Simulación de Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

19-20

GRADO EN ING. EN ELECTRÓNICA


INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
TERCER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
PÚBLICA

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I.


ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)
CÓDIGO 68903050
SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

19-20
SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I.
ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)
CÓDIGO 68903050

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

UNED 2 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

Nombre de la asignatura SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)


Código 68903050
Curso académico 2019/2020
Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA
Título en que se imparte GRADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA -
TIPO: OBLIGATORIAS - CURSO: TERCER CURSO / MÁSTER
UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (complemento)
Nº ETCS 5
Horas 125.0
Periodo SEMESTRE 1
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando por una introducción
básica al concepto básico de simulación, enunciando los tipos existentes y las técnicas
empleadas. Por ello se comienza analizando la simulación de Montecarlo, pasando a
analizar la simulación de sistemas continuos y por lotes, estudiando a continuación los
sistemas combinados, y por último la simulación cualitativa. En todos ellos la variable que
permite clasificarlos de esta forma es el tratamiento del tiempo. Finaliza la asignatura con
diversas aplicaciones en el entorno de la Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática.

La asignatura “Simulación de Sistemas” tiene las siguientes características generales:


a) Es una asignatura "a distancia" según modelo metodológico implantado en la UNED. Al
efecto se dispondrá de los recursos incorporados al Curso virtual de la asignatura al que se
tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual aLF.
b) Dado que las actividades síncronas son reducidas, la planificación de su seguimiento y
estudio permite su adaptación a estudiantes con diversas circunstancias personales y
laborales. No obstante, en este sentido, suele ser aconsejable que en la medida de sus
posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio y seguimiento lo más
regular y constante posible.
c) Tiene un carácter predominantemente práctico, por lo que los planteamientos teóricos
irán siempre seguidos de la resolución de ejercicios.
La asignatura “Simulación de Sistemas”, es una asignatura obligatoria dentro del Grado de
Electrónica Industrial y Automática y optativa dentro del Grado de Ingeniería Eléctrica.
En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando por una introducción
básica a lo que se enteinde por simulación, enunciando los tipos existentes y las técnicas
empleadas. Por ello se comienza analizando la simulación de Montecarlo, pasando a
analizar la simulación de sistemas continuos y por lotes, estudiando a continuación los
sistemas combinados, y por último la simulación cualitativa. En todos ellos la variable que
permite clasificarlos de esta forma es el tratamiento del tiempo.

Como objetivos finales de la asignatura se analizan diversos campos aplicados de


simulación en la Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, de forma que el estudiante
tenga una visión suficientemente clara de sus aplicaciones básicas en estas áreas.

UNED 3 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

Por ello, se exponen las técnicas y herramientas básicas necesarias para la simulación de
estos sistemas, referidas principalmente, a las áreas que conforman estos Grados, de forma
que el estudiante sepa aplicarlas adecuadamente al contexto profesional en el que se
emplean.
Las principales competencias que se pretenden alcanzar son:
• Conocimiento de las técnicas básicas de simulación.
• Asimilación de la influencia del tiempo y su tratamiento en los distintos tipos de simulación a
emplear.
• Aplicación de los conocimientos adquiridos y su metodología en las asignaturas del Grado y
en los trabajos del mismo.
• Desarrollo de aplicaciones de simulación orientadas al estudio de sistemas de Ingeniería
Eléctrcia, Electrónica y Automática.
• Destrezas en la aplicación de los métodos de análisis, diseño, modelado, identificación y
validación de simulación de sistemas.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

La formación previa que deberían tener los alumnos para el adecuado seguimiento de esta
asignatura está basada en unos fundamentos, de cálculo, análisis matemático y estadística,
así como de sistemas físicos y mecánicos, propios de las asignaturas básicas del Grado que
están estudiando, o de una titulación técnica bien de tipo científico o de ingeniería.
Igualmente se precisarían también conocimientos informáticos básicos a nivel de usuario y
en caso de querer abordar la programación de simulaciones de sistemas, conocimientos de
metodologías y lenguajes de programación.
Por ello se recomienda estudiar esta asignatura una vez superadas las materias de los dos
primeros cursos del Grado.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos MANUEL ALONSO CASTRO GIL
Correo Electrónico mcastro@ieec.uned.es
Teléfono 91398-6476
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento ING.ELÉCT., ELECTRÓN., CONTROL, TELEMÁT.

Nombre y Apellidos FRANCISCO MUR PEREZ


Correo Electrónico fmur@ieec.uned.es
Teléfono 91398-7780
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento ING.ELÉCT., ELECTRÓN., CONTROL, TELEMÁT.

UNED 4 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

La tutorización de los alumnos se llevará a cabo a través de la plataforma de e-Learning de


los Grados, basada en aLF, así como tendrán el apoyo de los Profesores Tutores de su
Centro Asociado y de su Campus de Centro. Estos se encargarán de la tutorización en el día
a día así como de la evaluación de las Pruebas a Distancia, incluidas en la evaluación
continua de la asignatura.
Martes de 16:00 a 20:00
Manuel-Alonso Castro Gil. Telf. 91-398.64.76
Martes de 16:00 a 20:00
Francisco Mur Pérez. Telf. 91-398.77.80

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones


en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
• Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del
centro asociado.
• Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
La información ofrecida respecto a las tutorías de una asignatura es orientativa. Las
asignaturas con tutorías y los horarios del curso actual estarán disponibles en las fechas de
inicio del curso académico. Para más información contacte con su centro asociado.
Consultar horarios de tutorización de la asignatura 68903050

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

COMPETENCIAS DEL GRADO (ORDEN CIN 351-2009)


COMPETENCIAS GENERALES:
• CG3. -Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el
aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a
nuevas situaciones.
• CG4. -Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en
el campo de la Ingeniería Industrial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA RAMA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y
AUTOMÁTICA:
• CTE El 7. -Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas.
OTRAS COMPETENCIAS:
• Comprensión de textos técnicos en lengua inglesa.
• Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.

UNED 5 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

• Manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs).


• Capacidad para gestionar información.
(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados del aprendizaje esperados que debe alcanzar el estudiante y que definen
esos objetivos de la asignatura son:
• Iniciar al estudiante en la actividad general de la simulación de sistemas continuos y por
lotes, así como en la simulación combinada y los métodos de cálculo necesarios.
• Identificar los diferentes tipos de simulación existentes, sus campos de aplicación, y las
ventajas e inconvenientes de cada uno. Estudiar diferentes aplicaciones básicas en la
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática.
• Efectuar simulaciones de sistemas básicos con diversos programas existentes en el
mercado en versiones educacionales y de demostración.
• Programar algún modelo de simulación y algún módulo que permita evaluar los
conocimientos adquiridos.
• Demostrar el funcionamiento de los módulos programados mediante su ejecución y la
validación de los mismos, según el análisis previo efectuado de los resultados obtenidos.

CONTENIDOS

La asignatura se desarrolla en su contenido que se ha dividido en dieciséis capítulos:

1. Modelado de sistemas

2. Objetivos y técnicas de simulación

3. Simulación de sistemas continuos: Simulación analógica

4. Simulación digital de sistemas continuos

5. Lenguajes de simulación de sistemas continuos y ejemplos

UNED 6 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

6. Simulación simbólica

7. Simulación de sistemas por lotes

8. Generación de entradas de simulación

9. Lenguajes de simulación de sistemas por lotes

10. Validación

11. Ejecución y análisis de la salida

12. Análisis de sensibilidad e incertidumbre

13. Aplicaciones de la simulación en la ingeniería eléctrica

14. Aplicaciones de la simulación en la ingeniería electrónica

15. Aplicaciones de la simulación en los sistemas de fabricación flexibles

16. Aplicaciones de la simulación al diseño y análisis de sistemas de comunicaciones

Anexo –Conceptos básicos de estadística y probabilidad

METODOLOGÍA

La metodología es la general del programa de Grado.


La base de la asignatura es el libro de la Bibliografía Básica de la misma. La asignatura
cuenta con tutores en los Centros Asociados así como en los Campus, según estos estimen
oportuno su reparto, de acuerdo con las normas y estructuras de soporte telemático de la
enseñanza en la UNED.
La Guía Didáctica incluirá un resumen de los contenidos de cada tema y distintos tipos de
actividades relacionadas con la consulta bibliográfica, consulta de información en Internet,

UNED 7 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

trabajos de análisis y resumen, uso de herramientas software, e implementación de páginas


web conforme a las directrices mostradas.
Todo ello se complementará con la evaluación continua mediante las dos Pruebas de
Evaluación a Distancia, así como de manera opcional con la realización del Trabajo Final de
la asignatura.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen mixto
Preguntas test 14
Preguntas desarrollo 2
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
No se permite ningún tipo de material.
Criterios de evaluación
El examen consta de 2 partes:
1ª parte con 14 cuestiones tipo test (0,5 puntos por pregunta). Las respuestas de
test erróneas descuentan media respuesta correcta (0,25 puntos)
2ª parte con dos temas cortos a desarrollar (1,5 puntos por pregunta). Para que se
corrija la 2ª parte es necesario obtener un mínimo de 2,5 puntos en el test (cinco
contestaciones correctas sin ningún fallo).
% del examen sobre la nota final 70
Nota del examen para aprobar sin PEC 7
Nota máxima que aporta el examen a la 7
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 3
PEC
Comentarios y observaciones

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción

UNED 8 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

Son pruebas identicas en estructura y evaluación a la prueba presencial.


Objetivos:
Adquisición de destreza y rapidez en la resolución de los problemas
Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio de los
contenidos
Comprobación del nivel de conocimientos
Resolución de preguntas y ejercicios similares a los de la prueba presencial.
Características:
Ejercicios no obligatorios, de realización voluntaria
Consta de dos pruebas a distancia, de acuerdo al plan de trabajo establecido.
Son evaluables y constituyen un 20% de la nota de la asignatura (junto con el informe
tutorial que supone otro 10% de la nota) que se sumará a la nota final si la nota en la
prueba presencial es igual o superior a 3 (en cualquier caso la nota máxima de la
asignatura será un 10). La evaluación la llevará a cabo el tutor de la asignatura.
Se publicarán en el curso virtual en dos entregas, de acuerdo con el plan de
trabajo establecido.
Criterios de evaluación
Los mismos que la prueba presencial
Ponderación de la PEC en la nota final 20% de la nota final
Fecha aproximada de entrega PEC1: Mediados de noviembre y PEC2:
principios de enero
Comentarios y observaciones

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? Si
Descripción
Trabajo opcional
Este ejercicio tiene como objetivos:
Adquisición de destreza y resolución de aplicaciones prácticas de la asignatura
Aclaración y consolidación de los conocimientos adquiridos en el estudio aplicados al
desarrollo práctico de aplicaciones de la simulación
Comprobación del nivel de conocimientos
Características:
Ejercicio opcional.
Son evaluables y constituyen hasta un 20% de la nota de la asignatura. Esta nota se
sumará a la nota final si la nota en la prueba presencial es igual o superior a 3 (en
cualquier caso la nota máxima de la asignatura será un 10). La evaluación la llevará a
cabo el equipo docente de la asignatura.
Criterios de evaluación
Es un trabajo de desarrollo que se evaluará sobre 10 puntos
Ponderación en la nota final 20% sobre la nota obtenida entre la prueba
presencial y las PEC
Fecha aproximada de entrega Enero

UNED 9 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

Prueba presencial * 0,7 + (si PP>3) [PEC1 * 0,1 + PEC2 * 0,1 + Valoración tutorial * 0,1
+ Trabajo opcional * 0,2], máximo 10 puntos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9788474841640
Título:SIMULACIÓN DE PROCESOS Y APLICACIONES (2004)
Autor/es:Castro Gil, Manuel Alonso ; Gómez García, J.M. ; Jiménez Avello, A. ;
Editorial:Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, UPM

En caso de tener problemas para encontrar el libro de A. Jiménez en su librería, deberá


comprarlo directamente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la
Universidad Politécnica de Madrid. Puede solicitarlo por teléfono, 913-363-068 o por correo
electrónico a publicaciones@etsii.upm.es, con un precio estimado de 30 €.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Textos Complementarios:
• Ross, S.M.: Simulación. Ed. Prentice Hall, 1999.
• Rios, D., Rios, S. y Martín, J.: Simulación. Métodos y Aplicaciones. Ed. RA-MA, 1997.
• Banks, J.: Simulation. Ed. Wiley, 1998.

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Curso virtual
La plataforma virtual de la UNED (aLF), proporcionará el adecuado interfaz de interacción
entre el alumno y sus profesores. aLF es una plataforma de e-Learning y colaboración que
permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y participar en
comunidades temáticas, así como realizar proyectos online.
Se ofrecerán las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como el
alumnado, encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el
aprendizaje cooperativo.

Software para ejercicios prácticos

No hay software específico para ejercicios prácticos, pudiendo el estudiante usar cualquiera
de los disponibles en la web de forma abierta, o desarrollar el que sea necesario.
URLs básicos de interés

UNED 10 CURSO 2019/20


SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓ... CÓDIGO 68903050

• "The Society for Computer Simulation" - http://www.scs.org/


• IEEE - http://www.ieee.org/
• ACM - Grupo de Interés Especial en Simulación - http://www.acm.org/
• "Informs College on Simulation" - http://www.informs-sim.org/
• "Institute for Simulation &Training" de la Universidad de Florida Central -
http://www.ist.ucf.edu
• Portal de Simulación y modelado de sistemas - http://www.simcentral.com/
• Calculadoras y tutoriales en línea -
http://www.martindalecenter.com/Calculators.html
• Enlaces simulación y modelado - http://www.idsia.ch/~andrea/simtools.html
• Enlaces simulación y modelado - http://www.isima.fr/~hill/
• Diccionarios de simulación y modelado -
http://www.site.uottawa.ca/~oren/SCS_MSNet/MSdictionaries.htm
• Glosario general de simulación y modelado -
http://www.esru.strath.ac.uk/Reference/gen_glossary.htm
• Glosario de simulación de sistemas multidisciplinar -
http://virtual.cvut.cz/dynlabmodules/ihtml-compact/dynlabmodules/glossary.html
• Curso general de simulación en Ingeniería Eléctrica -
http://virtual.cvut.cz/dynlabmodules/ihtml/dynlabmodules/currentcourse-06-06-
16/Nn+Iv5ZnckpzVfq7.html
• Libro estadística - http://davidmlane.com/hyperstat/

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 11 CURSO 2019/20

También podría gustarte