LEN - E4 - Guía03 2M OA19 Docente
LEN - E4 - Guía03 2M OA19 Docente
LEN - E4 - Guía03 2M OA19 Docente
Lengua y Literatura
II° medio
Etapa 4: Guía N°3 OA 19
1
Nivel 1: Lengua y Literatura II° medio
Guía N°3 OA 19
Inicio
Estimado/a estudiante:
Con esta guía aprenderás a comprender, comparar y evaluar fuentes informativas y de opinión. Al
finalizar las actividades, habrás desarrollado la capacidad de comprender la importancia de
organizar la información dentro de los planteamientos temáticos de un texto y la intención de un
autor.
Objetivo de la clase: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como
exposiciones, discursos, documentales, noticias o reportajes, considerando una ordenación de la
información en términos de su relevancia.
1. Desde tu perspectiva, ¿qué función tiene la columna derecha del texto? (“Producto de las
descargas…”)
Sitúa regionalmente el problema, levanta una hipótesis extensible a todo el país producto del
marco legal, propone soluciones.
3. ¿En qué te hacen pensar noticias como esta, a propósito de la escasez y contaminación del agua
en nuestro país?
Todo texto, sea expositivo o argumentativo, oral o escrito, tiene una organización. Normalmente,
la selección de la información y el orden con que se presenta depende de la jerarquía de las ideas
que componen el tema del que se hablará o escribirá. Es así, por ejemplo, que cuando leemos una
noticia nos encontramos con una estructura piramidal, donde comenzamos apreciando la
información central y poco a poco vamos profundizando en los pormenores del hecho noticioso.
¿De qué nos sirve tomar conocimiento de esto? Para comprender la lógica con que un emisor
organiza y prioriza información en torno a su intención comunicativa. Esto significa que la
organización de información no siempre es igual, pues dependerá de aquello que para el autor o
emisor constituye lo más importante del tema. Al mismo tiempo, dependerá del énfasis de las
ideas que se presentan y los efectos que se desea producir en el interlocutor: informarse,
reflexionar, etc. La diferencia que puede establecerse entre una noticia y una columna de opinión
puede derivarse no exclusivamente por la diferencia de contenido y objetividad, sino por la
intención del autor y el efecto que desea despertar en su receptor.
Preguntas clave:
1. De qué trata el texto o discurso.
2. Qué se dice del tema.
3. Cómo se ordenan y suman las ideas.
4. Cómo ese orden incide en la comprensión del tema y
en la intención comunicativa.
Casos como Great Smog en Londres a mediados del siglo pasado, Bajada que contextualiza el
y la extrema situación de la contaminación en China en la última conflicto mundial y de la
3
década, al igual que lo sucedido en la bahía de la Región de región de Valparaíso.
Valparaíso, requieren soluciones que implican "un cambio
cultural, virando desde el crecimiento de corto plazo y el consumo
contemporáneo, hacia la sustentabilidad social y ambiental".
Sobre este tema se refiere en esta columna publicada en La
Tercera el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Francisco Martínez.
El decano de la FCFM, Francisco Martínez, indica que "este Cita que anticipa a través
sacrificio, demasiado tolerado, debe avergonzar a toda nuestra de una fuente directa la
sociedad a tal nivel que nos obligue a buscar soluciones". orientación de la opinión.
Hasta la década de los setenta la zona costera de Quintero y Revisión histórica del
Ventanas era una bella secuencia de caletas pesqueras y playas conflicto medioambiental
que disfrutábamos los habitantes de la 5ª Región. Desde esa en Quintero y alrededores.
época, en que la fundición de Ventanas ya amenazaba la calidad
ambiental y empañaba la visión de la naturaleza, la alta
concentración industrial ha ido acumulando riesgos de
contaminación con la consecuente generación periódica de
episodios de desastres ambientales.
La situación ha llegado a tal nivel de deterioro que hoy es Enfatiza que actualmente
conocida como la zona de sacrificio, refiriendo al doble sacrificio se denomina Zona de
de la naturaleza y la población (…) Sacrificio esta zona del país.
Se evidencia un ajuste, en la medida que el propósito del autor (convengamos, opinar críticamente
sobre lo que ocurre en Quintero) se despliega estratégicamente: titular que alarma, comparación y
explicación general del problema, cita de autoridad, contraste del antes y después local a la
llegada de industria Ventanas. Se invita al lector, de este modo, a empatizar y a su vez a conocer
diferentes voces y referencias que reflejan lo dramático del tema.
Opinar sobre el retorno a clases: conminar a autoridades a trabajar no solo en gratuidad sino en
calidad.
b. ¿Qué función cumple cada uno de los párrafos en relación a la intención del autor?
Discurso completo que la activista pronunció ante líderes mundiales en Nueva York el lunes 23 de septiembre de 2019.
1. Todo esto está mal. Yo no debería estar parada aquí. Debería estar de vuelta en la escuela al
otro lado del océano. A pesar de todo, ¿ustedes acuden a nosotros, los jóvenes, buscando
esperanza? ¿Cómo se atreven? Han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras huecas. Y,
sin embargo, soy una de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo.
Ecosistemas enteros se están derrumbando. Estamos en la antesala de una extinción masiva. Y
ustedes de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de un eterno crecimiento
económico. ¿Cómo se atreven?
2. Por más de 30 años, la ciencia ha sido tan clara como el cristal. ¿Cómo se atreven a seguir
desviando la mirada y venir aquí a decirnos que están haciendo lo necesario, cuando las políticas y
las soluciones que necesitamos no las vemos por ningún lado?
3. Dicen que “nos están escuchando” y que entienden la urgencia. Pero no importa lo triste o
enojada que esté, no quiero creer eso. Porque si entendieran completamente la situación y aun así
siguen sin actuar al respecto, entonces serían malvados. Y me niego a creer eso.
4. La popular idea de reducir nuestras emisiones contaminantes a la mitad en 10 años solo nos da
un 50% de posibilidades de mantenernos por debajo de un aumento a la temperatura de 1.5
grados centrígrados, y alejarnos del riesgo de desencadenar reacciones ambientales en cadena
irreversibles que podrían ir más allá del control humano.
5. Quizá un 50% es aceptable para ustedes. Pero esos cálculos no incluyen puntos de quiebre, ni la
mayoría de los circuitos de retroalimentación, ni el calentamiento adicional oculto por la
contaminación tóxica del aire, ni aquellos temas relacionados con justicia y equidad. Confían en
que mi generación y la de mis hijos lidiaremos con cientos de miles de millones de toneladas de
dióxido de carbono con tecnologías que apenas empiezan a desarrollarse. Entonces, ese riesgo de
50% simplemente no es aceptable para nosotros: nosotros, que tendremos que vivir con las
consecuencias.
6. ¿Cómo se atreven a pretender que esto se resuelva con los negocios de siempre y algunas
soluciones técnicas?
6
emitir hasta el 1 de enero de 2018. Para la fecha de hoy, esa cifra ya es de menos de 350
gigatoneladas. ¿Cómo se atreven a fingir que esto se puede resolver con medidas cotidianas y
algunas pequeñas soluciones técnicas? Si continuamos con los niveles de emisión de
contaminantes actuales, esa ventana restante de dióxido de carbono que podemos permitirnos
emitir desaparecerá por completo en menos de ocho años y medio.
8. Hoy no se presentarán soluciones o planes en línea con estos pronósticos, solo porque estos
números son demasiado incómodos y porque ustedes aún no son lo suficientemente maduros
para decir las cosas tal como son.
9. Nos están fallando… pero los jóvenes estamos empezando a entender su traición. Los ojos de
todas las generaciones futuras están sobre ustedes. Y si eligen fallarnos, yo les digo que nunca los
perdonaremos. No dejaremos que se salgan con la suya. Justo aquí y ahora es donde dibujamos la
línea. El mundo está despertando. Y se avecinan cambios, les guste o no.
https://nextrategic.com/discurso-completo-de-greta-thunberg-onu/
c. Nombra la función que cumple el primer párrafo: ¿por qué comenzó el desarrollo con esa
información o idea?
Enfatiza una situación crítica, anormal y amenazante que, desde la perspectiva de una niña, no se
pondera adecuadamente entre personas de mucho poder. Se busca conmocionar, inquietar, a los
interlocutores.
e. A modo de reflexión final, explica cuánto influye el orden de ideas de este texto para que la
emisora alcance su propósito comunicativo.
7
Actividad de síntesis (10 minutos aproximados)
Metacognición:
Valoración
Criterio
1.