ComercioInternacional Clase08y09 Aduana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

COMERCIO INTERNACIONAL

Clase 08 y 09:

Aduana
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Objetivos de la clase.

 Al finalizar la clase los estudiantes tendrán conocimiento sobre aduana, utilizando


las definiciones teóricas del material del curso. Esto será realizado en el transcurso
de la clase del día viernes 29/09/2023 y del viernes 06/10/2023 .

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aduana

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ley general de aduanas.

 La legislación en materia aduanera, los pronunciamientos de las entidades


aduaneras, la jurisprudencia judicial y administrativa, así como los diversos
estudios desarrollados sobre dicha actividad, nos permiten referirnos a la “Aduana”
principalmente dentro de tres ámbitos:

1) En el ámbito administrativo, se entiende como “Aduana” a las entidades orgánicas y


funcionarios que conforman la Administración Aduanera. Dicho organismo fue
independiente hasta el año 2003, cuando el Estado decretó que fuera absorbido a la
SUNAT por entenderse que se tratan de entes recaudatorios del gobierno central.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ley general de aduanas.

2) En el ámbito tributario, entendemos como “Aduanas” al tipo de impuesto denominado


“derechos arancelarios” que pueden ser aplicados ya sea sobre el valor expresado en la
declaración aduanera de las mercancías que ingresan al país (derechos arancelarios
ad/valorem); o sobre el peso de determinadas mercancías establecidas por la ley
correspondiente (derechos arancelarios específicos). En la gestión del comercio exterior,
se emplea el término “derechos de aduana”.

3) En el ámbito operativo o procedimental, podemos entender como “Aduanas” a los


regímenes o procedimientos legales de gestión que deben efectuar los importadores o
exportadores para someter sus mercancías al control aduanero cuando ingresan o salen
del país. En la gestión del comercio exterior, se emplea este significado cuando se hace
referencia al “desaduanaje” de las mercancías.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ley general de aduanas.

La Potestad Aduanera de la SUNAT:

 La labor aduanera se encuentran amparadas en la Ley General de Aduanas,


Decreto Legislativo N° 1053 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
010-2009-EF, así como por las normas complementarias como los procedimientos
aduaneros aprobados por la Administración Aduanera.

 Esta labor consiste en desarrollar determinadas acciones para las cuales se requiere
contar con la “Potestad Aduanera”, es decir, contar con un conjunto de facultades y
atribuciones con el fin de controlar el ingreso, la permanencia, el traslado y la salida
de las mercancías, las personas y los medios de transporte.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ley general de aduanas.

La Potestad Aduanera de la SUNAT:

 La Ley General de Aduanas, define como Potestad Aduanera al “conjunto de


facultades y atribuciones que tiene la Administración Aduanera para controlar el
ingreso, permanencia, traslado y salida de personas, mercancías y medios de
transporte, dentro del territorio aduanero, así como para aplicar y hacer cumplir las
disposiciones legales y reglamentarias que regulan el ordenamiento jurídico
aduanero” (artículo 164º).

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ley general de aduanas.

La Potestad Aduanera de la SUNAT:

 El conjunto de facultades y atribuciones se traducen en diversas acciones que


podemos establecer a partir de la división de Poderes del Estado Peruano: Cuando
la Aduana se encarga de hacer cumplir la legislación y de gestión orientada a
brindar sus servicios en forma eficiente, dicho órgano ejerce una Potestad
Ejecutiva.

 En caso se encargue de elaborar procedimientos administrativos y darle


aprobación normativa emitiendo Resoluciones de Superintendencia, Circulares o
Directivas de alcance general, la Aduana ejerce una Potestad Legislativa.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ley general de aduanas.

La Potestad Aduanera de la SUNAT:

 Finalmente, sus órganos o intendencias son competentes parar pronunciarse


respecto de las controversias que surjan en la operativa aduanera, la Aduana ejerce
entonces la Potestad Jurisdiccional en la vía administrativa.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Administración aduanera.

 Órgano de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria


competente para aplicar la legislación aduanera, recaudar los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo, así
como los recargos de corresponder, aplicar otras leyes y reglamentos relativos a los
regímenes aduaneros, y ejercer la potestad aduanera. El término también designa
un órgano, una dependencia, un servicio o una oficina de la Administración
Aduanera.

 La Administración Aduanera se encarga de la administración, recaudación, control


y fiscalización aduanera del tráfico internacional de mercancías medios de
transporte y personas, dentro del territorio aduanero.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Organización y funciones.

 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones garantizará que los puertos,


aeropuertos o terminales terrestres internacionales cuenten con:

a) Instalaciones adecuadas para el desempeño apropiado de las funciones de la


Administración Aduanera.

b) Patio de contenedores o de carga y zonas de reconocimiento físico y de


desconsolidación de mercancías, proporcionales al movimiento de sus
operaciones.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Organización y funciones.

 Entre sus principales funciones tenemos:

 Facilitación del comercio exterior, los servicios aduaneros son esenciales y


están destinados a facilitar el comercio exterior, a contribuir al desarrollo
nacional y a velar por el control aduanero y el interés fiscal. Para el desarrollo y
facilitación de las actividades aduaneras, la Administración Aduanera deberá
expedir normas que regulen la emisión, transferencia, uso y control de
documentos e información, relacionados con tales actividades, sea ésta
soportada por medios documentales o electrónicos que gozan de plena validez
legal.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Organización y funciones.

 Cooperación e intercambio de información para el desarrollo de sus actividades


la Administración Aduanera procurará el intercambio de información y/o la
interoperabilidad con los sistemas de otras administraciones aduaneras o
ventanillas únicas del mundo de manera electrónica o la integración de los
procesos interinstitucionales, así como la cooperación con empresas privadas y
entidades públicas nacionales y extranjeras.

 Las entidades públicas que registran datos en medios electrónicos, se


encuentran obligadas, salvo las excepciones previstas en la Constitución y la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a poner a disposición
de la Administración Aduanera dicha información de manera electrónica.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Organización y funciones.

 La Administración Aduanera deberá disponer medidas para que el intercambio


de datos y documentos que se sean necesarios entre la autoridad aduanera y
los operadores de comercio exterior se realicen por medios electrónicos.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

El sistema Aduanero peruano.

 El sistema aduanero peruano se encuentra enmarcado mediante el Decreto


Legislativo Nº 1053 el cual entro en vigencia parcial a partir del 28.06.2008 y en su
totalidad el 01.10.2010.

 El presente Decreto Legislativo tiene por objeto regular la relación jurídica que se
establece entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, permanencia,
traslado y salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Regímenes aduaneros: Clasificación y modalidades.

 Las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la
República deben ser sometidas a los regímenes aduaneros y todas mercancías
sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en
ellos.

 Son cinco los principales regímenes aduaneros en Perú, según la Ley General de
Aduanas: Regímenes de Importación, Regímenes de Exportación, Regímenes de
Perfeccionamiento, Regímenes de Depósito Aduanero, Regímenes de Tránsito y
otros Regímenes de Excepción y que según la naturaleza y fines de la operación se
pueden clasificar en definitivo, temporal, suspensivo o de perfeccionamiento.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Regímenes aduaneros: Clasificación y modalidades.

Regímenes Definitivos:

 Importación para el consumo: Régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al


país (territorio aduanero) para su consumo, luego del pago o garantía según corresponda, de
los derechos arancelarios (aranceles) y demás impuestos aplicables, así como el pago de los
recargos y multas que hubiere, y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones
aduaneras.

 Exportación Definitiva: Régimen aduanero que permite la salida del país de las mercancías
nacionales (o nacionalizadas) para su uso o consumo definitivo en el exterior. La exportación
definitiva no está afecta a ningún tributo. Según este régimen, las mercancías deberán ser
embarcadas dentro del plazo de 30 días calendario contado a partir del día siguiente de la
numeración de la declaración de Aduanas (DUA). La regularización del régimen se realizará
dentro del mismo plazo.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Regímenes aduaneros: Clasificación y modalidades.

Regímenes Suspensivos:

 Depósito aduanero: Régimen aduanero que permite que las mercancías que llegan al
territorio aduanero pueden ser almacenadas en un depósito aduanero para esta finalidad, por
un periodo determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo, siempre que no
hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuentren en situación de
abandono.

 Reimportación en el mismo estado: Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio


aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo aplicables a la importación para
el consumo y recargos de corresponder, con la condición de que no hayan sido sometidas a
ninguna transformación, elaboración o reparación en el extranjero, perdiéndose los
beneficios que se hubieren otorgado a la exportación.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Regímenes aduaneros: Clasificación y modalidades.

 Tránsito aduanero: Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes del
exterior que no hayan sido destinadas sean transportadas bajo control aduanero, de una
aduana a otra. dentro del territorio aduanero, o con destino al exterior, con suspensión del
pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder.

 Transbordo: Régimen aduanero que permite la transferencia de mercancías las que son
descargadas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas
en el medio de transporte utilizado para la salida del territorio aduanero, bajo control
aduanero y de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el reglamento.

 Reembarque: Es el régimen aduanero que permite la salida de mercancías sólo con destino al
exterior, siempre que no hayan sido destinadas o no se encuentren en situación de abandono.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Regímenes aduaneros: Clasificación y modalidades.

Regímenes Temporales:

 Admisión temporal para reexportación en el mismo estado:

 Es el régimen que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías, con


suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación para el consumo y recargos de corresponder, siempre que sean identificables y
estén destinadas a cumplir un fin determinado en un lugar específico para ser reexportadas
en un plazo determinado sin experimentar modificación alguna, con excepción de la
depreciación normal originada por el uso que se haya hecho de las mismas.

 No se considera como modificación la incorporación de partes o accesorios o el reemplazo


de los destruidos o deteriorados con otros de manufactura nacional o nacionalizada que no
alteren su naturaleza.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Regímenes aduaneros: Clasificación y modalidades.

 Exportación temporal para reimportación en el mismo estado:

 Régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o


nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo determinado, sin haber
experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal por su uso. Las
mercancías exportadas bajo este régimen al ser reimportadas no estarán sujetas al pago de
los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y
recargos de corresponder.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel:

 Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son
importados o exportados.

 El más usual es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y
muchos otros países no se aplican aranceles a las exportaciones.

 En el Perú los aranceles son aplicados a las importaciones registradas en las


subpartidas nacionales del Arancel de Aduanas.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel:

 La nomenclatura vigente es la del Arancel de Aduanas 2022, aprobado mediante


Decreto Supremo N° 404-2022-EF, publicado el 31 de diciembre de 2021 y puesto
en vigencia a partir del 01 de enero de 2022.

 El Arancel de Aduanas 2022 ha sido elaborado en base a la Séptima


Recomendación de Enmienda del Consejo de Cooperación Aduanera de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA) y a la nueva Nomenclatura ANDINA
(NANDINA), aprobada mediante Decisión 885 de la Comunidad Andina (CAN), las
cuales también entraron en vigencia el 01 de enero de 2022.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel:

 El Arancel de Aduanas del Perú y modificatorias comprende en la actualidad a 8017


subpartidas nacionales a 10 dígitos, las que se encuentran contenidas en 21
Secciones y 98 Capítulos.

 El Capítulo 98 (14 subpartitas) corresponde a mercancías con algún tipo de


tratamiento especial.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel:

 La estructura del Arancel de Aduanas incluye el código de subpartida nacional, la


descripción de la mercancía y el derecho ad-valorem.

 Los derechos ad-valorem son expresados en porcentaje, los que se aplican sobre el
valor CIF (Cost, Insurance and Freight, “Costo, Seguro y Flete”) de importación.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Clasificación arancelaria:

 La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código


numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas (WCO por sus siglas en
inglés) a las mercancías.

 Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y exportan para fijar


impuestos, obligaciones y derechos.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Clasificación arancelaria:

 La determinación de la subpartida nacional de una mercancía, se obtiene a través


de un proceso que se denomina “Clasificación Arancelaria”, por tanto, es necesario
saber con precisión las especificaciones técnicas de la mercancía a clasificar.

 La expresión “Clasificación Arancelaria” tiene fundamentalmente dos significados.


El primero, como denominación de un sistema de clasificación de mercancías
objeto de comercio internacional; el segundo, para designar al código utilizado en
una operación de importación o de exportación mediante el que las autoridades
asignan y los usuarios conocen los impuestos, derechos, regulaciones no
arancelarias, etc.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Nomenclatura arancelaria NANDINA:

 La NANDINA constituye la Nomenclatura Arancelaria Común de la Comunidad


Andina y está basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías.

 Comprende las partidas, subpartidas correspondientes, Notas de Sección, de


Capítulo y de Subpartidas, Notas Complementarias, así como las Reglas Generales
para su interpretación.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Nomenclatura arancelaria NANDINA:

 El Código numérico de la NANDINA está compuesto de ocho (8) dígitos:

 Los dos primeros identifican el Capítulo.


 Al tener cuatro dígitos se denomina Partida.
 Con seis dígitos subpartida del Sistema Armonizado.
 Con ocho dígitos conforman la subpartida NANDINA.
 Las mercancías se identificarán en la NANDINA haciendo referencia a los ocho (8) dígitos
del código numérico que corresponda. Si una subpartida del Sistema Armonizado no se
ha subdividido por necesidades comunitarias, los dígitos séptimos (7) y octavo (8) serán
ceros (00).

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Nomenclatura arancelaria NANDINA:

 La clasificación de las mercancías en una subpartida, se ajustará en un todo al


ordenamiento previsto en la NANDINA.

 Los Países Miembros podrán crear subpartidas nacionales para la clasificación de


mercancías a un nivel más detallado que el de la NANDINA, siempre que tales
subpartidas se incorporen y codifiquen a un nivel superior al del código numérico
de ocho (8) dígitos de la NANDINA.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Nomenclatura arancelaria NANDINA:

 Podrán, además, introducir Notas Complementarias Nacionales indispensables


para la clasificación de mercancías a que se refiere el párrafo anterior.

 Los Países Miembros no podrán introducir en sus aranceles nacionales


disposiciones que modifiquen el alcance de las Notas Legales de Sección, Capítulo
o Subpartidas, de las Notas subregionales Complementarias, de los textos de
partida o subpartida, ni de las Reglas Generales de interpretación de la
nomenclatura.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel de Aduanas del Perú:

 El Arancel de Aduanas del Perú ha sido elaborado en base a la Nomenclatura


Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA), con la
inclusión de subpartidas adicionales.

 La NANDINA está basada en la Nomenclatura del Sistema Armonizado de


Designación y Codificación de Mercancías en su Versión Única en español, que
tiene incorporada la Quinta Recomendación de Enmienda del Sistema
Armonizado.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel de Aduanas del Perú:

 La subpartida nacional se obtiene agregando dos dígitos a la subpartida NANDINA,


por lo que ningún producto se podrá identificar en el Arancel de Aduanas sin que
sean mencionados los diez dígitos.

 En aquellos casos en que no ha sido necesario desdoblar la Subpartida NANDINA


se han agregado ceros para completar e identificar la Subpartida Nacional.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel de Aduanas del Perú:

 La SUBPARTIDA NACIONAL presenta la siguiente estructura:

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Arancel de Aduanas del Perú:

 En cuanto a la aplicación de los derechos correspondientes a compromisos


internacionales suscritos por el Perú, deberá consultarse las disposiciones legales y
administrativas dictadas para cada una de ellos.

 Las Notas Explicativas y el Índice de Criterios de Clasificación aprobados por la


Organización Mundial de Aduanas (OMA) se utilizarán como elementos auxiliares
relativos a la interpretación y aplicación uniforme de los textos de partida y
subpartida, Notas de Sección, Capítulos y subpartidas del Sistema Armonizado.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos aduaneros. Impuesto Ad Valorem:

 Existen dos tipos de aranceles, ad-Valorem y los aranceles específicos. A partir de


la combinación de ellos, se genera el arancel mixto.

 Arancel ad-Valorem es el que se calcula como un porcentaje del valor de la importación


CIF, es decir, del valor de la importación que incluye costo, seguro y flete.

 Arancel específico es el que calcula como una determinada cantidad de unidades


monetarias por unidad de volumen de importación.

 "Arancel mixto" es el que está compuesto por un arancel ad-Valorem y un arancel


específico.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

1) Derechos AD – Valorem:

 Son los impuestos establecidos en el Arancel de Aduanas a las mercancías que ingresan al
territorio aduanero nacional.

 Base imponible: Valor en Aduanas determinado conforme al sistema de valoración vigente.

 Tasa impositiva: cuatro (04) niveles: 0%, 4%, 6% o 11%, según subpartida nacional.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

2) Derechos Correctivos Provisionales ad Valorem:

 Medidas correctivas aplicadas por el Perú a los demás Países Miembros de la Comunidad
Andina que son de carácter no discriminatorio, de conformidad con el Acuerdo de
Cartagena.

 Se aplica a las importaciones de mantecas bajo las subpartidas NANDINA 1511.90.00,


1516.20.00, y 1517.90.00, procedentes de Colombia.

 Tasa: 29% Ad-Valorem CIF (Base Legal: Resolución Ministerial N.º 226-2005-
MINCETUR/DM publicada en el diario oficial El Peruano el 27.07.2005).
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

3) Derechos Específicos-Sistema de Franja de Precios:

 Este tributo que tiene la naturaleza de derecho arancelario, grava las importaciones de los
productos agropecuarios tales como arroz, maíz amarillo, leche y azúcar (productos
marcadores y vinculados), fijando derechos variables adicionales y rebajas arancelarias
según los niveles de Precios Piso y Techo determinados en las Tablas Aduaneras.

 Los derechos variables adicionales y las rebajas arancelarias se determinarán en base a las
Tablas Aduaneras y a los Precios de Referencia vigentes a la fecha de numeración de la
declaración de importación y se expresarán en dólares por tonelada métrica.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

3) Derechos Específicos-Sistema de Franja de Precios:

 Los derechos variables adicionales que resulten de la aplicación de lo dispuesto en el


Sistema Franja de Precios, aprobada por el Decreto Supremo N° 115-2001-EF y
modificatorias, sumados a los derechos ad Valorem no podrán exceder del 20% del valor
CIF de la mercancía cuya partida nacional está incluida en el Anexo 1 del Decreto Supremo
N° 103-2015-EF, por cada serie de la declaración de importación.

 Tasa: variable.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

4) Impuesto Selectivo al Consumo –ISC:

 El impuesto se aplica bajo tres sistemas:

a) Sistema al Valor, para los bienes contenidos en el Literal A del Nuevo Apéndice IV del TUO-IGV. La
base imponible está constituida por el Valor en Aduana más los derechos de importación para el
consumo.

b) Sistema Específico (monto fijo), para los bienes contenidos en el Nuevo Apéndice III y el Literal B del
Nuevo Apéndice IV del TUO-IGV. La base imponible está constituida por el volumen importado
expresado por la cantidad y las unidades físicas de medida según la subpartida nacional consignadas
en la Casilla 7.16 de la DAM.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

4) Impuesto Selectivo al Consumo –ISC:

c) Sistema Al Valor según Precio de Venta al Público, para los bienes contenidos en el Literal C del Nuevo
Apéndice IV del TUO-IGV. La base imponible está constituida por el precio de venta al público
sugerido por el productor o el importador, multiplicado por un factor que se obtiene de dividir la
unidad entre el resultado de la suma de la tasa del Impuesto General a las Ventas, incluida la del
Impuesto de Promoción Municipal más uno (0.847). El resultado será redondeado a tres decimales.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

4) Impuesto Selectivo al Consumo –ISC:

 Los productos contenidos en el literal D del Nuevo Apéndice IV del TUO-IGV


alternativamente se encuentran sujetos al Literal A (Sistema al Valor), al Literal B (Sistema
Específico Monto Fijo) o al Literal C (Sistema al Valor según Precio de Venta al Público) del
Nuevo Apéndice IV del TUO-IGV. El Impuesto a pagar es el mayor valor resultante de
comparar el resultado obtenido con la tasa o monto fijo.

 Tasa: Variables

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

5) Impuesto General a las Ventas –IGV:

 Este tributo grava la importación de todos los bienes, salvo las excepciones previstas en la
normatividad que la regula.

 La base imponible está constituida por el Valor en Aduana más los derechos arancelarios y
demás tributos que afecten la importación.

 Tasa impositiva: 16%

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

6) Impuesto de Promoción Municipal –IPM:

 El IPM es un tributo nacional creado a favor de las municipalidades, que grava las
operaciones afectas al IGV. Se rige por las normas del TUO-IGV.

 La base imponible está constituida por el Valor en Aduanas determinado conforme al


sistema de valoración vigente, más los derechos arancelarios y demás impuestos a la
importación con excepción del Impuesto General a la Ventas.

 Tasa impositiva: 2%
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

7) Derechos Antidumping y Compensatorios:

 Los derechos antidumping se aplican a determinados bienes cuyos precios 'dumping'


causen o amenacen causar perjuicio a la producción peruana.

 Los derechos compensatorios se aplican para contrarrestar cualquier subsidio concedido


directa o indirectamente en el país de origen, cuando ello cause o amenace causar perjuicio
a la producción peruana.

 Para la aplicación de ambos derechos debe existir Resolución previa emitida por el
INDECOPI.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

7) Derechos Antidumping y Compensatorios:

 Los derechos antidumping y los compensatorios tienen la condición de multa, no son


tributos, por ello no resultan aplicables las normas referidas a los regímenes de gradualidad
en la aplicación de sanciones ni de incentivos para el pago de multas, establecidos en la
LGA.

 La base imponible, lo constituye el monto al que asciende el valor FOB consignado en la


Factura Comercial o en base al monto fijo por peso o por precio unitario.

 Monto: variable.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

8) Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna:

 Ámbito de aplicación: El Régimen de Percepciones constituye un sistema de pago


adelantado del IGV aplicable a las operaciones de importación definitiva de bienes
gravados con dicho impuesto, por el que el importador cancela un porcentaje adicional del
IGV que va a corresponder a sus operaciones posteriores.

 La SUNAT actúa como agente de retención y emite una liquidación de cobranza de


percepción del IGV por el monto que debe ser abonado. No será aplicable a las operaciones
de importación exoneradas o inafectas a dicho impuesto.

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

8) Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna:

 Importe de la operación: está constituido por el Valor en Aduanas determinado conforme al


sistema de valoración vigente, más los derechos arancelarios y demás tributos que graven
la importación de las mercancías y de ser el caso, los derechos antidumping y
compensatorios.

 El monto de la percepción, los métodos para su determinación, el tipo de cambio que se


utiliza para el pago y las operaciones excluidas del régimen se encuentran contemplados en
la Ley N.º 28053 y modificatorias y en la Resolución de Superintendencia N.º 203-
2003/SUNAT.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

8) Régimen de Percepción del IGV – Venta Interna:

 Las modificaciones al valor en Aduanas o aquéllas que se deriven de un cambio en las


subpartidas nacionales declaradas en al DAM o DSI (Declaración Simplificada de
Importación), serán tomadas en cuenta para la determinación del importe de la operación,
aun cuando éstas hayan sido materia de impugnación, siempre que se efectúe con
anterioridad al levante de la mercancía y el importe de la percepción adicional que le
corresponda al importador por tales modificaciones sea mayor a cien y 00/100 Nuevos
Soles (S/. 100.00).

www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Aranceles: Clasificación arancelaria. Tributos aduaneros.


Impuesto ad Valorem.
Tributos Aduaneros que gravan la importación:

9) Importación de mercancías sensibles al fraude:

 Tratándose de la importación de bienes considerados como mercancías sensibles al fraude


por concepto de valoración, el monto de la percepción del IGV se determinará
considerando el mayor monto que resulte de comparar el resultado obtenido de:

a) Aplicar el porcentaje establecido en los párrafos anteriores según corresponda, sobre el importe de la
operación.

b) Multiplicar un monto fijo, el cual deberá estar expresado en moneda nacional, por el número de
unidades del bien importado, según sea la unidad de medida, consignado en la DAM (Declaración
Aduanera de Mercancías).
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte