Propuesta Proyecto de Investigación - Karen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 1 de 11

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 26-03-2023
Explorando el potencial del turismo como mecanismo de generación
Título de la propuesta:
de economía en el municipio de Castilla la Nueva, Meta.
INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3 ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación


Identificado C.C. C.E Otro Número:
con
Título Profesional Correo electrónico
Título Último Nivel Semillero de
de formación Investigación
académica
GRUPO y URL Grupal:
Teléfono / Celular Zona CEAD

Nombre del Karen Lucia del Pilar Vega Franco


estudiante:
Identificación C.C. X C.E Otro Número: 1123513391
Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y No. de Créditos
Programa 24
Desarrollo Territorial Aprobados:
Académico
% de créditos aprobados
Correo electrónico Karenvega759@gmail.com Teléfono / 3138196415
Celular

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 2 de 11

Dirección Calle 5 N° 11 Mz D Casa 6 San Municipio / Castilla la Nueva –


residencia: Diego Departamento Meta
CENTRO: Acacias ZONA: Amazonía y Orinoquía

DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación
Escuela

Descriptores palabras claves(mínimo 5 máximo


7):

RESUMEN (Máximo 200 palabras)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El lugar donde se llevará a cabo la investigación será en el municipio de Castilla la Nueva, ubicado
en el departamento del Meta. Actualmente Castilla la Nueva es un municipio totalmente dependiente
del sector de hidrocarburos, sector que genera problemas económicos, sociales, y ambientales a gran
escala en el municipio.
Asimismo, Castilla la Nueva cuenta con límites municipales al norte con Acacias, al oriente con San
Carlos de Guaroa, al sur con San Martín y al Occidente con Guamal. En aspectos formales, Castilla
la Nueva cuenta con el NIT 800098190-4 y su código Dane es 50150.
Entre los problemas sociales del municipio se encuentra, por ejemplo, las distintas marchas y
protestas que salieron de control enfrentándose al Esmad en el año 2018, y ello, debido a que los
castellanos reclamaban trabajo para la comunidad y no para personas de otro lugar (Caracol, 2018).
En aspectos ambientales, en varias ocasiones la irresponsabilidad de las empresas petroleras conlleva

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 3 de 11

a la contaminación de ríos, como, por ejemplo, cuando encontraron petróleo en el municipio de


Guamal (El Tiempo, 2018). Teniendo en cuenta este antecedente en el marco espacial de la
investigación, se ve la necesidad de realizar la investigación que determine la implementación de una
actividad productiva alternativa, distinta a la de hidrocarburos, y que implemente la riqueza que tiene
el municipio y el departamento, como lo es el turismo.
De esta manera, el sector del turismo sirve como actividad que reemplace la actividad económica
principal del municipio de Castilla la Nueva y también de otros municipios del departamento del
Meta; es decir, que reemplace la exploración, explotación, procesamiento y transporte de
hidrocarburos. Esto se puede comprobar con la experiencia del país de México, en donde de acuerdo
con la última década “el crecimiento del empleo turístico en México ha sido de 2.7 por ciento en
promedio anual, es decir, su desarrollo fue casi el doble del registrado por la industria manufacturera,
que observó un alza de 1.6 por ciento en el mismo periodo, aseveró Enrique de la Madrid, secretario
de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.” (Secretaría de Turismo, s.f.). Asimismo, el
turismo se ha consolidado como uno de los principales generadores de empleo y bienestar en este
país.
Ahora bien, si bien es cierto que Castilla la Nueva cuenta con paisajes naturales únicos, ríos y caños
de gran cobertura, lugares con presencia de aves exóticas, y con la fortuna de tener el trabajo el
llano; las personas prestadoras de servicios turísticos no cuentan con un enlace de conexión con los
turistas para que estos puedan disfrutar de sus servicios. Además, no aplican estrategias de mercadeo
para el crecimiento de su negocio y/o miniempresa.
Es por lo anterior que el presente trabajo tiene como fin responder a la pregunta: ¿Cómo se puede
desarrollar el sector turístico en el municipio de Castilla la Nueva como una alternativa
económica sostenible para reemplazar la dependencia del sector de hidrocarburos y mejorar la
calidad de vida de la comunidad local? Teniendo en cuenta que se tiene la convicción de que
realizar la investigación en el sector turístico en el municipio de Castilla la Nueva será innovadora y
de gran utilidad para su crecimiento económico ya que este sector es clave para la promoción del
municipio en el mejoramiento de su reputación y posicionamiento. Además, se estarían
promoviendo, de una manera más acertada, la cultura, el deporte, las empresas, los destinos

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 4 de 11

históricos, los eventos, la educación, la inversión, entre otros.


JUSTIFICACIÓN
El municipio de Castilla la Nueva, ubicado en el departamento del Meta, se encuentra en una
situación económica precaria debido a su total dependencia del sector de hidrocarburos. Esta
dependencia ha generado problemas económicos, sociales y ambientales a gran escala en la
comunidad local. Además, la falta de diversificación económica y la falta de políticas públicas
efectivas han limitado el desarrollo sostenible del municipio. En este contexto, el sector turístico se
presenta como una alternativa viable para diversificar la economía, generar empleo, mejorar la
calidad de vida de la población local y reducir la dependencia del sector de hidrocarburos. A pesar de
que el municipio cuenta con paisajes naturales únicos y recursos turísticos de gran valor, la falta de
una estrategia de desarrollo turístico integral ha limitado el potencial turístico del municipio. Por lo
tanto, es necesario investigar cómo se puede desarrollar el sector turístico en Castilla la Nueva como
una alternativa económica sostenible y efectiva para reemplazar la dependencia del sector de
hidrocarburos y mejorar la calidad de vida de la comunidad local. Esta investigación puede
proporcionar información valiosa para los actores locales y regionales y servir como una guía para el
desarrollo sostenible del municipio.
OBJETIVO GENERAL
Determinar de qué manera se puede impulsar el turismo como un nuevo mecanismo de generación
de economía en el municipio de Castilla la Nueva, como una alternativa sostenible para reemplazar
la dependencia del sector de hidrocarburos y mejorar la calidad de vida de la comunidad local.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar la situación actual del sector turístico en el municipio de Castilla la Nueva.
- Identificar los atractivos turísticos y culturales del municipio de Castilla la Nueva y su
potencial para el desarrollo del turismo.
- Evaluar la oferta y la demanda de servicios turísticos existentes en el municipio de Castilla la
Nueva.
- Identificar los obstáculos y oportunidades para el desarrollo del sector turístico en el
municipio de Castilla la Nueva.
- Establecer estrategias y acciones para el desarrollo del turismo sostenible en el municipio de

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 5 de 11

Castilla la Nueva, que permitan reemplazar la dependencia del sector de hidrocarburos y


mejorar la calidad de vida de la comunidad local.
MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la metodología del presente trabajo de estudio, es pertinente aplicar el estudio
de caso ya que es necesario conocer y analizar el contexto de la problemática de estudio. Si bien el
estudio de este fenómeno social requiere de distintos planteamiento y métodos específicos para su
análisis, es pertinente centrarse en las características cualitativas para comprender e interpretar los
sucesos en todo su entorno, de esta manera la investigación aplicando el método de estudio de caso
estará basada en:
Revisión bibliográfica: se realizará una revisión exhaustiva de la literatura existente en torno al
turismo sostenible como una alternativa para la generación de economía y la mejora de la calidad de
vida de las comunidades locales. Esto permitirá contextualizar la investigación y establecer un marco
teórico adecuado.
Selección del caso: se seleccionará el municipio de Castilla la Nueva como caso de estudio debido a
su dependencia del sector de hidrocarburos y su potencial para el desarrollo del turismo sostenible.

Recopilación de información: se llevará a cabo una recopilación de información a través de las


siguientes técnicas:

Entrevistas a actores clave: se realizarán entrevistas a representantes de instituciones públicas y


privadas relacionadas con el turismo, así como a empresarios del sector y miembros de la comunidad
local para conocer su percepción sobre la situación actual del turismo en el municipio y su potencial
para el desarrollo de la economía local.

Observación participante: se realizará una observación participante de los atractivos turísticos y

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 6 de 11

culturales del municipio, así como de la oferta y demanda de servicios turísticos existentes.

Análisis documental: se analizarán documentos y estadísticas relacionadas con el turismo en el


municipio, así como planes y estrategias de desarrollo local y regional.

Análisis de la información: se llevará a cabo un análisis de la información recopilada a través de la


triangulación de los datos obtenidos mediante las diferentes técnicas de recopilación. Se realizará un
análisis descriptivo y comparativo de los datos para identificar los obstáculos y oportunidades para el
desarrollo del sector turístico en el municipio.

Propuestas y recomendaciones: se establecerán estrategias y acciones específicas para el desarrollo


del turismo sostenible en el municipio de Castilla la Nueva, que permitan reemplazar la dependencia
del sector de hidrocarburos y mejorar la calidad de vida de la comunidad local. Estas propuestas se
basarán en los resultados del análisis de la información y estarán enfocadas en las necesidades y
características del municipio.

Validación de las propuestas: se validarán las propuestas y recomendaciones establecidas en la fase


anterior a través de una revisión por parte de expertos en turismo sostenible y representantes de
instituciones públicas y privadas del sector turístico.

CRONOGRAMA
ACTIVIDA ME ME ME ME ME ME ME ME ME MES MES MES
D S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 10 11 12

RECURSOS NECESARIOS

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 7 de 11

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


Equipo Humano
Equipos y Software
Viajes y Salidas de
Campo
Materiales y
suministros
Bibliografía
TOTAL

RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO
INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 8 de 11

ASESOR DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Nombre
Programa
Centro
Zona
Grupo de Investigación

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de
2008, Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre
de los derechos de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta.
Asimismo, conocemos el contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la
autorización de uso del trabajo para fines de consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la
UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 9 de 11

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra
legible.

Este formato debe ser diligenciado por el estudiante que seleccionó la opción de trabajo de grado de
Proyecto de Investigación, debe contar con el aval de un docente que pertenezca a un grupo de
investigación. La extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas.

Los estudiantes que presentan la propuesta de investigación en esta opción de trabajo de grado, deben
tener en cuenta que al presentar este documento al Comité de Investigación de Escuela, son
responsables de la información aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el
respeto de la propiedad intelectual. Se sugiere leer detenidamente la normatividad de las opciones de
trabajo de grado en el Acuerdo 006 de 2014.
1 Responda en forma clara a información general de la propuesta de proyecto de investigación
como opción de grado. Tenga en cuenta que el título Debe ser corto, claro, conciso e indicar la
naturaleza del trabajo y el área de investigación.
2 Responda en forma clara y completa los datos de los integrantes de la propuesta de
investigación (máximo 3 estudiantes)
3 Responda en forma clara y completa los datos específicos proyecto

4 Debe tener un máximo de 200 palabras y contener la información necesaria y precisa de la


pertinencia y calidad del proyecto, debe contener una síntesis del problema a investigar, el
marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
5 En el planteamiento del problema debe describir el problema que se espera resolver con el
desarrollo del proyecto, es importante formular claramente la pregunta concreta que motiva la
propuesta y que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o
entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una
descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema que se espera

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 10 de 11

resolver con el desarrollo del proyecto.


6 Debe presentarse la justificación desde la relevancia y pertinencia del proyecto de
investigación en función de la necesidad de la investigación para el desarrollo de una región,
país o de su pertinencia a nivel mundial. Es importante mencionar las razones del por qué se
pretende realizar una investigación, consideraciones relacionadas con el impacto social y la
contribución al campo de conocimiento.
7 El objetivo general debe estar relacionado de manera consistente con descripción del
problema. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema
planteado.

8 Los Objetivos Específicos deben estar relacionados de manera consistente con descripción
del problema y los necesarios para lograr el objetivo general. Estos deben ser alcanzables con
la metodología propuesta.
9 En el Marco Conceptual y Teórico debe explicar las perspectivas teóricas que adoptará y cuál
es el estado del arte en relación con la metodología. Debe referirse a la discusión de la
comunidad académica en torno a su tema.

Aquí se ubica el problema y el resultado de sus análisis dentro de un conjunto de


conocimientos existentes y orienta, en general, el proceso de investigación, presentando el
estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial); brechas que existen y
vacíos que se quieren llenar con el proyecto; de qué forma la investigación propuesta, con
fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución
o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado.

10 En la Metodología debe contener información detallada de:


¿Cómo planea responder sus preguntas de investigación?
¿Cuáles técnicas y herramientas de análisis empleará?

Además se deben definir las estrategias de investigación dependiendo de su área y campo de

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 11 de 11

investigación como la descripción de los métodos de recolección de datos, controles a


introducir, tipo de análisis, tipo de estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de información, metodología del estudio.
11 El Cronograma es la relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el
periodo de ejecución del proyecto.
12 En los Recursos Necesarios Se deben relacionar los recursos propios, de otra institución y las
condiciones de apoyo académico (director, asesores), apoyo administrativo, técnico, capacidad
instalada por parte de la universidad.
13 Resultados o productos esperados, estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y
con la metodología planteada. Los resultados/productos deben ser concretos, tangibles,
medibles, verificables y pueden ser expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo
y/o cualitativo.
Enumere los resultados verificables que se alcanzarán durante el desarrollo del proyecto de
investigación o trabajo monográfico.
14 En las Referencias bibliográficas debe incluir las fuentes de información básicas utilizadas
para construir la propuesta.
15 Responda en forma clara y completa los datos de la información del asesor de la propuesta de
investigación.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

También podría gustarte