TFG Jun23 Pablos Robles Lucia
TFG Jun23 Pablos Robles Lucia
TFG Jun23 Pablos Robles Lucia
Primavera 2023
John Ruskin
3
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
AGRADECIMIENTOS
Me gustaría agradecer en primer lugar a mis profesores de Project Management de la
BME (Technical University of Budapest), por haberme introducido en esta rama de la
arquitectura y haber generado en mí un nuevo interés para finalizar mi aprendizaje.
En segundo lugar, me gustaría dar las gracias a Manuel Soler, por acceder a guiar y
tutelar el presente trabajo y motivarme a conocer todas las salidas laborales que la
gestión de proyectos puede abrir.
4
Lucía Pablos Robles .
ESTUDIANTE
Lucía Pablos Robles
TUTOR
Manuel José Soler Severino
Departamento de construcción y Tecnología Arquitectónica
AULA TFG 5
María Barbero Liñán, coordinadora
José Antonio Flores soto, Adjunto
5
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 10
MOTIVACIÓN .............................................................................................................................. 12
OBJETIVOS .................................................................................................................................. 13
METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 14
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 68
ANEXOS ........................................................................................................................................... 71
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 79
Bibliografía y recursos digitales (Ref) ...................................................................................... 79
Procedencia de las ilustraciones (Ref img) ............................................................................... 81
6
Lucía Pablos Robles .
7
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
RESUMEN
Con el objetivo de coordinar grupos de personas en los que cada cual tiene su propia
función, surgen metodologías que se encargan de aunar todos los recursos existentes
para optimizar los procesos, unificar los diversos métodos de trabajo de cada empresa
o individuo y conseguir impulsar cualquier proyecto en entornos inciertos o complejos.
Los proyectos, al igual que la vida, están llenos de variables. Cada vez sabemos más
cosas, sin embargo abarcamos menos. El conocimiento especializado es un gran
avance de la sociedad, pero obliga a que cada individuo se focalice más concretamente
en sus tareas. Una buena gestión engloba dichas tareas para que sea posible unificar
los procesos y crear un proyecto.
PALABRAS CLAVE
8
Lucía Pablos Robles .
9
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
ABSTRACT
All of us have managed a project at some point in our lives, whether it is a trip, an event
or even studying a career. However, when we jump into the labour market, the options
and variables multiply. At that point, we talk about executing projects according to pre-
established budgets, meeting schedules, dealing with multidisciplinary teams with
different working methods, uncertainties, duplication or contradiction of information,
etc.
Among these methodologies, the European Commission has promoted one, called
PM2, which keeps the fundamental steps established in the PMBOK and focuses on
how to implement this technology.
Projects, like life, are full of variables. Each day we have more knowledge, but we cover
less. Specialized knowledge is a great advance in society, but it forces each
professional to focus more concretely on his or her tasks. Good management
encompasses these tasks so that it is possible to unify processes and to create a
project.
This research analyse the PM2 project management methodology and try to adapt it
to a construction project, to see how the principles established by the European
Commission would apply to a construction project.
10
Lucía Pablos Robles .
11
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
INTRODUCCIÓN
MOTIVACIÓN
(Ref img 1)
12
Lucía Pablos Robles .
OBJETIVOS
Así mismo, el presente trabajo busca sacar conclusiones sobre si conviene incorporar
un proceso de gestión en el desarrollo de un proyecto de edificación o no.
(Ref img 2)
13
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
METODOLOGÍA
1. Estudiar y leer
Aprender sobre metodologías existentes, entender rasgos comunes y saber de qué
herramientas se valen para su funcionamiento.
2. Tema de estudio
Centrarse en la metodología de la Comisión Europea para la gestión general de
proyectos
3. Caso práctico
Cómo aplicar dicha metodología a un proyecto de edificación y ver cómo puede
cambiar las condiciones en las que dicho proyecto transcurre.
METODOLOGÍA OBJETIVOS
Elaboración propia
(1)
14
Lucía Pablos Robles .
15
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
1. MARCO TEÓRICO
DEFINICIONES
(2) Gestión de
Proyectos.
Gráfico de elaboración
propia
(2)
16
Lucía Pablos Robles .
Dichos objetivos se logran al alinear los objetivos del proyecto con los objetivos
estratégicos del negocio. En dichas prácticas se hace uso de herramientas y técnicas
avanzadas para la planificación, el monitoreo y control de proyecto. Además, implica
una comunicación efectiva y una gestión proactiva para minimizar los impactos
negativos y maximizar los positivos.
MARCO HISTÓRICO
(Ref 3) Asociación (Ref 3) (Ref 2) A lo largo de la historia, las metodologías de gestión de proyectos,
española de AEDIP. enfocadas en el campo de la construcción, han ido evolucionando para adaptarse a los
Libro blanco de la cambios en la industria y satisfacer las necesidades de los clientes.
dirección integrada de
proyectos de Dichas metodologías de gestión empezaron a surgir en torno a 1950 en EEUU. En esa
construcción, 2021 época, la gestión se enfocaba principalmente en la planificación y el control (Con
(Primera publicación herramientas como diagramas de Gantt o la red de PERT). Los procesos constructivos
2006) del Madison Square Garden y las torres gemelas (1968-1973) fueron desarrolladas con
herramientas de gestión que siguen siendo usadas en la actualidad (Como los
diagramas de Gantt). En torno a 1970, se empieza a hablar sobre “Gestión de proyecto
(Ref 2) Dante
por etapas”, que dividía al proyecto en fases más manejables.
Guerrero-Chanduví.
Artículo académico
"Origen, evolución e
importancia de los
proyectos" Publicado
por la universidad de
Piura en la facultad de
ingeniería, 2016.
Sin embargo, dichas herramientas no llegaron a España hasta 1980, década en la que
aparecen los primeros ejemplos de dirección integrada de proyectos en construcciones
industriales como fábricas (Planta de materiales Composites de Illescas (1991)). Más
adelante dichas metodologías derivaron al sector de la construcción en su totalidad.
En este momento, la gestión ya abarcaba temas como la calidad y mejora continua de
las metodologías y el control de la calidad. Años más tarde se terminó por incorporar
temas tan importantes como la gestión de riesgos y la gestión del valor ganado.
17
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Explora el concepto
del "Efecto Bilbao"
(Fenómeno
sociocultural
producido en la ciudad
(Ref img 5) (Ref img 6) de Bilbao en los años
90 en la que inició un
proceso de
En las últimas décadas, la gestión de proyectos se ha centrado en la integración de las transformación y
nuevas tecnologías que van surgiendo y la sostenibilidad. A raíz de ello se han revitalización urbana)
y su impacto en la
desarrollado varios análisis sobre el ciclo de vida de los proyectos.
gestión de los
La primera organización que difundió el Project management fue el instituto de interesados en
dirección de proyectos fundado en torno a 1970, dicha organización desapareció y proyectos.
actualmente existe AEDIP (Asociación española de Dirección Integrada de Proyectos)
cuyo objetivo es promover dichas metodologías. Esto provocó que el la primera
década de los 2000 se produjese un incremento del 15% en la facturación de los servicios
de Project Management.
(Ref img 5) Fábrica de
materiales
Composites de Illescas
18
Lucía Pablos Robles .
(Ref 20) CMAA: “Construction Management Association of America” otorga una certificación
denominada “Certified construction manager (CCM)”, la única admitida en por
https://www.cmaan el “American National Standars Institute” y describe las credenciales que
et.org/ deben tener los profesionales para la administración de proyectos de
construcción: Gestión de proyectos, costes, tiempo, calidad, programas y
riesgos, administración de contratos y seguridad, Sostenibilidad y BIM. (Ref 20)
(Ref 21)
ISOTools Excellence
(11/06/2017). Guía para Norma ISO21500: Descripción de procedimientos y sistemas que se recomiendan para
la gestión de que las compañías los apliquen en la mejora de sus procesos y operaciones.
proyectos. (Ref 21)
PM2: Desarrollada por la Comisión Europea y lanzada en el año 2016. Explicada con
más detalle en el apartado 3 del presente trabajo.
19
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
FILOSOFÍA LEAN: Surgió en Japón en la década de los 60 en el sector de fabricación de (Info complementaria 2)
automóviles. Dicha filosofía consistía en eliminar las cosas superfluas de los proyectos
Taiichi Ohno “El
y que no aportaban valor y se puede aplicar a muchos ámbitos de la vida. En los años
sistema de
90 se incorporó al sector de la construcción. (Info complementaria 2)
producción Toyota:
más allá de la
producción a gran
escala” Editado por
Productivity Press
1988 (primera edición
en japonés); 1990
(primera edición en
inglés) ISBN: 978-84-
(Ref img 8) (Ref img 9) 9004-765-9
BIM: “Building information modelling” Como software para la metodología de trabajo (Ref img 8) Toyota.
Producción de coches.
colaborativa en la que se establecen nuevas formas de compartir información.
1940
Se trata de un proceso de diseño y gestión de la información de un edificio en
un modelo digital 3D, que se utiliza para mejorar la eficiencia de la construcción (Ref img 9) Toyota.
y el mantenimiento de los edificios Producción de coches.
2020
Serie de fases o etapas que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su conclusión o
cierre. Dicho ciclo debe de ser lo suficientemente flexible como para enfrentarse a los
diferentes imprevistos que puedan surgir. Las fases del ciclo de vida pueden variar en
función de la metodología y el tipo de proyecto, pero el objetivo general del ciclo de
vida es planificar, ejecutar controlar y finalizar el proyecto.
(3)
20
Lucía Pablos Robles .
objetivos iniciales y los plazos. La fase de control se solapa con la anterior, dicha fase
se encarga de corregir las desviaciones del plan original gracias a la monitorización del
progreso del proyecto. Estas dos fases son complementarias, las correcciones de la
fase de control se van incorporando a la ejecución.
Por último, la finalización, evalúa el éxito del proyecto, identifica las lecciones
aprendidas para aplicarlas a futuras gestiones, y cerrar el proceso.
Sin embargo, las metodologías de gestión asumen que el ciclo de vida de un proyecto
acaba cuando dicho proyecto sale al mercado, en el caso de la edificación no es asi. En
este punto finaliza el proceso edificatorio, pero el ciclo de vida del proyecto no acaba
aquí, hay que mantener el edificio y conservarlo para el adecuado uso y
funcionamiento.
(Ref 6) Project La Guía PMBOK (Ref 6) (5), guía de las mejores prácticas que nos proporciona una
Management estructura general para la gestión, se considera la base de numerosas metodologías de
Institute, Guía de los gestión de proyectos, estructura el ciclo de vida del proyecto en las cuatro fases o
Fundamentos para la etapas explicadas anteriormente:
Dirección de
Proyectos, (PMBOK®
Guide) – Sexta Edición,
Inicio de Proyecto, Organización y preparación, Ejecución del trabajo, Finalizar el
Project Management
proyecto
Institute Inc., 2017
(No se ha podido
acceder a la última A lo largo del ciclo de vida del proyecto se van aplicando los estándares del PMBOK
edición 2021)
(Integración, alcance, tiempo, costo, calidad, Recursos humanos, comunicaciones,
riesgos, adquisiciones e interesados). La guía nos explica con detalle cada uno de
dichos estándares, sus procesos, herramientas y técnicas recomendadas para su
(5) Siglas de “Project
aplicación.
Management Body of
Knowledge” En conclusión, el ciclo de vida del proyecto es un concepto muy amplio que va desde
que se decide llevar a cabo, hasta el final de su vida útil. Dicho ciclo de vida se adapta a
las necesidades del momento gracias al desarrollo de la fase o etapa correspondiente.
Dichas fases están ordenadas cronológicamente de acuerdo al desarrollo del proyecto,
pero se pueden solapar y en menor medida todas continúan hasta el final de la vida
útil.
21
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Evaluación de
necesidades Acta de Plan para la + Revisiones Evaluar el
constitución dirección de de fases proceso
Casos de
de proyecto proyecto
negocio
Gestión de
beneficios
22
Lucía Pablos Robles .
23
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
PM2 “Project Management Methodology” Se trata de una metodología de gestión de (Ref 9) Comisión
proyectos llevada a cabo por la Comisión Europea y lanzada en el año 2016. Su Europea
propósito es, al igual que en otras metodologías, establecer unos modos efectivos de “Metodología de
gestionar el trabajo en el ciclo de vida de un proyecto. Busca evitar los esfuerzos Gestión de proyectos
duplicados y corregir errores pasados. (Ref 9) (Ref 4) PM2, guide 3.0
Bruselas,
Dicha metodología ha sido elegida como objeto de estudio al tratarse de una estrategia Luxemburgo, 2021
de trabajo desarrollada en Europa y que ha sido creada considerando las demandas y
requisitos de los proyectos e instituciones que forman parte de la Unión Europea.
(Ref 4) Project
Management
Methodologies:
La casa de PM2: Challenges and trends.
The PM2 case.
Se denomina Casa del PM2 a los cuatro pilares que sustentan dicha técnica.
Martínez Montes,
1 2 3 4 Germán; Alegre Bayo,
MODELO DE CICLO DE VIDA DEL PROCESOS, ARTEFACTOS Javier; Jadraque Gago,
GOBERNANZA PROYECTO SEGUIMIENTO Y Eulalia; Moreno
CONTROL Escobar, Begoña
Universidad de
Granada
Partes Inicio / Viabilidad Costes Plantillas
Interesadas
Cambios,
calidad
Cuatro fases (8) Tabla de
independientes elaboración propia en
Riesgos
(Cada una con su base a la casa PM2
Incidencias y establecida en la
inicio y su fin)
Decisiones (8) metodología PM2
24
Lucía Pablos Robles .
1. Fase de inicio
2. Fase de planificación
3. Fase de ejecución
4. Fase de cierre
Cada una de las etapas tiene unos agentes implicados, y sus propios artefactos,
actividades y entregables que el D.P controlará gracias a los procesos de seguimiento
y control.
Gráfico de elaboración
propio en base a la
figura 3.2 de la Guía
PM2 v3.0.1 pg.13
(9)
Dichas diferencias quedarán explicadas con mayor claridad en el apartado 3.3.2 del
presente trabajo.
25
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
La guía PM2 establece los requisitos que debe de cumplir un proyecto para que la
aplicación de la metodología sea de provecho y tenga frutos. Entre las condiciones se
encuentran temas como la duración del proyecto, la necesidad de establecer roles y
gobernanzas, la aprobación de un presupuesto, cierto nivel de documentación,
(10) Dichos requisitos
control, partes interesadas… Asi mismo, se establecen los requisitos y
quedan
comportamientos que deben de tener los DP a la hora de coordinar actividades con la
perfectamente
presente metodología (compromiso a completar los entregables, involucrar a los definidos en la Guía de
trabajadores con dichas metodologías, promover una cultura de colaboración, entre aplicación del PM2 en
otras). El enfoque que tomen los DP, les ayudará a afrontar las dificultades del la página 18-19,
proyecto, les servirá para coordinar a los equipos de manera efectiva y aumentar la apartados 3.4 & 3.5
eficacia. (10)
Adaptabilidad
Mejoras Proceso de
prácticas D.P negocio
En el caso de los proyectos de edificación, pueden llegar a ser muchos los interesados,
sobre todo si se trata de proyectos a gran escala o de gran complejidad. A pesar de ello
es importante tener en cuenta que la implicación de los interesados en un proyecto de
construcción, es esencial para alcanzar un buen resultado.
26
Lucía Pablos Robles .
Dicho entorno debe ser estudiado por el DO y su equipo en la primera fase de inicio.
Configuración inicial
27
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Recurso bibliográfico
10
28
Lucía Pablos Robles .
29
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
En este apartado, se pretende desarrollar un modelo, sobre cómo se aplicaría la (Ref 15)
metodología PM2 a un proyecto de edificación. Dado que dicho análisis no se lleva a
Para obtener los datos
cabo de manera realista durante el proceso edificatorio real de un edificio, sino que es
del Museo Helga de
un caso hipotético, se tomará como caso de estudio un edificio ya construido. Alvear que se han
Al usar un edificio existente como modelo de análisis, se pueden conocer de antemano usado en el presente
trabajo, se han
algunos de los procesos usados durante la construcción o los agentes que participaron,
consultado los
y compararlos con los del caso hipotético de estudio.
recursos bibliográficos
El edificio elegido para servir como modelo, ejemplo de aplicación de la metodología que aparecen citados
en proyectos de edificación, es el Museo de Arte Contemporáneo de Helga de Alvear. al final del trabajo
numerados a
Dicho museo fue proyectado por Emilio Tuñón Arquitectos, y se encuentra situado en
continuación: 9, 11 & 12
la ciudad de Cáceres. (Ref 15)
Dicho museo tuvo un proceso edificatorio largo. Fueron casi seis años desde que se
publicó la resolución del concurso, hasta que se finalizó la obra y se produjo la apertura
al público.
El presente trabajo no pretende estudiar como fue el proceso edificatorio del Museo
Helga de Alvear, ni juzgar la ejecución del mismo sino servir de base en el desarrollo
del presente trabajo, para poder aplicar la metodología objeto de estudio a los
proyectos de construcción en general.
30
Lucía Pablos Robles .
El gráfico nos muestra las principales preguntas que debemos de hacernos a la hora de
comenzar un proyecto. Que es lo que queremos construir, porqué queremos hacerlo,
para entender cuáles son los intereses que hay detrás, cuanto presupuesto tenemos,
donde se va a edificar, quien va a promover la obra y con qué medios, de cuanto
espacio disponemos, entre otros.
Así mismo, debemos conocer que agentes participarán (en este caso participaron) en
el transcurso de la obra y como se contratará a dichos agentes, para posteriormente
definir las responsabilidades de cada uno.
Fotografía 2 Helga en
el Museo inaugurado
En los Anexos del presente trabajo podemos encontrar más datos acerca del análisis
llevado a cabo del edificio objeto de estudio.
(13) Gráfico de
elaboración propia.
31
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
(13)
32
Lucía Pablos Robles .
No se ha obtenido información acerca de ninguna obra que haya sido gestionada con
la presente metodología. Si bien es cierto que es prácticamente nueva comparada con
otros procesos de gestión, puede que el hecho de que esté creada para proyectos
generales influya en dicha decisión.
El objeto del presente trabajo, será adaptar la casa del PM2, para que pueda ser
aplicable a cualquier proyecto de construcción, es decir, hacer la equivalencia de cada
una de las partes definidas en dicha metodología para enfocarla a los proyectos de
obra.
OBJETIVO:
Que busquen adaptarse a la manera Europea de dirigir proyectos, para hacerlos más
internacionales y comprensibles.
33
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Arquitectos:
El primer pilar de la casa del PM2 en el que deben de quedar definidos cada uno de los (14) A cerca de los
roles de los agentes que formarán parte en el desarrollo completo del proyecto, junto interesados en el
con sus responsabilidades. proyecto: “Tienen
diferentes niveles de
Para establecer dichos roles, debemos conocer dos datos: ¿Qué actividades se llevan a responsabilidad y
cabo en una obra y que agentes se encargan de ellas? y ¿Quiénes son las partes autoridad que son
interesadas en el proyecto?, tanto por tener una vinculación directa, como por mostrar variables a lo largo del
intereses en la construcción del mismo. (14) proyecto (…) Pueden
influir positiva o
“El número de partes interesadas depende de la complejidad y alcance del proyecto” negativamente en el
(Metodología de gestión de proyectos PM2. Guía 3.0 Comisión Europea) mismo” (Manuel José
Soler Severino,
Como para la elaboración de esta Guía práctica hemos tomado un edificio caso de Manual para la
estudio para facilitar la comprensión, analizaremos las partes interesadas y agentes dirección integral de
que participaron en el mismo. proyectos en
construcción)
34
Lucía Pablos Robles .
Una vez conocemos las partes interesadas, definimos las capas del modelo de
gobernanza, es decir, como se organizan dichos agentes, su jerarquía para que la
(16) Modelo de
gestión funciones correctamente.
gobernanza según
PM2 A cada uno de estos agentes se le asignará un rol y una serie de responsabilidades y
Tabla de elaboración funciones.
propia. Según Figura
Para empezar entenderemos cómo funcionan las capas y los roles en la Guía PM2
4.1 de la Guía PM2
general, para posteriormente hacer la equivalencia.
(16)
(Ref 9) Metodología Capa Rectora: “Dirección y orientación general del proyecto. Mantiene el proyecto
de gestión de centrado en sus objetivos” (Ref 9)
proyectos PM2. Guía
3.0 Comisión Europea Capa de Dirección: “Abandera el proyecto. Moviliza los recursos y da seguimiento al
progreso con el fin de alcanzar los objetivos” (Ref 9)
Capa de Gestión: “Se concentra en el día a día del proyecto. Se encargan de organizar,
dar seguimiento y controlar el trabajo para producir los entregables previstos y
aplicarlos en la organización” (Ref 9)
Capa de Ejecución: “Lleva a cabo el trabajo del proyecto. Produce los entregables y los
aplica en la organización” (Ref 9)
El esquema anterior, basado en la figura 4.1 de la Guía PM2, sienta las bases para la
construcción del nuevo esquema de Capas y roles para un proyecto de edificación.
Por ello, aplicando las mismas capas a un proceso constructivo, el esquema quedaría
así:
35
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
(1)
(17)
(17) Modelo de
gobernanza según
Capa de Gobernanza Órgano de Gobernanza pertinente (I)
PM2 (Aplicado a los
En construcción: Dicho órgano equivale a los fondos de inversión que invierten agentes de la
en carteras de propiedades inmobiliarias. Suelen contar con proveedores y construcción)
asesores especializados en el sector inmobiliario que administran sus carteras Elaboración propia
y les mantienen actualizados para tomar decisiones fundadas.
Capa de Dirección Propietario del proyecto (A) & Proveedor de soluciones (S) (R)Responsable:
El que hace el trabajo.
En proyectos de construcción, el propietario del proyecto será el promotor. Puede delegar en
Persona que impulsa, programa y financia la obra, establece los objetivos y el otros
alcance. No tiene por qué coincidir con el propietario.
(A)Aprobador:
El proveedor de soluciones será el Project Manager, será responsable de Debe aceptar la
ayudar a establecer los objetivos y las prioridades empresariales. calidad de las tareas
(S)Soporte:
Capa de Gestión Responsable de negocio (R) & Director del proyecto (S)
Ayuda al responsable
En proyectos de construcción, el responsable de negocio será el representante a completar tareas
del promotor. Le ayudará al mismo a resolver problemas y cambios que surjan (C)Consultado:
durante el desarrollo del proyecto. Está en constate comunicación con el Proporcionan opinión
Project Manager. requerida por los
responsables
El Construction Manager, coordina las contrataciones y los proveedores,
gestiona la ejecución, coste, planificación y ejecución y supervisa fases de la (I)Informado:
construcción. Se les informa de los
progresos
Capa de Ejecución GIN (C) & Equipo Central de Proyecto
Metodología de
Los Grupos de Implementación de negocio son los representantes de los gestión de proyectos
usuarios del negocio. PM2. Guía 3.0
Comisión Europea
36
Lucía Pablos Robles .
Ingeniería / Arquitecto
Otros Agentes
(19)
(19) Esquema El DIP, o Project Manager, será el agente que se comunica con el Promotor del
elaboración propia en proyecto y con las partes interesadas para la correcta gestión. Así mismo se coordina
base a Figura 2, Pg 23
con el Arquitecto, los contratistas y el resto de agentes.
Libro Blanco AEDIP.
Referencia nº1 El contratista se encargará de las correspondientes subcontrataciones necesarias para
el desarrollo de la obra, y será el encargado de comunicarles los asuntos de interés de
gestión.
Comenzamos ahora con el segundo pilar de la Casa PM2 su ciclo de vida. El ciclo de vida
de los proyectos, se organiza en una serie de fases. Cada una de las fases tiene un inicio
y un fin, estructurado gracias a los procesos que la forman.
Para pasar de una fase a otra se debe de haber completado todos los procesos. Para
ello, la Comisión Europea ha creado unas listas llamadas “Phase Checklist” que forman
parte de los artefactos para la correcta gestión (Explicados en el punto 3.3.4) que nos
ayudan con la gestión.
En el punto 2.1 se ha explicado el esquema general del ciclo de vida de un proyecto PM2,
y en el punto 2.3 se ha explicado cuales son las fases del ciclo de vida de un proyecto
de edificación.
37
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
-Características del
emplazamiento
OBJETIVO: Reunir documentación inicial necesaria (Planos, normativas, etc) y
- Análisis de viabilidad
resumir las cuestiones aprendidas en proyectos anteriores. urbanística, técnica,
¿CÓMO? Se establecen de manera esquemática objetivos iniciales, alcance, económica, financiera y
legal
impacto esperado, análisis primario de riesgos, financiación disponible etc.
-Estudio de mercado
Una vez conocemos los objetivos, y las condiciones generales de partida, se
debe hacer un Estudio de Viabilidad, de esta forma se pueden conocer las - Costes generales y
posibles dificultades que pueden surgir a lo largo de la construcción. (Info plazos estratégicos
complementaria 3) -Riesgos
- Análisis DAFO
38
Lucía Pablos Robles .
Tabla de elaboración
propia en base a la
figura 5.1 de la guía
PM2 (21)
Durante todas las fases se debe llevar a cabo un proceso de Seguimiento y control,
para evitar posibles fallos o errores.
OBJETIVO: En ella se busca definir claramente el alcance del proyecto y sus riesgos. Se
define la estrategia, se establecen las colaboraciones y se decide el diseño
1. Manual DIP: Base sobre la que se gestiona y ejecuta el proyecto. Resume los
objetivos y ayuda a que se cumplan, así como lo procesos de control, la
resolución de conflictos, reglas de proyecto y su enfoque.
39
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
(22) Fase de
6. Plan de transición: Actividades, requisitos y responsabilidades que hay que planificación.
tener en cuenta para pasar del proyecto básico al proyecto de ejecución. Aplicación al museo.
Tabla de elaboración
propia en base a la
7. Plan de implementación de negocio: Registra el análisis del impacto del figura 6.1 de la guía
proyecto en los procesos y las funciones. PM2
(22)
40
Lucía Pablos Robles .
*A tener en cuenta*
Es por ello que para la adaptación de la presente metodología y para que tenga mayor
coherencia con los pasos de un proyecto arquitectónico, se decide incorporar la parte de
diseño y licencia de obras en la fase 2 de definición de proyecto. De esta forma la tercera
fase dará apertura una vez se concede la licencia de obras y comienza el proceso
edificatorio.
OBJETIVO: Ejecutar la obra y mantenerla activa en todo momento, haciendo frente a los
diferentes problemas que puedan surgir, así como controlar las modificaciones que
puedan venir dadas por el transcurso de la misma.
Muchas veces, para controlar de forma más activa la obra se nombra a un responsable
de cada oficio para cumplir plazos.
La fase de Ejecución en los proyectos de edificación, debe dejar claro a cada uno de los
agentes intervinientes en la obra cuál es su función y hacer que comprendan
correctamente el proyecto de ejecución.
Durante esta fase se llevan a cabo una serie de actividades que permitirán controlar y
monitorizar de manera más efectiva, todos los procesos de construcción y su evolución
a lo largo del proceso edificatorio.
PLAN DE CONSTRUCCIÓN:
41
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD:
(23)
Dicha fase termina cuando se da por concluida la obra, todas las comprobaciones
oportunas han sido aprobadas y se completan los documentos correspondientes y la
Checklist de fase.
La fase final del ciclo de vida de un proyecto, la recepción de la obra. Dicha fase dará
comienzo con la Revisión técnica de la obra, cuando se haya concluido por parte de la
Dirección facultativa el certificado final de la obra. En la Metodología PM2, se establece
que en dicha fase, el Director de Proyecto deberá coordinar la aprobación formal del
proyecto por parte del propietario.
42
Lucía Pablos Robles .
¿CÓMO? En la primera reunión, los principales agentes de la obra, debaten para conocer
las lecciones aprendidas de cara a otros proyectos. Todo ello se formaliza en el Informe
fin de Proyecto.
Una vez se realizan todas las subsanaciones, la propiedad acepta la recepción y los
agentes pertinentes firmarán el acta de recepción del edificio.
REUNIÓN FIN DE PROYECTO:
Se debate sobre las lecciones que se han aprendido y se establecen una serie de
recomendaciones para las siguientes obras. De esta forma, los equipos se
aprovechan de la experiencia adquirida de cara a los próximos proyectos que
desarrollen.
INFORME DE FIN DE PROYECTO:
43
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Tabla de elaboración
3.3.3 PROCESOS, SEGUIMIENTO Y CONTROL propia en base a la
figura 8.1 de la guía
PM2
Tal y como queda indicado en la Guía PM2, y ha sido explicado en los apartados
anteriores, la fase de planificación establece las bases de Gestión sobre las cuales se
apoyarán procesos de Seguimiento y control.
Seguimiento: “Hacer seguimiento de las actividades del proyecto y del progreso general del
mismo” “Hacer seguimiento del progreso del proyecto en relación con las líneas de base, con
el objetivo de facilitar los informes y el control.”
Metodología de Gestión de proyectos PM2 Guía 3.0, Comisión Europea
Control: “Idear, planificar, proponer y aplicar medidas correctivas para hacer frente a los
riesgos o incidencias existentes o potenciales que puedan afectar al proyecto, actualizando al
mismo tiempo los planes y registros pertinentes del proyecto.”
Metodología de Gestión de proyectos PM2 Guía 3.0, Comisión Europea
Los procesos que se van a presentar a continuación se llevan a cabo durante todo el
transcurso del proyecto. Sin embargo, la mayoría se desarrollarán más detalladamente
durante la fase de definición o Construcción. (Figura 1 del presente trabajo)
44
Lucía Pablos Robles .
Todas las actividades que debe de controlar el DIP para que el proyecto salga delante
de la mejor manera posible. El PM2 indica que el Director de proyecto debe llevar a
cabo un seguimiento general de alcance, tiempos, coste, calidad, riesgos, incidentes y
cambios.
(25) Agentes
encargados del PARTICIPANTES ACTIVIDAD
seguimiento del
progreso
Project Manager (DP) Seguimiento de proyecto
Tabla de elaboración
propia en base a la Constructor y Dirección Facultativa Informan sobre los progresos
tabla 1, Pg. 70 de la
guía PM2 (25)
Comparación entre donde está el proyecto y donde debería de estar. Todos los
retrasos o acciones que modifiquen el cronograma resultarán en la aplicación de las
medidas de corrección oportunas del cronograma.
(26) Agentes
encargados del PARTICIPANTES ACTIVIDAD
control del
cronograma Project Manager (DP) Controla el cronograma
Tabla de elaboración Enfoca su trabajo en base al
propia en base a la Constructor y Dirección Facultativa cronograma. Informa de la
tabla 1, Pg. 71 de la guía
evolución.
PM2
(26)
PROYECTO: Para controlar los tiempos y procesos en los proyectos, se llevan a cabo
Diagramas de Gantt, que son gráficos en los que se observan todas las actividades a
realizar y su duración estimada, marcando hitos y tiempos de todos los procesos.
45
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
LEYENDA D.GANTT
FASES
SUBFASES
HITOS
APERTURA
COVID
(27) Diagrama de
Gantt. PARTE 1
Elaboración propia.
Software “Gantt
Project”
Las fuentes
empleadas para la
realización del
diagrama de Gantt se
encuentran citadas en
el apartado de
bibliografía al final de
la presente memoria
(27)
46
Lucía Pablos Robles .
(28) Diagrama de
Gantt. PARTE 2.
(28)
47
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
LEYENDA D.GANTT
FASES
SUBFASES
HITOS
APERTURA
COVID
(29) Diagrama de
Gantt. PARTE 3.
(29)
48
Lucía Pablos Robles .
CONTROL DE COSTES
Dicho análisis corresponde con el presupuesto final de la obra, ya que los datos se han
obtenido de la publicación de la información de obra terminada por parte de la
administración pública de Extremadura.
Su elaboración sirve para comprender como se analizarían de forma general los costes
de un proyecto.
49
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
CIMENTACIONES 7% 525.000
PAREDES EXTERNAS 20% 1.500.000
VENTILACIÓN 2% 150.000
ELECTRICIDAD 4% 300.000
TELECOMUNICACIONES 2% 150.000
TRANSPORTE 3% 225.000
50
Lucía Pablos Robles .
OBJETIVO: Identificar todas las partes interesadas que vayan a intervenir en el proceso.
Individuos, empresas, entidades… Así como establecer sus responsabilidades y las
relaciones jerárquicas entre las mismas.
(34) Modelo de
gobernanza según
PM2 (Aplicado a los
agentes de la
construcción)
Elaboración propia
(34)
Así mismo, la Comisión Europea ha creado un archivo Excel público llamado Matriz de
responsabilidades (RACI Responsables, Autoridades, Consultores & Informadores),
que forma parte de los artefactos disponibles para la correcta gestión de los proyectos.
En ella se incorporan los nombres de las entidades dedicadas a cada función, su equipo,
y el rol de cada uno de ellos.
51
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
OBJETIVO: “Recopilar, documentar y validar los requisitos, así como gestionar su (Ref 9) COMISIÓN
implementación y cambios” (Ref 9) EUROPEA
“Metodología de
En este punto añadiremos la gestión del diseño, cuyo objetivo es obtener el diseño Gestión de proyectos
deseado en los términos (o requisitos) de costes, plazos, calidad, funcionalidad y uso PM2, guide 3.0
que desee el cliente. Bruselas,
Luxemburgo, 2021
SITUACIÓN IDEAL: La gestión del diseño tiene lugar en la fase de planificación, antes de
la gestión de las licencias. La gestión de los requisitos se controla por parte del DP
durante todas las fases.
Gestión de diseño:
Tabla de elaboración
Arquitecto (DF) Proyecto de ejecución
propia
Ingenierías Estructuras e instalaciones
(36)
Gestión de Requisitos:
52
Lucía Pablos Robles .
PROYECTO: La gestión del diseño se llevó a cabo por parte de los arquitectos
proyectistas. Se organizó un concurso y en 2015 resultó la propuesta ganadora de
Tuñón Arquitectos. Ellos mismos gestionaron también el proyecto de ejecución de las
obras del museo.
GESTIÓN DE CAMBIOS
SITUACIÓN IDEAL: Recoger los cambios en el Manual del proyecto para facilitar su
seguimiento y comunicarlos a todos los agentes que se vean afectados por los mismos
PARTICIPANTES ACTIVIDAD
(38) Agentes
encargados de la Project Manager Supervisa y controla cambios
gestión de cambios
Promotor del proyecto Aprueba o deniega los cambios
Tabla de elaboración
propia en base a la
DF y constructor Involucrado en el análisis de los
tabla 1, Pg. 76 de la cambios demandados
guía PM2 Interesados Se les notifica de los cambios y
pueden incorporar otros nuevos.
(38)
PROYECTO: (Situación hipotética) Se solicita un cambio, que deberá ser aprobado por
el Director de Proyecto y por el Propietario o Promotor. Una vez aprobado, se
convierte en una orden de cambio que quedará recogida en el registro de cambios.
Todos los agentes implicados son informados.
PRIORIDAD ALTA
Ejemplo de Cambio SITUACIÓN ACTUAL: Se ha comprobado que las chapas de anclaje que
han llegado a obra no presentan sello de calidad
(Ejemplo de hoja de
solicitud de cambio SITUACIÓN DESEADA: Usar chapas con garantía de calidad
en Anexo 10)
RIESGOS: Posible riesgo de fallo si no se modifica la elección
53
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
GESTIÓN DE RIESGOS
OBJETIVO: Impedir que se den situaciones sin controlar que puedan poner en conflicto
los objetivos del proyecto.
PARTICIPANTES ACTIVIDAD
(39) Agentes
Project Manager Supervisa y controla riesgos encargados de la
gestión de riesgos
Interesados Son informados sobre riesgos
críticos Tabla de elaboración
propia en base a la
DF y constructor Involucrados en la identificación y
tabla 1, Pg. 78 de la
resolución de riesgos
guía PM2
Comité de dirección de proyecto Supervisan proyectos con muchos
riesgos
(39)
Seguimiento y control: Actualización del plan de trabajo e informe durante todo el ciclo
de vida del proyecto.
54
Lucía Pablos Robles .
(40) Agentes
encargados de la PARTICIPANTES ACTIVIDAD
gestión de incidencias
y decisiones Project Manager Supervisa y gestiona incidencias
Tabla de elaboración DF y constructor Revisan el plan de acción y resuelve
propia en base a la incidencias
tabla 1, Pg. 79 de la
Interesados Se les notifica de las incidencias
guía PM2
(40)
Estos artefactos son tablas en las cuales se escriben todas las decisiones, de que sector
se tratan, que objetivo persiguen, etc.
GESTIÓN DE CALIDAD
(41) Agentes
PARTICIPANTES ACTIVIDAD
encargados de la
gestión de calidad Project Manager Se encarga de que los controles de
Tabla de calidad se lleven a cabo
elaboración propia DF y constructor Análisis periódicos del proyecto
en base a la tabla 1,
Pg. 80 de la guía Laboratorios de calidad Revisan la calidad
PM2
Equipo de desarrollo del proyecto Ayuda con el control de calidad
(41)
55
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Diseño del proyecto: Elaborar un proyecto completo, con soluciones técnicas correctas
Inauguración del
Museo Helga de
(Ref Img 13) Alvear.
56
Lucía Pablos Robles .
GESTIÓN DE LA TRANSICIÓN
OBJETIVO: Asegurar una evolución controlada desde que se finaliza la obra, hasta que
se pone en marcha.
Esta gestión consiste en comprobar que todos los entregables han sido firmados y
aceptados, y que se cumplen todos los criterios para la admisión del proyecto. Para ello
completaremos la Lista de Control de Transición.
Dicha lista es diferente a las Checklist de cambio de fase. En ella aparecen una serie de
preguntas y la opción de responder y añadir comentarios.
PROYECTO: Las fases que se deben llevar a cabo en un proyecto durante los procesos
de contratación son las siguientes:
57
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Lista de requisitos
Definir los requisitos que deberán reunir las constructoras para el
alcance de los objetivos.
Petición de ofertas
Se procede a la petición de ofertas a las empresas seleccionadas,
mediante una carta de invitación.
Evaluación de ofertas
Análisis de los presupuestos y honorarios de las empresas
Negociación
Con una o varias empresas seleccionadas
Elaboración de contrato
En el Anexo sobre datos de contratación pública del museo del presente trabajo,
podemos ver la solicitud de contratación llevada a cabo para la contratación de la
empresa constructora del Museo.
Por último, se añaden tres gestiones que no quedan definidas en la Metodología PM2,
pero son esenciales para la correcta ejecución de un proyecto constructivo.
58
Lucía Pablos Robles .
OBJETIVO: Definir los pasos para gestionar las licencias y permisos, necesarios para el
desarrollo de la obra, de forma eficaz.
59
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
PROYECTO: El CSS controla la Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras en los
siguientes ámbitos:
Mano de obra
trabajando
Medidas de seguridad
y salud
60
Lucía Pablos Robles .
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
(47) Agentes
PARTICIPANTES ACTIVIDAD
encargados de las
Encargado de confirmar que todos
comunicaciones
Project Manager (DP) los agentes están enterados de lo
Tabla de elaboración que corresponde
propia
Todos los agentes Comunicar cambios, modificaciones
o asuntos de gestión
(47)
Así mismo, para este punto también encontramos una plantilla de Plan para la gestión
de la comunicación. Explica cómo se deben comunicar los agentes entre sí, y como se
distribuye la información durante el transcurso de la obra.
3.3.4 ARTEFACTOS
Los artefactos son todos aquellos documentos que deben ser controlados y
gestionados por el Director de Proyecto, los cuales se han ido comentando a lo largo
del presente trabajo.
(Ref 9) Artefactos de Hay un total de 33 plantillas que se pueden encontrar en la página web de PM2 Alliance.
la Comisión Europea (Ref 9). Se encuentran en formato Excel o Microsoft Word de tal forma que pueden
ser fácilmente adaptables a los requerimientos de cada tipo de proyecto.
61
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Sin embargo, el presente campo de investigación, nos abre paso a un trabajo mucho
mayor, cuyo desarrollo podría llevar a cabo en los siguientes pasos de mi carrera
profesional. La correcta adaptación de la metodología, pasaría por la adaptación
preliminar de las plantillas aportadas por la Comisión Europea al campo de la
construcción.
Tras dicha redacción y sin perder el foco en la presente metodología, sería adecuado
preparar un plan para incorporación del PM2 en obras de construcción. Habría que
ejecutar un proyecto completo de edificación para probar las plantillas y el esquema
de desarrollo, así mismo, asegurar que la base propuesta es adecuada.
La completa adaptación sería un proceso un poco más largo, pero que a futuro puede
tener muchos beneficios en dicho sector. El análisis global llevado a cabo en el presente
trabajo, nos muestra una visión global de los pasos a seguir para gestionar una obra de
edificación con la metodología PM2.
62
Lucía Pablos Robles .
ARTEFACTOS
(48)
63
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Objetivos del
desarrollo sostenible.
(Ref 16) Tal y como se indica en los Objetivos, con este punto se intenta aumentar la (Ref 16) Objetivos del
urbanización exclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión Desarrollo Sostenible
participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
Referencia Nº17
Los objetivos van más allá, pero lo principal a tener en cuenta a la hora de gestionar un
proyecto sería esto.
Para ello la gestión de una obra es una herramienta muy útil. La metodología PM2
incorpora a todos los agentes en los pasos de la obra. Pero todo esto no se puede quedar
ahí, debemos de tener en cuenta a los futuros usuarios, entender sus demandas y respetar
sus derechos. Si se integra a los usuarios en los procesos iniciales de una obra y se tienen
en cuenta sus intereses, los objetivos se alcanzan mejor.
De la misma manera, ya no como Project Managers sino como arquitectos y como agentes
participantes de una obra, debemos considerar otros puntos del desarrollo de la misma
que pueden ayudar a mejorar la calidad y el medio ambiente.
64
Lucía Pablos Robles .
De forma que las viviendas cuenten con los servicios adecuados de higiene y saneamiento.
65
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
66
Lucía Pablos Robles .
67
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
CONCLUSIONES
(Ref img1)
(Ref img1) Gráfico 1 del
Documento público
Las metodologías de gestión permiten presuponer riesgos y adelantarnos a cualquier
“Previsiones de
inconveniente que pueda surgir, asi como registrar los errores y tenerlos en cuenta
licitación y
para los próximos trabajos. La Unión Europea recomienda el uso del PM2 para todos
contratación pública
los proyectos financiados con fondos europeos. Es por ello, que la presente guía para en 2022” Publicado por
la adaptación de la metodología a los proyectos de edificación, puede facilitar a las Seopan en Mayo de
empresas la correcta comprensión de la misma e impulsar su incorporación en los 2022
proyectos.
Esto no es algo que solo puedan tener en cuenta las grandes empresas, los estudios
más pequeños también pueden prestar atención a estos métodos desde las primeras
fases de diseño. Hay muchas metodologías, y aunque todas se centran en los mismos
principios, si un mismo grupo de trabajo usa métodos diversos, podrían llegar a surgir
conflictos.
Al ser una metodología centrada en fases, permite diferenciar entre etapa de diseño y
etapa de ejecución y gracias a los procesos de seguimiento y control, admite fácilmente
68
Lucía Pablos Robles .
69
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
70
Lucía Pablos Robles .
ANEXOS
(RefImg1) Fotografías
del Museo. Ref 8
Bibliografía
71
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
(RefImg1) Ministerio
de Hacienda y Función
Pública. Plataforma de
Contratación del
sector público.
Extremadura.
Fundación Helga de
Alvear. Ref nº
bibliografía
72
Lucía Pablos Robles .
https://www.museohe
lgadealvear.com/es/co Sociales Acercar la cultura y el arte a la población. Aumentar la oferta
rporativo/ cultural de la ciudad.
Ejemplo Project
Charter
73
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
2. PLANNING PHASE:
Project Handbook / Project Stakeholder Matrix / Project Work Plan / Outsourcing Plan
/ Deliverables Acceptance Plan / Transition Plan / Business Implementation Plan
Ejemplo Project
Matrix
3. PROJECT MANAGEMENT PLANS:
Se trata de documentos extensos en formato Word, para definir todos los puntos
destacables de cada uno de los planes.
4. EXECUTING PHASE:
Meeting Agenda / Minutes of Meeting (MoM) / Project Status Report / Project Status
Report (EVM) / Change Request Form / Project Progress Report
Ejemplo Project
Status Report
74
Lucía Pablos Robles .
Ejemplo Meeting
agenda
5. CLOSING PHASE:
Project-End Report
Se trata de un documento extenso en formato Word, para definir todos los puntos
destacables del plan.
Ejemplo Risk
log. Archivo
público
75
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
Ej: Initiating
phase. Check
list
76
Lucía Pablos Robles .
77
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
78
Lucía Pablos Robles .
BIBLIOGRAFÍA
ARTÍCULOS
LIBROS
(Ref 7) – SOLER SEVERINO, Manuel J., Manual para la dirección integral de proyectos en
construcción, Project and Construction Management handbook, Ed. Mairea
Libros ISBN 9788492970964, 2013, 690 Páginas.
NORMATIVAS
79
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
PÁGINAS WEB
(Ref 15) – TUÑÓN, Emilio "Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear / Emilio Tuñón
Arquitectos" Publicado en ArchDaily Chile: (2020, 20 agosto). Museo de Arte
Contemporáneo Helga de Alvear / Emilio Tuñón Arquitectos. ArchDaily
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
INFORMES
https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/DcrBCkBAEADQTxqUi9o
D5aqksHvRsBOT2bVqbT6f46sHBmYwHhPvGPnyKL1JQrC_qwsRRShRXjjiNsfYA
IDhm2bBHTsslaGpvQZubvIn_dYceyVguBc_QFOoENY/
80
Lucía Pablos Robles .
Httpswww.educations.comstudy-abroadbudapest-university-of-technology-
economics
https://catedras.ugr.es/openpm2/sites/webugr/copenpm2/public/inline-
files/PM%C2%B2-Overview_Final_Espa%C3%B1ol.pdf
Httpsnypost.com20131024madison-square-gardens-many-incarnations-and-
locations
https://es.wikiarquitectura.com/twintowers_9/
https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/economia/empresas/202
20628/convocan-huelgas-aernnova-illescas-nuevas-exigencias-
empresa/683681900_0.html
https://www.guggenheim-bilbao.eus/
https://aedip.org/aedip-cambia-su-imagen-corporativa/
https://toyota.mx/blog/somos-toyota/sistema-de-producci%C3%B3n-toyota-la-
filosof%C3%ADa-empresarial-m%C3%A1s-admirada
https://toyota.mx/blog/somos-toyota/sistema-de-producci%C3%B3n-toyota-la-
filosof%C3%ADa-empresarial-m%C3%A1s-admirada
81
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
http://www.ondiseno.com/fotos_proyectos/404/planols/2916p01.jpg
Fotos tomadas de Google Maps en mayo de 2023, con fecha agosto 2017
https://www.eloficial.ec/modulo-1-seguridad-industrial/
https://construccionesrmc.com/medidas-seguridad-la-construccion/
82
Lucía Pablos Robles .
83
. LA METODOLOGÍA EUROPEA PM2 Aplicación a los proyectos de edificación
.
84