible de parecido, común de lo que hemos sido y somos, una
morir, de ser borrada. El paisaje comunicativo que nos sucesión de continums. Por el contrario “lo que seré”,
ofrecen los autores es esperanzador pues para ellos, la “lo que seremos” está sujeto a unas leyes
presente cultura mediática, acusadamente tecnológica socioculturales, a la teoría del caos social, pero
e industrial, así como su ciberentorno están abocado irremediablemente a un caos creativo, a una
promoviendo un sensorium distinto, en el cual –a especie de improvisación cultural, íntimamente ligada
pesar de la férula que ejerce la información– resta un y conectada a la soberanía de la palabra, que está en
minoritario aunque sensible margen para que medren las manos de todo ser de mediaciones. “Lo sé (...) lo
la comunicación y la narración genuinas. Desde este que sé es que está en tus manos. Está en tus manos”.
nuevo sensorium cibermediático se promueven
situaciones, actitudes y efectos en una doble vía: una
información abstractiva, impersonal y presentista que Carmen Gaona Pisonero
debilita la narración, frente a nuevos vínculos y nuevas Universidad Rey Juan Carlos, España
sensibilidades alejadas de la “cultura de masas”. carmen.gaona@urjc.es
Quizás un buen antídoto ante esa probabilidad –el fin
del arte de narrar-, sea una nueva aprehensión a la Recibida: 3-4-2014
memoria colectiva, poseedora de una función Aceptada: 5-5-2014
terapéutica, cultural y socializadora. Roger Bastide
también ha insistido en la capacidad de la memoria
colectiva para innovar, resituar la afectividad, activar lo
ausente y en especial para instituir recuerdos que
espolean creatividades, utopías y deseos (p. 411).

3
Benjamin, W. (1998): Para una crítica de la violencia y
otro ensayos, Iluminaciones IV : 119-351. Madrid:
Taurus.

140

También podría gustarte