Plan Mejoramiento Niv-Esp - Octubre 2023 - 10°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL

PLAN DE MEJORAMIENTO PERSONAL


NIVELACIONES ESPECIALES
(octubre)

ESPECIALIDAD EN INFORMÁTICA
Grado 10°

Elaborada por:
Eleucy Fuentes Bertel

Sahagún córdoba, octubre 6 de 2022


Apreciado estudiante, la siguiente guía describe las actividades a desarrollar como estrategia para las nivelaciones
especiales de octubre para los tres periodos académicos ya cursados; se le invita a realizar un análisis de la
información presentada en el o los periodos que usted vaya a nivelar, aún tiene la oportunidad de mejorar los
resultados obtenidos en esta área, aprovéchela.

PRIMER PERIODO
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO ESCRITA PRIMER PERIODO
OBJETOS DE CONOCIMIENTO A EVALUAR:
1. Conceptos básicos del área
2. Evolución del Computador
3. Tipos de computadoras
4. Conceptos básicos de sistemas
5. Sistema Binario
6. Unidades de almacenamiento de información

METODOLOGÍA
1. Asistir puntualmente a clases, donde está programado el desarrollo de la actividad.
2. Llevar consigo sus herramientas de trabajo (lápiz, borrador, lapicero, tajalápiz, etc.)
3. Contar con el valor de las copias del instrumento de evaluación del periodo ($200 menudo).
4. Este examen tiene un valor total del 70% para la nota final de la nivelación del periodo.
5. Cualquier indicio de fraude será causal de anulación de la prueba.
6. El uso del teléfono no está permitido durante el desarrollo de la actividad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Marcar las respuestas correctas en las preguntas cerradas
2. Contestar de forma clara y con sus propias palabras las preguntas abiertas
3. Seguir las instrucciones dadas para el desarrollo de las actividades.
4. Usar tipo de letra legible, claro y comprensible.
5. Responder y entregar dentro del tiempo límite establecido.

TRABAJO ESCRITO PRIMER PERIODO


1. Relacionar los siguientes conceptos básicos:
a. PC-usuario-Sistema operativo- aplicaciones- dispositivos de entrada y salida
b. Lenguaje de programación- algoritmo- procesador- programador- programa
c. Navegador-Web-URL-Sitio Web-Información-Virus
2. Mostrar a través de dibujos como se ha dado la Evolución del computador, desde la primera generación,
hasta la actualidad; especificar en cada uno: nombre, fecha aproximada y una breve descripción.
3. Elaborar un cuadro sinóptico donde se mencionen las principales características y utilidad de cada tipo
de computador:
a. Macro computadoras,
b. Súper computadoras,
c. Micro computadoras (Desktop, laptop, Smartphone, Tablet)
4. Realizar las siguientes conversiones de Binario a decimal y Decimal a Binario
a. 00110101 d. 36
b. 01010001 e. 61
c. 00011011 f. 79
METODOLOGÍA
1. Esta es una actividad que debe realizarse completamente de manera individual.
2. Hacer lecturas comprensivas sobre los conceptos relacionados
3. Comprender el significado, la importancia de los conceptos analizados y establecer relaciones entre ellos.
4. El trabajo puede ser presentado en físico o de forma digital.
5. Esta actividad tiene un valor total del 30% para la nota final de la nivelación del periodo.
6. Cualquier evidencia de FRAUDE será causal de anulación de la actividad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Relación de
Relaciona de forma coherente los grupos de conceptos indicados, con sus propias
conceptos básicos
palabras, de forma clara, concreta y precisa.
Contenido y La información representada está completa, gracias al buen uso de imágenes acorde a
diseño Evolución cada etapa del computador.
del computador
La información proporcionada es clara, concreta y precisa.
Estructura y El cuadro sinóptico tiene buen diseño y muestra todos los tipos de computadores
diseño del cuadro indicados
sinóptico La información proporcionada es clara, concreta y precisa
Conversiones del Los procesos realizados en cada conversión, se muestran claramente y en el orden
Sistema Binario especificado.
Presentación El Trabajo cumple con la normas de presentación (Norma APA)
general del
Trabajo El trabajo contiene los elementos básicos: portada, introducción, objetivos, contenido,
conclusiones y referencias.
Originalidad
El contenido de su trabajo es original, no copia de la web ni de otro compañero.

SEGUNDO PERIODO

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO ESCRITA SEGUNDO PERIODO

OBJETOS DE CONOCIMIENTO A EVALUAR:


1. Organización física de un computador (Hardware del PC)
2. Conceptos básicos de lógica de Programación
3. Algoritmos secuenciales

METODOLOGÍA
1. Asistir puntualmente a clases, donde está programado el desarrollo de la actividad.
2. Llevar consigo sus herramientas de trabajo (lápiz, borrador, lapicero, tajalápiz, etc.)
3. Contar con el valor de las copias del instrumento de evaluación del periodo ($200 menudo).
4. Este examen tiene un valor total del 70% para la nota final de la nivelación del periodo.
5. Cualquier indicio de fraude será causal de anulación de la prueba.
6. El uso del teléfono no está permitido durante el desarrollo de la actividad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Respuestas correctas en las preguntas cerradas
2. Contestar de forma clara y con sus propias palabras las preguntas abiertas
3. Seguir las instrucciones dadas para el desarrollo de las actividades.
4. Usar tipo de letra legible, claro y comprensible.
5. Responder y entregar dentro del tiempo límite establecido.

TRABAJO ESCRITO SEGUNDO PERIODO

1. Realizar el análisis y algoritmo para dar solución a los siguientes problemas:


a. Desarrollar un programa para una librería que lea el número de libros comprados por el cliente y el costo de
cada uno, calcule el valor de la compra y el total a pagar, teniendo en cuenta que se cobra el IVA (19%) de
la compra realizada y se otorga un Descuento del 10% de dicha compra. Mostrar en pantalla la compra
realizada, el Impuesto y el total a pagar por el cliente.
b. Elaborar un algoritmo que lea el salario básico de un empleado y calcule su total devengado, teniendo en
cuenta que recibe descuento por salud del 2% de su salario básico, se le hace un descuento por pensión del
3% de su salario básico y se le paga un subsidio del 8% de su salario básico. Mostrar en pantalla el salario
básico del empleado, los descuentos recibidos, el subsidio y el total devengado.
c. Elaborar un algoritmo que permita calcular y mostrar la definitiva en Matemáticas de un estudiante,
teniendo en cuenta que dicho estudiante tiene tres notas con distintos porcentajes de la siguiente manera:
taller (30%), trabajo (30%) examen (40%).
d. Elaborar un algoritmo que lea dos números, calcule las cuatro operaciones básicas entre ellos (suma, resta,
multiplicación y división) y las muestre en pantalla.
e. En una empresa los empleados trabajan 6 días a la semana (incluidos días festivos) en horario normal de 8 a
12 y de 2 a 6 p.m. Se sabe que se les paga un valor fijo por hora y que en promedio laboran 4 semanas al
mes. Elaborar un algoritmo que lea el valor fijo de la hora trabajada por un empleado, calcule y muestre en
pantalla su pago por semana, por mes y por año.

2. Realizar una tabla resumen sobre la organización física del PC


METODOLOGÍA
1. Este trabajo debe ser realizado de manera individual.
2. El trabajo debe ser digital, es decir, elaborado en un procesador de texto (Word), pero también puede ser
desarrollado en medio físico, siempre y cuando esté bien presentado (en hojas de bloc y con todos sus
elementos) y dibuje o pegue las imágenes necesarias.
3. Para la presentación de este trabajo digital debe usar la norma APA, con sus elementos mínimos
(portada, introducción, objetivos, contenido, conclusiones y referencias).
4. En ese caso de que el trabajo se realice a mano, debe estar hecho en hojas blancas de bloc, debe contener
todos sus elementos, se debe usar letra legible y dibujar las imágenes necesarias.
5. Para la elaboración de la tabla sobre el Hardware del PC, recuerde que las hojas deben estar
configuradas en posición horizontal para que se pueda distribuir bien su contenido.
6. Lo que se escriba en el trabajo debe hacerse con sus propias palabras, de forma breve y precisa, es decir,
evitar el copia y pega literal de la web o de otros compañeros.
7. Antes de realizar el trabajo debe realizar una lectura comprensiva sobre los diferentes dispositivos del
computador que se pretenden identificar y analizar.
8. Realizar el análisis y el algoritmo para cada problema planteado. Este trabajo corresponde el 30% de la
valoración de la nota.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Calidad y Presentación: Muestra un contenido completo, claro, preciso y bien estructurado.
2. Uso de la norma: El trabajo tiene aplicada la norma APA para su presentación y cuenta con todos sus
elementos (portada, introducción, objetivos, contenido, conclusiones y referencias).
3. Originalidad: El trabajo es original, redactado con sus propias palabras y evitan la copia literal de la
web o de otro grupo de trabajo.
4. Diseño y contenido: La tabla presenta un resumen sobre todos los dispositivos del PC (dispositivos de
entrada, de salida, de almacenamiento y de procesamiento), de forma clara, organizada y estructurada en
hoja horizontal con imágenes y diseño adecuado.
5. Análisis y Algoritmos: Cada problema planteado, presenta su análisis y algoritmo de forma clara y
precisa.

TERCER PERIODO
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO ESCRITA TERCER PERIODO
OBJETOS DE CONOCIMIENTO A EVALUAR:
1. Estructuras algorítmicas secuenciales y condicionales
2. Conceptos básicos de Excel
3. Formatos, formulas y funciones en Excel

METODOLOGÍA
1. Asistir puntualmente a clases, donde está programado el desarrollo de la actividad.
2. Llevar consigo sus herramientas de trabajo (lápiz, borrador, lapicero, tajalápiz, etc.)
3. Contar con el valor de las copias del instrumento de evaluación del periodo ($200 menudo).
4. Este examen tiene un valor total del 70% para la nota final de la nivelación del periodo.
5. Cualquier indicio de fraude será causal de anulación de la prueba.
6. El uso del teléfono no está permitido durante el desarrollo de la actividad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Respuestas correctas en las preguntas cerradas
2. Contestar de forma clara y con sus propias palabras las preguntas abiertas
3. Seguir las instrucciones dadas para el desarrollo de las actividades.
4. Usar tipo de letra legible, claro y comprensible.
5. Responder y entregar dentro del tiempo límite establecido.

ACTIVIDAD PRÁCTICA III PERIODO


1. Formato en Excel aplicando Funciones.

2. Realizar los siguientes algoritmos en PSEINT


1. Elaborar un algoritmo que lea dos números, calcule las cuatro operaciones básicas entre ellos (suma, resta,
multiplicación y división) y las muestre en pantalla.
2. Desarrollar un programa para una panadería que lea el número de panes comprados por el cliente y el costo
de cada uno, calcule y muestre en pantalla el total a pagar por dicho cliente teniendo en cuenta que se le hace
un descuento del 25% por la compra realizada. Mostrar en pantalla el valor de la compra, el valor del descuento
recibido y el total a pagar por el cliente.
3. Un empelado gana su sueldo de la semana de acuerdo al número de horas que trabaje, elaborar un algoritmo
que lea el número de horas trabajadas y el valor de cada una, calcule y muestre en pantalla el total a pagar
teniendo en cuenta que si el empleado trabaja más de 50 horas el valor de la hora se incrementa en $3.000.
4. Elaborar un algoritmo que lea el salario básico de un empleado y calcule su total devengado, teniendo en
cuenta que recibe un Auxilio de transporte del 7% de su salario básico, se le hace un descuento del 5% de su
salario básico y se gana una comisión del 10% de su salario básico. Mostrar en pantalla el salario básico del
empleado, el auxilio de transporte, su comisión y el total neto devengado.
5. Elaborar un algoritmo que lea el nombre y la edad de dos personas. Debe mostrar en pantalla el nombre de la
persona más joven.
6. Elaborar un algoritmo que lea el nombre y el promedio general de dos estudiantes (notas diferentes). Mostrar
en pantalla el nombre del estudiante que tiene mayor promedio y su respectiva nota.
7. Se necesita un programa que lea el número de helados comprados y costo de cada uno, calcule la compra y el
total a pagar, teniendo en cuenta que si la compra pasa de $30.000, se hace un descuento del 15%, de lo
contrario el descuento será del 9%. Mostrar compra, descuento y total a pagar.
8. En una carrera de velocidad, hay dos competidores, se requiere un algoritmo que lea el nombre y el tiempo
empleado por cada competidor; muestre el nombre del ganador en pantalla o indique si hay un empate y con
qué tiempo.
9. Elaborar un algoritmo que lea la compra realizada por un cliente y calcule el total a pagar, teniendo en cuenta
que si la compra pasa de $90.000, recibe descuento del 30% de la misma, de lo contrario el descuento será
del 10%. Mostrar descuento y total a pagar.
10. Se requiere un programa que lea el salario de un empleado y calcule el total a pagarle, teniendo en cuenta que
si gana menos de $600.000, se le da una bonificación del 6% del salario, si gana entre $600.000 y $1.000.000
el bono es del 3% y para los demás casos no se paga bonificación. Mostrar en pantalla bonificación y total a
pagar al empleado.

METODOLOGÍA
1. Crear un archivo en Excel y guardarlo así: Nombre_Apellido_Niv_IIIPer.XLS
2. Diseñar la tabla propuesta, aplicando los respectivos formatos de presentación (puede usar colores
diferentes)
3. Ingresar los datos que aparecen en la tabla (Nombres, Edad, Estrato, venta semana1 hasta venta semana4)
4. Utilizar las funciones necesarias para obtener los resultados mostrados en la tabla (celdas de color verde)
5. Crear una carpeta así: Nombre_Apellido_Niv_IIIPer_Logica
6. Elaborar cada algoritmo propuesto en PSEINT y organizarlos en la carpeta. Comprimir dicha carpeta.
7. Enviar los archivos al correo (elefb17@gmail.com ), con el asunto del curso; fecha límite: lunes 16 de
octubre. Esta actividad tiene un valor total del 30% para la nota final de la nivelación del periodo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Aplicación Formatos de presentación a la tabla en Excel.
2. Uso de las funciones requeridas para cada caso (11) en dicha tabla.
3. Carpeta comprimida con algoritmos en PSEINT debidamente desarrollados.
4. Entrega dentro de la fecha límite.

También podría gustarte