ComercioInternacional Clase08y09 Aduana
ComercioInternacional Clase08y09 Aduana
ComercioInternacional Clase08y09 Aduana
Clase 08 y 09:
Aduana
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Objetivos de la clase.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Aduana
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Esta labor consiste en desarrollar determinadas acciones para las cuales se requiere
contar con la “Potestad Aduanera”, es decir, contar con un conjunto de facultades y
atribuciones con el fin de controlar el ingreso, la permanencia, el traslado y la salida
de las mercancías, las personas y los medios de transporte.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración aduanera.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Organización y funciones.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Organización y funciones.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Organización y funciones.
Organización y funciones.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
El presente Decreto Legislativo tiene por objeto regular la relación jurídica que se
establece entre la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, permanencia,
traslado y salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la
República deben ser sometidas a los regímenes aduaneros y todas mercancías
sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en
ellos.
Son cinco los principales regímenes aduaneros en Perú, según la Ley General de
Aduanas: Regímenes de Importación, Regímenes de Exportación, Regímenes de
Perfeccionamiento, Regímenes de Depósito Aduanero, Regímenes de Tránsito y
otros Regímenes de Excepción y que según la naturaleza y fines de la operación se
pueden clasificar en definitivo, temporal, suspensivo o de perfeccionamiento.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Regímenes Definitivos:
Exportación Definitiva: Régimen aduanero que permite la salida del país de las mercancías
nacionales (o nacionalizadas) para su uso o consumo definitivo en el exterior. La exportación
definitiva no está afecta a ningún tributo. Según este régimen, las mercancías deberán ser
embarcadas dentro del plazo de 30 días calendario contado a partir del día siguiente de la
numeración de la declaración de Aduanas (DUA). La regularización del régimen se realizará
dentro del mismo plazo.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Regímenes Suspensivos:
Depósito aduanero: Régimen aduanero que permite que las mercancías que llegan al
territorio aduanero pueden ser almacenadas en un depósito aduanero para esta finalidad, por
un periodo determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo, siempre que no
hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuentren en situación de
abandono.
Tránsito aduanero: Régimen aduanero que permite que las mercancías provenientes del
exterior que no hayan sido destinadas sean transportadas bajo control aduanero, de una
aduana a otra. dentro del territorio aduanero, o con destino al exterior, con suspensión del
pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder.
Transbordo: Régimen aduanero que permite la transferencia de mercancías las que son
descargadas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas
en el medio de transporte utilizado para la salida del territorio aduanero, bajo control
aduanero y de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el reglamento.
Reembarque: Es el régimen aduanero que permite la salida de mercancías sólo con destino al
exterior, siempre que no hayan sido destinadas o no se encuentren en situación de abandono.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Regímenes Temporales:
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son
importados o exportados.
El más usual es el que se cobra sobre las importaciones; en el caso del Perú y
muchos otros países no se aplican aranceles a las exportaciones.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Los derechos ad-valorem son expresados en porcentaje, los que se aplican sobre el
valor CIF (Cost, Insurance and Freight, “Costo, Seguro y Flete”) de importación.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
1) Derechos AD – Valorem:
Son los impuestos establecidos en el Arancel de Aduanas a las mercancías que ingresan al
territorio aduanero nacional.
Tasa impositiva: cuatro (04) niveles: 0%, 4%, 6% o 11%, según subpartida nacional.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Medidas correctivas aplicadas por el Perú a los demás Países Miembros de la Comunidad
Andina que son de carácter no discriminatorio, de conformidad con el Acuerdo de
Cartagena.
Tasa: 29% Ad-Valorem CIF (Base Legal: Resolución Ministerial N.º 226-2005-
MINCETUR/DM publicada en el diario oficial El Peruano el 27.07.2005).
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Este tributo que tiene la naturaleza de derecho arancelario, grava las importaciones de los
productos agropecuarios tales como arroz, maíz amarillo, leche y azúcar (productos
marcadores y vinculados), fijando derechos variables adicionales y rebajas arancelarias
según los niveles de Precios Piso y Techo determinados en las Tablas Aduaneras.
Los derechos variables adicionales y las rebajas arancelarias se determinarán en base a las
Tablas Aduaneras y a los Precios de Referencia vigentes a la fecha de numeración de la
declaración de importación y se expresarán en dólares por tonelada métrica.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Tasa: variable.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
a) Sistema al Valor, para los bienes contenidos en el Literal A del Nuevo Apéndice IV del TUO-IGV. La
base imponible está constituida por el Valor en Aduana más los derechos de importación para el
consumo.
b) Sistema Específico (monto fijo), para los bienes contenidos en el Nuevo Apéndice III y el Literal B del
Nuevo Apéndice IV del TUO-IGV. La base imponible está constituida por el volumen importado
expresado por la cantidad y las unidades físicas de medida según la subpartida nacional consignadas
en la Casilla 7.16 de la DAM.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
c) Sistema Al Valor según Precio de Venta al Público, para los bienes contenidos en el Literal C del Nuevo
Apéndice IV del TUO-IGV. La base imponible está constituida por el precio de venta al público
sugerido por el productor o el importador, multiplicado por un factor que se obtiene de dividir la
unidad entre el resultado de la suma de la tasa del Impuesto General a las Ventas, incluida la del
Impuesto de Promoción Municipal más uno (0.847). El resultado será redondeado a tres decimales.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Tasa: Variables
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Este tributo grava la importación de todos los bienes, salvo las excepciones previstas en la
normatividad que la regula.
La base imponible está constituida por el Valor en Aduana más los derechos arancelarios y
demás tributos que afecten la importación.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
El IPM es un tributo nacional creado a favor de las municipalidades, que grava las
operaciones afectas al IGV. Se rige por las normas del TUO-IGV.
Tasa impositiva: 2%
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Para la aplicación de ambos derechos debe existir Resolución previa emitida por el
INDECOPI.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Monto: variable.
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
a) Aplicar el porcentaje establecido en los párrafos anteriores según corresponda, sobre el importe de la
operación.
b) Multiplicar un monto fijo, el cual deberá estar expresado en moneda nacional, por el número de
unidades del bien importado, según sea la unidad de medida, consignado en la DAM (Declaración
Aduanera de Mercancías).
www.senati.edu.pe
Inst. Andrés Cutimbo Sarmiento
acutimbo@senati.pe
www.senati.edu.pe